Archive for diciembre 27th, 2019

« Anterior |

Maduro a los que se fueron: “Venezuela es más bella que los países donde ustedes lavan pocetas”

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió a los migrantes venezolanos donde en su alocución los tildó de “lava pocetas”.

 

 

Durante su intervención dijo que Venezuela era “mucho más bella” que los países donde se encuentran exiliados.

 

 

“Quien se haya ido del país, haya algunos que se ponen a hablar mal de Venezuela. Vengan para acá, ustedes solo conocen por lo que ven en las redes sociales y dejen la habladera de mal. Venezuela es mucho más bella que los países donde está usted lavando poceta“, dijo.

 

 

A su vez los invitó a “pasear por La Guaira para ver la dignidad de un pueblo”.

 

Sumarium

Nestlé se posiciona entre las primeras empresas de consumo masivo de alimentos en Venezuela

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
Durante este año, Nestlé ratificó su compromiso con los venezolanos, realizando más de 14 lanzamientos y relanzamientos de formatos que hoy en día están disponibles en los distintos anaqueles del país.

 

 

Parte de estas nuevas incorporaciones al portafolio se deben a los esfuerzos que hace la empresa por estar cerca de productores agrícolas e industriales, quienes suministran materia prima de calidad a los productos Nestlé.

 

 

El éxito de esta estrategia cobra vida en el Programa Nacional de Desarrollo Agrícola e Industrial, que inició en el 2014 y ha incorporado materia prima nacional a los procesos productivos de marcas icónicas para los venezolanos, como los son Maggi®, Nestum®, Savoy®, entre otros.

 
 

Nestlé no solo acompaña a los productores, sino que actualmente está realizando un gran aporte de cara al futuro. El Programa Iniciativa por los Jóvenes es la mejor muestra de ello: en el 2019 se han capacitado de forma presencial más de 600 estudiantes en distintos eventos realizados en instituciones educativas del país. Para amplificar las capacitaciones y alcanzar una mayor audiencia, la empresa lanzó este año el portal https://jovenes.nestle.com/ve/, destinado a estudiantes entre 18 y 30 años de edad, con herramientas que les permitirán capacitarse para triunfar y derribar posibles barreras ante su primera experiencia laboral.

 

 

Estos programas forman parte de la filosofía de Creación de Valor Compartido, a través de la cual Nestlé realiza sus aportes a la sociedad venezolana y alinea los intereses de los miembros de su cadena de valor, en una estrategia de largo plazo que promueve el mutuo beneficio, fundamentada en el valor del respeto; mejorando así la calidad de vida y contribuyendo a un futuro más saludable.

 

 

 

Alejandro, el guerrero

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
No conocía su existencia real, me dijo un amigo, apenas sabía de su insistencia en la búsqueda de la verdad, en la necesidad de encontrarse con los hechos, tocarlos, vivirlos y saber que eran ciertos a mano abierta y estrujada.

 

 

Esa pasión por la realidad y por comprobar viviendo y afincado en el barrio lo hizo un sacerdote extraño, o quizás ni tanto, solo y claramente un hombre que no fingía, que no le era necesario mostrar el rosario, vestir el hábito o adoptar el ritual del enviado de Dios en la tierra.

 

 

Decidió que era más que eso, sin reverencias o hipocresías, un hombre solitario que caminaba buscando un camino cercano pero diferente a quienes le acompañaban en sus años de formación.

 

 

No se sentía o al menos no lo mostró, que el camino de la perfección del ejercicio de la religión que no solo quería ejercer y, sin duda, amaba por encima de todas las cosas, debía ser timoneado en medio de las turbulencias que sacudían a la Iglesia Católica, sin desbordarse a esas orillas que aspiraban a la dirección de la supremacía política que no se correspondían con su fuerza interna popular.

 

 
 

Como bien lo entendió el padre Alejandro Moreno, una cosa era la prédica y la oración que le ordenaban sus superiores, y otra muy diferente era convertir las sabias palabras de Dios en acciones prácticas, sensibles, específicas, capaces de convertir la piedad y el perdón en una presencia pragmática en la realidad y el sufrimiento de los sectores más pobres y olvidados de la sociedad.

 

 

El padre Alejandro Moreno decidió vivir y se estableció como vecino  en una barriada en la cual no era la criminalidad o el peligro de perder la vida lo preocupante. Nada de eso.

 

 

El padre Alejandro quería que ese barrio nunca más estuviera olvidado, que desde adentro se fuera construyendo una reivindicación de cada uno de los habitantes que estaban allí, que alzaran la cara y dijeran, al unísono, creemos en nosotros, somos iguales y somos diferentes porque dentro de este barrio está instalada la esperanza.

 

 

Desde que llegó allí  el padre Alejandro Moreno ya en el barrio no pueden equivocarse y, mucho menos, dudar de su ejemplo y su sacrificio. Que descanse en paz.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |