Archive for enero 2nd, 2020

« Anterior |

Aumento del dólar oficial duplicó el del mercado paralelo en 2019

Posted on: enero 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 Las medidas económicas de Nicolás Maduro tomaron en 2019 un atajo distinto de la retórica antimperialista que el Gobierno mantenía desde que asumió el poder en 2013.

 

 

Por Ariadna García / Crónica Uno

 


 A finales de enero de este año el dólar oficial igualó la tasa del mercado paralelo y la frase de “tasa criminal” de las autoridades quedó sepultada. Tanto así que en noviembre el mandatario elogió la dolarización de facto que se acentuó en el país a mediados de este año.

 

 

El aumento del dólar en el mercado paralelo se quedó pequeño en comparación con la cotización oficial. De acuerdo con el histórico del Banco Central de Venezuela (BCV) la moneda estadounidense costaba el 20 de enero Bs. 1123,46, mientras que el 20 de diciembre su valor era de Bs. 47.167,49, un alza de 4098,41 % durante el año. En el mercado negro el dólar subió menos de la mitad.

 

 

El gobierno relajó las medidas de control cambiario, lo que permitió que el dólar saliera de la clandestinidad. A la fecha, los comercios han dolarizado sus tarifas y el bolívar, la moneda de curso legal, pasó a ser desechada. El economista Steve Hanke explica que en contextos de hiperinflación la dolarización surge de forma casi espontánea.

 

 
 La cotización del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, ya no es mencionada por las autoridades. A finales de año Maduro retomó el petro y desde entonces promueve su uso como medio de pago, sin embargo, el proceso sigue siendo engorroso y no logra acogida.

 

Siga leyendo en Crónica Uno

Presupuesto Participativo de Banesco mejorará biblioteca para niños sin hogar en Carabobo

Posted on: enero 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, destinó a la Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora, los recursos de su programa Presupuesto Participativo del estado Carabobo.

 

 

Desde el año 1997 la Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora da resguardo a niños huérfanos del sector Josefina II del municipio San Diego. Su proyecto “Tu amigo: El libro”, para mejorar las condiciones de la biblioteca comunitaria que presta servicio a la Escuela Básica Bolivariana La Luz, fue seleccionado para recibir el Presupuesto Participativo del banco en la zona.

 

 

“En la comunidad solamente hay una escuela, que si bien tiene su propia biblioteca, no hay ningún otro sitio dónde hacer consultas porque aquí no llega el internet, además que queremos propiciar también el uso del libro”, dijo en la oportunidad de la selección, Zobeida Subero voluntaria desde hace 14 años de la Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora.

 

 

El Presupuesto Participativo es un programa enmarcado en la Política de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco que, desde 2008, permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad. Las instituciones participantes deben tener personalidad jurídica, y sus proyectos tienen que estar orientados a crear, mantener o mejorar algún programa de carácter social, educativo o cultural que ofrezca bienestar a algún sector de su comunidad, especialmente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

 

 

El Presupuesto Participativo se distingue por su original metodología, en la que las mismas organizaciones que se postulan por los recursos, deciden el proyecto ganador mediante votación abierta.

 

– En Lara Banesco apoyará la planificación familiar –

 

 

La Asociación Larense de Planificación Familiar, Alaplaf, fue seleccionada para recibir los recursos del Presupuesto Participativo de Banesco en Lara, con el que llevará adelante su programa de planificación familiar dirigido a la población vulnerable de bajos recursos.

 

 

Desde 1976 Alaplaf presta servicio a mujeres y adolescentes, promueve la salud sexual y reproductiva con énfasis en los sectores de bajos recursos y ofrece una atención integral de género y de derechos humanos.

 

 

Ana Teresa Pérez, Directora General de Alaplaf, dio a conocer que con estos recursos se entregarán dispositivos intrauterinos sin costo alguno a más de 100 mujeres. “Este proyecto ayudará a un grupo importante de mujeres a planificar su familia, además que evitará que prolifere la pobreza en tanto que evitará embarazos cuando no existan condiciones económicas para mantener un hijo”.

 

 

Este año 42 organizaciones que trabajan por mejorar las condiciones de personas en situación de vulnerabilidad en Caracas, Zulia, Nueva Esparta, Mérida, Carabobo, Anzoátegui, Lara y Táchira participaron en esta iniciativa de Banesco.

