Archive for enero 6th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Diputados de Venezuela en el exilio: «Ocurrió una toma militarizada del Parlamento» (Video)

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


Desde Washington diputados venezolanos, acompañados por Embajadores Vecchio y Tarre, denunciaron asalto de dictadura de Maduro al parlamento
Diputados Mejía, Pizarro, Guerra y Guzmán: Juan Guaidó es el único Presidente legítimo del Parlamento y de Venezuela

 


 

(Washington, 06.01.2020).- Los Diputados de la Asamblea Nacional en situación de exilio forzado, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, José Guerra y Rafael Guzmán, ratificaron desde la residencia de la Embajada de Venezuela en Washington que el legítimo Presidente de la Asamblea Nacional y legítimo Presidente Interino de Venezuela es Juan Guaidó, tras ser elegido por mayoría parlamentaria con el voto presente de 100 diputados, en concordancia con el reglamento del Parlamento y de la Constitución venezolana.

 


 
“Lo que vimos ayer en Venezuela fue el asalto de Maduro y sus aliados a la Asamblea Nacional venezolana, con la ayuda de la guardia nacional que permitió que un número muy pequeño de congresistas ingresen al palacio, pretendiendo tener una sesión que nunca realmente ocurrió. No existen 2 asambleas nacional en Venezuela, no hay dos juntas directivas de la Asamblea Nacional en Venezuela y no hay 2 presidentes en Venezuela. Solo hay un legítimo Presidente de la Asamblea Nacional y de Venezuela que es Juan Guaidó, quién fue elegido ayer por más de 100 congresistas claramente identificables por sus nombres y distritos que representan”, explicó el diputado y comisionado Presidencial para el Plan País, Juan Andrés Mejía.


 
Agregó que los congresistas “fueron bloqueados por los militares leales a Maduro que impidieron que la mayoría de los congresistas entraran a la Asamblea. Los militares tenían la lista con los nombres de los congresistas para bloquearlos, incluso a su Presidente Juan Guaidó, a quien probablemente todos vieron tratando de acceder con el resto de sus colegas; y de esa manera intentar construir una mayoría falsa y pretender tener una elección falsa”.

 


 
Los diputados, acompañados por el Embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, y el Embajador de Venezuela ante la OEA, Gustavo Tarre, instaron a la comunidad internacional a “imaginar que esto no ocurrió en Caracas, sino en Washington o Bruselas, donde la Guardia Nacional hubiese controlado el acceso al Parlamento y decidido cual diputado entra a vota y cual diputado no entra a votar para la decisión de una directiva. Pues, esto ocurre en Venezuela, un país bajo una dictadura con vínculos criminales y una emergencia humanitaria que ha venido destruyendo la capacidad de novedad dentro de sus propios abusos en el mundo entero”.

 


 
El diputado y comisionado Presidencial para la ONU, Miguel Pizarro, destacó que la directiva legítima fue elegida con 100 votos presentes. “La directiva conformada por los diputados Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fue elegida y juramentada con 100 diputados presentes, con nombre, apellido, mano alzada y acta firmada que permite que no solo en Venezuela, sino en cualquier lugar del mundo se pueda demostrar que hay una sesión y hay una decisión de una mayoría parlamentaria.

 


 
El diputado Mejía explicó que al 5 de enero se llegó después de una operación de intimidación, después de más de 30 sentencias judiciales, con más de 30 diputados reunidos en diversas ciudades del mundo cumpliendo con sus funciones pese a estar imposibilitados por la persecución del régimen, con Juan Requesens más de 500 días preso, el diputado de la república Gilber Caro desaparecido por cuerpos de represión del régimen, entre otros casos sobre los cuales ofreció detalles.

 


 
“100 diputados en Venezuela en un país con híper inflación, con más de 300 presos políticos, con militares detenidos y torturados, 100 diputados se resistieron a la intimidación, al chantaje y la extorsión y cumplieron con su deber con el pueblo venezolano y ratificaron a Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Interino de Venezuela”, destacó Pizarro.

 


 
El diputado Pizarro agradeció el apoyo de la comunidad internacional, a la Unión Europea, al Grupo de Lima, a Estados Unidos por “la rapidez y la contundencia de llamar las cosas por su nombre” y “acompañar en la denuncia de la persecución y en la defensa de la legitimidad de la Asamblea Nacional”. También a países como México, Argentina y Uruguay, “con una posición ideológica más cercana a la de Nicolás Maduro, quienes ayer alzaban su voz por el respeto a la democracia y a las instituciones”.

 


 
Los diputados expresaron la comprensión del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó de que en Venezuela no hay solución a la emergencia humanitaria, a la situación social y económica si no hay solución a la crisis política. Afirmaron que “quienes ayer se prestaron al juego del régimen tienen sus manos y su conciencia manchadas con la muerte de quienes hoy no consiguen alimentos ni medicinas, de quienes hoy usurpando y abusando del poder intentan condenar a todo un país a la crisis, a la miseria y a la emergencia”.
 
