Archive for enero 12th, 2020

« Anterior |

Frustran atentado contra líder máximo de exguerrilla Farc en Colombia

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La policía de Colombia informó este domingo haber frustrado un atentado contra el líder máximo de la exguerrilla FARC, Rodrigo Londoño, planeado por exjefes rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz que puso fin a medio siglo de conflicto armado.

 

 

Un informante advirtió del “inminente ataque” contra el ahora presidente del partido FARC, también conocido como Timochenko, quien se hospedaba en una finca en el municipio de Finlandia, en el departamento del Quindío (centro), dijo a periodistas el director de la policía, Óscar Atehortúa.

 

 
 La policía reforzó entonces la seguridad de quien fue el máximo comandante de la exguerrilla, y el sábado, en un control vial, detectó a dos individuos que viajaban en una moto de alta cilindrada y cuya apariencia coincidía con la descrita por el informante, agregó Atehortúa.

 

 

Ante el requerimiento de los policías, los hombres dispararon con pistolas y fallecieron en el intercambio de tiros con los agentes. Los agresores “estaban a un poco más de un kilómetro de la finca del político” de 60 años, afirmó el director de la policía.

 

 

Los dos hombres armados fueron identificados como Guamby, quien militó durante 17 años en la exguerrilla, y Conejo.

 

 
 
Según Atehortúa, los dos fallecidos integraban una disidencia al mando de Hernán Darío Saldarriaga, conocido como El Paisa, un temido rebelde que durante años comandó la fuerza de élite de las FARC.

 

 

Saldarriaga es uno de los tres jefes de la exguerrilla que anunciaron una nueva rebelión armada en Colombia en agosto de 2019 comandada por el exnúmero dos y exjefe negociador en las pláticas de paz, Iván Márquez, por la “traición” estatal al acuerdo de 2016.

 

 

“Esta operación permitió impedir las pretensiones criminales de alias Iván Márquez y alias El Paisa contra dirigentes políticos del partido FARC”, aseguró Atehortúa.

 

 
Encabezados por Londoño, quien tuvo diferencias políticas con Márquez antes de su rearme, las FARC han denunciado incumplimientos del Estado en el pacto suscrito con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

 

 

Y han exigido con reiteración garantías de seguridad por las muertes de decenas de excombatientes desde la firma de la paz, que, según las autoridades, han sido ejecutados por grupos narcotraficantes, disidencias y rebeldes del ELN.

 

 

El año pasado fueron asesinados 77 excombatientes, la cifra más alta desde que se firmó el acuerdo, según la ONU.

 

 

Márquez y Saldarriaga fueron expulsados del partido FARC y del proceso de paz. Según el gobierno de Iván Duque, que no les reconoce motivos políticos en su sublevación, se refugian en Venezuela.

 

 

Si bien el grueso de las FARC se desmovilizó -en total unas 13.000 personas-, unos 2.300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman las llamadas disidencias, que se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según inteligencia militar.

 

 

En esa cifra se incluyen rebeldes que se apartaron del acuerdo y nuevos reclutas. Se desconoce el número de combatientes al mando de Márquez y Saldarriaga.

 

 

 

AFP

«Asumo la total responsabilidad»: general iraní por derribo de avión ucranian

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El comandante de la sección aeroespacial de los Guardianes de la Revolución iraní, general de brigada Amirali Hajizadeh, declaró que asume la “total responsabilidad” de la tragedia del Boeing 737 ucraniano, derribado el miércoles cerca de Teherán por el ejército iraní.

 

 

“Asumo la total responsabilidad”, dijo Hajizadeh en una declaración difundida por la televisión. “Hubiera preferido morir antes que ser testigo de un accidente semejante”, aseguró. Los 176 pasajeros y tripulantes del avión fallecieron en el accidente.

 

 

Según el militar, un soldado disparó sin poder obtener la confirmación de una orden de tiro debido a una “interferencia” en las comunicaciones.

 

 

El soldado confundió el avión con un “misil de crucero” y tuvo “10 segundos” para decidir, declaró el comandante, que aseguró que el misil explotó al lado del avión.