 

 

– Sobre Banesco –

 

 

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

 

 

Nota de Prensa

Un avión y la omnipresencia de la corrupción

Posted on: enero 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Gracias a su desarrollo en todos los sectores durante el régimen chavista, la corrupción  ha sido de una ubicuidad evidente. Sembrada desde las alturas cuando el comandante Chávez inició su gestión, se ha propagado a la mayoría de los sectores dominados por el poder político bajo la égida del usurpador. Resulta difícil, o imposible, no relacionarla con los hechos que provocan el interés de la opinión pública. Funciona a la perfección para la explicación de numerosos sucesos, sin que se pueda hablar de exageración cuando la sentimos presente en los acontecimientos cotidianos.

 

 

La generalización sirve para explicar los comentarios surgidos a raíz del fatal percance sufrido por un avión privado cuando intentaba aterrizar hace poco en el aeropuerto de Charallave, que terminó en la muerte de varios empresarios vinculados con negociados que se han denunciado ampliamente. Cuando surgió la novedad, inmediatamente las redes sociales se ocuparon de relacionar el terrible accidente con delitos a través de los cuales varios de los fallecidos hicieron importantes fortunas de origen oscuro. Si se trataba de individuos señalados por su trato frecuente con los figurones de la dictadura, gracias al cual abultaron sus cuentas personales y vivieron una vida de disipación que no se puede explicar a través del trabajo honesto, del sudor y del ingenio que se precisan en buena ley para volverse multimillonario, mirar hacia la fuente de la corrupción era lo más fácil y lo menos tortuoso.

 

 

En el avión siniestrado no todos los gatos eran pardos, es decir, no los envolvía en su totalidad la sombra de los negocios ilegales y sucios que se han incrementado en nuestros días, pero la gente los metió a todos en el mismo saco para incluirlos en la clasificación social que más se ha fortalecido desde cuando el usurpador se hizo con el poder: como Dios los cría y ellos se juntan, todos formaban parte de una habitual pandilla de delincuentes, y de la corte de milagros que habitualmente gira a su alrededor, se afirmó sin preocuparse por los matices. Facilitó la afirmación el hecho de viajar en avión privado y de venir de regiones preferidas por el turismo chavista, de territorios que la nomenklatura ha reservado para su solaz, para fabricar nuevas “empresas” y para el intercambio con los de su calaña.

 

 

De allí la imposibilidad de ponerse a mirar hacia los detalles, de separar la paja del grano, de usar las pinzas requeridas por todo conocimiento que se respete. Es tan amplia e ilimitada la corrupción que se ha multiplicado en Venezuela debido al impulso del chavismo, que todo aquel que sea invitado, por ejemplo, a un ágape de los bolichicos, o aparezca en una foto con alguno de los pillos más renombrados, o sea vecino de su mesa en un restaurante, no se salva de quedar dentro de la ominosa casilla. Debemos al chavismo la imposibilidad de diferenciación a la cual se alude, que también viene a formar parte de los deseos de venganza desarrollados por el ciudadano común frente a quienes los han dejado en la miseria o los han obligado a abandonar el país en términos masivos. De allí las afirmaciones genéricas sobre los pasajeros del avión siniestrado, que se señalaron al principio.

 

Editorial de El Nacional

Jicama y rollos de primavera de pollo

Posted on: enero 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes

• 1 pechuga de pollo

• 1 mostaza amarilla TBSP

• 1 aceite de oliva TBSP

• 1/4 cebolla roja, en rodajas

• 1 pimiento verde pequeño, desvenado y rebanado

• 1 jícama pequeña, en juliana: aproximadamente 1 lb (1/2 Kg)

• 1 lima

• 2 cucharaditas de pimentón o chile en polvo

•sal y pimienta para probar

• 6-8 hojas de papel de arroz

Instrucciones

Pechuga de pollo sazonada y mostaza untada en la parte superior. Grill hasta que esté hecho y cortado en cubos de tamaño mediano. Puesto aparte.

En una sartén grande, saltee la cebolla, el pimiento y la jícama durante 7-9

minutos. Quieres que las verduras estén crujientes.

Agregue el jugo de la lima, el pimentón, la sal y la pimienta al gusto y mezcle bien. Deje que se enfríe.

Construye tus rollitos de primavera. Aquí hay un video muy bueno sobre cómo hacer esto.

Sirve fresco y disfruta.

whatscookingmexico.com

« Anterior |