Archive for enero 6th, 2020

« Anterior |

Países de la región condenan hechos contra el Parlamento de Venezuela

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

 
 
 Ante la juramentación de Luis Parra, centro, como cabeza del Poder Legislativo venezolano, la embajada de EE.UU. en Venezuela indicó que el acto “va completamente en contra de la voluntad del pueblo”.

 

 

Países de la región expresaron este domingo su descontento sobre el desarrollo de la elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional venezolana, en la que resultó electo un diputado separado de la oposición y a la que el presidente Juan Guaidó y demás parlamentarios opositores no tuvieron acceso.

 

 

La Voz de América pudo comprobar que miembros de la Guardia Nacional bloquearon el domingo la sede de la Asamblea Nacional, impidiendo la entrada de varios legisladores.

 

 



Un comunicado del Grupo de Lima, la iniciativa diplomática que ha buscado encontrar salidas a la crisis que padece Venezuela, expresó la preocupación de sus miembros por lo ocurrido este domingo.

 

 

“El Grupo de Lima sigue con extrema preocupación los eventos que se suceden en Venezuela y hace un llamado a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyo a la recuperación de la democracia y el establecimiento del Estado de derecho en ese país”, indicó el texto.

 

 

El grupo además condenó “el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro” que impididó el acceso a varios de los diputados de la Asamblea Nacional a la sesión del domingo.

 

 

El Grupo de Lima lo integran gobiernos de países como Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Guyana. Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y el gobierno encargado de Venezuela.

 

 

Uno de los primeros en reaccionar fue la Embajada Virtual de EE.UU. en Venezuela. A través de su cuenta de Twitter, aseguró que impedir la entrada de diputados opositores y a la prensa al Palacio Federal Legislativo con piquetes de la Guardia Nacional “demuestra que Maduro le tiene miedo a la verdad y quiere robar la libertad del pueblo”.

 

 

Ante la juramentación de Luis Parra como cabeza del Poder Legislativo venezolano, indicaron que el acto “va completamente en contra de la voluntad del pueblo y de las leyes que gobiernan el proceso”.

 


Por su parte, Colombia, a través del Twitter de su cancillería, condenó el hecho de que no se les haya permitido el acceso de los parlamentarios de la oposición y alertó a la comunidad internacional sobre el “uso de la violencia” en su contra.

 

 

“El resultado de un proceso de elección de la Mesa Directiva realizado de manera fraudulenta, sin transparencia ni garantías, no será reconocido por el Estado colombiano”, afirman en la publicación.

 

 

Brasil, en la voz de su canciller Ernesto Araujo, también condenó lo sucedido en los alrededores de la sede del Palacio Federal Legislativo. Acompañado con un video donde se ve el forcejeo de Guaidó y otros diputados con la Guardia Nacional, aseguró que la votación de este domingo era “vital” para la democratización de la nación suramericana y que su país no reconocerá “ningún resultado de esta violencia y afrenta a la democracia”.

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, también deploró “la represión violenta” de los cuerpos de seguridad del Estado “con la finalidad de impedir la elección de su nueva directiva”.

 

 

En el caso de Bolivia, a través de una comunicado de su cancillería, rechazó “la manipulación e intervención de Nicolás Maduro” en las decisiones de la Asamblea Nacional. Reiteró su apoyo a Juan Guaidó.

 

 

La reacción de otro país cercano, Ecuador, tampoco se hizo esperar. El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, calificó de atropello lo sucedido e indicó que aleja aún más a Venezuela “de la senda democrática”. “¡Nuestra solidaridad con las fuerzas democráticas del hermano país!”, agregó.

 

 

Incluso Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos, indicó a través de su red social que condenaba “los sucesivos actos de violencia contra la Asamblea Nacional”.

 

 

Rechazó “la acción de usurpación realizada contraria a la legitimidad constitucional y a las mayorías de la AN”.

 

 

Igualmente, se supo de manera extraoficial que en las próximas horas habrá un pronunciamiento de la Unión Europea por lo sucedido.

 


Parra y parte de la junta directiva elegida entre el oficialismo y un grupo disidente de la oposición están señalados por supuestamente haber actuado en favor de un empresario colombiano relacionado con las cajas de comida del gobierno en disputa.

