Archive for enero 21st, 2020

« Anterior |

Diputados opositores en Venezuela sesionan en plaza pública tras denunciar presencia de grupos armados en el Palacio Legislativo

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela presidida por Juan Guaidó sesionaron este martes en una plaza pública de un sector de Caracas.

 


Juan Pablo Guanipa, vicepresidente de la Asamblea Nacional, denunció que la sesión no pudo realizarse en el Palacio Legislativo debido a la presencia de grupos armados, conocidos como colectivos, simpatizantes del cuestionado presidente Nicolás Maduro. Para Guanipa, no habían condiciones de seguridad garantizadas.

 

 

La Asamblea Nacional aprobó la designación por parte presidente (e) de Venezuela Juan Guardó al diputado Tomas Guanipa como representante diplomático de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia.

 

 

A través de una misiva enviada por el presidente Guaidó a la directiva de la Asamblea Nacional donde cumpliendo con la constitución nombra a Tomas Guanipa su representante ante la República de Colombia y solicita a la plenaria del parlamento venezolano dar su aprobación a esta solicitud.

 

 

En ese sentido se procedió a la votación de rigor y fue aprobado por unanimidad, la designación del diputado Tomas Guanipa como representante diplomático de Venezuela en Colombia.

 

 

Murió un Demócrata, Pedro Segundo Blanco

 

 

Seguidamente se pasó a otro punto de información, solicitado por la Diputada Dinora Hernández representante de la fracción 16 de Julio, quien se refirió al sensible fallecimiento del ex diputado Pedro Segundo Blanco.

 

 

“A muerto un demócrata. Un líder juvenil estudiantil de su época, concejal de Cumaná, exdiputado del Estado Sucre. Pedro Segundo Blanco nos dejó el 18 de enero. Lo recordamos también cuando fue secretario de ministros en el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez, a quien le correspondió defender, aquel 27 de noviembre de 1992, el Palacio de Miraflores en ocasión del golpe de Estado de este sistema criminal”.

 

 

Destacó la diputada Hernández, que Pedro Segundo fue un trabajador al servicio de la libertad, actualmente era secretario nacional del partido Alianza Bravo Pueblo. Agregó que fue un luchador indoblegable al servicio de la libertad, como el alcalde Antonio Ledezma.

 

 

Solicitó en nombre de la fracción 16 de Julio y de alianza Bravo Pueblo un minuto de silencio por la memoria de Pedro Segundo Blanco y le prometió antes de iniciarse el minuto de silencio, que los diputados de la unidad van a conquistar la libertad de Venezuela y que su lucha no será en vano.

 

Nota de Prensa

Consejo Municipal de El Hatillo celebra sesión solemne por quincuagésimo aniversario de la Universidad Simón Bolivar

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

En conmemoración de los 50 años de la fundación de la Universidad Simón Bolívar (USB), el Concejo Municipal de El Hatillo celebra una Sesión Solemne junto a los alcaldes Elías Sayegh de El Hatillo y Darwin González de Baruta.

 

 


Durante el acto celebrado en el Centro Social Don Henrique Eraso del municipio hatillano, el presidente del Concejo Municipal de la localidad, Omar Nowak, dio unas palabras para el inicio de la sesión sobre el orgullo que representa la institución académica homenajeada para todos los venezolanos, además de resaltar que a pesar de que la USB no se encuentre en su municipio, lo sienten como propio por su gran compromiso con el futuro de Venezuela.

 

 


Por su parte, el Alcalde Darwin González del Municipio Baruta expresó el honor que representa tener esta institución en su jurisdicción, alzando y dejando en alto por todo el mundo el nombre de Venezuela. “Los profesores de esta institución son el mejor ejemplo de resiliencia y dedicación. Es alentador saber que aún hay muchos quijotes que están dispuestos a hacer un mundo mejor” expresó la máxima autoridad baruteña sobre los profesionales que hacen vida en la Universidad Simón Bolívar.