En nombre de sus colegas diputados, Mejía y Pizarro afirmaron que “todos los diputados de la Asamblea Nacional y quienes conformamos el gobierno interino del Presidente Guaidó, reconocido por más de 60 países, continuaremos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para salir de la dictadura, producir una transición que permita la libertad del pueblo venezolano, y que en Venezuela los venezolanos elijamos libremente quién debe presidir y dirigir los destinos de la nación”.  

 

   
 

El orden del día de este martes, AN debatirá rechazo de los hechos del 5E

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

Este martes 07 de enero se llevará a cabo la primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional de Venezuela con la nueva Junta Directiva presidida por Juan Guaidó.

 

 

Los parlamentarios debatirán como único punta la «toma y asalto militar al Palacio Federal Legislativo, impidiendo el acceso a diputado en violación a la Constitución Nacional.

 

 

La Sesión está pautada para las 10:30am

 

La UE denuncia irregularidades en el Parlamento y reconoce a Juan Guaidó

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
 
 
 
 
 El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. (Foto por Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)
 

 

 El alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, denunció irregularidades en las elección de la nueva Juan Directiva de la Asamblea Nacional venezolana celebradas el domingo, por lo que los Veintiocho siguen reconociendo a Juan Guaidó como presidente de la institución.

 

 

El país suramericano ha visto abrirse un nuevo cisma institucional después de que fuesen elegidos dos presidentes distintos para su Parlamento: los diputados chavistas votaron a Luis Parra, mientras las fuerzas policiales impedían a golpes acceder al hemiciclo a Guaidó, reelegido horas después como líder de la cámara en la sede del diario El Nacional.

 

 

A través de un comunicado de su portavoz, el jefe de la diplomacia europea afirmó que las elecciones “estuvieron marcadas por graves irregularidades y actos contra el funcionamiento democrático y constitucional” de la Asamblea que, como resultado, no puedo llevar a cabo su mandato.

 

 
 “Estas irregularidades no son compatibles con un proceso legítimo de elección del presidente de la Asamblea Nacional (…) Como consecuencia, la UE continúa reconociendo a Juan Guaidó como legítimo presidente de la Asamblea Nacional hasta que puedan garantizarse las condiciones para una votación adecuada”, dice el comunicado.

 

 

El bloque comunitario consideró que este es “un paso más en el deterioro de la crisis en Venezuela” y reiteró que está dispuesto a apoyar una “solución pacífica y democrática a la crisis, basada en elecciones transparentes y creíbles”.

 

 

“La crisis en Venezuela no tiene precedentes, es insostenible. La gente está sufriendo y los líderes del país deberían entender que se necesita una solución urgentemente”, añadió este lunes un portavoz de la Comisión Europea, recalcando que la situación tiene un impacto “sin precedentes” y genera “riesgos para la estabilidad” en toda la región.

 

 

EFE

Carta de Leopoldo López a Guillermo Luces

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

Leopoldo López le envia una carta al diputado  por Aragua Guillermo Luces y hasta no hace mucho Coordinador de Voluntad Popular en ese estado, que decidió vender su alma diablo y traicionó el mandato que a través del voto le dieron los aragüeños, votando hoy por el candidato de la dictadura en la Asamblea Nacional:

 

 

Guillermo,

 

 

Lamento mucho lo que hiciste. Yo ya me lo imaginaba porque era un secreto a voces pero no quería creerlo.

 

 

Te confieso que me duele como amigo que hemos sido durante tantos años.

 

 

Algún día sabremos qué fue lo qué pasó. Fue por unos reales? Fue porque te amenazaron? Que te paso hermano?

 

 

Cómo llegas a tu casa hoy? Que le vas a decir a tu familia? A tu gente?

 

 

Se lo vas a tratar de explicar con una cita de Aristóteles sobre la ética o les dirás la verdad?

 

 

Quizá hoy tienes la tranquilidad que no te van a perseguir y la comodidad de tener algunos recursos, pero en el fondo no vas a estar tranquilo. Cada persona que veas en la calle vas a sentir que te están juzgando y quizá sea así.

 

 

Sabes hermano cuando me entere de lo tuyo esta mañana pensé en Ramo Verde. En la cantidad de veces que me dijeron que me permitirían visita o tener libros o luz si “me portaba bien”, si dejaba de hablar y gritar por la ventana y protestar. Nunca lo hice y siempre me castigaron, aislaron y torturaron. Pero siempre me mantuve tranquilo de consciencia. Si hermano la consciencia es algo que te va a pesar en años por venir. Y se que va a ser así porque se que tú no eres una mala persona ni tampoco apoyas lo que estás o te obligaron a hacer.

