Archive for enero 14th, 2020

« Anterior |

Guaidó envía carta a Padrino participando la sesión del miércoles 15 día del Maestro

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder de la oposición, Juan Guaidó, a quien muchas naciones han reconocido como el gobernante interino legítimo del país. REUTERS / Fausto Torrealba
 

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, envió una comunicación a Vladimir Padrino López, quien encabeza la cúpula militar del régimen chavista de Nicolás Maduro, para instarle a no evitar la entrada a la Asamblea Nacional a los diputados el próximo miércoles 15 de enero.

 

 

 

“Hago pública la misiva enviada al Gral. Vladimir Padrino Lóez C/C y a los comandantes de cada componente, dejando constancia de la convocatoria de la sesión este 15 de enero en el Palacio Federal Legislativo”, comentó Guaidó en Twitter.

 


 

“Es el pueblo con su voto y la constitución quien decide quién entra al parlamento”, sentenció el líder del Poder Legislativo tras publicar la misiva.

 

 


 En el texto, la Asamblea Nacional recordó que “la dictadura ha buscado generar enfrentamientos e instrumentaliza a la institución militar, en particular a sus miembros más jóvenes, como el brazo represivo y violador de la Constitución”.

 

 

Además, acotó que “somos nosotros quienes podemos garantizar un futuro para la institución militar donde no sigan viviendo en condiciones deplorables, donde no haya cientos de militares presos y perseguidos por resistir frente a la traición a la Constitución y a la soberanía nacional”.

 

 
 

La carta sentenció que “el cerco militar del Palacio Federal, sede del Poder Legislativo de acuerdo con la Constitución, es inaceptable y representa una clara violación a nuestra Carta Magna”.

 

 

 

Presidente (e) de Venezuela; Juan Guaidó, pide a la Divina Pastora que guíe a Venezuela hacia la libertad (Video y Fotos)

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Protección, bendiciones para los venezolanos y que guíe el camino del país hacia la libertad, fue lo que con fe y devoción pidió el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, a la Divina Pastora durante la procesión de su visita 164 a la ciudad de Barquisimeto.

 

 

Minutos después de haberse iniciado la caminata desde la Iglesia de Santa Rosa hacia la catedral de la capital larense, Guaidó se unió al recorrido en compañía del primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, y varios diputados del Parlamento.

 

 

“Hoy acompaño a la feligresía de la Patrona del estado Lara, así como lo he hecho en otras oportunidades. A la Pastorcita le pido con mucha fe, pero también con mucha humildad que guíe nuestro, el camino de los venezolanos hacia la libertad”.

 

 

El Presidente encargado del país también dijo que está seguro de que “vamos (los venezolanos) a superar esta tragedia y que también vamos a poder sanar como sociedad”.

 

 

Guaidó compartió con la feligresía por más de cuatro kilómetros del recorrido que la Patrona del estado Lara hace desde el pueblo de Santa Rosa, en donde está ubicada la Iglesia en la que pernocta todo el año, hasta la catedral de la ciudad crepuscular.

 

 

Anunció que este miércoles 15 de enero, Día del Maestro, acompañará a los educadores en la Asamblea Nacional, donde se realizará el “Debate sobre posibles acciones para la salida a la crisis en materia educativa”, en la sesión ordinaria convocada para ese día a las 10.30 am.

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Leo Álvarez.

Desconocer y destruir las instituciones republicanas representan un daño irreparable para el futuro de Venezuela

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 La Cámara de Caracas hace público su más categórico rechazo al intento frustrado por fracturar nuestra constitucional y legítima Asamblea Nacional. Junto a la violación de sus instalaciones, un minoritario grupo desconoció públicamente las normas y procedimientos de la propia Asamblea Nacional, atropelló a los diputados que conformarían la primera sesión legislativa para el período 2020-2021, y realizó al final una anti histórica actuación proclamándose ilegalmente como sus supuestas máximas autoridades.

 

 

La Cámara de Caracas quiere destacar que el desconocimiento, ruptura y destrucción de las instituciones republicanas, democráticas y legítimas de nuestra sociedad representan un daño irreparable para el futuro inmediato de Venezuela, generando más retraso, pobreza, alejándonos de las instancias de bienestar y prosperidad que caracterizan a la mayoría de las naciones del mundo.

 

Solo bajo el imperio de la ley, con la existencia y seguimiento de normas y procedimientos, con el estímulo a la concordia y el trabajo en conjunto, es que podemos definir y poner en marcha planes y proyectos que le reporten a la familia y a la población venezolana en general, nuevas oportunidades: trabajo seguro y creativo, alimentación sana y abundante, bienes y servicios que sin discriminación alguna satisfagan a toda la población y caminos hacia la instauración de una sociedad que participa en paz de los procesos de innovación, generación de conocimientos, producción, tecnologías y cuido de nuestro medio ambiente.

