Archive for diciembre 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Facebook busca con PlayGiga convertirse en el ‘Netflix’ de los videojuegos

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Se prevé que el mercado del ‘cloud gaming’ mueva 666 millones de euros en 2025. La operación le daría rapidez para tomar posiciones

 

 

El todopoderoso Mark Zucker­berg, fundador y máximo ejecutivo de Facebook, ha puesto el ojo en la startup española PlayGiga, propietaria de una de las plataformas de videojuego en streaming más prometedoras a nivel global. La red social negocia la compra de esta joven empresa madrileña por unos 70 millones de euros, según avanzó este viernes CincoDías. Pero ¿qué razones tendría la multinacional estadounidense para querer hacerse con esta compañía, cuyo servicio permite a los jugadores transmitir juegos digitales a cualquier dispositivo conectado a internet que tenga una pantalla?

 

 


La principal es que Facebook, como otros gigantes tecnológicos, no quiere quedarse fuera de un mercado, el del cloud gaming que en 2018 apenas movió 45 millones de dólares (40,5 millones de euros), pero que se espera alcance los 740 millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual del 41,9% durante el periodo 2019-2025, según un informe de Marketing Insights. Y esta operación le daría rapidez en ese propósito.

 

 

“Facebook no ha desarrollado internamente una plataforma de este tipo y con la adquisición de PlayGiga adquiriría la tecnología y el know how de golpe”, señalan fuentes conocedoras de la negociación, que resaltan que los servicios de videojuegos en streaming, al más puro estilo Netflix en películas y series, “es el futuro de la industria del videojuego, donde las consolas pasarán a la historia”, dicen.

 

 

La empresa de Zuckerberg, ya ligada al mundo de los juegos y el entretenimiento a través de sus cascos de realidad virtual Oculus, parece haber entendido no solo la oportunidad que abre este nuevo mercado sino que es el momento de tomar posiciones, pues pese a que la competencia empieza a crecer en el cloud gaming, aún no hay unos líderes dominantes como ocurría hasta ahora con Sony y Microsoft en el negocio vinculado a consolas.

 

 

Javier Polo: “Hay muy poca gente que sepa comprar bien un videojuego”
El mercado aún se está conformando, y en la carrera participan Google con Stadia, Microsoft con xCloud, Electronic Art con Atlas, Nvidia con GeForce Now, Sony con PlaStation Now y Amazon con Twich. Según el citado informe, otras firmas que destacan son GameFly (PlayCast), Nvidia, Ubitus, PlayGiga, Crytek, PlayKey, Utomik (Kalydo), 51ias.com (Gloud), Ciber Cloud, Yunlian Technology, Liquidsky, BlacknutSAS, Alibaba Cloud, Baidu, Tencent Cloud, Ksyun (Kingsoft) y LeCloud.

 

 

Si Spotify cambió el negocio de la música y Netflix el del cine, ahora todo este nutrido número de empresas busca revolucionar la industria del videojuego. Los expertos defienden que las plataformas de juego en la nube democratizarán los videojuegos al atraer a jugadores ocasionales, que no necesitarán adquirir videoconsolas para ello. Eso no quitará que sigan lanzándose consolas al mercado para jugadores más exigentes.

 

 

Desde PlayGiga siempre han defendido que ofrecer videojuegos en streaming permite no solo que el usuario no deba invertir una suma importante de dinero en una consola, sino que también evita al consumidor tener que estar pendiente de instalar actualizaciones o comprar nuevos juegos. Aquí basta con hacer clic en un mando y en pocos segundos se empieza a jugar. Algo clave, sin embargo, en estos servicios de juegos en la nube frente a los dedicados a la música o al cine, es la latencia. Es muy importante que la respuesta de la plataforma sea inmediata cuando el usuario pulsa una tecla. Y ahí todos los jugadores piensan que en el 5G tendrán un aliado perfecto.

 

 

El País

MARIMAR JIMÉNEZ
ÁNGELES GONZALO ALCONADA
Logo de Facebook. AFP

 

Olalquiaga: «La devaluación permanente va a continuar»

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
 
 
 
 
 El vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos explicó que la importación de productos impacta contra la producción nacional en el país

 


Este domingo, el vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), Juan Pablo Olalquiaga, rechazó que este 2019 esté finalizando con niveles de contracción muy fuertes. «Con dificultades para la operación de las empresas industriales y con una apertura completa de la economía, se están importando productos de todo tipo», por lo que consideró que, hay un impacto contra la producción nacional y genera desempleo.

 

 

Durante una entrevista para Carlos Croes en Televen, manifestó que la destrucción del empleo -como consecuencia de la contracción- limita y destruye a su vez el poder adquisitivo, por lo que impacta en las ventas.

 


Asimismo, indicó que «Cuando se traen muchos artículos del exterior, que son más baratos que los nacionales, dejas de producir y desaparece el empleo. Y quien pierde el trabajo, ¿cómo va a consumir?».

 

 

Olalquiaga aseveró que en Venezuela se están realizando transacciones a la moneda del dolar, por lo que consideró que es bueno y malo a la vez. «Bueno porque protege contra la devaluación del bolívar, pero también significa que se ha destruido al bolívar como mecanismo de intercambio, de resguardo y de cuenta, todo eso se destruyó como consecuencia de las políticas económicas que nos llevaron la hiperinflación y al desajuste fiscal», expresó.

 

 


Por tanto, aseguró que la tasa de cambio del dólar continuará en aumento. «La devaluación permanente va a continuar, en las últimas tres semanas la tasa de cambio oficial se ha más que duplicado, ese proceso no se va a detener», destacó.

 

EU

Curiosidades y supersticiones de las bodas

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Boda

¿Alguna vez te has preguntado el por qué del velo o la casi obligatoriedad de “algo prestado” en el día de boda?

Aquí les presentamos las supersticiones y tradiciones de boda más comunes y sorprendentes y las razones detrás de ellas.

Algo nuevo, viejo, prestado y azul

Todos hemos escuchado que la novia debe llevar consigo todo esto, ¿pero qué significa? Vestir “algo viejo” representa el pasado de la novia, mientras que “algo nuevo” augura un futuro feliz para la pareja. La novia debe conseguir “algo prestado” de alguien que está felizmente casada para transmitir esa buena fortuna. “Algo azul”, finalmente, es un símbolo de la fidelidad y del amor.

El velo

Esta costumbre nació en la antigua Roma, cuando se creía que el velo protegería a la novia y le permitiría esconderse de los espíritus malignos celosos de su felicidad.

Verse el uno al otro antes de la boda

Esta superstición se remonta a los tiempos de los matrimonios concertados. Entonces se creía que si los novios se veían antes de la ceremonia, podían cambiar de opinión sobre la boda. Hoy, sin embargo, muchas parejas eligen verse y tomarse fotografías antes de dar el sí.

Lluvia en el día de tu boda

En algunas culturas, la lluvia en el día de boda simboliza fertilidad y purificación. El casamiento de esta pareja fue interrumpido por una lluvia torrencial y después de exactamente nueve meses nació su hija.

Cuchillos como obsequios de casamiento

Según el folclore, un cuchillo representa una relación rota y se cree que traerá mala suerte como regalo de boda. Si encuentras un cuchillo en tu lista de casamiento, dale a quien te lo haya regalado una moneda. Así, será una compra y no un regalo.

Alzar a la novia a través de la puerta

Esta superstición comenzó en la Europa Medieval, época en la que muchos creían que una novia podía ser atacada por espíritus malignos a través de las plantas de sus pies. Para evitar esta posibilidad, el novio alzaba a la mujer hasta su nuevo hogar.

Una araña en el vestido de novia

Encontrar una criatura de ocho patas en tu bello vestido puede parecer una pesadilla, pero para la sabiduría popular inglesa es siempre un buen augurio.

Utilizar tu nombre de casada antes de la boda

Algunos piensan que una novia juega con su destino al escribir su nombre o iniciales de casada antes de dar el sí y que la boda se suspenderá si eso ocurre. Si eres supersticiosa, evita hacerlo.

Cruzarse con una monja o un sacerdote

Se dice que una novia que se cruza con una monja o un sacerdote camino a su boda tendrá una vida infértil y que dependerá de la caridad.

Sonar de las campanas

Una tradición en las bodas irlandesas, las campanas suenan para alejar a los espíritus malignos y para asegurar una vida familiar armoniosa. Algunas novias irlandesas incluso llevan pequeñas campanas en sus buqués como recordatorio de sus votos sagrados.

Romper cristales

En Italia, muchos recién casados rompen un vaso o copa de cristal en su casamiento. La tradición dice que la cantidad de piezas en que se rompa el cristal simbolizará el número de años en que estarán felizmente casados.

Llorar el día de tu boda

Se supone que la novia tendrá buena suerte si llora durante su boda. La explicación está en que la novia ya habrá derramado todas sus lágrimas y ya no tendrá que llorar durante su matrimonio. Así que no te guardes ninguna lágrima en este día tan especial.

http://curiosidades.com/

Portadas de los diarios del 15/12/2019

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza

El 15 de diciembre es el día especial para los otakus del mundo.

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



¿Qué es el día del Otaku?

 


El día del Otaku, sí, tenemos un día dedicado a nosotros, pero ¿qué significa Otaku? El término “otaku“, nace en el año de 1983 por el escritor Akio Nakamori perteneciente a la revista Manga Burikko. En japón, el termino se usa de forma despectiva para definir a una persona que tiene aficiones obsesivas de cualquier índole. Pese a que se puede usar hacia cualquier temática especifica, su lazo más estrecho, esta relacionado con el anime y el manga.

 

 

Fuera de Japón, es un término que se utiliza para referirse a todos aquellos quienes son fanáticos de a cultura popular japonesa, esto incluye el manga, anime, cosplay, idioma, artículos en general. Esta subcultura, que tambien podemos denominar como tribus urbanas cuya fama se disparó luego del éxito rotundo que tuvo el anime en los años 90 en todo el mundo. Esta cultura ha tenido un crecimiento acelerado y con un alto impacto económico. Según el instituto de Investigación Nombra en Japón, se calcula que el impacto económico de este movimiento es superior a los dieciséis mil millones de dólares. (16.000.000.000 USD).

 

 

Desde entonces puedo decir qué contamos con un día para celebrar con nuestros amigos. Una cultura que no distingue entre edades, ni géneros. Donde todos compartimos una pasión en común, la cultura japonesa.

 

 

 

Huyen de las regiones hacia Caracas para conseguir “normalidad”

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La crisis económica, el deterioro de los servicios públicos, la falta de empleo entre otros factores han incidido en la migración de personas del interior del país hacia Caracas.

 

Expertos señalan que en el mes de diciembre el movimiento de personas se incrementa porque la capital ofrece mejores condiciones en los servicios y mayores oportunidades que el interior, además del atractivo que representa la ciudad para pasar la navidad.

 


 

El sociólogo Amalio Belmonte aseguró que todos los países como Venezuela, tienen una ciudad más desarrollada que es su capital.

 

 

La población no está distribuida en las ciudades de manera proporcional, “eso hace que la capital tenga, con todas las limitaciones que hoy son mayores, más servicios y oportunidades que el interior, lo que la convierte en un polo de atracción”.

 

 

Comentó que eso pasa en todas partes del mundo, pero más en América Latina.

 

 
 
 

Enfatizó que “eso tiene muchos años ocurriendo en Venezuela, la gente se viene a Caracas”.

 

 

Indicó que el movimiento migratorio interno se ha acentuado por la crisis económica y “porque en Caracas se consiguen más artículos y más servicios”.

 

 

Por citar unos ejemplos, señaló que en Caracas la crisis por la gasolina y la electricidad es menor que en el interior. En medio de la escasez Caracas tiene ciertas opciones que las otras ciudades no tienen y eso es lo que hace que se vengan hacia acá para tratar de solventar problemas que se hacen más graves en el interior de la república.

 

 
 

Belmonte aseguró que en la época decembrina “el éxodo aumenta porque la ciudad en sí misma es como un centro de atracción, como una diversión, se pone un poco más luminosa, más atractiva y muchos optan por pensar que parte de la navidad es pasarla en la ciudad capital, además hay gente que tiene su familia acá”.

 

 

Añadió que aún vienen a comprar los estrenos y el Niño Jesús a pesar de la crisis porque hay un poco más de recursos y se supone que van a conseguir cosas aquí, “eso sigue ocurriendo pero con menos fuerza”.

 

 

Destacó que el éxodo proviene mayormente del oriente del país y de las zonas aledañas al centro, en menor proporción de occidente.

 

Calidad de vida

 

 

El director de Datanalisis, José Antonio Gil Yépez aseveró que se está creando una brecha en enorme entre el interior y Caracas sobre todo en calidad de vida. “Fundamentalmente por la diferencia en los servicios públicos, no tanto en la actividad económica”. Aunque comentó que la actividad económica está mejor en las grandes ciudades.

 

Seguir leyendo en 2001

Por Zulay Camacaro / 2001

 

Guaidó asiste a misa para conmemorar los 20 años de la tragedia de Vargas

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente encargado de  Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asiste este domingo a la misa en conmemoración de los 20 años de la tragedia de Vargas, hecho ocurrido el 15 de diciembre de 1999.

 

 

La eucaristía se llevó a cabo en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en la parroquia Caraballeda, de La Guaira, en el estado Vargas.

 


Luego de este acto, se espera que el presidente Guaidó realice la instalación de la Comisión Delegada, la cual se llevará a cabo en una sesión pública en Caraballeda.

 

 

lapatilla.com

 

El papa Francisco celebró 50 años de sacerdocio y rendirá un homenaje a su padre espiritual

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 


El papa Francisco planeaba festejar el viernes sus 50 años de sacerdocio con un homenaje a su padre espiritual, el jesuita argentino Miguel Ángel Fiorito, cuyas enseñanzas sobre la devoción popular y el discernimiento han ejercido una influencia enorme sobre su pontificado.

 

 

Francisco prevé asistir a la presentación de una colección de escritos de Fiorito, publicada por la revista jesuita La Civilta Cattolica, en la sede de la orden cerca del Vaticano.

 

 

En un prólogo a la colección, Francisco escribió que “el maestro Fiorito” enseñaba a sus alumnos a orar y a discernir la voluntad de Dios y los signos de los tiempos. “Su escuela de espiritualidad era una escuela de diálogo y escuchar”, escribió.

 

 

Francisco ha provocado la ira de los conservadores al insistir en que, al tomar decisiones morales difíciles, se debe poner el acento en el discernimiento y la conciencia, en oposición a las normas rígidas. Ha dicho que la devoción popular y una “iglesia pobre para los pobres” es la verdadera iglesia del “pueblo de Dios”.

 

 

Jorge Mario Bergoglio fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 en Buenos Aires. Es el primer latinoamericano y el primer jesuita que llega al trono pontificio. El 17 de diciembre cumplirá 83 años.

 

AP

VP desmiente «nueva olla del régimen»

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




La Dirección Nacional del Partido Voluntad Popular, desmerita y rechaza la nueva olla del régimen usurpador de Nicolás Maduro, mediante la cual se pretende involucrar a los diputados de la Asamblea Nacional y a nuestra dirigencia con actos terroristas.

 

Comunicado

El dictador al ver que Juan Guaidó, será reelecto el próximo 05 de enero como presidente de la Asamblea Nacional y de toda Venezuela, ha iniciado la segunda fase de la Operación Alacrán, la cual venimos denunciando desde hace semanas. El desespero que tienen por no haber podido comprar la conciencia de más diputados, los lleva ahora a perseguirlos e involucrarlos en hechos absurdos y que carecen de todo fundamento.

 

 

Rechazamos también de manera categórica la pretensión del usurpador Maikel Moreno y el falso TSJ de allanar ilegalmente la inmunidad parlamentaria de nuestros diputados así como la persecución emprendida contra la diputada Yanet Fermin, a través de sus ejecutores DGCIM, SEBIN y demás órganos de represión del dictador.

 

 

Hemos demostrado que cuando estamos unidos somos más fuertes, logramos rescatar a la diputada y llevarla un lugar seguro para su resguardo.

 

 

Invitamos a la ciudadanía a dar un paso al frente y salir a protestar cada vez que el dictador quiera secuestrar de nuevo a un inocente, de esa manera lograremos vencer el plan de intimidación y persecución que ejecutan diariamente para amedrentar y controlar a la población.

 

 

Celebramos la honestidad y valentía de la mayoría de los parlamentarios que conforman la Unidad Democrática, quienes rechazaron la oferta económica del régimen.

 

 

Atacan a la Asamblea Nacional porque es el único poder que cuenta con el total respaldo y apoyo internacional, atacan a los diputados porque siempre han dado la cara para luchar por Venezuela y porque han sido el muro de contención contra la dictadura.

 

 

Alertamos a la comunidad internacional sobre este nuevo plan que ha iniciado el régimen para destruir al Parlamento Venezolano y ponerlo al servicio de la usurpación a través de la represión a diputados y le decimos a Venezuela que no vamos a caer en el juego de persecución del usurpador, estamos preparados para vencer estos ataques, de la mano de la Constitución y con el respaldo internacional.

 

 

Tenemos una ruta clara que no vamos a abandonar y contamos hoy más que nunca con el apoyo nacional.

 

 

Voluntad Popular

Caracas, a los catorce días del mes de diciembre de 2019
 

 

Stella Lugo aparece en Buenos Aires y dice que es la nueva embajadora

Posted on: diciembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

El diario Clarín confirmó este sábado que durante una entrega de pasaportes en la sede diplomática de Venezuela en Buenos Aires (manejada por oficialistas) se presentó la exministra y exgobernadora chavista Stella Lugo como la nueva embajadora.

 

 

«En el equipo de Felipe Solá​, nuevo canciller (de Alberto Fernández), señalaron igual que «el lunes» contestaran a la consulta. Otra fuente del nuevo Gobierno no desmintió la información y al preguntársele si le darán las cartas credenciales, repreguntó por qué no se las darían. Vale recordar que Alberto Fernández desde su campaña electoral dijo que iba a volver a reconocer a Maduro como presidente de Venezuela», dijo El Clarín.

 

 

«Hasta ahora la sede venezolana en la Argentina estaba funcionando con unos diplomáticos de Maduro sin rango de embajador. A varios de ellos se les había vencido la visa diplomática, y en medio de la campaña, el ex canciller Jorge Faurie, dijo que se tenían que ir del país. Pero eso no ocurrió porque justo llegó el cambio de gobierno».

 

 

Lugo habría viajado de incógnito con el ministroJorge Rodríguez, quien asistió a la toma de posesión de Fernández el martes pasado, a pesar de estar sancionado por el Grupo de Lima.

 

 

«Esa presencia de Rodríguez, quien figura en el listado de funcionarios del régimen venezolano con prohibición de entrada a varios países generó una fuerte molestia del principal asesor de Donald Trump para la región, Mauricio Claver Carone. En entrevista Clarín Claver Carone confirmó que se había ido antes de la jura de Fernandez como presidente, que no se reuniría con él y que estaba muy molesto por «sorpresas desagradables» como esa, que no se dan entre «amigos».

 

Noticiero digital

 

« Anterior | Siguiente »