 

 

Lamento mucho lo qué pasó. No me lo esperaba de ti a pesar de que muchos daban por descontada tu traicion desde hace días. Me negué a creerlo y me equivoqué.

 

 

Te escribo esta nota porque quiero ser honesto en transmitirte el dolor de ver a un amigo partir, a un luchador rendirse, a un pastor apartarse de su rebaño, a un alma débil arrodillarse ante la dictadura.

 

 


Quisiera deserte lo mejor pero no puedo porque a estas alturas lo mejor para ti, que es apoyar a la Dictadura y sacarle provecho, significa dolor, sufrimiento, hambre y dictadura para los venezolanos.

 

 

Ya eres formalmente parte de la nomenclatura de la dictadura. Y sabes que te tirarán por una cuneta cuando ya no les seas útil.

 

 

Pasarás muchos años de tu vida cuestionándote lo que hoy hiciste. Y a pesar de los insomnios que tendrás no llegarás a estar tranquilo.

 

 

Termino afirmándote con profunda convicción que a pesar de toda adversidad, vamos a vencer, vamos a conquistar la libertad y la mejor Venezuela. Y cuando eso ocurra tú estarás del otro lado, del lado oscuro de la dictadura, del lado de la corrupción.

 

 

De hoy en adelante cada niño hambriento que veas, cada familia que no pueda atender a sus enfermos, cada familia separada por el éxodo también será de alguna manera responsabilidad tuya.

 

 

Adiós amigo. 

 
 


 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nicole Kidman se suma a las donaciones para las víctimas de los incendios en Australia

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza



La actriz australiana donó 500.000 dólares, mientras su compatriota Celeste Barber lanzó una colecta en Facebook para ayudar a los bomberos, que ha recaudado 25 millones de dólares australianos (15,5 millones de euros)

 

 

Nicole Kidman, el 4 de enero, en la gala anual Gold Meets Golden en Los Angeles. AXELLE/BAUER-GRIFFIN FILMMAGIC

 


La actriz australiana Nicole Kidman y su compatriota la tenista Ashleigh Barty, entre otras personalidades conocidas, se han movilizado este domingo con donaciones y colectas de fondos para los bomberos y las víctimas de los incendios que asolan Australia desde septiembre y han causado ya 24 muertos. 

 


“El apoyo, los pensamientos y las oraciones de nuestra familia están con todos los afectados por los incendios en Australia”, escribió en Instagram la actriz, que ha donado 500.000 dólares. También ha incluido un mensaje con las direcciones de Internet de los servicios de emergencia y los bomberos para hacer donaciones. La número uno mundial del tenis anunció que donaría lo que gane en el torneo de Brisbane a la Cruz Roja para ayudar a las víctimas de los fuegos. Sus ingresos pueden ser de hasta 250.000 dólares estadounidenses (unos 225.000 euros).

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Our family’s support, thoughts and prayers are with everyone affected by the fires all over Australia. We are donating $500,000 to the Rural Fire Services who are all doing and giving so much right now.

Una publicación compartida de Nicole Kidman (@nicolekidman) el


Por su parte, la actriz Celeste Barber, también australiana, lanzó un fondo común en Facebook para ayudar a los bomberos, que ha recaudado en 48 horas 25 millones de dólares australianos (15,5 millones de euros) de donaciones de todo el mundo.

 

 

A las muestras de solidaridad también se sumó la cantante estadounidense Pink que ha donado otros 500.000 dólares, según tuiteó el sábado, una jornada en la que cientos de propiedades fueron destruidas y un hombre murió cuando intentaba salvar la casa de un amigo. Cerca de 200 incendios seguían activos este domingo, a menudo fuera de control, aunque pocos necesitaron activar los avisos de emergencia, en un momento en el que las temperaturas comenzaban a bajar.

 

El País
 

La vida de sombras y dolor de Lady Gaga

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


La artista habla entre lágrimas sobres sus problemas físicos y psíquicos con Oprah Winfrey

 



Lady Gaga, en una alfombra roja de los Globos. MARK RALSTON AFP

 

 


El potente alegato de Lady Gaga sobre la salud mental: “Si alguien está sufriendo, no apartéis la mirada”

 


Cuenta atrás para el día en que Lady Gaga puede cambiar su historia
Lady Gaga: “Bradley Cooper y yo nos inventamos una historia de amor”
Oprah Winfrey, de 65 años, está realizando con su programa 2020 Vision: Your Life In Focus, una de sus tradicionales giras nacionales en las que recorre EE UU hablando con grandes celebridades como Jennifer López, Tina Fey o Michelle Obama. 

 

 

Su primer invitada ha sido Lady Gaga. La artista. de 33 años. se subió al escenario donde se sinceró ante una sala con 15.000 personas donde contó su trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de ser violada, lo que hizo llorar a la reina del programa de entrevistas. Gaga también entre lágrimas se refirió a la fibromialgia y reveló que, incluso durante la conversación de una hora, tenía “dolor de los pies a cabeza”.

 

 

 

Y añadió: “Lo interesante de esto es que descubrí, a través de la investigación neuropsíquica y mi relación con mis médicos, es que la fibromialgia puede tratarse con terapia de salud mental”, compartió. ‘Y la salud mental es una condición médica, que debe tratarse como una condición médica. No debe ser ignorada”.

 

 


La actriz de Ha nacido una estrella habló sobre cuando fue violada repetidamente siendo una adolescente. “Fui violada repetidamente cuando tenía 19 años, y también desarrollé TEPT como resultado de ser violada y no procesar ese trauma”, compartió.Y añadió: “Pero de repente me convertí en una estrella y viajando por el mundo yendo desde la habitación del hotel hasta el garaje, la limusina al escenario, y nunca me enfrenté a ello, y de repente comencé a experimentar este increíble dolor intenso en todo mi cuerpo que imitaba la enfermedad que sentí después de ser violada”.

 

 

Gaga también ha abordado este asunto en su documental Gaga: Five Foot Two, en el que habla sobre los problemas a los que se ha enfrentado a lo largo de estos años debido a la fama y a la soledad sumada a la fibromialgia que padece y que le obligó a interrumpir su gira durante unos meses a principios de 2018.

 

 

La intérprete de éxitos como Bad Romance o Poker Face se ha convertido en una auténtica portavoz de estas causas. Tras confesar, en 2014, que había sufrido esta agresión sexual, también ha sido un gran apoyo para las víctimas de abusos y acoso. La cantante compuso la canción Til it happens to you para el documental The hunting ground, que trata sobre las frecuentes violaciones a mujeres en campus universitarios de EE UU. Un tema que estuvo nominado a los Oscar en 2016 y que ella interpretó sobre el escenario, en el que estuvo acompañada de varias víctimas de abusos sexuales.

 

 

En cuanto a su presunto romance con Bradley Cooper y la romántica interpretación juntos del tema de Shallow,  en la gala de los Oscar de 2019, Lady Gaga comentó: “Hicimos un muy buen trabajo engañando a todos. Nosotros creamos eso”.

 

El País

El chiste sobre Titanic que Brad Pitt le hizo a Leonardo DiCaprio

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza



El ganador del Globo de Oro como Mejor Actor en una Película de Comedia le aseguró a su compañero en Once Upon a Time in Hollywood que él sí hubiera compartido con él su balsa en alusión a la famosa escena de la taquillera película de Cameron

 

 

Fue una buena noche para el equipo de Once Upon a Time in Hollywood. La película de Quentin Tarantino se llevó el Globo de Oro a Mejor Comedia, Mejor Guion y Mejor Actor de Reparto, que fue a manos de Brad Pitt.

 

 

El actor brindó un discurso muy fresco y divertido. Brad Pitt hizo una referencia a una de las escenas más icónicas del cine vinculada a su compañero en el filme, el también nominado Leonardo DiCaprio.

 

 

«Quiero empezar agradeciendo a Quentin Tarantino, esta película es una experiencia que nunca olvidaré», comenzó Brad Pitt en su discurso de aceptación. Luego se dirigió a DiCaprio. «A mi cómplice, Leonardo DiCaprio, no estaría aquí sin ti… De cualquier manera, yo sí te hubiera compartido la balsa«, bromeó Pitt. Despertó así risas generalizadas entre quienes vieron Titanic.

 

 
El error de Cameron

 


La frase, claro, alude al drama de James Cameron protagonizado por DiCaprio y Kate Winslet en 1997. Uno de los grandes debates que generó la producción fue si Rose DeWitt Bukater (Winslet) podía hacerle lugar a Jack Dawson (DiCaprio) en la puerta que usaba a modo de balsa mientras esperaban ser rescatados tras el hundimiento. Precisamente por no compartirla -si bien ambos coinciden en que no hubo espacio suficiente-, el joven termina con casi todo su cuerpo en el agua helada. Y muere.

 
 

El ácido monólogo de Ricky Gervais que escandalizó los Globos de Oro
En 2017, el propio Cameron, en diálogo con The Guardian, fue consultado sobre el tema y tuvo que ceder a la presión. «Me lo preguntan todo el tiempo y ahora puedo decir que sí, que debí haber construido una puerta más pequeña», reconoció el cineasta.

 

 

El comentario de Brad Pitt a DiCaprio fue una buena manera de hacer referencia a la complicidad existente entre Rick Dalton y Cliff Booth, los personajes que los actores interpretaron en el filme de Tarantino, que fue muy bien recibido por la Prensa Extranjera de Hollywood.

 

 

Semana decisiva para la huelga más larga de la historia de Francia

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 

Francia arranca una semana decisiva con una nueva ronda de negociaciones entre los sindicatos y el gobierno el martes y dos grandes jornadas de movilización el jueves y sábado en el pulso por la reforma de las pensiones que tiene al país sumido en la huelga de transportes más larga de su historia.

 

 

Este paro en los transportes, que afecta a los trenes, metros y buses desde el 5 de diciembre, es ya el más largo de la historia del país. Superó a la movilización del invierno de 1986-1987, cuando los trabajadores de la compañía francesa de ferrocarriles (SNCF) estuvieron en huelga 28 días.

 

 

La reforma, una ambiciosa promesa electoral del presidente Emmanuel Macron, pretende eliminar los 42 regímenes de jubilación que existen actualmente y remplazarlo por uno universal por puntos; y retrasar en dos años, de 62 a 64 años, la edad para cobrar una pensión completa.

 

 

Después de fuertes perturbaciones en los transportes durante las vacaciones de Fin de Año, la mayoría de los franceses retomaron el trabajo y las clases este lunes, pero las dificultades para desplazarse seguían siendo importantes, sobre todo en la región parisina, con líneas de metro cerradas y buses a cuentagotas y abarrotados.

 

 

Pese a las bajas temperaturas, que en la capital rondan los 5 ºC, muchos franceses no tenían otra opción más que moverse en bicicletas, monopatines o a pie. En los accesos a París se registraban hacia las 09:00 de la mañana más de 400 kilómetros de atascos.

 

 

En cambio, en los trenes de alta velocidad, que conectan las principales ciudades del país, y en los regionales, se registraba una leve mejora. Con el regreso a clases “el tráfico es más denso, pero fluye”, comentó la SNCF.

 

‘Mano tendida’

 


Hasta ahora obstinados en sus posiciones, el gobierno y los sindicatos retomarán las negociaciones el martes, pero las centrales más hostiles a la reforma convocaron ya dos grandes jornadas de acción el jueves y el sábado.

 

 

El 5 de diciembre, en la primera jornada de movilización contra la controvertida reforma, más de 800.000 personas salieron a las calles en toda Francia a expresar su rechazo al texto.

 

 

El secretario general de la CGT, Philippe Martinez, uno de los más feroces opositores al proyecto, reiteró el domingo que no cederá al menos que el gobierno retire su proyecto.

 

 

Al no escuchar al pueblo “están jugando con fuego para la futura cita electoral”, dijo, recordando el avance de la extrema derecha en las últimas elecciones.

 

 

Pero su alter ego de la CFDT, Laurent Berger, que es favorable a la creación de un sisterma universal pero está en guerra contra la llamada edad de “equilibrio” en 64 años, propuso al ejecutivo una “conferencia de financiamiento sobre las pensiones”.

 

 

Esta iniciativa fue acogida positivamente por varios miembros del gobierno, comenzando por el ministro de Economía, Bruno Le Maire, quien llamó a “tomar la mano tendida por la CFDT”.

 

 

El secretario general de la organización patronal de Francia, MEDEF, Geoffroy Roux de Bézieux, dio también una señal de apertura sobre la impopular propuesta de atrasar dos años la edad de jubilación para recibir una pensión completa.

 

 

Para el ejecutivo se trata de una reforma “necesaria” para garantizar un equilibrio financiero del sistema de pensiones, pero los sindicatos, muy poderosos en Francia, denuncian una “regresión” social.

 

 

La inquietud es cada vez mayor entre los pequeños comercios, que han visto sus ingresos caer desde el inicio de la huelga y que urgen al gobierno a actuar para poner fin a los bloqueos.

 

 

Según un sondeo, más de la mitad de los franceses (55%) está en contra de la reforma de Macron y quienes apoyan el paro siguen siendo más numerosos a quienes se oponen.

 

AFP

Una marea humana en Teherán rinde homenaje al general Soleimani

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza


 Una inmensa multitud llenó las calles de Teherán el lunes para rendir homenaje al general Qasem Soleimani, el comandante más admirado de Irán, muerto en un ataque estadounidense en Irak.

 

 

Enarbolando imágenes de su héroe, la muchedumbre se congregó en la Universidad de Teherán donde el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, rezó por el fallecido general, constataron periodistas de la AFP.

 

 

Soleimani, arquitecto de la política expansionista iraní en Oriente Medio como jefe de la fuerza Al Quds de los Guardianes de la Revolución, fue asesinado el viernes en un ataque con dron de Estados Unidos cerca del aeropuerto de Bagdad.

 

 

Su muerte provocó un recrudecimiento de las tensiones entre Teherán y Washington.

 

 

Teherán amenaza con eliminar a Israel “de la faz de la Tierra” si Estados Unidos agrede a Irán

 


En una gélida y soleada mañana, una marea humana invadió las avenidas Enghelab (“Revolución” en persa), Azadi (“Libertad”) y sus alrededores, con banderas rojas (el color de la sangre de los “mártires”) o iraníes, pero también libanesas e iraquíes.

 

 

Visiblemente emocionado, el ayatolá Jamenei pronunció una breve oración en árabe ante los féretros del general Soleimani, del iraquí Abu Mehdi Al Muhandis (número dos de la coalición paramilitar proiraní Hashd Al Shaabi) y de otros cuatro iraníes muertos en el mismo ataque.

 

 

El líder supremo y los otros dirigentes presentes, como el presidente Hasan Rohani, el presidente del Parlamento Ali Larijani, el general de Hosein Salami jefe de los Guardianes de la Revolución, abandonaron rápidamente el lugar, antes de que los féretros de los “mártires” se abrieran camino entre la multitud.

 

 

“Muerte a EEUU”: las ceremonias fúnebres del general Soleimani cargadas de ira y sed de venganza

 


Como sucedió el domingo en la ciudad de Mashhad (noreste), varios Guardianes de la Revolución que iban en el camión que encabezaba el cortejo lanzaban a las masas kufiyyas, camisas y otras prendas que habían frotado con los ataúdes, para que brindaran la protección de los “mártires” a quien las lleve.

 

 

“Hacer temblar a EEUU e Israel”

 


“Fue un héroe. Venció a Dáesh (acrónimo del grupo Estado Islámico en árabe)”, declaró a la AFP una mujer que ronda la treintena, en alusión al compromiso de Irán contra el yihadismo sunita en Irán y en Siria. “Lo que Estados Unidos ha hecho (al eliminarlo) es sin duda un crimen”, agregó.

 

 

“Este es nuestro mensaje para Estados Unidos: os golpearemos, os haremos pagar por la sangre vertida por vuestra culpa”, dijo Mehdi Ghorbani, un funcionario que acudió al cortejo con su mujer y su hijo.

 

 

Desde la mañana, se viven momentos de recogimiento y profundos silencios mientras se oyen elegías interpretadas por famosos cantantes religiosos, alternando con estallidos de rabia al grito de “Muerte a Estados Unidos”.

 

Así fue cuando la hija de Soleimani, Zeinab, declaró que “el martirio de (su) padre conllevará un auge de resistencia y hará temblar a Estados Unidos e Israel”.

 

 

Presente en Teherán, el jefe de la oficina política del Hamas palestino, Ismail Haniyeh, también causó furor entre la muchedumbre.

 


Un hombre llevaba una pancarta en la que se leía “#hard_revenge” (#dura_venganza en inglés) y otros paneles lucían mensajes en inglés para pedir la revancha contra la muerte de Soleimani.

 

 

Se oía también “Muerte a los Saúds” (la dinastía que reina en Arabia Saudita) y “Muerte a los infieles”.

 

 

“Varios millones”

 


La televisión estatal habló de “varios millones” de personas en la calle, y anunció una “resurrección sin precedentes de la capital iraní”.

 

 

El frenesí causado con la llegada de los restos del general Soleimani a Mashhad la víspera obligaron a las autoridades a anular una concentración prevista en la capital por la noche.

 

 

Desde el asesinato del carismático militar, el mundo teme una escalada de tensión en Oriente Medio.

 

 

Teherán prometió una respuesta “militar”, una “dura venganza” que golpeará “el lugar correcto en el momento correcto”.

 

 

Aunque la comunidad internacional ha hecho numerosos llamados a la “desescalada”, la “prudencia” o la “moderación”, el presidente de Estados Unidos parece hacer oídos sordos.

 

El domingo por la noche, el mandatario reiteró que si Irán “hace algo, habrá grandes represalias”.

 

 


Trump amenazó además con imponer sanciones “muy fuertes” contra Irak, después de que el Parlamento iraquí votara una resolución pidiendo la retirada de las tropas estadounidenses en su territorio. Irán en cambio se congratuló de la decisión de los diputados.

 

 

El domingo por la noche, como la víspera, varios cohetes cayeron cerca de la embajada estadounidense en la ultraprotegida Zona Verde de Bagdad, sin causar víctimas, según testigos.

 

Aseguran que al menos dos cohetes impactaron en las cercanías de la embajada de EE.UU. en Bagdad

 


En este convulso contexto, Irán anunció el domingo su “quinta y última fase” de su plan de reducción de compromisos en materia nuclear, y afirmó que se desliga de cualquier límite “al número de sus centrifugadoras” de uranio.

 

 

Este plan es una respuesta a la retirada unilateral de Estados Unidos en mayo de 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear, firmado en 2015, y al restablecimiento de las sanciones económicas contra Teherán.

 

 

Gerardo Blyde:¿Qué sucedió el 5 de enero de 2020?

Posted on: enero 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

A. ¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL?

 

 

• La AN elije de su seno un Presidente, dos Vicepresidentes (todos deben ser diputados), un Secretario y un Sub-secretario (no diputados). (Art.194 CN)

 

 

• El Reglamento de Interior y de Debates establece requisitos y procedimientos para la instalación. (Art. 221 CN)

 

 

• El quórum mínimo de funcionamiento debe ser la mayoría absoluta de los diputados miembros de la AN (Art. 221 CN).

 

 

CUANDO NO SE ESTABLECE EXPRESAMENTE LA NECESIDAD DE UN QUORUM DISTINTO ESTA ES LA REGLA APLICABLE PARA TODAS LAS SESIONES INCLUYENDO LA SESION DE INTALACION.

 

 

• La Sesión de Instalación se realizará sin convocatoria previa el 5 de Enero a las 11 de la mañana (o el día posterior más inmediato posible) para elegir nueva Junta Directiva e iniciar el período anual de sesiones. (Art. 2 RIyD)

 

 

• Si no hubiere el quórum constitucionalmente requerido, los diputados presentes se constituirán en Comisión Preparatoria para tomar las medidas necesaria para lograr una sesión de instalación válida. Esta comisión preparatoria será presidida por el último Presidente o quien deba suplirlo (primer o segundo Vicepresidentes) y, en última instancia en ausencia de todos, de un diputado electo por los presentes (esta elección no puede ocurrir sin quórum, por lo que es inaplicable de manera supletoria esta norma para una sesión de instalación sin la presencia de al menos uno de los tres miembros de la Junta Directiva saliente. La norma esta concebida para cuando habiendo quórum tenga que nombrarse un director de debates para elegir una nueva Junta Directiva en ausencia en la sesión de instalación de los tres miembros de la JD saliente).

 

 

El requisito constitucional de existencia de quórum es ineludible para que el cuerpo legislativo pueda tomar cualquier decisión. (Art.12 RIyD)

 

 

• Habiendo quórum, el Presidente saliente dirigirá el debate para la elección de la nueva JD.

 

 

En su ausencia lo debe suplir el primer vicepresidente y en ausencia de éste, el segundo vicepresidente. Si no está presente ninguno y existe el quórum (mayoría absoluta de los miembros) los diputados elegirán de entre ellos a un director del debate. (Art. 11 RIyD)

 

 

• El Director de Debate designará a un diputado para que actúa de Secretario accidental en la sesión de instalación (Art.11 RIyD)

 

• En la sesión de instalación se realizarán las postulaciones de los candidatos a Presidente y dos vicepresidentes en una sola oportunidad, y se podrá realizar una sola ratificación de las postulaciones (Art. 8 RIyD)

 

• Resultarán electos los postulados que obtengan la mitad mas uno de los votos de los diputados presentes en la sesión de instalación. (Art. 7 RIyD)

 

• El Presidente electo prestará juramento para el cargo ante el cuerpo legislativo y, seguidamente, tomará juramento al resto de la Junta Directiva. Los invitará a tomar posesión de sus cargos y declarará instalada la Asamblea Nacional para el período legislativo que corresponda. (Art. 9 RIyD) B.

 

¿Qué sucedió el 5 de enero de 2020?

 

B.1. En la sede de la AN (con presencia de la fracción del PSUV y algunos diputados discidentes de la mayoría parlamentaria) 1. Un grupo de diputados a la AN pudieron ingresar al salón de sesiones de la AN. 2.

 

Ese grupo de diputados no fue suficiente para constituir el quórum constitucional de funcionamiento válido de la mitad mas uno de los miembros de la AN.

 

3. No permitieron en ingreso al Palacio Federal Legislativo y mucho menos al salón de sesiones, del diputado Juan Guiado a quien le correspondía como presidente saliente dirigir el debate en la sesión de instalación y de la mayoría de los diputados, utilizando para ellos medios de fuerza.

 

4. El primer y segundo vicepresidentes se retiraron del salón de sesiones ante la falta de quórum y ante la ausencia del presidente saliente y de la mayoría de los diputados, a quienes se les impidió por la fuerza su ingreso.

 

5. Sin quórum, los diputados presentes en el salón de sesión eligieron de su seno a un director de debates y pretendieron instalar la sesión.

 

6. Al no haber quórum y no estar presentes ningún miembro de la directiva saliente, no era posible elegir a un director de debates válidamente.

 

7. Al no haber quórum y no estar presentes ningún miembro de la directiva saliente, no era posible tampoco constituirse en una comisión preparatoria para que esta realizara lo pertinente para lograr el quórum.

 

8. Sin quórum y con un director de debates inconstitucional e ilegalmente nombrado, presentaron a tres postulados para integrar la junta directiva y a dos personas fuera del seno de la AN para los cargos de secretario y subsecretario.

 

9. Sometieron a votación de los presentes la postulación y declararon ganadores a los írritamente postulados.

 

10. En violación del artículo 191 de la Constitución Nacional, votaron en esa írrita reunión (pretendida sesión) personas que había perdido su condición de diputados al haber aceptado ocupar cargos públicos distintos al de diputados, no expetuados constitucionalmente.

 

11. Aún con la incorporación de estos ciudadanos que ya no son diputados a la AN por mandato constitucional, no reunieron el quórum mínimo válido para sesionar B.2.

 

 

En la sede alterna y externa, ante la imposibilidad de acceder a la sede natural por obstrucción realizada por mandato del régimen que ocupa indebidamente y por la fuerza el Ejecutivo Nacional, sucedió lo siguiente:

 

1. En aplicación del Reglamento de Interior y Debates la Junta Directiva saliente convocó a la sede del diario El Nacional a los diputados miembros de la AN para realizar la sesión de instalación y elección de nueva Junta Directiva. (Art. 1 RIyD)

 

2. Se constató la existencia del quórum mínimo de funcionamiento de la mitad más uno de los miembros de la AN, por lo que se declaró constitucional y leglamente constituido el cuerpo legislativo e iniciada la sesión.

 

3. El presidente saliente Juan Guaidó asumió la dirección del debate y nombro al diputado Stalin González como secretario accidental de la sesión.

 

4. La diputada Delsa Solorzano realizó la postulación de los tres miembros que ocuparían la nueva Junta Directiva

 

5. El director de debates sometió la única propuesta de postulados a votación de los diputados

 

6. Uno a uno los diputados votaron a viva voz por cada uno de los postulados para presidente y vicepresidentes de la AN

 

7. Resultaron todos los postulados ganadores con cien votos de los diputados presentes lo que constituye mucho más de los votos mínimos requeridos para su elección.

 

8. El director de debates y presidente saliente Juan Guaidó resultó reelecto para un nuevo periodo legislativo como Presidente de la AN. Los diputados Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia resultaron electos para los cargos de primer y segundo vicepresidentes respectivamente.

 

9. El presidente reelecto tomó juramento delante del cuerpo legislativo y luego les tomó juramento a los dos vicepresidentes

 

10. Se postularon, se eligieron y juramentaron válidamente tanto al secretario como al subsecretario de la AN para el nuevo período legislativo.

 

11. El presidente declaró instalada la AN e iniciado el nuevo periodo legislativo. Conclusiones:

 

1. Sólo hubo una sesión valida de instalación y elección de nueva JD, la celebrada el la sede externa ad hoc y dirigida por el presidente saliente que resultó reelecto. Esta es la única sesión que se realizó el 5 de enero del 2020, pues contó con el quorum constitucional necesario para su instalación y desarrollo.

 

2. Las actuaciones realizadas por un grupo de diputados en la sede del parlamento nacional no pueden ser calificadas de sesión. No hubo sesión. No contaban con el quorum constitucional para poder instalarse como sesión y mucho menos para poder tomar decisiones en nombre del cuerpo legislativo nacional.

 

3. Adicionalmente pretendieron incorporarse y además votar ciudadanos que ya no son diputados por haber perdido su condición al haber aceptado otros cargos públicos.

 

4. No existen dos Juntas Directivas de la AN. La única JD constitucional y legalmente electa esta constituida por Juan Guiado como Presidente y por los diputados Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbetia como primer y segundo vicepresidentes. Reflexiones adicionales: Nicolás Maduro en alocución ante los medios de comunicación dijo reconocer a la inexistente Junta Directiva producto de la inexistente sesión que se pretendió celebrar en la sede oficial de a AN.

 

 

¿Qué sucedió con el desacato declarado por el TSJ y que ellos mismos alegan está vigente? ¿Cómo los diputados del partido de Maduro supuestamente votaron en esa írrita sesión existiendo el desacato que ellos señalan declarado por su TSJ?

 

La orden del TSJ consiste en reponer en sus cargos a la primera JD de la AN presidida por el diputado Henry Ramos y que, hasta tanto esto no se cumpla, la AN está en desacato.

 

¿Desacataron los diputados del PSUV el mandato de su TSJ, si consideran válida su iirta reunión de diputados sin quórum? ¿Desacató también Maduro el mandato de su TSJ al reconocer a una pretendida Junta Directiva distinta a la JD inicial presidida por Henry Ramos?

 

 

Gerardo Blyde 06-01-20

« Anterior | Siguiente »