Archive for diciembre 19th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Movistar Venezuela pasa a formar parte de una nueva filial de la española Telefónica

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
Telefónica ha presentado este martes la nueva estructura de su filial Telefónica Hispanoamérica, una unidad de nueva creación que engloba los negocio del grupo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela y que tiene como objetivo garantizar en la región “la mejor propuesta de valor a los clientes de forma sostenible”.

 

 

En un comunicado, la compañía explica que la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Telefónica ha dado el visto bueno a la estructura organizativa de Telefónica Hispanoamérica, que se propondrá para aprobación al consejo de administración que se celebra mañana.

 

 

La nueva unidad de Telefónica Hispam esta encabezada por Alfonso Gómez como consejero delegado, quien reportará a la directora de Finanzas y Control del Grupo Telefónica (CFCO) y presidenta de Telefónica Hispam, Laura Abasolo, y su creación fue una de las cinco medidas anunciadas por el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, el pasado 27 de noviembre.

 

 

La separación de todo su negocio en la región, excepto Brasil, busca dotar a esta unidad de “mayor agilidad y autonomía” en la gestión y proporcionar mayor independencia a las operaciones locales, para poner el foco en maximizar el crecimiento y el valor de la región.

 

 

Telefónica destaca que el nuevo equipo regional está formado por un grupo diverso de profesionales que ya tienen una destacada trayectoria en el grupo y que se caracterizan por un “alto conocimiento y experiencia en la región y la agilidad y flexibilidad necesarias para trabajar en entornos cambiantes“.

 

 

En concreto, Elisa Caballero será la máxima responsable de consumo de Telefónica Hispam, mientras que Juan Vicente Martín Fontelles liderará el área de empresas. Por su parte, Andrea Folgueiras será directora de tecnología e información y Ana Ramírez responsable de Tecnologías de la Información (TI).

 

 

Por su parte, Elena Maestre ha sido nombrada directora de Finanzas, Control y Estrategia de Telefónica Hispam, Diego Colchero secretario general de la filial, José Juan Haro director de Asuntos Públicos y Negocio Mayorista, Javier Gutiérrez-Bolívar director de Desarrollo Corporativo y Pilar Girón directora de Personas.

 

 

Así, las operaciones de Hispanoamérica pasan a gestionarse como una unidad autónoma, con un equipo regional específico y dedicado que se va a enfocar en buscar nuevos modelos y alternativas que maximicen el valor de las operadoras de la región, atrayendo inversores y potenciales sinergias con otros agentes del mercado, entre otras opciones.

 

 

En la presentación del nuevo plan de acción en noviembre, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado que “todas las opciones están abiertas” para su negocio en Latinoamérica, incluidas alianzas, combinaciones o acuerdos con otras compañías con el objetivo de que estas filiales sean más fuertes y la compañía siga siendo “dueña de su propio destino”.

 

 

Agencias.

“Solo Trump puede aprobar” una renegociación de deuda con el Gobierno de Maduro en 2020

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El economista Luis Oliveros señaló este jueves que una reestructuración de la deuda externa con sanciones económicas por parte de USA “es imposible, a menos que aparezca una licencia para permitirla“.

 

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “no deja de ser interesante que por primera vez (desde el default) ocurra un acercamiento Gobierno-acreedores“.

 

 

“Algunos voceros de la oposición cuando les preguntaron sobre deuda externa, decían: ‘Los bonistas sabían en que riesgo se metían, pensamos en un haircut del 70%, etc’. Ante esos incentivos, es lógico que los acreedores busquen salidas, así sea con Maduro”, destacó.

 

 

En ese sentido, preguntó: “¿Se dará una renegociación de deuda con el Gobierno de Maduro en el 2020?”, a lo que respondió: “Solo Trump puede aprobarlo. Es mucho dinero lo que está en juego, empresas poderosas tienen posiciones importantes, en Venezuela la crisis política sigue intacta y para remate habrán elecciones a la AN”.

 

 

“El 2019 termina muy mal para la oposición, si no cambia drásticamente la estrategia, el 2020 será muy largo para ellos“, agregó.

 

 

Sostuvo que “la paciencia de la comunidad internacional (y de la gente) se acaba, más aún cuando el panorama es de fracasos, disputas internas y ahora casos de corrupción”.

 

Sumarium.es

 

TSJ declaró nula modificación del Reglamento Interior y de Debates de la AN (Video)

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nula la modificación del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (AN) de este 17 de diciembre.

 

 

En ese sentido, Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional, acotó que “la AN en desacato ha pretendido violentar las bases republicanas” del país.

 

 

“La ley exige que los diputados de la Asamblea Nacional tengan presencia física para tomar las decisiones. No existe ningún parlamento virtual en el mundo, todos tienen sede física”, sumó.

 

 

Sostuvo que “es la obligación de los parlamentarios dedicarse exclusivamente a realizar su trabajo en la Asamblea para lo que fueron designados mediante voto popular”.

 

 

“Declaramos la nulidad de cualquier modificación hecha al reglamento de debate por parte de la AN en desacato y se exhorta al Ministerio Público a investigar”, recalcó.

 

 

Alexis Paparoni: Venezuela cuenta con un Plan País agroalimentario que activará el sector productivo y generará más de 900 mil empleos

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 El país cuenta con un plan agroalimentario totalmente consensuado, con la participación de todos los sectores de la producción nacional, políticos, técnicos, e industriales, para enfrentar la crisis agroalimentaria en el país, que generará más de 900 empleos, una vez cese la usurpación.

 

 

El anuncio lo hizo el Coordinador Político del Plan País Sector Agroalimentario, el diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni, durante la presentación del Plan País, desde la Hacienda “La Vega”, con la participación del presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de la República Juan Guaidó.

 


“Se asumió que el problema más grave que teníamos en el sector agroalimentario, la caída del consumo de alimentos debido a dos causas fundamentales, por la disminución de la disponibilidad de materias primas agrícolas y la caída en la posibilidad del acceso de los consumidores para adquirir los alimentos, eso nos llevó a montarnos en el plan de las 90 horas, 90 días y 90 semanas”.

 


Explicó que cuentan con la capacidad de los puertos y aeropuertos de los países vecinos para que en los primeros 90 días, del cese a la usurpación, tener la capacidad de llenar los anaqueles de los supermercados y bodegas de 13 rubros alimenticios que generan las 2500 calorías que requieren los venezolanos.

 


Destacó que también la Comisión se reunió con el sector macroeconómico para traer la materia prima que permita activar la industria agroalimentaria, generar las fuentes de empleo necesarias para que los venezolanos puedan tener acceso a los alimentos.

 


“La gente no quiere que le sigan regalando los alimentos. La gente lo que quiere es tener fuentes de empleo, con buenos salarios, que les permita dar una buena educación a sus hijos, poder comprar una vivienda, vestido, es decir, un modo de vida distinto. Por eso creemos que hay que activar a industria agroalimentaria para que genere los más de 900 mil empleos”.
Igualmente se traerá la maquinaria y los insumos necesarios que requieren los productores venezolanos para comenzar y seguir produciendo en Venezuela. Aseguró que los venezolanos pueden estar seguros que se tiene un plan agroalimentario consensuado que ha sido presentado en 38 localidades del país de 17 estados y en cada uno de ellos recibieron la buena pro.

 


“Estamos preparados los productores venezolanos para asumir esa nueva Venezuela que con tecnificación mejorara los niveles de producción, la calidad, y los costos de adquisición de los productos”.

 

 

Unión Interparlamentaria pidió poner fin a la persecución y acoso contra la AN

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Gabriela Cuevas, presidente de la Unión Interparlamentaria, pidió este jueves al régimen de Nicolás Maduro poner fin a la persecución y acoso contra los diputados de la Asamblea Nacional.

 

 

«¡Basta de acoso y persecución! ¡Exigimos el respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional y a la libertad y derechos de asambleístas!», expresó en Twitter.

 

 

Cuevas también exigió respeto a la autonomía del Poder Legislativo.

 
 

 

Indicó que sigue de cerca las denuncias de amenazas en contra del Parlamento venezolano.

 

 

«Nos preocupa la libertad y el respeto a los derechos humanos de nuestros colegas parlamentarios: Olivia Lozano, Jorge Millán, Hernán Alemán, Carlos Lozano Parra, Luis Stefanelli, Biagio Pillieri y Juan Pablo Guanipa», agregó la presidente de la Unión Interparlamentaria,.

 

 

La ANC suspendió el lunes la inmunidad de cuatro diputados opositores acusados de rebelión civil, traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, concierto para delinquir y usurpación de funciones.

 

 

Los cuatro diputados son Jorge Millán, del partido Primero Justicia; Hernán Claret Alemán Pérez, de Acción Democrática; Carlos Alberto Lozano Parra, de Camina, y Luis Stefanelli Barjacoba, de Voluntad Popular.

 

 

La decisión la tomó la ANC poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia le transfirió el caso para decidir sobre su inmunidad.

 

 

El Nacional

Acreedores niegan reunión con funcionarios del régimen de Maduro

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El comité de acreedores de la deuda externa de Venezuela afirmó que no ha tenido contacto con ningún representante de régimen de Nicolás Maduro.

 

 

«Ni el comité ni sus miembros se han involucrado en discusiones con el régimen de Maduro«, señaló el comité en un comunicado, reseñó Reuters.

 

 

También indicó que el régimen no ha fijado posición sobre la deuda venezolana: «Además, que sepamos, no existen propuestas. El comité ha cumplido y seguirá cumpliendo con todas las sanciones de Estados Unidos», reza el texto.

 
 

Esta declaración ocurrió tiempo después de que circulara la información sobre una supuesta reunión entre el bloque y el régimen. Por su parte, Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para Venezuela, afirmó que esa noticia expondría a los involucrados a las sanciones de Washington.

 

 

Último contacto

 

 

Desde 2017, Venezuela mantiene pagos pendientes entre intereses y capital con acreedores por unos 11.000 millones de dólares.

 
 

 

En agosto, el Departamento del Tesoro cerró posibilidades de acuerdos con el presidente interino Juan Guaidó y su equipo en Estados Unidos.

 

 

El septiembre, Maduro ordenó a sus funcionarios contactar a los bonistas para renegociar la deuda. Ya en 2017, el régimen hizo el mismo proceso pero no logró el objetivo planteado.

 

 

El Nacional

Diputados de la AN denunciaron asedio del Sebin a sus casas

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Lozano denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) asediaron las afueras de su casa, tras hacer lo mismo con la de Jorge Millán.

 

 
 

El partido político Primero Justicia (PJ) rechazó el allanamiento y la persecución por parte del gobierno nacional contra los mencionados diputados. A través de sus redes sociales responsabilizan al gobierno por lo que pudiera suceder a los familiares de los acosados.
 
 
 
Del mismo modo, el diputado Wiston Flores expresó: «Operación Alacrán Fase 2, hoy esbirros del Sebin hostigan las casas de C. Lozano y J. Millán, así como lo hacen con todos los diputados de la AN. Se quedarán con las ganas…»
 
 

El analista Aníbal Sánchez clasificó tres grupos de los diputados afectados por «algún tipo de persecución judicial»: tres de Amazonas cuya elección fue anulada por el TSJ: Nirma Guarulla, Julio Igarza y Romel Guzamana; bajo medidas cautelares tras liberación: Edgar Zambrano, Gilberto Sojo, Rosmit Mantilla, Gilber Caro y Renzo Prieto; detenido: Juan Requesens; con inmunidad allanada: José Guerra, Simón Calzadilla y Juan P. Guanipa (investigados), Juan Guaidó y Henry Allup.; exiliados: Luis Florido, Mariela Magallanes, Américo de Grazia, Richard Blanco, Juan Mejía, Sergio Vergara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro, Franco Casella, Winston Flores, Carlos Paparoni; bajo procesos judiciales y allanada su inmunidad: J. Millán, Hernán Alemán, C. Lozano, Luis Stefanelli; perseguidos por las fuerzas de seguridad del Estado para detenerlos (exiliados): Germán Ferrer, Freddy Guevara (refugiado en embajada), Julio Borges; diputados por allanamiento de viviendas y persecución: José Olivares, Gaby Arellano, Ismael García, Adriana D’ Elía (renunció), Adriana Pichardo (allanamiento), Tomás Guanipa (inicio de investigación); suplente con procesos judiciales: Janeth Fermín y F. Orozco.
 
 
El Universal/GRECIA MONASTERIO YÁNEZ

Metro de Caracas asegura que la Línea 2 opera con normalidad

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La empresa  Metro de Caracas a través de su cuenta de red social de Twitter informó que la Línea 2 está operando normalmente desde Las Adjuntas hasta Zona Rental. 

 

 


Ayer las estaciones El Silencio, Capuchinos, Maternidad y Artigas de la Línea 2 del Metro de Caracas, no prestaron servicio comercial tras registrarse una falla de energía lo que originó afectación en el sistema de transporte subterráneo.
 
 
 
Sin embargo, usuario reportan que aún no está operando la estación Bello Monte. 
 
 #ATENCION Se informa a nuestros usuarios que la línea 2 del sistema #MetroDeCaracas presta servicio comercial de manera normal desde #ADJ#ZOO hasta #ZOR#BMO, ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados.
 
 
 

 
 
 
Diario El Universal

Almagro insta a defender la democracia de América Latina, comenzando por Venezuela

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a los países aliados a defender la institucionalidad que representa la democracia, empezando por Venezuela.

 
 

Lamentó que agentes externos dirigidos desde la izquierda caribeña, en especial desde la dictadura cubana, sigan generando terror en naciones pacificas.

 

 

El Secretario general, se refirió en especifico a la situación de Chile, en donde se vive un clima de tensión promovido por internos “bolivarianos” de Maduro y otros aliados.

 

 

“En chile hay información muy concreta respecto a la participación de actores y agentes bolivarianos en la transmisión de comunicación y llamados a protestas (…) Es muy claro que es una metodología de intervención que no es nueva, durante años hemos visto la participación de cubanos en este hemisferio a los efectos de generar movimientos guerrilleros”, dijo.

 

 

Almagro despuntó que esta situación es alarmante y que a las naciones hermanas de américa latina no les ha quedado otra cosa que defenderse. “Para nosotros esta variable de desestabilización es preocupante, ha llevado a la democracia a defenderse. Hoy lo prioritario es defender la democracia en el continente”, añadió.

 

 

En este sentido, el diplomático dejó claro que desde la OEA se han buscado todos los mecanismos posibles para devolver la tranquilidad a Venezuela, país eje del conflicto en el hemisferio sur.

 

 

“Una estrategia de la OEA era reestitucionalizar el país, que el país no abandonara el sistema interamericano, es fortalecer sus instituciones democráticas, esa estrategia ha tenido un resultado positivo (…) Nuestra estrategia era fortalecer instituciones del país, dar garantía a las víctimas de las violaciones de DDHH y palear los efectos de la crisis migratoria. En todos estos temas se ha trabajado” añadió.

 

 

Alberto News

CNP tras cierre de Venepress: El régimen de Maduro mantiene como política de Estado la agresión y la persecución

Posted on: diciembre 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas condenó este jueves 19 de diciembre el cierre de la Agencia de Noticias Venepress por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

 

En ese sentido, el CNP señaló que «Esas acciones atentan contra la libertad de expresión, dejando claro que el gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro mantiene como política de Estado la agresión, el hostigamiento y persecución a los periodistas y a la prensa libre; tratando de evitar que la ciudadanía reciba la información necesaria para poder formarse un criterio sobre la realidad y distinguir la verdad de la mentira, lo que se traduce en una violación flagrante a los principios democráticos establecidos en  nuestra carta magna».

 

 

A continuación el comunicado:

El derecho a la libertad de expresión está fuera de toda discusión, ya que es factor fundamental indispensable para la existencia de una sociedad democrática, aunque en el caso venezolano no solo es importante la presencia de este derecho sino su efectividad, es decir la garantía de su cumplimiento.

 

 

Son distintos los mecanismos directos e indirectos de coacción del gobierno de Maduro contra el sagrado deber de informar que tienen los medios y periodistas: cierre de medios, negación en el otorgamiento de permisos y concesiones, juicios en tribunales, agresiones directas a periodistas, entre otros; desconociendo la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como de la Ley de Ejercicio del Periodismo, que  prevén el derecho a estar y ser informados veraz y oportunamente

 

 

El día de ayer miércoles 18 de diciembre, funcionarios del Sebin y de la Policía Nacional Anticorrupción, efectuaron un allanamiento a la sede del medio de comunicación  Venepress, desalojando a periodistas y demás trabajadores, para luego proceder al cierre del portal de noticias de acuerdo a la orden emitida por Karin López Ruiz, Fiscal 73 provisorio, bajo el supuesto de “Aseguramiento de los bienes por una investigación de legitimación de capitales, terrorismo y asociación para delinquir”

 

 

Esas acciones atentan contra la libertad de expresión, dejando claro que el gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro mantiene como política de Estado la agresión, el hostigamiento y persecución a los periodistas y a la prensa libre; tratando de evitar que la ciudadanía reciba la información necesaria para poder formarse un criterio sobre la realidad y distinguir la verdad de la mentira, lo que se traduce en una violación flagrante a los principios democráticos establecidos en  nuestra carta magna.

 

 

Se trata de un nuevo ataque contra el periodismo por parte de un gobierno que no cree en la libertad de prensa; con sus actuaciones  atenta contra el sagrado deber de informar y estar informados, haciendo uso de una de las formas más radicales que utilizan  los regímenes autoritarios para impedir la difusión de informaciones.

 

 

Cada medio de comunicación cerrado por el gobierno representa una pérdida para la Democracia, porque la operatividad de cada uno de ellos es ventana para la pluralidad informativa y de opinión.

 

 

Estas decisiones del gobierno obligarían a  los medios de comunicación de abstenerse de informar sobre distintos asuntos de interés público que la sociedad venezolana tiene derecho a conocer.

 

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado que los límites imprecisos a la libertad de expresión  son contrarios a la garantía de este derecho, en vista  que pueden amparar decisiones arbitrarias que restrinjan de manera ilegítima la difusión de ideas y opiniones.

 

 

Por su parte La ley de Ejercicio del Periodismo en su artículo 5, inciso 5  señala como uno de sus fines “Salvaguardar la libertad de expresión y el derecho a la información”; razón por la cual el gremio periodístico ejecutará todas las acciones necesarias para defender estos derechos.

 

 

El gremio periodístico alerta al país y a la comunidad internacional, sobre cómo  de nuevo el Gobierno  viola la libertad de decidir de los venezolanos; porque el cierre de VENEPRESS busca censurar una línea editorial que le resulta incómoda por la publicación de informaciones que reflejan la realidad de nuestra nación, pero que no son de agrado para el Ejecutivo Nacional.

 

 

El Colegio Nacional de Periodistas de la Seccional Distrito Capital, Caracas, condena enérgicamente el cierre del medio de comunicación VENEPRESS, porque representa  una violación a los derechos humanos establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano e internacional; imponiendo limitaciones imprecisas que impiden la difusión de  cualquier información que pueda molestar a las autoridades gubernamentales.

 

 

La Carta Democrática Interamericana señala en su artículo 4: “Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia, entre otros, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa».

 

 

Los ciudadanos requieren de la pluralidad de ideas, opiniones, y noticias para establecer sus propias conclusiones sobre los hechos que le afectan; cerrar un medio de comunicación refleja una conducta propia de  las dictaduras.

 

 

Toda persona tiene el derecho de leer, observar y escuchar el contenido que sea de su interés; por lo que no hay justificación alguna para que el gobierno asuma la potestad de decidir sobre la preferencia de los ciudadanos en materia informativa.

 

 

Exigimos al Gobierno Nacional respeto al marco jurídico vigente y  exhortamos a revisar las decisiones adoptadas en contra de los ciudadanos y medios de comunicación para que se restablezcan las garantías plenas para el ejercicio de la libre información y expresión.

 

 

Caracas, 19 de diciembre de 2019

La Junta Directiva

Nota de Prensa

 

  

Alberto News

 

« Anterior | Siguiente »