 

 


Elías Sayegh, Alcalde de El Hatillo agradeció en primera instancia a su cámara municipal por esta iniciativa que enaltece y hace homenaje a esta casa de estudio que ha sido un modelo que trasciende los espacios geográficos. “Nosotros tenemos mucho que agradecerle a la Simón Bolívar, por su ayuda en  la planificación urbana de El Hatillo y el apoyo a nuestra zona rural. Los hatillanos reconocemos y valoramos los aportes de esta institución  a nuestro municipio” resaltó Sayegh. Para finalizar su discurso, recordó las palabras del libertador Simón Bolívar “moral y luces son nuestras primeras necesidades” haciendo énfasis en la vigencia de estas palabras hoy en día y pidiendo al cuerpo de profesores que “sigan siendo esa luz en medio de tanta oscuridad”

 

 


También se nombró hijo ilustre de El Hatillo al profesor Luis Loreto Rodríguez, por sus invalorables méritos como profesional. Este ingeniero electricista, profesor titular de UCV y profesor titular de USB ha sido un orgullo para la comunidad uesebista y un modelo de referencia para el compromiso y el crecimiento. Para finalizar esta Solemne Sesión, se les dió reconocimiento a distintos profesores y alumnos de la institución por sus destacada labor y trabajo académico

 

 

Congreso boliviano aprueba renuncia de Evo Morales a más de dos meses de su dimisión

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El Congreso bicameral de Bolivia aprobó este martes la renuncia de Evo Morales a la presidencia, a más de dos meses de su dimisión y exilio, en medio de una confusa sesión pública promovida por adversarios políticos.

 

 

La Asamblea Legislativa, controlada aún por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), votó la misiva firmada por Morales el 10 de noviembre pasado, poco antes de exiliarse.

 

 

Los parlamentarios del MAS aceptaron su dimisión y la del vicepresidente Álvaro García, quien acompañó a Morales en la ruta al exilio, primero en México para luego refugiarse en Argentina desde el 12 de diciembre.

 

 

Morales, que gobernaba desde 2006, dimitió en medio de una fuerte convulsión social contra las elecciones generales del 10 de octubre, declaradas nulas tras un informe de la OEA que encontró irregularidades a su favor y en las que se postulaba para un cuarto mandato.

 

 

“En Asamblea Legislativa aceptamos la renuncia de nuestro compañero Evo Morales y Álvaro García. Estamos cumpliendo con la Constitución que dice que quienes rechazan o aceptan la renuncia son los diputados y senadores”, dijo a la prensa el congresista Henry Cabrera, influyente dirigente del MAS.

 

 

El legislador consideró necesario cumplir con la parte formal de la ley, pese a que el 12 de noviembre asumió provisoriamente la presidencia del país la senadora de derecha Jeanine Áñez, cuya legalidad reconoció el Tribunal Constitucional, que también amplió su mandato hasta la conformación de un nuevo gobierno luego de las elecciones de mayo.

 

 

Morales, izquierdista de 60 años, había dicho varias veces que mientras el Parlamento no aprobara su dimisión, seguía ejerciendo la presidencia, planteamiento que rechazaron sus opositores políticos.

 

 

La sesión pública se puso por momentos confusa y caótica, pues los críticos a Morales señalaron a gritos que no procedía la carta de renuncia, pues él hizo abandono de cargo y el mismo en que se asilaba en México, Áñez asumía la primera magistratura del país.

 

 

Shirley Franco, diputada del partido Demócratas, dijo que “el 12 de noviembre se ha realizado la sucesión constitucional, por la ausencia definitiva del expresidente, quien asumió la condición de asilado, al haber abandonado el territorio”.

 

 

“Es excontemporáneo e inadmisible”, machacó Franco.

 

AFP

Inicia impeachment a Trump que podría destituirlo pero republicanos buscan absolverlo en 2 semanas

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    

El presidente estadounidense Donald Trump calificó de “farsa” y de “caza de brujas” el juicio político en su contra que se inicia este martes en el Senado norteamericano y que puede derivar en su destitución.

 

 

A su llegada al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, Trump explicó a los periodistas por qué no estaba en Washington. “Venimos a reunirnos con los líderes del mundo y traeremos (a Estados Unidos) importantes negocios (…) Lo demás es una farsa (…) Es la misma caza de brujas de hace años y francamente, es vergonzoso”, dijo.