 

 

Misil explotó a un lado

 


“Era un misil de corto alcance que explotó al lado del avión. Es la razón por la que el avión continuó” volando durante un momento, dijo el militar antes de precisar que el Boeing 737 de la compañía Ukraine International Airlines “explotó cuando tocó el suelo”.

 

 

El avión se estrelló en un campo agrícola en el oeste de Teherán poco después de despegar del aeropuerto internacional con destino a Kiev. El inicio del vuelo coincidió prácticamente con el disparo de una andanada de misiles contra bases iraquíes que albergan a soldados estadounidenses, en respuesta al asesinato del general iraní Qasem Soleimani, el 3 de enero, en un ataque con dron estadounidense.

 

 

Como consecuencia del accidente muchas aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos en Irán y evitaron sobrevolar el espacio aéreo del país. Este mismo sábado la Agencia Europea de Seguridad Aérea recomendó a las compañías europeas evitar sobrevolar Irán “hasta nueva orden”.

 

 

AFP
Trudeau “escandalizado y furioso”
En tanto, en Canadá, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se declaró “escandalizado y furioso” por el derribo del avión, en el que viajaban 57 canadienses, y dijo que accidente “nunca debió haber sucedido, incluso en un período de tensiones crecientes”.

 

 

A pesar de que Irán y Canadá no tienen relaciones diplomáticas desde 2012, Trudeau anunció que ha hablado por teléfono con el presidente iraní, Hasan Rohani, para exigir nuevamente una “investigación exhaustiva” sobre esta “tragedia horrible”.

 

 

“Lo que Irán ha reconocido es muy grave, derribar un avión comercial es horrible, Irán debe asumir toda la responsabilidad”, dijo Trudeau.

 

 

Mientras, en Teherán, la policía dispersó a estudiantes durante una reunión en memoria de las víctimas, en su mayoría iraníes, según la agencia local Fars. La manifestación se convirtió en una expresión de ira. La muchedumbre gritó lemas contra “los mentirosos” y pidió que se juzgue a los responsables del drama y a quienes, según ella, trataron de encubrirlo.

 

DW

Rodrigo Cabezas: Incremento salarial decretado es «irrisorio, irrespetuoso e inhumano»

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
En opinión del economista Rodrigo Cabezas el incremento salarial anunciado este viernes por el Gobierno Nacional «sorprendentemente irrisorio, irrespetuoso e inhumano».

 

 

Cabezas destacó que «la hiperinflacion venezolana desatada a finales de 2017, ha destruido la capacidad adquisitiva del salario minimo venezolano, sólo en 2019 cayó en 55%, según CEPAL; en términos reales es un desplome de 80% del salario».

 

 

Para el exministro de Finanzas resulta «incomprensible que el gobierno no pueda valorar que el consumo se ha reducido, en por lo menos los últimos 4 años, con consecuencias humanas de desnutrición y hambre sobre todo en personas vulnerables, niños, ancianos, embarazadas y enfermos. La hiperinflacion alimentó la actual crisis humanitaria».

 

 

O resuelves la hiperinflacion o indexas

 

 

Al ser consultado sobre las posibles salidas a la crisis económica y a la pérdida del poder adquisitivo del trabajador venezolano, Cabezas explicó que «en escenarios de hiperinflacion la autoridad económica, BCV y Ministerio de Finanzas, tienen dos caminos en esta materia salarial, o impulsan el programa monetario y cambiario de estabilización que supone reestablecer equilibrios básicos de los precios relativos, entre ellos, el del salario; o proceden a indexar el salario para paliar la pérdida creciente de capacidad de compra por la galopante inflación».

 

 

Advierte que la indexación salarial no es lo recomendable. «Pero como observo al gobierno de Maduro sin saber qué hacer para detener la hiperinflacion y en atención al sufrimiento de los asalariados del país, es imperante un aumento salarial nominal en niveles no miserables como el dictado».

 

 

«En vez de hacer demagogia y proselitismo con bonos y regalos sin impacto con dinero electrónico del BCV, es preferible incorporarlos al salario en la coyuntura».

 

 

«La tragedia es que este gobierno ‘no sabe que no sabe’ y por tanto lo que hacen lo ensayan desde la ignorancia económica», señaló Rodrigo Cabezas.

 

NAD

 

Biopago estará inactivo hasta nuevo aviso por mantenimiento de «ecosistema petro»

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 

 

Desde el 4 de enero el nuevo sistema de Biopago del Banco de Venezuela fue suspendido mientras se realizaba mantenimiento a la plataforma, por lo que los pagos con petros fueron cancelados de manera temporal y hasta nuevo aviso.

 

 

El viernes, el Banco de Venezuela anunció a través de su cuenta en Twitter, que el «ecosistema Petro» entró en su segunda fase.

 

 

Con esto se espera integrar las plataformas de Biopago, Patria y PetroApp al nuevo sistema de transacción económica y que permitirá realizar distintas operaciones y pago de productos en Petro.

 

 

Según las instituciones, entre el 18 de diciembre de 2019 y el 3 de enero de 2020 se registraron 2.585.755 operaciones a través de Biopago del Banco de Venezuela y que 1.233.093 personas realizaron transacciones en petros en 7.422 comercios de todo el territorio nacional.

 

 

En distintos estados del país se formaron largas colas para poder hacer uso del «petroaguinaldo«. Solo los comercios con el sistema Biopago eran compatibles con el petro.

 

 

“Nuestro criptoactivo va a su segunda fase. El BDV en alianza con la Sunacrip y la plataforma Patria, realizará mejoras en sus sistemas para un uso más eficiente del monedero petro del canal Biopago BDV y una liquidación en criptoactivos más rápida a los comercios, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de la nueva economía digital en Venezuela”, reza el comunicado difundido por el Banco de Venezuela.

 

 

La respuesta de Luis Parra a los obispos de la CEV

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El parlamentario y su equipo acudieron el sábado a la institución religiosa sin previo aviso, por lo que los obispos les negaron el ingreso. Monseñor Víctor Hugo Basabe denunció que el diputado estaba acompañado de sujetos armados

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional Luis Eduardo Parra respondió este domingo a las acusaciones de Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe. El religioso aseguró que el parlamentario acudió a la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana con sujetos armados, por lo que se le negó el ingreso.

 

 

Parra publicó un video de su llegada a la CEV junto con sus acompañantes ante las acusaciones del obispo.

 

 

“Tomamos la previsión de grabar nuestra llegada a la sede de la CEV, y nos vemos en la obligación de mostrársela al país y al mundo, ya que usted denuncia que la misma fue de manera ‘abrupta y con funcionarios armados’”, indicó el diputado en su cuenta de Twitter.

 

 
 


 
El parlamentario también expresó que las acusaciones de Basabe lo tomaron por sorpresa y señaló que querían realizar la visita sin hacerla pública. Sin embargo, en vista de lo ocurrido es por ello que decidió aclarar lo sucedido el sábado.

 

 

Luis Parra trató de reunirse con obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana

 


“Como cristianos católicos, los integrantes de la nueva Junta Directiva de la AN, a la primera institución que decidimos visitar, sin mayor formalismo, fue a la CEV, convencidos de que en cumplimiento a la doctrina de la Iglesia pueden ayudar en este momento tan difícil del país”, agregó Parra.

 

 


 
El obispo Basabe y el arzobispo de Ciudad Bolívar, Ulises Gutiérrez, denunciaron que el diputado Parra y su equipo acudieron a la CEV sin previo aviso y los amenazaron con regresar con refuerzos si no los dejaban ingresar.

 

 

Este intento de Parra de entrar en la sede de la Conferencia Episcopal se produjo días después de que la Iglesia se reunió con Juan Guaidó y el resto de los diputados que integran la legítima junta directiva.

 

EN

«Loaiza vendió su alma al diablo» 

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Diputado Dávila desde Mérida: Institucionalidad que han querido crear con la «Fracción Clap» no existe 

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, reiteró el compromiso democrático con el pueblo de Mérida y su respaldo absoluto a la gestión de Juan Guaidó como jefe del Parlamento y presidente (e) de Venezuela. En rueda de prensa desde la plaza Bolívar de la ciudad de Mérida, el legislador cuestionó a Luis Loaiza, electo por el mismo estado y que respaldó la ilegal autojuramentación de la denominada «Fracción Clap» como nueva directiva de la AN. 

 

 

«Vendió su alma al diablo. Ese señor se llama Luis Loaiza y debe ser sancionado por todo el pueblo de Venezuela (…) Mérida no se merecía un traidor de esos, sobre todo cuando fue hasta presidente de la Asociación de Profesores de la ilustre Universidad de los Andes (ULA)», subrayó el dirigente político desde el cabildo abierto celebrado en la entidad que representa en el Capitolio. 

 

 

Asimismo, el portavoz y ex gobernador de Acción Democrática en el estado andino, enfatizó que el pasado 5 de enero no hubo ninguna sesión en el Palacio Federal Legislativo, desconociendo el acto encabezado por Luis Parra: «No hubo ninguna sesión, esa institucionalidad ficticia que han querido crear que han querido crear con unos diputados Clap, que se entregaron al Psuv, no existe».

 

 

Dávila, además puntualizó que los diputados de la alternativa democrática siguen «más comprometidos que nunca» en defensa de  la Asamblea Nacional. «Hoy más que nunca el mundo está firme con Venezuela», sumó. 

 

 

En el lugar, Dávila estuvo acompañado por sus colegas merideños Alexis Paparoni, Carmen Sivoli, Mildred Carrero y Marisol Mora. También estuvieron presentes Mario Bunocci, rector de la Universidad de los Andes, y el presidente de la Asociación de Profesores de la misma casa de estudios, Virgilio Castillo.

 

 

Foto: @leoperiodista 

 

El juez: destructor del Estado democrático

Posted on: enero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
La destrucción del Estado democrático es un modelo deliberado y planificado, fundado en una espeluznante contradicción: usar a jueces enemigos del Estado de Derecho, para destruir sus instituciones y hacer del sistema judicial un instrumento para garantizar un estatuto de impunidad para los comunistas y mantenerlos en el poder de forma indefinida.

 

 

Ese modelo, gestado y configurado por abogados españoles y cubanos, llamado “Nuevo Paradigma Constitucional”, no solo se ha ensayado con éxito en Venezuela y Nicaragua, sino que avanzó en Ecuador y Bolivia. En estos dos últimos países, por fortuna de sus respectivos procesos políticos, distintos hechos lograron detener lo que se intentaba y han retornado al camino del Estado democrático. Ese Nuevo Paradigma Constitucional es el marco conceptual que el nuevo gobierno se propone instaurar en España.

 

 

Allan Brewer Carías, eminente jurista venezolano, que el pasado mes de noviembre recibió un homenaje internacional en Madrid, publicó en 2018 un libro fundamental e imprescindible para la comprensión de cómo opera el modelo: “La justicia constitucional, la demolición del Estado democrático en Venezuela, en nombre de un ‘nuevo constitucionalismo’, y una tesis ‘secreta’ de doctorado en la Universidad de Zaragoza”.

 

 

La tesis “secreta” a la que se refiere Brewer Carías, merecería un artículo entero y específico dedicado al caso, que intentara dar cuenta de todos los extraños asuntos que concurren en ella. Aunque no es el propósito de este artículo, adelantaré algunos de sus posibles titulares: Uno. La tesis “secreta” es de Gladys Gutiérrez Alvarado, miembro de la Sala Constitucional del ilegítimo e ilegal Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Dos. La habría realizado (?), de forma simultánea a las tareas de demolición del Estado de Derecho, en las que ha participado. Tres: entre los jurados de la tesis, Juan Carlos Monedero. No creo que sea necesario agregar una sola palabra al respecto. Cuatro: Con argumentos infundados y falsos, la tesis es “secreta”: viola el principio esencial del conocimiento, que consiste en ser compartido en beneficio de su posible utilidad académica.

 
 

El núcleo de este Nuevo Paradigma Constitucional  supone la negación del Estado de Derecho. Consiste en instaurar un estado de cosas, donde el sistema judicial se convierte en un instrumento del poder político. En un instrumento de sometimiento de la sociedad, de forma particular, de quienes disienten. El Nuevo Paradigma Constitucional convierte a los adversarios en enemigos a los que hay que perseguir, apresar, torturar y matar. Un resultado inequívoco de esto es la impunidad: lanzan a un detenido desde un octavo piso y no hay consecuencias.

 

 

Su catálogo de prácticas y usos retóricos es muy amplio: relativizar los hechos; demonizar el derecho: llamarlo “derecho liberal”; tomar decisiones para legitimar las acciones ilegales del poder; introducir, de forma sistemática, perturbaciones o vocablos ajenos al derecho, para deformar sus contenidos; invocar supuestos paradigmas, como la voz del pueblo, el interés supremo de la humanidad, el bien colectivo como superior e indiscutible sobre el bien individual. Uno de sus recursos más falaces, es el que consiste en violar la ley como exigencia del pueblo o de la mayoría.

 

 

El procedimiento utilizado en Venezuela puede resultar revelador, también a lectores de otros países: se crearon situaciones de excepcionalidad legal, que le permitieron al régimen violar la Constitución y las leyes, pervertir el funcionamiento de las instituciones, y, quizás uno de los elementos más importantes, sustituir a los jueces de carrera por jueces provisionales, personas sin las suficientes credenciales profesionales y académicas, militantes o simpatizantes de los partidos del poder, que no tomaron decisiones fundadas en el corpus legal vigente, sino que recibían órdenes de los comisarios políticos encargados de tales funciones. En una frase: crear un nuevo estado de cosas, ajeno a la legalidad, que facilite alcanzar objetivos políticos, al costo que sea.

 

 

En dos décadas se destruyó el sistema de controles de los poderes públicos. Se liquidaron los fundamentos de la democracia representativa. Se debilitaron o desconocieron derechos fundamentales como la propiedad privada, el trabajo, la libertad de expresión, de pensamiento y opinión. Se estatizaron ámbitos y funciones que pertenecían al conjunto de la sociedad. Se crearon mecanismos que destruyeron el Estado social, para imponer prácticas como subsidios, regalos y otros beneficios, con el objetivo de implantar un vasto sistema social de dependencias.

 
 

Decisiones medulares, fueron despojadas de sustentabilidad jurídica, para que las mismas pasaran al control de políticos. Fueron demolidos: el principio democrático de la representatividad; el de representación proporcional; fueron inhabilitados centenares de políticos y funcionarios elegidos por el voto, sin justificación alguna; se revocó el mandato popular; se arrebató el derecho de ejercer funciones; jueces usurparon funciones del Poder Legislativo; se negó el principio de participación a los ciudadanos; se impidió la realización de procesos electorales pautados en la ley; se han destruido derechos políticos; se confiscaron los derechos de autonomía de los partidos políticos; se prohibió el financiamiento de los partidos políticos; se impidió a partidos políticos participar en procesos electorales; se secuestró el derecho de manifestar; se violó la Constitución al permitir y estimular el proselitismo político en el seno de la Fuerza Armada; se impuso un gobierno (el de Maduro, tras la muerte de Chávez), violando abiertamente la Constitución; se nombró un presidente que no había elegido con votos; se denegó el derecho de las víctimas de varios fraudes electorales; se secuestró el Poder Electoral para impedir la realización de elecciones libres y transparentes; se instauró una asamblea nacional constituyente, que es ilegal, ilegítima, fraudulenta y usurpadora.

 

 

De todo esto y más, trata el Nuevo Paradigma Constitucional que promueven los comunistas, cuyos primeros pasos ya se escuchan en España.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |