Archive for diciembre 28th, 2019

| Siguiente »

Conviasa anuncia reactivación de vuelos Caracas-Buenos Aires

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A partir del próximo 6 de febrero, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) reanudará sus vuelos entre Caracas y Buenos Aires, dijo el presidente de la aerolínea chavista, Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

 

 

“El 6 de febrero surcamos nuevos cielos. Abriendo las posibilidades de conexión entre Venezuela y América del Sur”, dijo Velásquez Araguayán, mientras se exponía un video con imágenes turísticas del país sureño.

 

El convenio surge luego de que el socialismo retomara el poder en Argentina de la mano del peronista Alberto Fernández y la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

 

Cabe acotar que actualmente Conviasa solo tiene vuelos entre Caracas con Santo Domingo, Managua y Quito, por lo que ahora Buenos Aires se sumaría como cuarto destino.

 

 

Con información de El Impulso

Oliveros: “La mayoría no quiere petros y los adultos mayores y empleados públicos sufren las consecuencias”

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El economista Asdrúbal Oliveros expresó, a través de su cuenta Twitter que quieren imponer una moneda a la fuerza en medio de una hiperinflación, con cero confianza y una economía cuyas transacciones cada vez son más dolarizadas. “El resultado es que la mayoría no quiere petros y los adultos mayores y empleados públicos sufren las consecuencias”.

 

 

Además agregó que sobre el futuro de las criptomonedas se puede debatir, “pero el petro es un adefecio, una unidad de cuenta debatible, no una criptomoneda”.

 

 

Descifrado

 

 

 

Petróleo venezolano cerró la semana en $57,71

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Por segunda semana consecutiva el precio del crudo sigue en alza 


 

El precio del crudo venezolano continuó su tendencia al alza por quinta semana consecutiva y cerró este viernes en 57,71 dólares, lo que supone una ganancia de 0,85 unidades con respecto a su última cotización de 56,86 dólares

 

 

La cartera del crudo venezolano también informó sobre el precio de las otras tres cestas de referencia que, igualmente, experimentaron un ligero incremento.

 

 

La del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 67,99 dólares, después de cerrar la semana pasada en 67,43 dólares.

 

El precio del WTI pasó de 60,67 dólares la semana pasada a 60,94 dólares, mientras que el Brent cerró en 66,91 después de ubicarse el viernes anterior en 65,87 dólares.

 

EFE

CIDH amplia medidas cautelares a favor de representantes de Provea y Foro Penal

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió las Resoluciones 63/2019 y 64/2019, mediante la cual amplió medidas cautelares de protección a favor de Carlos Patiño de Provea y Gonzalo Himiob Santomé y Robiro Terán de Foro Penal en Venezuela, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.

 

 

Anteriormente, la CIDH había adoptadas medidas cautelares a favor de determinados integrantes de Foro Penal mediante Resolución 8/2015 y a favor de varios miembros de Provea, mediante Resolución 36/2015.

 

 

Al momento de tomar estas determinaciones, la Comisión tomó en cuenta la existencia y continuación de declaraciones estigmatizantes y descalificadoras de altas autoridades de Venezuela en contra de las personas beneficiarias, quienes, por sus cargos de coordinación y dirección, tendrían mayor visibilidad en las organizaciones que representan, siendo los miembros mas expuestos en el actual contexto por el que atraviesa Venezuela.

 

 

La Comisión consideró que tales declaraciones estigmatizantes contribuyen a exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que puede acarrear una afectación a la vida e integridad personal de las personas defensoras, aumentando su vulnerabilidad.

 

 

En especial, la Comisión considera la ausencia de medidas de protección y que anteriormente personas beneficiarias de estas organizaciones ya habrían sido objeto de actos de agresión, lo que en su momento motivó el otorgamiento de medidas cautelares.

 


La Comisión lamentó la falta de respuesta del Estado, pues le impide conocer sus observaciones o las medidas que efectivamente estaría adoptando para atender la situación de riesgo alegada. Asimismo, la Comisión advirtió la falta de información reciente y actualizada sobre las medidas de protección adoptadas por el Estado en el marco de las medidas cautelares previamente adoptadas.

 

 

Por consiguiente, con base en el artículo 25 de su Reglamento, la Comisión solicitó al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de los personas beneficiarios; adopte las medidas necesarias para que puedan desarrollar sus actividades como defensores de derechos humanos sin ser objeto de actos de violencia, amenazas y hostigamientos; concierte las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y sus representantes; e informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de las presentes medidas cautelares y así evitar su repetición.

 

 

El otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre alegadas violaciones a los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.

 

 

Tal Cual digital
 

JJ Rendón: Guaidó ha sido un “campeón” para enfrentar los ataques recibidos (Videos)

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 


JJ Rendón, asesor del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, considera que es preciso desburocratizar la toma de decisiones alrededor de la gestión del líder opositor. Así lo señaló en entrevista con la periodista Patricia Poleo en el programa Factores de Poder.

 

 

“Si mucha gente sabe sobre algo, lo más probable es que ese algo no ocurra”, reflexiona cuando se le consulta sobre lo ocurrido con las acciones cívico-militares desarrolladas el pasado mes de abril por el sector opositor. Afirma que el referido plan del 30 de abril estaba destinado a fracasar desde antes que ocurriera. “Hay que buscar las variables que uno controla”, puntualiza.

Captura de Pantalla

 


 

No cree que Leopoldo López le dé instrucciones a Guaidó. Explica que el jefe parlamentario recibe sugerencias, propuestas y toma sus propias decisiones; pero cree que debe ser más selectivo con respecto a las personas a las que escucha.

 

 

Estima que Guaidó debe reunirse más a menudo con actores políticos relevantes, como por ejemplo Antonio Ledezma y María Corina Machado, brindándoles “la atención y la deferencia del caso”.

 

 

Para Rendón, el jefe parlamentario está en un “proceso de aprendizaje a golpes”, pero que la mayoría de los errores políticos que se han cometido en este año, no se le pueden atribuir a Juan Guaidó.

 

 

Considera que hubo un “acelere” porque se pensaba que la transición se iba a dar más rápido. Asegura que en la gestión de la oposición liderada por Guaidó “hay más de desorden que mala intención, hay más de trabajo con las uñas que falta de criterio”.

 

 

El estratega afirma que en 2020 se debe enmendar las fallas cometidas en el año que está por culminar.

 

Reconoció que ha bajado su popularidad pero no lo suficiente para dejar de ser el líder de la oposición venezolana. En su opinión, Guaidó ha sido un “campeón” para enfrentar los ataques recibidos.

 

 

Con respecto a la llamada operación Maletín Verde, con la que presuntamente se estarían comprando conciencias para afectar las votaciones parlamentarias, confesó que hasta a él le ofrecieron dinero. “A todo el mundo le ofrecieron plata”, dijo.

 

 

En su análisis precisó que “en crisis, actuar es gobernar (…) esto se parece más a una sala de emergencia, donde debería opinar menos gente, donde el médico general debería poder tomar más decisiones, pero se planteó como una junta médica”, aunque admite que el entorno de Guaidó ha sido bastante colaborador.

 

 

 

 

NAD

Cuatro fallecidos dejó vuelco de camión cargado de pernil del Clap en Carabobo

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Quienes transitaban por la artería vial cargaron con lo que pudieron / Foto: Cortesía

 


Durante la tarde de este jueves un camión cargado de perniles que se proporcionan a través de los Clap, volcó en el kilómetro 183 de la autopista Valencia-Puerto Cabello dejando como saldo cuatro personas fallecidas y la carga esparcida por todo la vialidad. 

 

 

Según publicación del medio digital Crónica.Uno la gandola, antes de volcarse, derribó varios postes de la arteria vial.

 

 

Funcionarios de Protección Civil indicaron que las víctimas fallecieron durante el traslado al hospital central de Carabobo.

 

 

Pese al evento, residentes de los alrededores y conductores recogían los perniles que quedaron en la vía y cargaron con lo que pudieron.

 

 

Al lugar llegaron comisiones de la Guardia Nacional y el Sebin para controlar la situación.

 

 

El Tiempo.com.ve

#28 Dic: Lluvias con descargas eléctricas en áreas de Zulia y Andes.  

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Precipitaciones de intensidad variada, algunas con actividad eléctrica, sobre áreas del Zulia, Centro Occidente, Andes y Pie de monte llanero,  al sur del país ocasiona algunos chubascos en Amazonas, Bolivar y territorio Esequibo

 

Inamed

Imagen

Evo Morales desata la polémica tras inaugurar vía teléfono en Argentina un mercado en Bolivia

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El gobierno de Jeanine Añez acusó este viernes a Evo Morales de “usurpar funciones”, luego de que el expresidente boliviano inaugurara vía teléfono desde Argentina, donde se encuentra refugiado, una obra en un poblado del sur de Bolivia.

 

 

El lunes, el subgobernador de la provincia de O’Connor, Wálter Ferrufino, se contactó por celular con Morales en Buenos Aires para que inaugure un mercado de abasto en el poblado de Entre Ríos, departamento de Tarija.

 

 

“Saludar desde Buenos Aires este acto de inauguración de este nuestro mercado, felicitar a nuestras autoridades de la alcaldía, como de la subgobernación, por trabajar conjuntamente por el desarrollo de nuestras comunidades y municipios de Tarija, como de Bolivia. Sólo quiero decirles, en este acto de inauguración: defiendan nuestros programas”, dijo Morales, según un video difundido por el diario Página Siete.

 

 

Ferrufino es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, y la obra inaugurada fue realizada por el programa gubernamental “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, encargado de realizar obras civiles en todo el país en los casi 14 años de gobierno del exjefe de Estado.

 

 

Tras conocer el hecho, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, brazo derecho de la presidenta derechista Áñez, dijo desde su cuenta en Twitter que “resulta jocoso, pero al mismo indignante, oír al expresidente inaugurar obras por teléfono”.

 

 

Acotó que Morales “usurpa funciones y agranda la lista de delitos por los que debe responder ante la justicia #boliviana”.

 

 

La administración de Áñez acusó ante la fiscalía, por los delitos de sedición y terrorismo, al exmandatario, quien dimitió el 10 de noviembre tras una convulsión social por su triunfo para un cuarto mandato en elecciones consideradas fraudulentas. Tras renunciar, se asiló en México y desde el 12 de diciembre se refugió en Argentina.

 

 

Según el Poder Ejecutivo, Morales instruyó las protestas de sus militantes, como un cerco a las ciudades para impedir el ingreso de alimentos.

 

 

También hay una orden de aprehensión del Ministerio Público contra el exmandatario.

 

AFP

Tres mujeres que traficaban cocaína en el estómago mueren en Venezuela

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Pixabay

 


Tres mujeres murieron y otras cinco fueron hospitalizadas en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia, después de que se rompieran las cápsulas con cocaína que transportaban en el estómago, informaron este viernes autoridades venezolanas.

 

 

Las mujeres fallecidas, que tenían entre 28 y 31 años, viajaban el jueves en un bus que se dirigía desde la fronteriza localidad de San Antonio hacia Caracas, dijo a la prensa Jesús Simancas, director de la policía del estado Táchira (oeste).

 

 

Fueron incautados, precisó Simancas, 111 dediles, lo que equivale “aproximadamente a un kilo de cocaína”.

 

 

Las mujeres, todas de nacionalidad venezolana, venían desde Colombia y habrían recibido cada una “unos 300 dólares” por transportar la sustancia, dijo por su parte el comisario Richard Lossada.

 

 

Una de las víctimas murió en el autobús después de sufrir “varias convulsiones” y las otras dos luego de ser trasladadas al Hospital Central de la capital del estado, San Cristóbal, según un informe policial.

 

 

La situación llevó al “desmantelamiento de una banda” de tráfico de drogas llamada ‘Los Cocaineros’, que transportaba “dediles en material sintético latex”, agrega el reporte.

 

 

Dos personas que viajaban con las ocho mujeres intoxicadas fueron detenidas, añadió la policía.

 

 

Las ocho pacientes ingresaron al hospital de San Cristóbal el jueves por la noche y “traían dentro de su cuerpo dediles”, confirmó el subdirector de ese centro de salud, Edgar Suárez.

 

 

De las cinco sobrevivientes, tres se encuentran “fuera de peligro”, declaró.

 

 

Estados Unidos acusa a Venezuela, en medio de una grave crisis económica y política, de haberse convertido en “un puente” para el tráfico de drogas. Colombia, según la ONU, es el mayor productor de cocaína del mundo.

 

AFP

Caribes apaleó a Tiburones y clasificó a la postemporada de la LVBP

Posted on: diciembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 Reyes tuvo una noche histórica frente a los litoralenses / Foto: Samir Aponte

 


Caribes de Anzoátegui llegó con una misión la tarde noche de este viernes a la capital de la república: Conseguir la clasificación al round robin de la temporada 2019-2020 del Béisbol Profesional Venezolano. La misión fue conseguida.

 

 

Los aborígenes desplegaron una ofensiva que incluyó hasta cuatro vuelacercas para vencer 9-6 a los Tiburones de La Guaira y pensar ya en la próxima ronda de la pelota criolla.

 

 

La noche dejó hitos históricos para la franquicia anzoatiguense. En la apertura del quinto tramo, René Reyes disparó su octavo cuadrangular de la zafra, con el que remolcó tres carreras, para colocar la pizarra en ese instante 6-2 y que además lo convirtieron, junto con Robert Pérez, en los únicos peloteros en conseguir 500 o más anotadas, 500 o más impulsadas y 1.000 o más imparables en su trayectoria en la liga.

 

 

Los escualos montaron una seria amenaza en la parte baja del séptimo al fabricar cuatro anotaciones en ese acto que dejaron la pizarra 8-6. Sin embargo, en el inicio del octavo un extraño cuadrangular dentro del campo
(la bola se incrustó debajo de una valla del jardín izquierdo y tras una deliberación arbitral que ameritó revisión del batazo fue declarado como cuadrangular) del careta indígena Gabriel Lino, puso el 9-6 final del compromiso, que también representó la primera clasificación a postemporada como mánager de Jackson Melián.

 

 

Otros resultados

En Barquisimeto, los Cardenales de Lara dejaron en el terreno a las Águilas del Zulia.

 

 

El Tiempo.com.ve

José Alberto Camacho 

 

| Siguiente »