 

 

Si los republicanos logran sus objetivos, el juicio político que se abrirá este martes en el Senado contra Trump, podría cerrarse en solo dos semanas, dejándolo como el más rápido de la historia.

 

 

 

El juicio a Bill Clinton en 1999 se extendió por cinco semanas y el de Andrew Johnson en 1868, tres meses.

 

 

Un juicio corto resultaría ventajoso para Trump porque le permitiría celebrar su muy probable absolución durante el discurso anual sobre el estado de la Unión, el 4 de febrero en el Congreso.

 

 

Los republicanos, que cuentan con mayoría en el Senado, han cerrado filas en torno al magnate inmobiliario por lo que se espera que el presidente logre eludir los cargos de “abuso de poder” y “obstrucción al Congreso” que se le imputan.

 

 

Pero la partida de ajedrez que está por comenzar se anuncia bastante cerrada, porque la reglas de juego y el orden del día fueron objeto de una ardua negociación.

 

 

Recién el martes, en la apertura de la sesión, los 100 senadores se pronunciarán sobre el tiempo asignado a la presentación de la acusación, a cargo de los demócratas de la Cámara de Representantes, y de la defensa, que será realizada por los abogados de Trump, así como la extensión prevista para las preguntas de los senadores cuando se desempeñen como un jurado.

 

 

Un juicio que se ciña a estas etapas podría concluir en dos semanas.

 

 

Pero la oposición quiere que el Senado cite a declarar a cuatro testigos cuya comparecencia juzga necesaria para determinar si Trump es culpable de los cargos en su contra, vinculados a una llamada telefónica en la que el presidente estadounidense pidió a su homólogo ucraniano que investigara a Joe Biden, probable candidato presidencial demócrata en las elecciones 2020, y a su hijo Hunter.

 

 

Entre esos testimonios figuran el del jefe del gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional.

 

 

Los demócratas, que durante la investigación en la Cámara de Representantes chocaron una y otra vez contra la negativa del gobierno a cooperar, exigen también que se liberen documentos clave.

 

 

Estos pedidos serán votados en el Senado, que no intervendrá como tal hasta que finalice la fase inicial del proceso.

 

 

El jefe de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que planeaba trabajar en “coordinación total” con la Casa Blanca.

 

 

En teoría, quienes apoyan al presidente tienen todas las cartas en la mano para barrer con cualquier exigencia. Los republicanos cuentan con 53 bancas en el Senado, contra 47 de los demócratas, lo que les otorga mayorías para torcer a su favor las batallas que puedan presentarse durante el proceso.

 

 


Cuatro republicanos

 


La Casa Blanca, por su parte, ha dejado en claro que no quiere testimonios. “Es muy improbable que (el juicio) se extienda más allá de dos semanas”, dijo un funcionario del gobierno. “El presidente debe ser absuelto”, “y rápido”, agregó.

 

 

Por esa razón, los demócratas ejercen presión sobre un puñado de republicanos que podrían llegar a apoyar sus pedidos de testigos y documentación. Precisan cuatro votos “prestados” para obtener una mayoría simple.

 

 

“Durante los próximos días, cada uno de nosotros, demócratas y republicanos, enfrentaremos la opción de comenzar este juicio en busca de la verdad o al servicio del deseo del presidente de encubrirlo”, dijo el jueves el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

 

 

La senadora republicana de Maine, Susan Collins, dijo tener una “tendencia a creer que disponer de información complementaria sería útil”. “Es probable que yo apoye una moción para citar a testigos a comparecer”, agregó.

 

 

Mitt Romney, senador por Utah, también republicano, advirtió asimismo que votaría a favor de escuchar los testimonios, de no ocurrir “sorpresa” alguna.

 

 

Pero ningún otro republicano ha llegado tan lejos.

 

 

Si finalmente cuatro republicanos suman sus votos a las mociones de los demócratas para convocar a testigos y solicitar documentos, el juicio se extenderá más allá de las dos semanas iniciales. En el juicio a Clinton, eso prolongó el proceso tres semanas.

 

 

De ser ese el caso, desde tiendas presidenciales amenazan con dar batalla y pedir más testimonios aún, una pulseada que demoraría todavía más el juicio.

 

 

Por ejemplo, los republicanos dicen que quieren escuchar el testimonio de Hunter Biden, hijo de Joe Biden, sobre su trabajo para la compañía de gas ucraniana Burisma, o el del denunciante anónimo que en agosto advirtió sobre la llamada telefónica entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que desató este proceso.

 

 

Poco importa si ellos tienen elementos que aportar para demostrar la culpabilidad o inocencia del 45 presidente de Estados Unidos.

 

 

Guaidó inicia gira por Europa en Londres

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente encargado de Venezuela inicia su gira por Europa este lunes en Londres, Inglaterra, donde de acuerdo a la agenda oficial del Diputado se reunirá, alrededor de las dos de la tarde hora local, con el canciller británico Dominic Raab en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

 

Allí se espera que toque el tema de la crisis política y humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, una de las prioridades de esta gira que inició en Bogotá, Colombia, donde se reunió con el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo en la Conferencia Hemisférica de la Lucha contra el Terrorismo, cuyo objetivo, según Guaidó, fue denunciar “los vínculos criminales del régimen de Maduro y acordar acciones a favor de la democracia”.

 

 

El presidente encargado venezolano, quien por segunda vez reta la prohibición de viaje impuesta por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro para adelantar esta gira, también se encontrará con miembros de la diáspora venezolana en un evento público en el restaurante venezolano Arepa & Co localizado en Londres en la zona de Bethnal Green. En este evento estará acompañado por la embajadora del gobierno interino en Inglaterra, Vanessa Neumann.

 

 

Juan Guaidó según lo comunicado del Centro de Comunicación Nacional reconoce que “el 2019 fue un año de construcción de capacidades y aprendizajes”, y este año la propuesta que lleva en esta gira es que debe ser “un año de acciones”, indicando que es fundamental que se aumente la presión “por lo que en los próximos días el presidente encargado continuará visitando una serie de países en aras de alcanzar este objetivo”.

 

 

Tras su paso por Inglaterra se espera que Guaidó visite el parlamento de la Unión Europea donde se estaría reuniendo con el líder de la diplomacia Josep Borrell, para luego participar en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial, según confirmó la oficina de prensa del foro: “Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro de la comunidad de Jóvenes Líderes Globales, asistirá a la Reunión Anual 2020 del Foro Económico Mundial en Davos”, allí “hablará sobre la situación económica, política y social de Venezuela y su camino hacia la recuperación”.

 

 

El comunicado de prensa del Foro Económico Mundial agrega que: “Esperamos que la reunión de este año contribuya al impulso para lograr la paz y la estabilidad en la región”, para establecer un ambiente “seguro para que los líderes tengan conversaciones importantes y necesarias”.

 

 

Se espera que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de Rusia, Vladimir Putin, asistan al encuentro económico.

 

 

Voz de América

Foto Ap Ivan Valencia

Trump viaja a Davos mientras en EE.UU. sigue su juicio

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El presidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca, en Washington, el domingo, 19 de enero del 2020. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)

 



WASHINGTON — Cuando el juicio político al presidente estadounidense Donald Trump se reanude en el Senado esta semana, él no va a estar observando desde dentro de la cámara ni por televisión desde la Casa Blanca.

 

 

Trump va a estar a miles de kilómetros de distancia en el Foro Económico Mundial de Davos en los Alpes suizos, cenando con ejecutivos de empresas y dignatarios globales.

 

 

Su participación en el cónclave internacional proveerá un conspicuo momento en una presidencia cargada de ellos. La visita de dos días a Suiza será una prueba de su capacidad para mantener equilibrio entre su furia por el juicio político y su deseo de proyectar una imagen de líder en el escenario mundial.

 

 

Funcionarios del gobierno estadounidense dicen que Trump sigue concentrado en servir al público.

 

 

“El trabajo del presidente no cesa solo por la farsa de la impugnación”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham en un correo electrónico.

 

 

Trump, que partiría de Washington el lunes por la noche, dice que va a Davos para alentar a compañías a invertir en Estados Unidos.

 

 

“Estamos ahora donde se encuentra la acción”, dijo el domingo en una convención de granjeros en Texas.

 

 

Trump planea llegar al centro de esquí el martes por la mañana y regresar el miércoles a un Washington que estará consumido por el juicio político. Es su segunda participación en el foro anual.

 

 

La Casa Blanca no reveló muchos detalles sobre la agenda del mandatario, pero se espera que pronuncie un discurso y se reúna con líderes mundiales y de empresas.

 

 

El mes pasado, la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, presentó cargos contra el presidente republicano por abuso de poder y obstrucción de las labores del Congreso luego de revelarse que Trump presionó al presidente de Ucrania investigar a su rival demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.

 

Voz de América

Maduro tilda de «fantasioso» a jefe de la diplomacia de EEUU tras prometer mayor apoyo a Guaidó

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó de “fantasioso” al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien este lunes prometió en Bogotá dar mayor apoyo al líder opositor Juan Guaidó, para sacar del poder al gobernante socialista.

 

 

“Es un hombre fantasioso, que se autoengaña, engaña, que vive de la guerra psicológica, que vive de la falsedad, de la mentira”, dijo Maduro refiriéndose a Pompeo en una reunión entre autoridades de Venezuela y Cuba en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.

 

 

Poco antes, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, consideró “intrascendente” la gira internacional que realiza Guaidó, líder del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de naciones, quien viajó a Colombia desafiando una prohibición de salida del país.

 

 

Tras una reunión de 45 minutos con Guaidó en el marco de una conferencia regional sobre la lucha contra el terrorismo encabezada por el presidente colombiano, Iván Duque, Pompeo anticipó que su país emprenderá “más acciones” en su intento de sacar del poder a Maduro.

 

Aludiendo a “la polémica opción” militar, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump dijo que “ha estado contemplada”, aunque subrayó que la prioridad sigue siendo una nueva elección presidencial “realmente libre” presionando con sanciones, que desde abril pasado incluyen un embargo al petróleo venezolano.

 

 

Maduro también embistió contra Duque

 


Según el mandatario venezolano, la mayoría de los colombianos “considera” que quien realmente gobierna es el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y Pompeo fue “a apoyar masacres” que según el líder chavista involucran al exgobernante derechista.

 

 

Más temprano, Cabello se refirió al viaje de Guaidó en una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): “Es absolutamente intrascendente, de un lacayo que se va a encontrar con sus amos en Colombia”, dijo.

 

 

“Los regaños (a Guaidó) deben ser monumentales (…), un año y no ha cumplido absolutamente nada de lo que prometieron”, ironizó el dirigente chavista sobre la ofensiva del opositor para deponer a Maduro, apoyado a su vez por los militares, Cuba, China y Rusia.

 

 

En su recorrido, Guaidó asistirá a la edición número 50 del foro económico de Davos, Suiza, y se reunirá con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Bruselas.

 

AFP

El Gobierno de Pedro Sánchez acepta recibir a Juan Guaidó en Madrid

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El Gobierno socialista de Pedro Sánchez, está dispuesto a recibir al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, si se confirma su interés por viajar a España, según reveló ayer la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al término de un consejo de ministros europeos en Bruselas. En dicha reunión los Veintisiete decidieron a su vez reiterar su apoyo a Guaidó como presidente interino y «rechazar» la actuación del régimen chavista de Nicolás Maduro al impedir la reunión de la Asamblea Nacional.

 

 

González Laya dijo concretamente que ha tenido noticias de que Juan Guaidó «tiene interés por visitar España y yo estaría dispuesta a recibirlo para ver cómo podemos contribuir a una solución para la situación en Venezuela».

 

 
Los ministros europeos han decidido también volver a convocar una reunión del Grupo de Contacto que no se produce desde el mes de octubre y España se ha ofrecido para acogerlo. También las sanciones contra dirigentes del régimen que se describían en la resolución aprobada por el Parlamento Europeo la semana pasada «están sobre la mesa», según la ministra.

 

 


De Colombia a Londres, Davos y Bruselas

La posible visita de Guaidó a Madrid se enmarca en la gira por diversos países que ha emprendido el presidente interino tras viajar a Colombia el pasado fin de semana. Tras participar en un foro sobre terrorismo en Bogotá junto al presidente de ese país, Iván Duque, y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, Juan Guaidó se desplazará a Europa para visitar Londres y participar luego en el Foro de Davos, que reúne esta semana a líderes políticos y económicos para abordar los desafíos globales.

 

 

Así mismo, el alto representante de la Unión Europea para la política exterior, el español Josep Borrell, ha avanzado que mantendrá un encuentro con Guaidó este miércoles en Bruselas.

 

 

Por abc.es

Imagen CNN

 
 
 

 
 
 
 
 

Escuchar el audio

Posted on: enero 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 
José Gregorio dice que el audio es un montaje, pero Alfonso asegura lo contrario y, además, afirma que lo están amenazando por cumplir el papel de paciente escuchador.

 

 

No hablamos sobre el José Gregorio amado por los venezolanos que puede subir pronto a los altares en medio del regocijo popular, sino de un opaco diputado a la AN. Tampoco nos referimos a uno de los Alfonsos de la realeza borbónica que llamaron la atención en el pasado, sino a alguien que hace sus deberes en el Parlamento apareciendo de vez en cuando en los periódicos. Pero los dos son noticia por ponerse a hablar y por ponerse a escuchar palabras que sobrepasan los asuntos de la intimidad personal para formar parte de los temas que interesan a la sociedad.

 

 

El diputado José Gregorio Noriega, llamado familiarmente Goyo, llamó a don Alfonso para hablar de don Dinero. Le ofreció 700.000 machacantes de verde color para que se pasara de bando con armas y bagajes. Para que hiciera una maroma histórica, mejor dicho, no solo digna de grabarse por medios electrónicos sino también de esculpirse en piedra para memoria de la posteridad.

 

 

Después de hablar con unos príncipes de postín llamados Nicolás y Tarek, invitó Goyo a don Alfonso para que formara parte de una directiva parlamentaria que sustituyera a Guaidó y a sus compañeros de equipo a punto de presentar su nominación en el Hemiciclo para una nueva gestión parlamentaria. No hubo mejor oyente entonces, debido a que el receptor de la llamada dio puerta franca a su invitador y solo lo interrumpió para procurar contados detalles.

 

 
 

Pero el hablante principal fue de los peores, no solo por el tartajeo de su fabla, capaz apenas de hilvanar algunas frases de rudimentaria construcción, sino también por la oferta que se atrevió a desembuchar sin recordar que las paredes oyen, como oyen igualmente las líneas de los teléfonos, las señales de los satélites y las orejas de  personas presentes y ausentes. Su deplorable vocabulario salió sin red de protección, olvidándose de que quería hacer tratos con un político en la antesala de una situación que tendría, necesariamente,  repercusiones generalizadas. Y el político, haciéndole honor a su oficio y llevando la brasa para su sardina, publicó lo esencial de la conversación para convertirla en comidilla de la colectividad.

 

 

Como Goyo no llamaba para relatar cuitas amorosas, ni asuntos pertenecientes a la vida privada, el Alfonso que no es de Borbón -los borbones tienen fama de discretos- echó las palabras al viento en un gesto capaz de descubrir bajezas politiqueras que incumben a toda la ciudadanía, y que fortalecen la conducta de la oposición frente al atropello sufrido hace poco por sus representantes en la AN. Debemos agradecer la indiscreción, por consiguiente, pero también comprender los riesgos que corre un contestador de teléfonos   al negarse a recibir las prendas ofrecidas por unos hampones sin escrúpulos a través de su heraldo.

 

 

Pero, yendo a la médula de los argumentos goyescos que han salido de retruque, si es que se pueden considerar como tales, tienen respuesta inmediata y automática. Dice Goyo que es víctima de un audio trucado por su oyente. ¿Tendrá razón? ¿Puede ser don Alfonso capaz de una zancadilla semejante, de una trampa de espías y espiados que debe llegar hasta los tribunales? El  pormenor se aclara con la utilización  de elementos técnicos que en cuestión de horas nos dirán si le torcieron los sonidos al parlanchín chambón, o si de veras salieron de su boca. Hay profesionales y empresas de sobra para un trabajo simple, sencillo y confiable que ponga las voces en su lugar antes de que los patrones del interesado inventen vericuetos inesperados a la peripecia.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |