Archive for enero 16th, 2020

« Anterior |

Irán revela «enriquecimiento diario» de uranio «mayor» al que tenía antes del acuerdo nuclear

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    

El presidente iraní, Hasan Rohani, declaró este jueves que el “enriquecimiento diario” de uranio en su país es “mayor” actualmente que antes de la conclusión del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, de 2015.

 

 

Artífice del acuerdo por la parte iraní, Rohani hizo estas declaraciones en el marco de una justificación de su política nuclear y, sobre todo, el abandono gradual por Irán de este compromiso, expresando su voluntad de continuar el diálogo sobre este tema con las partes concernidas.

 

 

“Hoy, no tenemos ninguna restricción en el campo de la energía nuclear”, señaló durante un discurso en Teherán.

 

 

“Nuestro enriquecimiento cotidiano (de uranio) es superior al anterior (…) al acuerdo”, añadió en un pasaje de su alocución que estaría dirigido a los ultraconservadores iraníes, que denuncian su política nuclear como un fracaso absoluto.

 

 

Rohani no precisó si con esto quería decir que su país produce actualmente una cantidad de uranio enriquecido mayor con respecto a la etapa anterior a la conclusión del acuerdo de Viena, entre la República islámica y el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Alemania), o si este enriquecimiento se realiza a un nivel superior al que practicaba antes de 2015.

 

 

El acuerdo de Viena pareció desmoronarse cuando el presidente estadounidense Donald Trump lo abandonó unilateralmente en 2018, para luego restaurar las sanciones económicas contra Teherán, que Washington ha endurecido cada vez más desde entonces.

 

 

En respuesta a la retirada norteamericana, desde mayo pasado Teherán ha reducido su compromiso sobre muchos de los puntos clave de este acuerdo, que limita drásticamente sus actividades nucleares.

 

 

Contrariando los compromisos suscritos en Viena, Irán produce ahora uranio enriquecido a una tasa superior al umbral del 3,67% fijado en el acuerdo, y tampoco cumple con el límite de 300 kg de reservas de éste.

 

 

La República islámica anunció el 5 de enero que se liberaba de cualquier límite impuesto al número de centrifugadoras que utiliza para enriquecer uranio, afirmando que era el “último paso” en su plan de reducción de los compromisos asumidos en Viena.

 

 

Antes de esta fecha, Irán había anunciado que enriquecía el uranio al 5%, algo muy alejado del umbral requerido para la fabricación del arma atómica (más del 90%). Antes del acuerdo de Viena, Irán enriquecía el uranio al 20%.

 

 

Una fuente cercana al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo a la AFP que al 10 de enero, “no hubo cambios significativos en las actividades nucleares de Irán” desde el día 5.

 

 

AFP

Putin designa a «desconocido» como primer ministro tras anunciar inéditas reformas constitucionales

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente ruso Vladimir Putin multiplicó las sorpresas este miércoles al nombrar a un nuevo primer ministro desconocido para el público, y anunciando revisiones constitucionales inéditas.

 

 

Putin ha elegido para reemplazar a su fiel jefe de gabinete saliente, Dimitri Medvedev, a una figura salida de las sombras: Mijail Mishustin, de 53 años, gran patrón del fisco ruso.

 

 

La cámara baja del Parlamento, la Duma, examinará el jueves esta candidatura, según las agencias de prensa rusas.

 

 

Al frente del Servicio Federal de Impuestos desde 2010, Mishustin se ha forjado una reputación de funcionario eficaz.

 

 

Esta elección fue anunciada justo después del sorpresivo anuncio de la renuncia del gobierno, tras un discurso de Putin anunciando reformas constitucionales. Los ministros siguen a cargo de los asuntos corrientes hasta que un nuevo equipo entre en funciones.

 

 

Estos anuncios tomaron desprevenidos tanto a la clase política como a los medios de prensa rusos. Putin podría preparar el terreno de cara a 2024, cuando acaba su actual mandato.

 

 

Con la legislación vigente, el presidente no tiene derecho a presentarse nuevamente a las elecciones.

 

 

El líder ruso hasta el presente ha sido muy evasivo sobre sus intenciones y nunca ha señalado a un sucesor. Mishustin no hizo ninguna declaración inmediata, en tanto el Kremlin sólo distribuyó fotos suyas en traje oscuro, sentado ante Putin.

 

 

 


Sed de cambios

 

 


La politóloga Ekaterina Schulmann califica al nuevo primer ministro como una “figura neutral”, quien cumplirá un rol ejecutivo. “Es muy pronto para (hacer emerger a) un heredero”, señaló.

 

 

Durante sus mandatos entre 2000 y 2008, el presidente ruso ya había designado a funcionarios casi desconocidos, como Mijail Fradkov, en 2004, quien era embajador ante la Unión Europea.

 

 

El principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni, juzgó que, en una función oficial u otra, Putin buscará “seguir siendo líder de por vida”.

 

 

Poco antes de estos anuncios impactantes, el jefe de Estado había dicho que “ve claramente emerger una demanda de cambio en el seno de la sociedad”, durante su discurso anual ante el Parlamento y las élites políticas del país.

 

 

En esta alocución, Putin propuso someter a votación las reformas de la Constitución rusa cuyo objetivo sean fortalecer los poderes del Parlamento, manteniendo al mismo tiempo el carácter presidencial del sistema. Se trata de la primera revisión de la Ley Fundamental desde su adopción, en 1993.

 

 

Dosis de parlamentarismo

 


“Por supuesto, el presidente mantendrá el derecho a fijar las misiones y prioridades del gobierno”, advirtió, pero destacó que Rusia está lo suficientemente “madura” como para introducir una dosis de parlamentarismo.

 

 

Medvedev, quien se convertirá en vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, explicó su partida por la necesidad de darle al presidente “los medios para tomar todas las medidas que se imponen”.

 

 

Su partida tiene lugar en momentos en que su popularidad se ubica en menos del 30% -frente a casi el 70% de Putin-, con una suerte de anemia económica y nivel de vida en declive como telón de fondo.

 

 

El Kremlin también se ha enfrentado al mayor movimiento de protesta, fuertemente reprimido en este verano (boreal) desde el regreso de Putin a la presidencia, en 2012. Los candidatos del poder sufrieron en lo inmediato un desaire en las elecciones locales de Moscú.

 

 

Medvedev, muy cercano a Putin, ocupó entre 2008 y 2012 las funciones de presidente ruso, puesto que el segundo tuvo que ceder el cargo debido a restricciones constitucionales, y él se colocó como jefe del gobierno. En 2012, los dos dirigentes intercambiaron sus cargos.

 

 

Entre otras propuestas de reformas expuestas por Putin figuran reformar los poderes de los gobernadores regionales, prohibir a los miembros del gobierno y a los jueces tener permisos de estadía en el extranjero, y obligar a cualquier candidato a presidente a haber vivido los últimos 25 años en Rusia.

 

 

El jefe de Estado mantendrá el derecho a destituir a cualquier miembro del gobierno y nombrará a los jefes de todas las estructuras de seguridad.

 

 

También propuso reforzar los poderes del Consejo de Estado, una institución consultiva compuesta por varios responsables nacionales y regionales, así como situar la Constitución por encima del derecho internacional en la jerarquía de las normas.

 

 

Parlamento Europeo reconoce y apoya a Juan Guaidó como presidente legítimo

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves una resolución que reitera el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y condena el “intento de golpe de Estado” del pasado 5 de enero, cuando se impidió a Guaidó presidir una sesión de la Asamblea Nacional.

 

 

En una resolución apoyada por 471 diputados, rechazada por 101 y con 103 abstenciones, el Parlamento Europeo “reconoce y apoya a Juan Guaidó como el legítimo presidente de la Asamblea Nacional y el legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

 

Además, “condena con dureza” el “intento de golpe de Estado de Maduro y sus aliados”, así como sus esfuerzos para impedir que la Asamblea Nacional “lleve a cabo correctamente el mandato constitucional que le extiende el pueblo venezolano”.

 


 

El texto “lamenta estas graves violaciones que son incompatibles con el proceso legítimo de la elección del presidente de la Asamblea Nacional” y son “un paso más en la crisis en Venezuela que sigue empeorando”.

 

 

El pasado 5 de enero, día en que se debía renovar la presidencia de la AN, ya se habían producido momentos de tensión cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) impidió el paso a Juan Guaidó y parte de los diputados opositores, mientras que una facción minoritaria respaldaba a Parra como presidente con el apoyo de la bancada oficialista.

 

 

Posteriormente, Guaidó fue votado como presidente de la AN el mismo 5 de enero por un grupo de 100 diputados que se reunió en una sesión paralela en la sede del diario El Nacional al no poder acceder al Palacio Legislativo.

 

 
La Eurocámara rechaza en su resolución “las violaciones del funcionamiento democrático, constitucional y transparente de la Asamblea Nacional”, y denuncian igualmente los “actos continuos de intimidación, sobornos, extorsión, violencia, tortura y desapariciones forzosas.

 

 

“La UE sigue preparada para apoyar un proceso genuino hacia una resolución pacífica y democrática de la crisis”, señala el texto, que advierte no obstante de que “los intentos previos de abordar la crisis a través de la negociación y el diálogo no han generado resultados tangibles”.

 

 

La Eurocámara insta al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, a aumentar la respuesta europea a la crisis a través de sanciones ampliadas a los responsables de la violación de derechos humanos y de la represión. 

 

 

EFE

Portadas de los diarios del jueves 16/01/2020

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del jueves 16/01/2020

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

PJ denuncia que ofrecen 150 dólares a quienes se disfracen de militantes del partido (Video)

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, advierte que los diputados ilegítimos Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez se presentarán este jueves ante el TJ de Nicolás Maduro para exigir que se les otorgue la tarjeta de la tolda amarilla con el fin de participar en las elecciones legislativas

 

 

Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, denunció este miércoles 15, que existe un grupo “de delincuentes que intenta quebrar los partidos políticos y les están pagando 150 dólares a personas que se pongan la franela amarilla para buscar la representación de Primero Justicia en el TSJ chavista”.

 

 

Así lo declaró, luego de que los diputados ilegítimos Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez anunciaran que este jueves 16, se presentarán ante el Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro para exigir que se quite la tarjeta de PJ y, así poder participar en las elecciones legislativas.

 

EC

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, denunció este miércoles que existe un grupo «de delincuentes que intentan quebrar los partidos políticos y le están pagando 150 dólares para buscar la representación de Primero Justicia en el TSJ chavista». Estas declaraciones se producen luego de que los diputados ilegítimos Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez anunciaran que este jueves se presentarán ante el Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro, para exigir que se quite la tarjeta del PJ y así participar en elecciones legislativas. Por: @emelymmr Lea más en: www.elnacional.com #ENPolítica

Una publicación compartida de Diario El Nacional (@elnacionalweb) el

Saime establece Bs 14 millones como nueva tarifa de emisión del pasaporte

Posted on: enero 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El Saime estableció la emisión del pasaporte en 3,359086 petros, equivalentes a 14.013.378,50 bolívares. La prórroga del documento cuesta 1,679543 petros, equivalentes a 7.006.689,25 bolívares



 El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) divulgó este miércoles las nuevas tarifas para la tramitación del pasaporte, en las que estableció con base en 3,359086 petros, que equivalen a 14.013.378,50 bolívares.

 

 

Esta cifra se traduce en 200 dólares a juzgar por la tasa de cambio divulgada por el Banco Central de Venezuela el 14 de enero.

 

 


El trámite de prórroga quedó establecido en 1,679543 petros, equivalentes a 7.006.689,25 bolívares.

 

 

Los montos para los trámites del Saime se calcularon en función del petro, que está valorado en 4.171.782 bolívares.

 

 

« Anterior |