 

 

El ministro de información y comunicación del gobierno de Maduro, Jorge Rodríguez, aseguró en su cuenta de Twitter que, de haber querido, Guaidó “hubiera entrado por la puerta”. Acompañó el mensaje con una foto en la que se ve a los diputados Stalin González, Juan Pablo Guanipa y Henry Ramos Allup dentro del hemiciclo.

 

 

La Asamblea era el único de los cinco poderes públicos de la nación suramericana en manos de la oposición. Guaidó es reconocido por al menos 56 países como el presidente interino del país y contaba con el respaldo de la comunidad internacional para su reelección de la Asamblea.

 

 

Voz de América

Caricaturas del lunes 06/01/2020

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

Pompeo felicita a Guaidó por su reelección y condena “esfuerzos fallidos” de Maduro

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

El legislador venezolano de la oposición, Juan Pablo Guanipa, jura frente al líder opositor Juan Guaidó, luego de ser elegido como el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional por los legisladores venezolanos de la oposición, en Caracas, Venezuela, el 5 de enero de 2020.

 


El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, felicitó el domingo en un comunicado al presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó por su reelección, y catalogó de “ilegal” las acciones del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

 

 

“En nombre de Estados Unidos, felicito a Juan Guaidó por su reelección como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y condeno los esfuerzos fallidos del antiguo régimen de Maduro para negar la voluntad de la Asamblea Nacional elegida democráticamente”, dijo Pompeo en el comunicado.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó también el domingo que su gobierno está “con el pueblo de Venezuela”, sin entrar en detalles tras ser consultado por la Voz de América.

 

 

Este domingo se celebraron las elecciones para nombrar una nueva junta directiva de la Asamblea Nacional que lidera Guaidó, pero el gobierno en disputa forzó una votación que impuso una nueva directiva liderada por el diputado Luis Parra. Maduro apoya la elección de Parra.

 

 

Todo ello después que Guaidó y un grupo de diputados no pudieron entrar a la sede del Parlamento, debido a que un operativo de la Guardia Nacional bajo el mando de Maduro les impidió la entrada.

 


 Tras esa maniobra, el líder opositor Guaidó replicó con una sesión paralela en la sede del diario El Nacional en la que fue reelegido como jefe de la Asamblea Nacional.

 

 

Pompeo afirmó en el comunicado que “durante meses, los funcionarios del régimen corrupto han participado en una campaña ilegal, violenta y despreciable de arrestos, intimidación y soborno para destruir la última institución democrática en Venezuela, la Asamblea Nacional, y para evitar que los miembros elegidos de la Asamblea Nacional emitan sus votos libremente y de acuerdo con las opiniones de sus constituyentes”.

 


 

Además explicó Pompeo que una vez que Maduro comprendió que no podría conseguir su objetivo, entonces negó por la fuerza el acceso a Guaidó y celebró un voto “absurdo”.

 

 

“Sin la mayoría de los diputados presentes, como se estipula en la Constitución, no puede haber voto legal. Maduro continúa ignorando la constitución y la voluntad del pueblo venezolano”, indicó Pompeo.

 

 

Pompeo expresó en nombre del gobiero de Estados Unidos que Guaidó “personifica la lucha del pueblo venezolano para reclamar la prosperidad y la democracia que alguna vez disfrutaron”.

 

 

“Estados Unidos y sus aliados democráticos en todo el mundo siguen comprometidos con el pueblo venezolano y su esfuerzo por poner fin a la dictadura brutal e inepta en la que viven. La represión y la pobreza de Venezuela, que ya ha obligado a más del 15 por ciento de la población a huir del país, comenzará a terminar solo cuando la democracia regrese por completo”, indicó el texto.

 

 

“Esperamos con ansias ese día y nos comprometemos nuevamente a apoyar al presidente interino Guaidó, a la Asamblea Nacional y a elecciones libres y justas”, concluyó.

 

 

Voz de América

 

Voluntad Popular y Presidente Guaído dan ejemplo de amplitud y unidad

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
 
 
Desde Voluntad Popular celebramos la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y constitucional de todos los venezolanos durante el nuevo periodo anual 2020-2021. Además, en conjunto hemos decidido dar un gran ejemplo de amplitud y unidad hacia el país al relevar de  manera temporal, su disciplina y funciones partidistas al hoy presidente de Venezuela, poniendo por encima al país sobre cualquier interés en esta lucha por la libertad en la que estamos todos los venezolanos. 

 

 

Impulsamos la propuesta del presidente Guaidó de hacer una pausa en su  disciplina partidista mientras duren sus responsabilidades como Presidente Encargado,  para construir, ampliar y fortalecer una alianza junto al resto de  los partidos políticos, gremios, sindicatos, estudiantes y sociedad civil en conjunto, que permita avanzar hacia la construcción de una mejor Venezuela. 

 

 

Esta separación temporal  estamos seguros va a contribuir al fortalecimiento de la unidad.

 

 

Agradecemos a la comunidad internacional por todo su respaldo y reconocimiento a la única institución legítima de Venezuela, la Asamblea Nacional y con ello, al gobierno encargado del presidente Juan Guaidó.

 

 

Nuestro reconocimiento a todos los diputados honestos que enfrentaron valientemente lo ocurrido este domingo, día en que la dictadura junto a un grupo de parlamentarios que públicamente mostraron sus alianzas con el régimen opresor y antidemocrático pretendían arrebatar la directiva de la AN.

 

 

La Asamblea Nacional ha demostrado que seguirá firme a pesar de los atropellos.

 

 

En la tolda naranja, nos comprometemos a contribuir para ampliar el respaldo al presidente y sumar actores en este proceso de lograr una Venezuela libre, democrática y próspera donde todos los derechos sean para todas las personas.

 

NP

 

Presidente de EEUU dice que puede prescindir de aprobación del Congreso para ataques

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 


El presidente Donald Trump se mofó este domingo de las críticas por el asesinato de un alto general iraní por parte de Estados Unidos, al decir que no necesitaba la aprobación del Congreso, incluso para un ataque “desproporcionado”.

 

 

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, lideró el repudio contra la decisión de Trump de autorizar un ataque con drones contra Qasem Soleimani en Bagdad, del que se informó oficialmente al Congreso el sábado, casi 48 horas después.

 

 

Dos congresistas demócratas anunciaron el domingo que presentarían una resolución ante la Cámara de Representantes para no permitir que Trump lleve unilateralmente al país a una guerra con Irán.

 

 

Pero Trump desafió los reclamos de que las operaciones militares necesitaban la aprobación del Congreso, al decir que esa era una instancia “no requerida”.

 

 

Luego, agregó que su tuit hubiera servido de notificación si decidiera golpear nuevamente a Irán.

 

 

“Estos posteos servirán como notificación para el Congreso de Estados Unidos de que si Irán ataca a cualquier persona u objetivo estadounidense, Estados Unidos va a responder rápida y completamente, y tal vez de forma desproporcionada”, escribió Trump.

 

 

“¡Ese aviso legal no es requerido, pero sin embargo se los doy!”, añadió.

 

 

Aunque administraciones anteriores han tratado de tener apoyo bipartidario para operaciones militares significativas, con avisos a sus opositores antes de actuar, esta vez ni Pelosi ni el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, fueron advertidos acerca del ataque contra Soleimani.

 


Furiosa, Pelosi dijo que “este inicio de hostilidades” fue sin consultar al Congreso y sin brindar una estrategia clara y legítima al Congreso o a la gente.

 

 

“Reitero mi llamado a la administración para una reunión informativa inmediata y completa con el Congreso sobre la acción militar relacionada con Irán y los próximos pasos bajo consideración”, dijo en un comunicado.

 

 

Schumer dijo a la cadena ABC que le preocupaba que el presidente arrastrara a Estados Unidos a “lo que él (Trump) llama otra guerra interminable en Medio Oriente”.

 

 

“Estoy realmente preocupado, y es por eso que el Congreso debe reafirmarse. No creo que el presidente tenga autoridad para ir a la guerra” en Irán sin la aprobación del Congreso, agregó.

 

 

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que la administración había comenzado a informar a los líderes del Congreso sobre el tema y prometió “mantenerlos completamente informados”.

 

 

Consultado sobre si la administración buscaría autorización para cualquier nueva acción militar, dijo a ABC: “Tenemos toda la autoridad que necesitamos para hacer lo que hemos hecho hasta ahora. Continuaremos haciendo las cosas de manera apropiada, legal y constitucional”.