 

 

Venezuela requiere con urgencia insistir en la senda que señala la letra de nuestra Constitución. Todos ganamos respetando la vigencia y civilidad de las instituciones. Todos perdemos si apelamos a la mentira, a la violencia y a la violación fragante de los derechos humanos.

 

 

La Cámara de Caracas hace votos para que nunca más hechos de esta trascendencia política e institucional vuelvan a ocurrir, a la vez que expresa público reconocimiento a todos los hombres y mujeres que asumieron con valentía y sentido de éxito una posición de riesgo y peligro a los fines de impedir la desaparición de nuestro legítimo Poder Legislativo.

 

 

Caracas, 14 de enero de 2020

 

 

Croquetas de zanahoria

Posted on: enero 14th, 2020 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

cebolla

250gr de zanahoria

300ml leche desnatada

50g harina integral

aceite de oliva

huevo

pan rallado

sal

Preparación:

Comenzamos rallando la cebolla y la zanahoria con un rallador. En una sartén caliente echamos 3 cucharadas de aceite de oliva y agregamos la cebolla rallada y sal, para que se poche antes. Removemos durante 5 minutos.

Una vez tengamos la cebolla pochada, agregamos la zanahoria rallada. Pochamos las verduras. A continuación, incorporamos los 50g de harina integral. Rehogamos las verduras con la harina durante 5 minutos.

Con la harina ya tostada, apartamos del fuego y añadimos los 300 ml de leche fría. Removemos y seguimos elaborando la bechamel. Podemos añadir nuez moscada si queremos. Volvemos al fuego y removemos hasta que la bechamel esté hecha.

Vertimos la masa en una fuente amplia y ponemos el papel film para taparla. Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Luego la meteremos en la nevera durante unas horas.

Con el pan rallado vamos dando forma a las futuras croquetas. Las freímos con aceite abundante y bastante caliente. Servimos.

Fuente: Hogarmanía

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Irán: lágrimas de cocodrilo

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Luego de su asesinato, la carrera de terror del general iraní Qasem Soleimani ha quedado expuesta ante los ojos del mundo. Los que poco sabían al respecto, ahora conocen que estaba dedicado a esparcir la violencia y la muerte en diversos lugares, incluido su propio país.

 

 

Pocos días antes de su muerte, turbas dirigidas por los socios de Soleimani habían intentado invadir la Embajada de Estados Unidos en Bagdad, probablemente para repetir los episodios de toma de rehenes en Teherán (1979), o lo ocurrido en Bengasi, Libia, en 2012, cuando otras turbas asesinaron al embajador de Estados Unidos. De hecho, para el momento de su muerte, Soleimani acababa de llegar a Bagdad y se desplazaba en un vehículo acompañado, entre otros, por el personaje que había dirigido de manera directa el asalto a la embajada norteamericana. El presidente Trump ha afirmado que Soleimani se hallaba preparando nuevas acciones terroristas en Irak y que vidas estadounidenses corrían inminente peligro.

 

 

Cabe preguntarse qué explica tanto asombro y conmoción, de parte del régimen iraní y sus simpatizantes en otras partes, ante lo ocurrido. Los que viven bajo lemas al estilo de “ojo por ojo y diente por diente”, o “quien a hierro mata a hierro muere”, no deberían sorprenderse de que semejantes principios se apliquen de modo recíproco, o si se quiere bilateral. Las lágrimas de cocodrilo carecen de credibilidad, y según parece, la lista de personas que respiraron más libremente a raíz de la muerte de Soleimani suma a numerosos ciudadanos iraquíes y también iraníes, cansados de las actividades terroristas del general y su permanente y mortal dedicación a la violencia.

 

 

Como era de esperarse, el que haya sido Trump quien ordenó la operación que liquidó a Soleimani ha caído mal entre sus críticos de siempre, que parecen incapaces de juzgar con un mínimo de equilibrio y objetividad los actos del presidente de Estadod Unidos. Tal ceguera es tan errada como inútil, y conduce a que los adversarios de Trump tropiecen una y otra vez con la misma piedra. En este caso particular, lo paradójico del asunto es que la política de Trump ha estado bastante clara desde un comienzo en lo que se refiere a Irán y al Medio Oriente en general, y no es una política belicista sino disuasiva.

 

 
 

Según interpretamos, los propósitos de Trump son tres: 1) Evitar que Estados Unidos vuelva a inmiscuirse en guerras de gran amplitud, costos e indefinida duración en esa zona del mundo. 2) Contener el proyecto imperial del régimen teocrático iraní fortaleciendo a aliados norteamericanos en la zona, como Israel, Egipto y Arabia Saudita. 3) Lograr todo esto manteniendo una básica presencia militar estadounidense, lo suficientemente creíble para garantizar la disuasión; dicho en otras palabras, una política que establezca líneas rojas claras y convincentes, que los ayatolás perciban y entiendan sin equívocos o ambigüedades, y no se atrevan a transgredir.

 

 

Repetimos: la paradoja es que, como Trump dijo en su breve discurso al anunciar lo acontecido, la acción contra Soleimani no busca una guerra con Irán; lo que busca es impedirla asegurando que el régimen iraní entienda los riesgos y peligros a que se enfrenta, y no subestime la determinación de Washington, en este caso del actual presidente, para impedir que Irán prosiga su rumbo de agresión y expansionismo.

 

 

En síntesis, lo que está en juego no es la guerra, sino la disuasión. Desde luego, los cálculos podrían no funcionar, en especial con un régimen fanatizado como el iraní. Pero no queda más remedio que apostar a la racionalidad y el instinto de supervivencia de los otros.

 

 

14 de enero conmemoramos el Día de la Divina Pastora

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desde tempranas horas de este lunes 14 de enero miles de devotos de la Divina Pastora se encuentran reunidos en la Iglesia Santa Rosa, para acompañar a la Patrona de los larenses en su visita 163 hacia la Catedral de Barquisimeto.

Esta peregrinación está considerada la tercera más grande del mundo, solo superada por la que se hace en México con la Virgen de Guadalupe y en Portugal con la Virgen de Fátima.

La Divina Pastora amaneció luciendo el vestido que usará en su visita numero 163.

El atuendo que luce la Virgen, fue ofrendado por la Zona Pastoral Inmaculada Concepción (El Tocuyo, Municipio Morán). El mismo es de color rosa, con decoraciones plateadas, entre la que destaca el mapa de Venezuela y 24 rosas que representan a los estados.

El 14 de enero Conmemoramos en Venezuela el Día de la Divina Pastora una devoción  que se origina hacia el año de 1703, cuando Fray Isidro de Sevilla, Ilustre predicador capuchino y devoto de la Virgen María, comenzó a venerarla bajo la advocación » Divina Pastora de las Almas», en la ciudad de Sevilla- España, era costumbre rezar los rosarios populares y dicho padre aprovechaba que la muchedumbre se reunía, para predicar en honor a la Virgen. El sentido del título de Pastora es esencialmente misionero. Así como Jesús es el Buen Pastor que siempre está pendiente de su rebaño, también su Madre, María, cuida de las ovejas de su hijo donde quiera que se encuentren.

Los miembros de la orden capuchina que vinieron a América, trajeron consigo la nueva advocación, que formó parte de las enseñanzas catequéticas capuchinas entre los grupos indígenas. En Venezuela, la devoción se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos hacia el año 1706. Uno de esos capuchinos fue Fray Marcelino de San Vicente, prefecto de las misiones de los llanos de Caracas. Al correr del siglo XVIII, los padres capuchinos dieron a conocer la Divina Pastora entre los gayones de las sabanas de Bobare. Fue emblema de la gesta pacificadora de los indios de los llanos y los gayones de Santa Rosa.

La providencial adquisición de la imagen es toda una leyenda. Aconteció que el cura de la iglesia de la Inmaculada Concepción de esta ciudad, deseando proveer a su iglesia con una imagen de la Divina Pastora, encargó su escultura. Al mismo tiempo, el Padre Sebastián Bernal, Párroco del Pueblo de Santa Rosa del Cerrito, quiso una imagen de la Inmaculada Concepción. Ambos y en común acuerdo, hicieron su solicitud al mismo escultor, con la finalidad de dotar a la feligresía para la celebración de las fiestas anuales del 8 de diciembre. Pero ocurrió una equivocación que muchos señalan como providencial; el cajón contenía la imagen de la Divina Pastora fue dirigido al Padre Bernal y el de Inmaculada Concepción, al vicario de Barquisimeto. Cuando el Padre Bernal en Santa Rosa, se dio cuenta del error, ordenó que la caja fuera cerrada y que la llevaran de inmediato a su destino: Barquisimeto.

Cuando el indio que tenía el encargo de devolver la imagen trató de levantarla del suelo y cargarla, notó que se había vuelto muy pesada y por más esfuerzos que hizo, no pudo moverla del sitio donde estaba. El padre Bernal, sorprendido, comunicó al vicario la noticia para que éste resolviera como superior, qué hacer en ese caso. El Vicario, enterado del hecho, dijo que por él, la Divina Pastora manifestaba a las claras su voluntad de que su imagen permaneciera en santa Rosa, y que allí se le rindiese culto y veneración. Desde entonces la imagen se quedó para siempre en la Iglesia de Santa Rosa desde que allí llegara providencialmente poco después del año 1736.»

