Archive for diciembre 15th, 2019

« Anterior |

Diputado Fernando Orozco denuncia la presencia del Sebin en las afueras de su casa

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 Este sábado, el periodista Dereck Blanco informó que el diputado Fernando Orozco, denunció que cuatro patrullas del Sebin se encontraban en las afueras de su vivienda, ubicada en los Valles del Tuy.

 

 

Asimismo explicó el periodista que funcionarios se estarían llevando objetos de su residencia, del que tuvo que salir la noche de ayer, para evitar que se lo llevaran detenido.

 

 

Cabe destacar que este mismo sábado, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, señaló a Orozco de estar implicado en los planes para asaltar dos unidades militares en el estado Sucre, aupado por la diputada Yanet Fermín, según Rodríguez.

 

 

Este viernes por la noche, también denunciaron que cuerpos de seguridad del Estado, se apersonaron cerca de la casa de Fermín, sin embargo vecinos y diputadas impidieron que se la llevaran.

 

 

 

Chile retornó a 999 de sus ciudadanos que deseaban salir de Venezuela por la crisis

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Un total de 999 chilenos han regresado a su país desde Venezuela en el ultimo año acogiéndose al programa del Gobierno de Chile de ayuda a los ciudadanos que desean salir de ese país debido a la crisis pero que no tienen medios para hacerlo, informaron este sábado fuentes oficiales.

 

 

Esta madrugada llegó a Santiago el noveno vuelo de este programa, con 88 chilenos a bordo que se suman a los 911 que han llegado desde que en noviembre de 2018 se puso en marcha esta iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, denominada Operación Esperanza.

 

 

Esta iniciativa busca ayudar a aquellos chilenos que no tienen los medios para volver a su patria y que enfrentan dificultades en Venezuela, debido a la crisis política, social y económica que atraviesa esa nación.

 

 

Los requisitos para poder acogerse al programa son expresar la voluntad de regresar, carecer de recursos económicos para ello y tener familia o alguien cercano que pueda apoyarles una vez en Chile y se comprometa a ello.

 

 

“Continuamos preocupados por nuestros compatriotas que viven una difícil situación fuera de Chile”, destacó Raúl Sanhueza, director general de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, quien recibió esta mañana a los chilenos que llegaron en el Vuelo Esperanza, según recogió un comunicado de Cancillería.

 

 

Las 88 personas que aterrizaron esta madrugada en Santiago a bordo de un avión de la Fuerza Aérea recibieron en el vuelo una guía de apoyo que incluye todos los trámites necesarios para instalarse en Chile.

 

 

La tensión en Venezuela se incrementó desde que el pasado 23 de enero el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se adjudicara las competencias del Ejecutivo como presidente encargado del país por considerar ilegítimo a Nicolás Maduro tras ser reelegido en unos comicios que la oposición tacha de “fraudulentos”.

 

 

Esta acción aceleró la crisis política en Venezuela, debido a que, además, buena parte de la comunidad internacional, como Estados Unidos y varios países europeos y latinoamericanos, han dado su respaldo a Guaidó y presiona para que se convoque a elecciones. EFE

Presidenta de Bolivia anuncia inminente orden de aprehensión contra Evo Morales

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
La presidenta provisional de Bolivia, Jeanine Añez, anunció este sábado una inminente orden de aprehensión contra el exmandatario Evo Morales, refugiado en Argentina, e investigado por supuestos delitos de sedición y terrorismo.

 

 

“En los próximos días se va a emitir una orden de aprehensión porque nosotros hemos hecho las denuncias pertinentes”, declaró la mandataria a la prensa tras un acto militar.

 

Añez argumentó que Morales “nunca ha respetado nada, ni la propia Constitución”, por lo que si vuelve a Bolivia “sabe que tiene que darle respuestas al país, (ya que) tiene cuentas pendientes con la justicia”.

 

 

Evo Morales renunció el pasado 10 de noviembre, después de dos semanas de protestas tras los cuestionados resultados de unas elecciones generales. Su salida del poder se vio forzada cuando las fuerzas armadas le retiraron su apoyo.

 

Inicialmente se exilió en México, pero tras un fugaz viaje a Cuba, se trasladó a la Argentina donde radican sus hijos y donde el gobierno del peronista Alberto Fernández le ha otorgado protección en calidad de refugiado.

 

 

Se estima que Morales se instalará en una ciudad vecina a la frontera con Bolivia.

 

 

Este fin de semana se trasladó a Buenos Aires un grupo de dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, para definir con él las estrategias de cara a las próximas elecciones generales, cuya fecha aún no fue definida.

 

AFP

Vale TV fue reconocido por su aniversario en el Municipio Chacao

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Se llevó a cabo una  Sesión Especial de la Cámara Municipal de Chacao en honor a Vale TV Canal 5 en el marco de la celebración de 21º aniversario en la sala de sesiones de dicho Concejo, gracias la propuesta de la Comisión de Capital Humano del cuerpo edilicio, presidida por el concejal Oscar González Florez. 

 


La presentación en el acto protocolar fue realizada por el Concejal  antes mencionado; en tal sentido, se contó con la licenciada en Historia, María Eugenia Mosquera  como oradora de orden, quien a su vez funge como directora y fundadora del canal, siendo destacada la gran labor de su equipo en fomentar los valores educativos, conocimiento y cultura sin fines de lucro. 

 


De igual manera, estuvieron presentes grandes personalidades como el historiador Guillermo Morón  y el maestro del arte plástico, Juvenal Ravelo; entre otras personas importantes vinculadas a la cultura, historia y academia. 

 


Mosquera en sus palabras, felicitó el trabajo de las cámaras municipales indicando que «son el inicio de las democracias» y también agradeció la invitación del también vicepresidente de la cámara municipal, González Florez. «No se puede defender la cultura y educación de un país, sin empezar por honrar a las personas que nos enseñaron a amar a la cultura, ejemplo de ellos han sido el Dr. Morón y el maestro Ravelo», agregó. 

 


Así mismo, Harvey  y Nohely Jiménez, por invitación de la presidencia de la Orquesta Sinfónica Chacao, dieron una sorpresa musical en el evento protocolar. Por otra parte, el concejal Oscar González Florez fue reconocido por el canal con el botón que lo identifica. 

 


«La cultura es la representación de la sociedad, por eso es importante seguimos trabajando por ella, por un país mejor y un futuro para los jóvenes. Por eso hoy estamos en esta sesión especial, conmemorando y celebrando los 21 años de Vale TV Canal 5, siendo reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales. Desde sus inicios se ha dedicado a ser el canal de conocimiento y transmisión de valores por excelencia», señaló el Concejal en su discurso. 

 


En otro orden de ideas, próximamente estas instancias con el apoyo del alcalde Gustavo Duque, establecerán más alianzas institucionales en pro de la cultura municipal para el año 2020.

 

 


Prensa Capital Humano Chacao

Chacao cambió el nombre de la plaza Tres Esquinas por Pedro Penzini Fleury

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El homenaje se realizó en la urbanización Los Palos Grandes

 

En el acto estuvo presente el alcalde Gustavo Duque; concejales del municipio; Pedro Penzini López; el vicepresidente ejecutivo de Unión Radio, Jaime Ross; el periodista Eduardo Rodríguez Giolitti; familiares del destacado comunicador y vecinoS de la localidad

 

 

A partir de este viernes la plaza Tres Esquinas, ubicada en la cuarta avenida de la urbanización Los Palos Grandes se llama Pedro Penzini Fleury. Así lo dio a conocer el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, en un homenaje que se realizó al destacado comunicador y vecino ejemplar.

 

 

El homenaje se realizó desde la plaza que ahora lleva por nombre Pedro Penzini Fleury, y en el mismo estuvieron presentes el alcalde Gustavo Duque; el presidente del Concejo Municipal de Chacao, Máximo Sánchez; el concejal Gonzalo Ciffoni, presidente de la Comisión de Urbanismo y Turismo, quien realizó todos las trámites institucionales y logísticos para realizar el cambio de denominación al espacio publico. 

 

 

Asimismo, asistieron al evento Pedro Penzini López, hijo del homenajeado, sus familiares, el vicepresidente ejecutivo de Unión Radio, Jaime Ross y el periodista y moderador del acto, Eduardo Rodríguez Giolitti.

 

 

El alcalde Chacao, Gustavo duque explicó que para Chacao y para él como autoridad municipal es un honor cumplir con una promesa hecha a la familia Penzini. Además, expresó que el homenaje estuvo cargado de emotividad, y honra a Pedro Penzini Fleury como persona, como profesional y como vecino. La autoridad municipal anunció que se organizará una carrera, que llevará el nombre del destacado comunicador y que partirá de esa plaza.

 

 

Por su parte, Pedro Penzini López dijo que colocar el nombre de su padre, a esa plaza es de carácter especial, porque está ubicada cerca del lugar donde – su progenitor – nació, trabajó, se ejercitó y se reunía con sus amigos.

 

 

Asimismo, el presidente de la Comisión de Urbanismo y Turismo, concejal Gonzalo Ciffoni detalló que el proceso para el cambio de la denominación del espacio público comenzó con la redacción de un acuerdo que fue aprobado en Cámara Municipal, continuó con una consulta pública en el sector de Los Palos Grandes, la cual tuvo una gran receptividad, por parte de los vecinos y culminó con la develación de la placa, en la plaza que – de ahora en adelante – llevará el nombre de Pedro Penzini Fleury.

 

 

“Me siento muy complacido de haber culminado este proyecto, que rinde homenaje a unos de los comunicadores mas prominentes de los últimos tiempos en Venezuela, y vecino ejemplar, es por ello que el cambio de denominación de este espacio público es más que merecido”, concluyó el concejal Ciffoni.

 

 

Nota de Prensa

 

7 curiosidades sobre tradiciones de boda en el mundo

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tradiciones de bodas

Mayo es el mes de las flores y las bodas, y este año viene marcado por una boda muy especial… ¡La boda real del príncipe Harry y Meghan Markle! Para celebrarlo e ir abriendo boca de las sorpresas y las curiosidades que la boda real nos depara.

Enviar un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento – boda real en Inglaterra Todos los invitados a la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle, este 19 de mayo, recibirán una nota de agradecimiento muy dulce por haber asistido a la celebración. Y, es que, siguiendo la tradición de las bodas reales inglesas, unos días después del gran día se enviará un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento a los invitados.

Obsequiar al padre de la novia con un diente de ballena – Fiyi En Fiyi nada dice “te quiero” mejor que un diente de ballena. En esta isla, cuando el novio va a pedir la mano a la novia, debe presentarse en casa de su futuro suegro con un diente de ballena como muestra de amor verdadero y valentía.

Romper vajillas de porcelana – Alemania Que tus amigos y familiares rompan vajillas y armen un buen estruendo antes del día de la boda, es normal en Alemania. Días antes de la boda tiene lugar el denominado Polterabend, una fiesta que consiste en romper vajillas de porcelana para traer buena suerte a los novios.

Golpear los pies del novio con un pescado – Corea del Sur En Corea del Sur, los amigos del novio no dudan dos veces en interrumpir el banquete para coger al novio, atarle de los pies y golpearle las plantas de los pies con un pescado. Según dice la tradición de esta manera ponen a prueba su fuerza y su carácter, por no hablar ¡de sus pies!

Secuestrar a la novia durante la boda y pedir un rescate – Rusia Emoción, intriga y suspense, son algunas de las emociones que puedes vivir en una boda rusa. En Rusia, es tradición que durante la boda los invitados secuestren a la novia y pidan un rescate por ella – si se trata de dinero o de un gesto simbólico ya dependerá de la ética de tus amigos -. Una vez pagado el rescate y liberada la novia, la fiesta continúa así que, a brindar por los novios. ¡Nasdrovie!

Embadurnar a los cónyuges en suciedad y barro – Escocia La tradición del blackening o enegrecimiento de los novios marca las bodas escocesas. Según la tradición, el día antes de la boda los amigos de los novios embadurnan a los cónyuges en suciedad y barro y los hacen desfilar por todo el pueblo o ciudad. El objetivo es mentalizar a los novios de que deben de estar preparados para un futuro tanto lleno de alegrías como de cosas desagradables.

Besar a los novios cuando se levantan de la mesa – Suecia Las bodas en Suecia están repletas de juegos y, sobretodo, ¡de besos! En la tradición sueca, si la novia se levanta de la mesa y sale de la sala, a continuación, todas las chicas van a darle un beso al novio (¡en la mejilla!). Del mismo modo, si el novio se levanta de la mesa y sale de la sala, la novia puede esperar un montón de besos de todos los hombres presentes.

Curiosidades.com

Esto es lo que regala laa Reina Isabel II a sus empleados por navidad

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Hasta hace poco, la monarca compraba sus regalos en Harrods o Fortnum & Mason.




La reina Isabel II en el discurso de Navidad de 2018.© GETTY
MÁS SOBREISABEL II

 


Cada Navidad, la reina Isabel II se gasta 30.000 libras (algo más de 35.000) en los 620 regalos con los que agradece su trabajo a los lacayos, ayudantes de cámara y secretarios que hacen su vida más cómoda en el palacio de Buckingham. A la monarca, no obstante, la tarea de elegirlos le resulta bastante más sencilla y rentable que al común de los mortales.

 

 

Según ha revelado un antiguo trabajador de palacio al diario The Sun, aunque antaño Isabel II elegía personalmente los regalos para sus empleados, desde hace algunos años son dos mujeres de su oficina privada las que cumplen esa misión. Los regalos, además, son escogidos de manera online en la página web de la propia tienda de regalos del palacio de Buckingham, cuyos beneficios se destinan a la Royal Collection Trust. Es decir, a la organización que fundó la reina Isabel II para gestionar la colección de arte privada de la que es dueña la familia real británica.

 

 

 
“Los regalos normalmente consisten en un libro o una pieza de porcelana de la tienda de regalos del palacio, aunque muchas veces también le da un pequeño pudín de Navidad”, cuenta el extrabajador de Buckingham. Llegado el día de la entrega de los regalos, los empleados de palacio “hacen cola para recibirlos de la reina, que les dedica unas palabras a cada uno de ellos”, añade.

 




También en la época en la que la reina escogía personalmente los regalos contaba con una ayuda especial. Aunque entonces los compraba en Harrods o Fortnum & Mason, los encargados de estas tiendas seleccionaban para ella una serie de productos, que luego eran enviados al palacio de Buckingham para que Isabel II pudiera hacer la elección final sin abandonar su residencia.

 

 

“Los distintos artículos eran expuestos en mesas en dos grandes salas del palacio de Buckingham. Era como si tuviera su propio centro comercial. Pero es una de esas cosas en las que, ahora que es mayor, no conviene que gaste sus energías”, explica la fuente anónima de Buckingham.

 

 

Vanity Fair

Venden las icónicas gafas redondas de John Lennon por 183.000 dólares

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
  


 
 
 

Venden las icónicas gafas redondas de John Lennon por 183.000 dólares
Las gafas, olvidadas en el asiento de atrás de un coche en 1968, fueron puestas a la venta por Alan Herring

 


Las icónicas gafas de sol redondas de John Lennon fueron adjudicadas este viernes por 137.500 libras (unos 183.000 dólares), 20 veces más que el precio estimado, en una subasta en línea organizada por Sotheby’s, en Londres.

 

 

Las gafas, olvidadas en el asiento de atrás de un coche en 1968, fueron puestas a la venta por Alan Herring, chófer de Ringo Starr y George Harrison, dos de los cuatros miembros de los Beatles, a finales de los años 60.

 

 

Herring explicó que, un día, recogió a Starr, Harrison y Lennon y los condujo «a la oficina».

 

 

«Cuando John salió del coche, me di cuenta de que había olvidado sus gafas de sol en el asiento trasero y que un cristal y una varilla se habían soltado», añadió.

 

 

«Le pregunté a John si quería que las reparase. Y me contestó: ‘no te preocupes, son solo parte del estilo'», indicó el exconductor, agregando: «No las reparé, las guardé tal y cómo estaban, como John las había dejado».

 

 

Otras reliquias de los Beatles fueron propuestas a los compradores, como un collar de perlas con campanillas que perteneció a George Harrison, vendido por 10.000 libras esterlinas (unos 13.334 dólares).

 

 

«John Lennon y sus emblemáticas gafas de sol son indisociables. (…) Son las gafas de sol más míticas de la historia del rock and roll», declaró en un comunicado Gabriel Heaton, especialista de libros y manuscritos en Sotheby’s.

 

 

Un siglo después de la ‘Beatlemania’, «los objetos ligados a esta banda son más populares que nunca».

 

AFP



 

Fatou Bom Bensouda contra las víctimas venezolanas

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El pasado lunes 9 de diciembre, los diputados venezolanos Franco Casella y Wilmer Azuaje presentaron ante la Corte Penal Internacional documentos que contienen pruebas de crímenes sistemáticos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Las fotografías, que circularon por las redes sociales, son brutales e inequívocas: muestran que José Alejandro Díaz Pimentel, Abraham Agostini, Daniel Soto, Jairo Lugo, Abraham Lugo, Lizbeth Ramírez (que estaba embarazada) y Óscar Pérez recibieron tiros de gracia por parte de las fuerzas militares del régimen que los asesinaron, durante lo que se conoce como “La masacre de El Junquito”. Los venezolanos recuerdan, no sin estupefacción, cómo Nicolás Maduro se ufanó ante las cámaras de televisión de que su orden se hubiese cumplido. Estas pruebas ratifican lo que ya sabemos: Óscar Pérez ofreció rendirse, pero el mandato que tenía la desproporcionada fuerza militar a cargo de la operación era irrevocable: había que asesinarle a él y cada uno de sus acompañantes. Y propinarles a cada uno tiros de gracia.