 

AFP

La UE reconoce a Guaidó como jefe de la AN

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 
La Unión Europea rechazó, a través de un comunicado, los hechos ocurridos en la Asamblea Nacional. Esto, luego que se eligió a Luis Parra como presidente del Parlamento sin la verificación del quorum y en medio de una serie de irregularidades.

 

 

 

En el comunicado, la Unión Europea reconoció que el Gobierno de Nicolás Maduro puso trabas para evitar el ingreso apropiado de los diputados a la sesión del Parlamento. Además, impidió Juan Guaidó encabezara la elección de la junta directiva para el año 2020.

 

 

“Estas irregularidades no son compatibles con un proceso electoral legítimo para el presidente de la Asamblea Nacional. Constituyen un nuevo paso en el deterioro de la crisis venezolana”, señaló el comunicado de la UE.

 

 

Por lo tanto, la Unión Europea ratificó su apoyo a Guaidó como presidente de la República. Asimismo, hizo un llamado a respetar las instituciones democráticas del país. AGENCIAS

 

 

Al menos 14 muertos por accidente de carretera en el sur de Perú

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

 


Al menos 14 personas murieron y 40 resultaron heridas este lunes tras el choque de un autobús con otros vehículos en el sur de Perú, informó la policía de carreteras.

 

 

El accidente se produjo en la madrugada cuando el autobús se salió de su carril y chocó frontalmente contra ocho vehículos estacionados a un lado de la carretera, en el kilómetro 571 de la Panamerica sur en la región Arequipa.

 

 

“Seguimos trabajando en el lugar del accidente. Es posible que el exceso de velocidad lo haya producido”, indicó el coronel Erlyn Silva de la policía de carretera de Arequipa.

 

 

La policía y bomberos trasladaron a los heridos a hospitales de las ciudades de Nazca y Arequipa.

 

 

El bus había salido de Lima y tenía como destino la ciudad de Arequipa.

 

 

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a las lluvias, el mal estado de las carreteras, la falta de señalización y el escaso control de las autoridades.

 

 

En 2019 fallecieron unas 1.123 personas en accidentes de tránsito en Perú, según un informe del ministerio del Interior.

 

AFP

 

Temblor de 5,8 grados provoca caída del sistema eléctrico en varias zonas de Puerto Rico

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


Un temblor de 5,8 grados se reportó en la mañana de este lunes en el sur de Puerto Rico, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

 

 

El sismo ocurrió específicamente a las 06.32 de la mañana y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la RSPR en su página web.

 

 

La intensidad del temblor fue de 4 en Mayagüez, municipio en el oeste de Puerto Rico, agregó la RSPR.

 

 

 
La distancia del epicentro del temblor fue a 19,91 kilómetros al sur de Guayanilla, a 19,92 kilómetros al sureste de Guánica y 27,62 kilómetros al suroeste de Ponce.

 

 

Al momento, no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

 

 
El temblor provocó además que el servicio eléctrico quedara interrumpido en varias zonas de la isla.

 

 

El director ejecutivo de la RSPR, Víctor Huérfano, dijo en una entrevista al noticiero televisivo Noticentro destacó que el temblor de este lunes ha sido el “evento mayor” a los reportados en los pasados días.

 

 

Huérfano dijo además que desde que se reportó el temblor, ya habían ocurrido al menos diez eventos sucesivos.

 

 

“La actividad continúa”, aseguró Huérfano.

 

 

Por su parte, el director del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, informó que dos residencias colapsaron en el municipio de Guánica.

 

 

 
El temblor de este lunes ha sido el más fuerte registrado en la pasada semana.

 

 

El pasado 29 de diciembre, el Gobierno de Puerto Rico activó el NMEAD a causa de los temblores registrados la noche del día 28 al suroeste de la isla caribeña.

 

 

El anunció llegó después de que se registraran temblores aquellos días de 4,7, 3,6, 3,8, 3,5, 5,0 y 4,7.

 

 

El 23 de septiembre del 2019 se registró un temblor en Puerto Rico con una magnitud de 6,0, en la región del Cañón de la Mona.

 

 

El último temblor importante en Puerto Rico se registró en 1918 en ese mismo punto con una magnitud de 7,3, y causó un tsunami que llegó a las costas de la isla caribeña.

 

El Nuevo Herald

 
 

 

« Anterior |