Concejo Municipal de Chacao ratificó a sus autoridades legislativas

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


En el marco del inicio de actividades del Concejo Municipal de Chacao, se llevó a cabo una sesión en cámara municipal en las cuales se ratificaron a las autoridades legislativas para el período 2020. 

 

 

El acto inició con la juramentación del concejal Máximo Sánchez como presidente, el concejal Oscar González Florez como vicepresidente, la licenciada Rosa Rojas como secretaria e Ybelisse Rodríguez como subsecretaria de la cámara municipal por segundo año consecutivo.

 

 

El presidente del cuerpo edilicio, ofreció declaraciones a los medios de comunicación dando a conocer la reelección de sus miembros e invitando a vecinos de la entidad mirandina a seguir de cerca las ordenanzas, acuerdos y actividades venideras.

 

 

Por otra parte, González Florez, vicepresidente de la cámara municipal aseguró, “en este 2020 seguiremos trabajando con entusiasmo en pro del bienestar de nuestros vecinos haciendo un ejercicio de nuestras funciones legislativas con buen pie”.

 

 

En otro sentido, los concejales aseguraron seguir trabajando de la mano con el alcalde Gustavo Duque en aras de complementar su desempeño en el servicio de la administración pública dirigido a los chacaoenses. 

 

 


Prensa Capital Humano Chacao

Portadas del martes 14/01/2020

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Barça destituye a Valverde y ultima la llegada de Quique Setién como relevo

Posted on: enero 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Aunque todavía falta que el FC Barcelona comunique oficialmente la destitución de Ernesto Valverde, la prensa española ya hace horas que lo da por hecho, así como el nombre de su relevo: Quique Setién

 

 

La cumbre extraordinaria que están manteniendo en el Camp Nou los miembros de la junta directiva y los pesos pesados del área técnica, Abidal y Ramon Planes, no iba orientada a decidir si Ernesto Valverde sigue o no, sino más bien a escoger quién será el nuevo técnico del conjunto culé hasta el final de la presente temporada 2019-20. De ello informó la prensa española en las últimas horas, y ya hay veredicto: el nuevo entrenador será Quique Setién.

 

 

A través del delegado del citado medio en Barcelona, Luis F. Rojo, se desveló que Bartomeu ya había comunicado este mediodía a Ernesto Valverde que no seguiría como entrenador del FC Barcelona. Lo que se ha decidido en esta última reunión, por lo tanto, es el nombre del entrenador a corto plazo del equipo culé, que ha salido de tres candidatos: Pochettino, Setién y el entenador del Barça B, García-Pimienta. Quique Setién partía como el gran favorito y su representante ya ha sido visto en la Ciudad Condal.

 

 

La decisión del cambio de entrenador está sorprendiendo a muchos, tanto barcelonistas como no, teniendo en cuenta la falta de planificación y la gestión atropellada de la junta directiva a la hora de manejar esta situación. Xavi Hernández y Ronald Koeman se habrían negado a coger las riendas del equipo a mitad de temporada, al tener sellados sus compromisos con el Al Sadd y la selección de Holanda.

 

 

De ahí que los altos estamentos del club se hayan reunido de urgencia para valorar el nombre de un entrenador que podría durar seis meses, el tiempo que falta hasta que termine la temporada 2019-20 y, entonces sí, Xavi Hernández tenga todas las papeletas de regresar al Camp Nou.

 

 

A partir del ‘no’ del egarense, en cualquier caso, se abrió un agujero negro con nombres que podrían no estar a la altura de lo que representa entrenar al Barcelona. Quique Setién y García Pimienta no tienen la experiencia suficiente a la hora de manejar banquillos plagados de estrellas, mientras que Pochettino ya dejó muy claro en su día que se iría «a una granja» antes que entrenar al Barcelona.

 

 

Quique Setién, ¿una decisión arriesgada?

 


Así las cosas, el FC Barcelona se enfrenta ahora a una situación llena de incertidumbre de cara a los próximos meses. Se ha tomado la decisión de destituir a Ernesto Valverde a mitad de una campaña, después de una derrota contra el Atlético de Madrid (2-3) en la que el Barça jugó 70 minutos de gran fútbol. Los culés, recordemos, siguen líderes en LaLiga Santander y están en octavos de Champions League, más allá de afrontar en las próximas semanas la Copa del Rey. ¿Está sobrepasando la junta de Bartomeu los límites de la improvisación?

 

Marca

« Anterior |