 

 

Estas pruebas y testimonios no son excepcionales. Vienen a sumarse a las que ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, expertos juristas en la materia de los derechos humanos, autoridades de varios países -Canadá, Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y Chile-, y también la Organización de Estados Americanos -que entregó un informe elaborado por equipos del más alto nivel internacional, avalado por su secretario general, Luis Almagro- han consignado para demostrar, bajo los parámetros técnicos que exige la Corte Penal Internacional, que en Venezuela se han cometido y se cometen delitos de lesa humanidad, que obligan a la apertura inmediata de un juicio.

 

 

Debo detenerme en un aspecto de lo dicho, cuya relevancia quizás no ha sido del todo adoptada por la opinión pública. Desde que fue creada en julio de 1998, como una decisión de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de una Corte Penal Internacional, es la primera vez que un Estado miembro -en este caso, seis Estados- solicitan a la entidad que investigue los crímenes cometidos en otro Estado miembro. La petición -y esto también tiene un carácter extraordinario- se fundamenta en tres informes: uno de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos; otro de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU; y un tercero de la Organización de Estados Americanos. El conjunto ofrece un irrefutable conjunto de evidencias, sostenidas por sólidos criterios técnicos. La respuesta del gobierno de Maduro no ha sido la de detener o disminuir las conductas asesinas. Se ha limitado a decir que es una conspiración contra Venezuela, aunque en realidad, la petición va dirigida, en concreto, en contra de la cadena de mando responsable de los crímenes.

 

 
 El pasado 5 de diciembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, a cargo de Fatou Bom Bensouda, publicó el informe anual correspondiente a situaciones en examen preliminar. Lo primero que hay que señalar es que el estatus no ha cambiado: permanece sin avanzar. Está anclado en la fase 2, lo que hace patente que, para esa instancia, los hechos de Venezuela -que siguen produciéndose- no tienen prioridad. En otras palabras: no reconoce que se hayan cumplido las condiciones que autorizan a comenzar la fase investigación previa al juicio de carácter penal. Esta es, de entrada, la primera mala noticia para las víctimas, para los sobrevivientes y para los familiares de quienes han sido torturados y asesinados siguiendo rigurosos patrones procedimentales y de ejecución.

 

 

Hay que señalar aquí que Fatou Bom Bensouda tiene un amplio conocimiento de los crímenes cometidos por los regímenes de Chávez y Maduro, puesto que antes de que asumiera su cargo actual -junio de 2012- ocupó el cargo de fiscal adjunta, desde septiembre de 2004. Significa que tiene 15 años al tanto de la tragedia venezolana.

 

 

Pero el retraso no es la única mala noticia. En el informe se escenifica una realidad político-social, completamente falsa: como una sociedad dividida entre dos fuerzas enfrentadas -la tesis que el régimen propagó a través de lobistas y agencias de relaciones públicas-, y no como lo que es: un poder delincuencial y asesino, dedicado a perseguir y a castigar a la sociedad entera. En el informe se habla, por ejemplo, de marchas multitudinarias a favor del gobierno. Es decir, de una realidad que no existe en los últimos cinco años. Se pretende, además, que la dirigencia opositora venezolana carece de apoyo en la sociedad venezolana. Algo que es un verdadero escándalo: ni una palabra de los más de 4 millones de personas que han huido del país.

 

 

La memoria jurídica presentada demuestra hechos sustantivos, que no pueden ser obviados por ningún observador, salvo que guarde alguna afinidad con el régimen criminal. Se demuestra que existe un plan elaborado al más alto nivel del poder venezolano; se demuestra que existe una cadena de mando, que va de los autores intelectuales a los ejecutores, que han actuado en las olas represivas de los años 2014 y 2017; se demuestra que hay patrones de conducta que se repiten en el tiempo para violar preceptos como el derecho a la vida, a las libertades políticas, a la libre expresión y otros; se documentan los lugares y los espacios en los que se cometieron los delitos; se señalan, en la mayoría de los casos, a los integrantes de la cadena de mando; se establece, con evidencias indiscutibles, la relación entre los discursos de odio de los jerarcas del régimen y las acciones de violencia desproporcionada y criminal de cuerpos policiales, militares, paramilitares y otros órganos del Estado venezolano; se demuestra que estos crímenes tienen un carácter masivo y sistemático; se establece, con total claridad, que la responsabilidad no solo son por acciones cometidas, sino también por omisión.

 
 

Por lo tanto, responsablemente debo señalar: ojalá que este retraso no sea el preámbulo de una trampa tendida a las víctimas para evitar que se haga justicia. Y más: ojalá que no se esté construyendo una ruta para archivar las denuncias.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |