Archive for diciembre 19th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Inhabilitado el presidente catalán por desobedecer a la autoridad electoral

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Justicia española ha condenado al presidente regional de Cataluña, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación para cargo público por desobedecer a la autoridad electoral, que le ordenó retirar símbolos secesionistas de edificios públicos en período de elecciones.

 

 

La condena, sin embargo, no es todavía firme, dado que puede recurrirse ante el Tribunal Supremo (TS), así que no implica que Torra sea apartado del cargo de presidente catalán de forma inmediata.

 

 

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) publicada este jueves constata la “recalcitrante y reiterada actitud desobediente” de Torra al negarse a retirar lazos amarillos y pancartas de apoyo a los procesados y encarcelados por el proceso soberanista ilegal en la región española de Cataluña en 2017.

 

 

Durante la campaña electoral de los comicios generales del 28 de abril, Torra no acató las órdenes de la Junta Electoral Central (JEC) española, lo que es muestra de una “voluntad consciente y una disposición anímica inequívoca” de contravenir sus mandatos con “alarde público” de ello, según el TSJC.

 

 

El 14 de octubre pasado, el TS condenó a penas de entre 9 y 13 años a nueve líderes independentistas -encarcelados ya provisionalmente- por delitos de sedición y malversación, según el caso, en relación con el proceso soberanista catalán.

 

 

En noviembre pasado, Torra admitió que sí desobedeció a la JEC porque, según opinó en el juicio, porque su orden era “ilegal”, dictada por un órgano que “no tenía la competencia” para ello ni es superior jerárquicamente al gobierno regional de Cataluña, dijo.

 

Por tanto, es un caso de “censura” y de vulneración del derecho a la libertad de expresión, argumentó Torra. 

 

EFE

UE destinará 15,2 millones de euros a América Latina y el Caribe

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea (UE) movilizó este jueves 15,2 millones de euros adicionales en concepto de asistencia humanitaria para América Latina y el Caribe destinados a la seguridad alimentaria, la prevención de epidemias y el apoyo a las poblaciones en zonas de conflicto.

 

 

Este paquete de ayuda se suma los 88,5 millones de euros anunciados a principios de este año y se centrará en asistencia alimenticia en El Salvador, Guatemala y Honduras; protección a los desplazados por la crisis venezolana y apoyo nutricional en Haití.

 

 

Además, incluye 286.000 euros adicionales para prevenir epidemias en los países centroamericanos afectados por el dengue.

 

 

«La Unión Europea está intensificando sus operaciones de ayuda en América Latina, a fin de proporcionar asistencia a los necesitados. Estamos comprometidos a continuar apoyando a la región el tiempo que sea necesario», subrayó el comisario para la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

 

 

EFE

Gobierno de Maduro rechaza «ayuda humanitaria» de $400 millones de EEUU

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El gobierno de Nicolás Maduro rechazó el contenido de la Ley del Presupuesto aprobada por el Congreso de Estados Unidos, porque considera que pretende socavar la soberanía del país.

 

 

Así lo manifestó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

«Venezuela repudia y rechaza el paquetazo desestabilizador e intervencionista aprobado por el Congreso de EE.UU contenido en su Ley de Presupuesto que busca socavar la soberanía de Venezuela y apoyar acciones terroristas y desestabilizadoras de la oposición extremista venezolana!», reseña la publicación de la red social.

 

 

Este martes, la dos cámaras del Congreso estadounidense aprobaron incluir en el presupuesto federal para el 2020, la cantidad de 400 millones de dólares para reforzar el apoyo al dirigente opositor Juan Guaidó y aumentar su presión estratégica sobre el gobierno de Nicolás Maduro, reseña Xinhua.

 

 

Según el portal de noticias Cubadebate, el proyecto define la cantidad de dinero como «ayuda humanitaria» tanto para «individuos y comunidades» dentro de Venezuela como para «venezolanos y comunidades receptoras» en países de la región que han recibido migración.

 

 

Con información de AVN

TSJ declaró nula reforma de la Ley de Interior y Debate de la AN

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Juan José Mendoza, declaró nula la reforma parcial de la Ley de Interior y Debate de la Asamblea Nacional, por considerarla en desacato y que sus actuaciones van en contra de lo establecido en la Constitución.

«No existe en el Derecho Comparado ningún parlamento virtual, todos tienen sede y exigen la presencia física de sus integrantes».

 

 

El Magistrado del Poder Judicial ratificó además «el asalto» al Estado de Derecho y a todos los Poderes Públicos por parte de la Asamblea Nacional, órgano que aseguró se encuentran «en desacato y cuyos actos son absolutamente nulos».

 

 

Asimismo, se exhortó al Ministerio Público a que investigue penalmente la presunta materialización de conductas constitutivas de tipo delictivos contemplados en la Constitución y en la Ley.

 

 

Unión Radio

 

El estado de salud de la emperatriz emérita Michiko preocupa en Japón

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La esposa de Akihito, que fue operada de un cáncer de mama en septiembre, sufrió depresiones en su juventud a las que hizo frente gracias a su pasión por la música y la literatura

 

Los emperadores Akihito y Michiko, en la ciudad de Hayama, en la prefectura de Kanagawa, Japón, en enero de 2019. KAZUHIRO NOGI AFP

 



Naruhito y Masako de Japón se pasean en coche para conmemorar su llegada al trono

 


El 70% de los japoneses apoyan que reine una mujer

 



El resurgir de Masako, mujer independiente y emperatriz en entredicho
El estado de salud de la emperatriz emérita preocupa en Japón. Michiko, de 85 años, atraviesa desde mediados de septiembre un momento complicado. Según ha anunciado la casa imperial nipona, la madre del actual emperador Naruhito ha perdido peso a causa de vómitos recurrentes, en ocasiones acompañados de sangre.

 

 

Esta nueva dolencia se suma a la operación de cáncer de pecho que Michiko superó a principios de ese mismo mes, en la que le fue extirpado un tumor de un centímetro. El parte posterior a la intervención había sido optimista, hasta el punto de que los facultativos consideraron innecesario recurrir a sesiones de radioterapia o quimioterapia. Michiko ha seguido desde entonces un tratamiento hormonal, aunque los médicos han descartado que esta sea la causa de sus últimos achaques.

 

 

La abdicación de su esposo, el emperador Akihito, en abril de este año y la consecuente reducción de responsabilidades no parecen haber contribuido a mejorar la salud de Michiko. En junio se advirtió que padecía de pulso irregular y funcionamiento anormal de sus válvulas cardiacas, factores de riesgo vinculados al sufrimiento de un infarto. Tampoco es la primera vez que su corazón es fuente de inquietud. En el verano de 2015 se le diagnosticó una isquemia miocárdica. El príncipe Akishino, su segundo hijo, afirmó entonces en rueda de prensa que los problemas de salud de su madre se veían agravados por el “estrés”.

 

 

Ese estrés y sus dolencias derivadas han sido una constante en la vida de la emperatriz emérita desde que contrajo matrimonio en 1959 con quien entonces era el heredero al Trono del Crisantemo. Desde el primer momento la presión fue enorme. Michiko fue la primera plebeya en incorporarse a la familia imperial, a lo que se unía el hecho de pertenecer a lo que en Japón es una minoría religiosa: el catolicismo. Aunque ella no recibió el bautismo, sus padres fueron practicantes, lo que le valió la oposición frontal de los sectores más tradicionales de la sociedad, con la difunta emperatriz Kojun, su suegra, a la cabeza.

 

 

ampliar fotoLa emperatriz emérita Michiko el 10 de septiembre en Tokio, en el momento de abandonar el hospital donde se sometió a una intervención de cáncer de mama. KAZUHIRO NOGI REUTERS

 


 
Al año de su enlace, Michiko ya estaba sumida en una depresión. A consecuencia de ello sufrió un aborto poco después del nacimiento de su primer hijo. Desmayos, crisis de ansiedad, úlceras bucales, hemorragias internas, siete meses sin voz; fueron algunos de los episodios causados por el estrés que le obligaron a cancelar compromisos o, años después, a convertir en habitual la asistencia de la princesa Sayako, la tercera de sus hijos, a actos oficiales. Un sufrimiento que parece acompañar al cargo, ya que su nuera Masako, la actual emperatriz, también ha padecido dolencias similares.

 

 

Mickiko encontró remedio en el descanso y en la práctica de sus aficiones. La primera de ellas es la música. La emperatriz emérita toca el piano desde niña. Es de sobra conocido en Japón que la familia imperial ha formado durante décadas un exclusivo trío de cuerda: con Michiko acompañada de su hijo Naruhito, actual emperador, al violín, y su marido Akihito, el emperador emérito, al violonchelo.

 

 

La segunda de sus aficiones es la literatura, la cual también está vinculada a sus años de formación. Michiko, hija del presidente de una de las corporaciones más grandes del país, recibió una educación muy cuidada que culminó con una licenciatura cum laude en la facultad de Letras de la Universidad del Sagrado Corazón de Tokio. De hecho, antes de comprometerse con Akihito en 1959 —a quien conoció jugando al tenis dos años antes—, contó entre sus múltiples pretendientes al escritor Yukio Mishima, uno de los autores japoneses más importantes del siglo XX y candidato al premio Nobel de Literatura en 1968. Mishima acabaría quitándose la vida en 1970 tras su participación en un fallido golpe de Estado que pretendía, precisamente, restaurar la autoridad imperial.

 

 

Michiko es una gran amante de la poesía. La emperatriz emérita ha dedicado parte de su tiempo libre en los últimos años a seleccionar y traducir textos del conocido bardo Michio Mado, de los cuales ha publicado tres colecciones. También ella misma ha hecho sus pinitos literarios. Las piezas waka —disciplina poética tradicional japonesa— que compuso junto a su esposo Akihito vieron la luz en 1987 bajo el título Tomoshibi (Luz) y han sido traducidas al inglés y el francés.

 

 

EL PAIS

Declarado el estado de emergencia por los incendios en el este de Australia

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades de Australia declararon hoy el estado de emergencia en el este del país ante una ola de calor que ha alcanzado máximas históricas y que está agravando los incendios forestales que arden desde noviembre, mientras aumentan las protestas contra la política climática del Gobierno.

 

 

Con temperaturas por encima de los 40 grados, la jefe de Gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, declaró el estado de emergencia en su jurisdicción en los próximos siete días.

 

«Nuestra mayor preocupación para los próximos días es la imprevisibilidad (de las condiciones meteorológicas)», dijo Berejiklian en una rueda de prensa en Sídney, en la que mencionó las condiciones de viento y calor «extremos» para justificar la medida.

 

El estado de emergencia, que permite a los bomberos cerrar carreteras u ordenar evacuaciones, es el segundo que se declara desde noviembre en Nueva Gales del Sur, la región más afectada por los incendios y por una de las peores sequías en el país.

 

En este estado, donde el último año el fuego ha causado 6 muertos y calcinado más de 800 casas y casi tres millones de hectáreas, permanecen activos 97 focos, de los cuales medio centenar están fuera de control, incluidos dos en la periferia del área metropolitana de Sídney.

 

Uno de ellos arde en Green Wattle Creek, donde al menos tres bomberos han resultado heridos tras verse envueltos por las llamas y una cuarentena de casas han quedado calcinadas, según informaron Berejiklian y comisionado del Servicio Rural de Bomberos estatal, Shane Fitzsimmons.

 

La ola de calor, que el miércoles disparó la temperatura media nacional a 41,9 grados -la máxima histórica registrada en el país-, también ha puesto el alerta a las autoridades del estado nororiental de Queensland, el de Australia del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, que incluye Camberra.

 

Los incendios han generado además una nube de humo que desde hace semanas afecta a diversas ciudades del sureste del país, entre ellas Sídney, donde en algunos casos la contaminación ha superado en más de diez veces el nivel de «peligrosidad».

 

Esto llevo a más de una veintena de organizaciones de médicos australianos a emitir el lunes un comunicado conjunto en el que se calificaba como una «emergencia sanitaria» la contaminación atmosférica en Nueva Gales del Sur y se llamaba al primer ministro, Scott Morrison, a afrontar el problema.

 


El mandatario también han sido objeto de las protestas de miles de ciudadanos que en las últimas semanas han reclamado al Gobierno del país, el mayor exportador de carbón del mundo, que adopte medidas para una transición urgente hacia las energías renovables y una estrategia nacional contra los incendios.

 

Morrison, criticado por querer usar los créditos de emisiones para cumplir con el objetivo de reducir las emisiones de gases contaminantes en 26-28 % en 2030 respecto a los niveles de 2005 acordado en París, ha irritado aun más a sus detractores al irse de vacaciones en plena oleada de incendios.

 

Grupos de estudiantes, enfermeros, médicos, damnificados por el fuego e indígenas se concentraron hoy delante de la residencia del primer ministro en Sídney bajo el lema «¿Dónde diablos estás Scott Morrison?» para denunciar su falta de liderazgo ante los incendios, el humo y la emergencia climática.

 

«Estos incendios han emitido más carbono en nuestra atmósfera que la mitad de lo que emitimos cada año. ¿No es esto una emergencia climática nacional?», dijo Deanna Hayes, una de las organizadoras de la protesta, a los concentrados.

 

Algunos de los manifestantes plantaron tiendas de campaña delante de la residencia y anunciaron que no piensan moverse hasta que Morrison regrese.

 

La temporada de incendios en Australia varía según la zona y las condiciones meteorológicas aunque generalmente se registran en el verano austral, entre los meses de diciembre y marzo.

 

Los peores incendios vividos en el país oceánico en las últimas décadas ocurrieron a principios de febrero de 2009 en el estado de Victoria (sureste) y causaron 173 muertos y 414 heridos, ademas de arrasar una superficie de 4.500 kilómetros cuadrados.

 

EFE / EC

Elsa provoca en Portugal inundaciones, evacuados y vientos de hasta 140 km/h

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La borrasca Elsa, que llegó a la península ibérica en las últimas horas, ha provocado en Portugal inundaciones, cerca de una veintena de evacuados y rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora, que han golpeado con fuerza en el norte del país.

 

Debido a la caída de árboles arrastrados por el viento, durante la pasada madrugada fueron desalojadas de sus viviendas 16 personas en las localidades de Almada (Lisboa) y Santo Tirso (Oporto).

 

 

Las mayores incidencias, que, hasta el momento, no han causado heridos, se han desencadenado en el norte del país, tanto en Oporto -que ha interrumpido su servicio de metro- como en Braga.

 

 

Las autoridades han declarado alerta roja por lluviy viento en nueve distritos del norte y centro del país y han advertido a la población que extreme la precaución en zonas costeras, donde las olas pueden alcanzar los 13 metros de altura.

 

 

EFE

Congreso de Bolivia eligió a nuevas autoridades electorales previo paso a nuevas elecciones

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El Congreso bicameral de Bolivia eligió la madrugada de este jueves a seis autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), un paso fundamental para el llamado a elecciones generales tras la crisis política que motivó la renuncia de Evo Morales a la presidencia en noviembre.

 

 

El Parlamento, en acuerdo entre oficialistas y opositores y en sesión pública, nominó como nuevas autoridades a Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, Daniel Atahuichi, Angélica Ruiz, Rosario Baptista y Nancy Gutiérrez, quienes se suman a Salvador Romero, autoridad electoral delegada por la presidenta transitoria Jeanine Áñez.

 

 

“Ha habido una concertación (interpartidaria) para darle a la ciudadanía credibilidad y confiabilidad para darle al país unas elecciones limpias”, afirmó Oscar Ortiz, senador oficialista y presidente de una comisión que concertó los nombres.

 

 

Las nuevas autoridades deben definir ahora un cronograma electoral. Romero anticipó que espera reunirse con sus nuevos colegas para tal fin. “Muy probablemente el día 2 de enero se convocará al proceso electoral y se dará a conocer el calendario electoral”, afirmó.

 

 

El magistrado añadió que se acordó con el Parlamento aprobar una nueva ley para reemplazar a una actual que fija un plazo máximo de 48 horas para definir un programa de elecciones.

 

 

Los partidos esperan ese plan de fechas para elegir a sus candidatos presidenciales. El exgobernante Evo Morales, refugiado en Argentina, reiteró que no se postulará otra vez, mientras la fiscalía emitió el miércoles una orden de aprehensión en su contra, en una investigación por “sedición y terrorismo”.

 

 

El partido de Morales busca a su sustituto, en tanto el exmandatario centrista Carlos Mesa y el líder regional de derecha Luis Fernando Camacho anunciaron que buscarán la presidencia.

 

 

La elección de nuevas autoridades electorales por parte del Congreso tuvo lugar debido a que las anteriores se encuentran detenidas y bajo juicio, luego de que se revelara un informe de auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que halló irregularidades en las elecciones del 20 de octubre en favor de Morales, en el poder por casi 14 años y aspirante a gobernar hasta 2025.

 

 

Las denuncias de fraude desencadenaron una fuerte convulsión social y política que causó la dimisión del exmandatario y, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 36 muertos en choques entre civiles y entre éstos y fuerzas combinadas de la policía y el Ejército.

 

 

Morales, tras su renuncia, se asiló primero en México y ahora se encuentra en Argentina.

 

 

Bolsonaro afirma que proyecto que legaliza minería en tierras indígenas está listo

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que el gobierno ya tiene listo un proyecto para legalizar la minería en tierras indígenas y justificó la expansión de las actividades agropecuarias en esos territorios, muchos de ellos situados en la selva amazónica.

 

 

“¿Por qué tú, que eres blanco, puedes practicar la minería en tu tierra y los indígenas no?”, dijo el mandatario de ultraderecha a periodistas a la salida de su residencia oficial en Brasilia, sin precisar cuándo presentará ese proyecto.

 

 

La apertura económica de las reservas indígenas ha sido una promesa de campaña de Bolsonaro que, según representantes de los pueblos originarios y ONG, explican el incremento de la violencia y la presión de mineros y madereros sobre esas zonas.

 

 

Bolsonaro defendió igualmente la expansión de la cría de ganado y de los cultivos de soja y maíz.

 

 

“El precio de la carne subió. Tenemos que criar más ganado aquí, ellos [los indígenas] pueden criar más ganado”, afirmó, al ser consultado sobre qué otros temas podrían ser abordados en el proyecto.

 

 

Bolsonaro ve las campañas de preservación de la Amazonía como una amenaza para la soberanía nacional y las atribuye a las intenciones de otros países de apoderarse tarde o temprano de esas riquezas. Este jueves reiteró que sus críticos defienden los intereses “de otros pueblos”.

 

 

El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, acusó del fracaso de la COP25 en Madrid a “los países ricos”. Salles utilizó su Twitter oficial para postar una foto de un enorme corte de carne cocido con la leyenda: “Para compensar nuestras emisiones en la COP, un almuerzo veggie!”.

 

 

Con agónico gol de Firmino Liverpool avanzó a la final del Mundial de Clubes

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Roberto Firmino celebra tras anotar el gol de la victoria del Liverpool inglés sobre Monterrey de México / Foto: Reuters

 


Liverpool, actual monarca de la Liga de Campeones, clasificó el miércoles a la final del Mundial de Clubes al derrotar 2-1 al Monterrey de México con un gol del brasileño Roberto Firmino a los 91 minutos, y ahora definirá la corona con el Flamengo.

 

 

Sin el central Virgil van Dijk por enfermedad y con Firmino y Sadio Mané arrancando desde el banquillo, Liverpool nunca pudo imponer su juego ante un ordenado equipo mexicano.

 

 

“Ellos dieron pelea, tuvimos algunos problemas antes y durante el partido, pero creo que los muchachos lo hicieron excepcionalmente bien”, dijo el entrenador del Liverpool, Jürgen Klopp.

 

 

Con Dejan Lovren y Joel Matip lesionados, Klopp tuvo que pedirle al mediocampista Jordan Henderson que reemplazara a Van Dijk y acompañara a Joe Gomez en el centro de una defensa improvisada.

 

 

También hubo cambios en el ataque, ya que Xherdan Shaqiri y Divock Origi fueron titulares en lugar de Firmino y Mané, seguramente pensando en la final del sábado.

 

 

El conjunto inglés, que la pasó mal durante largos pasajes del partido, se puso en ventaja a los 11 minutos con un gol de Naby Keita tras un tremendo pase de Mohamed Salah.

 

 

Pero Monterrey igualó poco después por intermedio del argentino Rogelio Funes Mori, quien aprovechó un rebote del arquero para anotar.

 

 

Cuando el partido parecía irse al alargue, Liverpool hizo valer su calidad. Tras una gran jugada de Salah por la derecha del ataque, un centro bajo de Trent Alexander-Arnold fue conectado en el primer palo por Firmino para darle el pase a la final al equipo inglés.

 

 

“Nos ganan en la ultima jugada del partido, tengo una tristeza enorme”, dijo tras el partido el entrenador de Monterrey, Antonio Mohamed. “La sensación que tengo es de desilusión, de tristeza, pero con el correr de los días se me va a transformar en orgullo del partido que jugamos”.

 

 

“El equipo tuvo un trabajo defensivo muy bueno y aparte de todo tuvimos entre siete y ocho jugadas de gol, que no es fácil contra este equipo, y todas claras. Con humildad y trabajo se les puede competir y en cualquier descuido pasó lo que pasó con Firmino”.

 

 

El sábado el Liverpool buscará ser campeón del mundo por primera vez en su historia y tomarse revancha del Flamengo, que de la mano de Zico lo goleó 3-0 en la Copa Intercontinental de 1981 en Japón.

 

 

Londres / Reuters

« Anterior | Siguiente »