Archive for diciembre 27th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Alcalde de Bogotá propone una “visa especial y cédula” para migrantes venezolanos

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El alcalde Enrique Peñalosa le hizo una nueva propuesta a Migración Colombia para tratar la migración venezolana, o al menos sus efectos en Bogotá.

 

 

Se trata de la expedición de una “visa especial” para los venezolanos que la soliciten y puedan demostrar permanencia de más de un año en el país. Este documento les permitiría estar en Colombia de manera regular, pero les exigiría cumplir con las normas que les exige estar en la legalidad.

 

 
Esta nueva visa sería adicional a las tres ya existentes. Peñalosa sostiene que contemplar este trámite permitiría mejorar la seguridad, formalizarlos en el mercado laboral y equilibrar la balanza en cuanto a salud y pago de impuestos.

 

“El que no se facilite esta posibilidad tiene toda clase de costos, porque al estar en la informalidad se convierten en una competencia desleal frente los trabajadores colombianos”, aseguró el mandatario, y añadió que la visa debe ir acompañada de una flexibilización en la homologación de títulos, para permitir que puedan insertarse en el mercado laboral.

 

Seguir leyendo en  El Tiempo

 

Toro Hardy: La producción petrolera nacional para 2020 no alcanzará al millón de barriles diarios

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
El economista y experto en temas petroleros José Toro Hardy resaltó este viernes que S&P Global Platts asevera que, la producción petrolera nacional para 2020 no alcanzará al millón de barriles diarios.

 

 

S&P Global Platts es una sociedad rectora del mercado financiero de futuros y opciones de productos derivados que son negociados en los mercados de origen de los productos energéticos de todo el mundo.

 

 

Según Toro Hardy, la sociedad multinacional afirma que «en noviembre se produjo un aumento de exportaciones petroleras por “quema” de inventarios, pero que el aumento de la producción no fue significativo».

 

 

A través de su cuenta en Twitter el economista dijo que, la baja producción de petróleo responde al mal estado de las instalaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), «por ausencia crónica de inversiones, incompetencia administrativa, malos sueldos y default en el pago de sus deudas y obligaciones» y aseguró que,  «los daños a la industria petrolera son de carácter estructural. Se requerirán fuertes inversiones, tecnología, infraestructura y mano de obra calificada que se ha perdido».

 

 

Por otra parte, informó que PDVSA no produce ni puede importar diluyentes, los cuales son requeridos para producir los crudos pesados y extra pesados,  «ni está en condiciones de mantener el suministro a sus refinerías».

 

 

«La producción de crudos Mesa, Santa Bárbara y Anaco Wax (285.000 b/d) se utiliza para diluir crudos extra pesados de la Faja, dejando sin suministro a las refinerías, lo que determina la escasez de gasolina en el mercado interno», destalló.

 

 

Añadió que, Petróleos de Venezuela ha estado «sometida a una destrucción» que, el país está pagando las consecuencias.

 

 

«El daño que ha sufrido PDVSA en dos décadas es casi inconcebible. Pretender achacárselo ahora a las sanciones es de un cinismo sin límites», expresó Toro Hardy.

 

 

Finalmente el economista dijo que el gobierno venezolano debe estar «muy agradecido a las sanciones», ya que puede «achacarle la culpa de todo el daño que a lo largo de dos décadas han producido sus errores».

 

 

En octubre el gobierno venezolano anunció que espera aumentar la producción petrolera a 1,6 millones de barriles diarios.

 

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revelaron que en Venezuela la producción de crudo cayó entre 30 000 y 80 000 barriles diarios en el mes de septiembre. Por lo que llegó a un promedio de 650 000 barriles por día en medio de una crisis económica sin precedentes. Esta cifra se asemeja a la que Venezuela tenía hace 74 años. Esto a pesar de que el país suramericano cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo.

 

 

Capitán Heredia de la GN se fugó de la cárcel Ramo Verde

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 Jefe del centro militar detiene a dos custodios por posible colaboración


 
 
El capitán de la Guardia Nacional (GN), Anyelo Julio Heredia Gervacio, se fugó este miércoles de la cárcel de Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil), mejor conocido como Ramo Verde, en Los Teques.
El coronel Carlos Hernández, jefe de la instalación militar Ramo Verde, informó que Anyelo Heredia posiblemente se escapó con la colaboración de dos custodios.

 

 

Hernández también señaló que los custodios fueron detenidos tras verificar las cámaras de seguridad.

 

 

Los dos funcionarios señalados, están a la orden de la Dgcim y el caso pasó a la Fiscalía Superior Militar, encargada de analizar las imágenes captadas por las cámaras en las que presuntamente evidencia el apoyo de ambos para la fuga de Heredia.

 

 

La abogada defensora de derechos humanos, Tamara Suju, se pronunció ante la situación y denunció el hecho a través de su cuenta en Twitter.
“Noticia en Desarrollo: Informante Disidente me informa desde la cárcel militar CENAPROMIL, Ramo Verde de posible Fuga del preso político Capitán Angelo Heredia (caso COPEI) durante la visita. Según, mientras el Director no estaba…”

 

 

Se ha revelado que a Heredia Gervacio se le vinculó con el “Golpe Fénix”, presuntamente ideado por funcionarios del Ejército contra Nicolás Maduro.
Heredia Gervacio se encontraba en detención desde el 30 de marzo de 2017 acusado “por delitos de traición a la patria, rebelión e instigación a la rebelión”.

 

 

El gobierno expuso en el 2017 que el capitán había participado en un supuesto plan opositor para asaltar la cárcel militar de Ramo Verde y liberar al dirigente Leopoldo López.

 

 

Por su parte,  el abogado Alonso Medina Roa,  afirma que Anyelo Heredia es inocente. En consecuencia, los familiares del capitán han pedido constantemente al gobierno nacional la libertad del acusado, sin obtener respuesta.

 

 

Duque releva al general Martínez como jefe del Ejército colombiano

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este viernes un cambio en la cúpula del Ejército, que será comandado por el general Eduardo Enrique Zapateiro, en reemplazo del general Nicacio Martínez, cuestionado por su política frente a los derechos humanos.

 

 

«Quiero informarle al país que he designado al general Eduardo Zapateiro como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia», manifestó Duque en una declaración en la Casa de Nariño, acompañado por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y por la cúpula militar.

 

 

El nuevo jefe del Ejército tiene 57 años de edad y 36 en las Fuerzas Armadas y entre sus responsabilidades ha tenido la de comandar el Batallón Colombia en el Sinaí.

 

 

 

EFE

Piñera convoca plebiscito constitucional en Chile para el 26 de abril

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó este viernes un plebiscito constitucional para el próximo 26 de abril que será el primer paso para decidir si se redacta una nueva Constitución y qué mecanismo se utiliza para ello.

 

 

En un acto celebrado en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, el mandatario firmó un decreto supremo con el que oficializó el llamado a la ciudadanía a votar en la consulta.

 

 

«No es una elección cualquiera, porque con esta acción democrática y republicana, vamos a tener que optar entre dos alternativas, las dos igualmente legítimas y democráticas», explicó Piñera.

 

 

Cuando los chilenos acudan a las urnas en el plebiscito tendrán la opción de elegir si quieren una nueva Constitución o prefieren reformar la existente, creada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y foco de las protestas que desde hace más de dos meses se desarrollan en el país.

 

 

La redacción de una nueva Carta Magna es uno de los principales clamores del estallido social, que deja al menos 24 fallecidos, ya que es considerada por la ciudadanía el origen de las desigualdades en el país.

 

 

En ese texto, que ha sido reformado decenas de veces, se le concedió al Estado un rol «subsidiario» (secundario) en la provisión y administración de los recursos básicos, lo que favoreció la privatización de los mismo.

 

 

En el caso de que los chilenos elijan redactar una nueva Constitución, también tendrán que votar qué procedimiento se elige para ello: una convención mixta de parlamentarios y ciudadanos electos o una asamblea de personas escogidas únicamente para ese fin.

 

 

EFE

Exhortan al gobierno a liberar a presos políticos

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 

Los más de 300 presos políticos en el país, tienen a su favor una campaña por su liberación inmediata que inició en las redes sociales a principios de diciembre para que estuvieran fuera de las rejas en la fecha navideña. Como esta petición no se ha concretado en hechos, tanto los líderes de la oposición, los representantes de las Organizaciones no gubernamentales (ONG), mantienen este pronunciamiento.

 


Este jueves el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, manifestó que hay “que seguir insistiendo de manera sistemática frente a los que tienen la posibilidad de otorgar esas libertades para que las mismas se den en tiempo perentorio”. En entrevista a Unión Radio resaltó que espera que todos los presos políticos sean liberados antes de que inicie el año 2020.

 

 

Zambrano también pidió por la liberación del jefe de despacho de la presidencia de la AN, Roberto Marrero, y del diputado Juan Requesens. Así como también por la del resto de “civiles y militares”, que se encuentran privados de libertad.

 

 

Por su parte, Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), exhorta al Gobierno nacional a cumplir con el compromiso de liberación de los presos políticos, tal como se acordó en la Mesa Nacional de Diálogo.

 

 

Hasta los momentos, asegura Mujica, se ha puesto en libertad a una cantidad pequeña de presos políticos y uno muy importante como fue Édgar Zambrano, “pero es evidente que hace falta la excarcelación de una cantidad mayor y existe el acuerdo para que esto se haga”.

 

 

Mujica sostiene que el posible anuncio de libertad para los dirigentes políticos que están tras las rejas ha sido pospuesto en varias oportunidades. “Las organizaciones políticas que participan de la Mesa, realizaron el trabajo que les corresponde para que estos venezolanos vuelvan con sus familiares”.

 

 

“La pelota está en el campo del Gobierno y ojalá asuman lo que esperamos todos y que se contribuya con la decisión de poner en libertad a los presos políticos, por el clima de reconciliación, paz y encuentro necesarios para resolver la crisis”, expresó Mujica.

Kozak lamenta situación 

 

 

El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Michael Kozak se pronunció este jueves sobre la situación que enfrentan los presos políticos en Venezuela.

 

 

“La oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (@UNhumanrights) actualizó su informe con 118 casos de presos políticos que sufren de falta de atención médica, audiencias retrasadas y otras quejas judiciales”, publicó en su cuenta de Twitter.

 

 

En este contexto, consideró que solo las elecciones presidenciales libres y justas pueden liberar a Venezuela. Kozak se ha expresado en otras ocasiones sobre el estado de la crisis política y social de Venezuela.

 

 

El funcionario estadounidense hizo referencia al plan de acción para Venezuela de la Alta Comisionada, Michelle Bachelett, quien dijo que 109 hombres y 9 mujeres presos políticos “requieren de una respuesta urgente”, en una comunicación de su oficina publicada el miércoles 18 de diciembre. También indicó que habían podido entrevistar a 70 presos políticos en los últimos meses, a quienes han visitado en al menos 9 centros de reclusión.

 

EU

Yazmín Antías

 

Netanyahu gana primarias de su partido y se ratifica como líder de la derecha en Israel

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

 
Legitimado como líder de la derecha israelí tras las primarias de su partido, el Likud, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se dijo el viernes listo para empezar una nueva campaña electoral, de cara a las legislativas del 2 de marzo, pese a estar imputado por corrupción.

 

 

Netanyahu, de 70 años, era el gran favorito de las elecciones primarias del Likud, impulsadas por su rival y exministro Gideon Saar después de que los problemas del jefe de gobierno con la justicia aumentaran y fuera oficialmente inculpado de corrupción, fraude y abuso de confianza.

 

 

Su victoria contundente en las elecciones internas de la formación el jueves, en las que ganó por un 72,5% de los votos, frente a los 27,5% de su rival, no dejan lugar a dudas: Netanyahu, el primer ministro que más tiempo ha durado en el cargo, es dueño y señor de la derecha israelí.

 

 

El jefe de gobierno agradeció a sus adeptos por esta “inmensa victoria”, por su confianza y apoyo y rápidamente puso la vista en las elecciones legislativas del 2 de marzo, las terceras en menos de un año.

 

 

“Ha llegado la hora de unirnos y de lograr una victoria clara para el Likud y para la derecha”, dijo, durante una rueda de prensa.

 

 

“La mayoría de la gente apoya a la derecha y me apoyan a mí, para que dirija el gobierno”, afirmó, en un verdadero discurso de campaña en el que nunca mencionó el nombre de su rival en el Likud, derrotado en las primarias.

 

 

Netanyahu agradeció sin embargo al presidente estadounidense Donald Trump, un aliado cercano, por el apoyo que da siempre a Israel y garantizó que una victoria del Likud en marzo traerá consigo nuevos “éxitos históricos” para Israel.

 

 

Tercer episodio

 


Estas legislativas serán el tercer capítulo del enfrentamiento entre Netanyahu y su rival de centro-derecha, el exjefe de Estado Mayor Benny Gantz, líder de la coalición “Azul-blanco”.

 

 

Tras las elecciones legislativas celebradas en abril y en septiembre ninguno de los dos consiguió, ni en solitario ni con alianzas, llegar a 61 diputados, mayoría parlamentaria necesaria para formar gobierno.

 

 

El presidente Reuven Rivlin confió entonces la tarea de encontrar un jefe de gobierno al parlamento, pero la iniciativa tampoco prosperó.

 

 

Los intentos de crear un gobierno de unión entre Gantz y Netanyahu también fueron en vano. “Azul-blanco” se niega a compartir el poder con un primer ministro inculpado y Gantz considera que su ficha judicial impoluta es su as en la manga frente a los electores.

 

 

“El reto de Netanyahu es garantizarse la inmunidad y para ello necesita 61 votos” en el parlamento, recordó el viernes Gayil Talshir, profesora de Ciencias Políticas de la universidad hebraica de Jerusalén.

 

 

La ley israelí prevé que cualquier ministro perseguido por la justicia deje el cargo pero esto no se aplica en el caso de un primer ministro.

 

 

Los sondeos realizados de cara al 2 de marzo muestran de nuevo un empate técnico entre los dos candidatos, aunque las primarias del Likud pueden haber dado un impulso al incombustible Netanyahu.

 

 

El primer ministro ha llevado a cabo una campaña intensa para legitimar su liderazgo en el seno del Likud. Ha visitado varias ciudades, realizado reuniones con adeptos en diferentes puntos del país y ha usado las redes sociales.

 

 

La prensa había previsto su victoria, pero no que fuera tan contundente y el viernes, los medios israelíes elogiaban su triunfo. “Gran momento para Netanyahu”, decía el diario Yediot Aharonot.

 

 

“Lealtad tribal” a Netanyahu en el Likud, recogía Haaretz, diario más crítico con el gobierno. Los adeptos del Likud más jóvenes no han conocido otro líder del partido que no sea Netanyahu, resaltaba el periódico, refiriéndose al hecho de que el jefe de gobierno preside el Likud prácticamente desde 1993 (salvo los seis años en los que fue dirigido por Ariel Sharon).

 

 

Gideon Saar, por su parte, aceptó su derrota y se puso a disposición de Netanyahu para ayudarle a ganar el 2 de marzo.

 

 

Portadas de los diarios del viernes 27/12/2019

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 

 
 
 

Lula denunciado nuevamente por corrupción en proceso que lo vincula a Odebrecht

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


La Policía presentó una nueva denuncia formal por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva -condenado en dos procesos y vinculado a siete más- por un caso relacionado con presuntas donaciones de la constructora Odebrecht al Instituto Lula.

 

 

De acuerdo con la Policía Federal, las investigaciones, que se enmarcan dentro de la Lava Jato -la mayor operación anticorrupción en la historia de Brasil- confirmaron «donaciones» por 4 millones de reales (unos 987.654 dólares) de la constructora Odebrecht al Instituto Lula, entre diciembre de 2013 y marzo de 2014. Las supuestas «donaciones» fueron entonces transferidas a una «especie de cuenta corriente de sobornos» que mantenía la constructora a cambio de beneficios de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT).

 

 

El coordinador de la investigación, el comisario Dante Pegoraro Lemos, decidió presentar la nueva denuncia formal «ante la disimulación del origen y la naturaleza» de los recursos repasados por Odebrecht al Instituto Lula, «falsamente presentados y registrados como donaciones», según un informe de la Policía Federal de 130 páginas. Además de Lula, fueron acusados Paulo Okamotto, presidente del instituto; el exministro de Hacienda Antonio Palocci y Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora.

 

 

Defensa de Lula: donaciones fueron legales.

 

 

La defensa del ex jefe de Estado señaló que la denuncia no tiene sentido ya que todas las donaciones al Instituto Lula fueron legales, tienen su origen identificado y se realizaron sin ninguna contrapartida. Agregó que en la época de las dádivas, Lula no ejercía ningún cargo público y que los recursos fueron destinados al instituto que lleva su nombre que no debe confundirse con la persona física del expresidente.

 

 

A pesar de haber salido de cárcel en noviembre, luego de permanecer por año y medio tras las rejas, Lula afronta nueve procesos abiertos en la Justicia, todos relacionados con casos de corrupción y tiene dos condenas abiertas en dos de ellos.

 

 

DW

 


  

 
 

Confirman 12 muertos por avión que se estrelló con 100 personas a bordo en Kazajistán

Posted on: diciembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 
Al menos 12 personas murieron el viernes al estrellarse un avión de línea que había despegado poco antes de la ciudad de Almaty, en Kazajistán, con unas cien personas a bordo, según un nuevo balance oficial revisado a la baja.

 

 

El aparato, un Fokker-100, de la compañía local de bajo coste Bek Air se precipitó a las 07:22 (22:22 del jueves en Chile), tras su despegue a las 07:05 del aeropuerto de Almaty.

 

 

El vuelo debía conectar esta ciudad a la capital Nursultán, más al norte.

 

 

Las autoridades de este país de Asia Central dieron en un primer momento un balance de 15 muertos y después revisaron a la baja la cifra y la situaron en 12, según una lista publicada por el Comité de Situaciones de Emergencia y confirmado por el ayuntamiento.

 

 

Ocho personas, entre ellas el piloto del avión, Marat Muratbaiev, murieron en el acto, dos después de ser transferidas al aeropuerto de Almaty, y otras dos fallecieron en el hospital.

 

 

Entre las víctimas, hay un general del ministerio del Interior, Rustem Kaidarov, de 79 años. Según la agencia de prensa Informburo.kz, una de sus periodistas, Dana Kruglova, también murió en el accidente.

 

 

El avión se estrelló en una zona habitada y destrozó una casa, pero las autoridades no dieron cuenta de ninguna víctima en tierra.

 

 

A bordo de la aeronave viajaban entre 98 y 100 personas, incluidos 5 miembros de la tripulación, según cifras diferentes dadas por el Comité de Situaciones de Emergencia y el viceprimer ministro, Roman Skliar.

 

 

Según el ministerio de Salud, 53 personas están hospitalizadas, entre ellas nueve niños. Diez adultos se encuentran en un estado de “extrema gravedad”.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »