Archive for diciembre 11th, 2019

« Anterior |

Pensionados del IVSS cobrarán este 19 de diciembre

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


En un mensaje publicado en Twitter, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó que el monto que se depositará será de 150.000 bolívares

 
 
 
Los pensionados recibirán el pago correspondiente al mes de enero de 2020

 

 
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó que el próximo 19 de diciembre, los pensionados recibirán el pago correspondiente al mes de enero de 2020.

 

 

Atención pensionados: los pasos para convertir en bolívares el tercer mes de aguinaldo

 


En una publicación realizada en Twitter, el IVSS informó que el monto que se depositará en la cuenta de los pensionados será de 150.000 bolívares.

 

 

 

El papa Francisco expresa su cercanía a las familias del avión desaparecido

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco expresó su cercanía a todo el pueblo chileno y a las familias de los tripulantes del avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que desapareció en la tarde del lunes en el mar de Drake cuando se dirigía a una base en la Antártida.

 

 

En el telegrama enviado al obispo castrense de Chile, Santiago Jaime Silva Retamales, se asegura que el pontífice argentino sigue “de cerca las noticias que llegan de ese amado país sobre la perdida de contacto” con el avión militar.

El papa muestra “su cercanía espiritual con el pueblo chileno a todas las familias” y sus rezos para que “el Señor otorgue la esperanza en este momento de incertidumbre y sostenga los trabajos de búsqueda y a cuantos colaboran en ella”.

 
 
 

El avión militar desapareció el lunes con 38 personas a bordo cuando se dirigía a la Antártida para realizar tareas de mantenimiento en la base chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más grandes del continente helado.

 

 

El operativo de búsqueda, que cubre un radio de 96 kilómetros alrededor del punto en el que se perdió el contacto, está formado hasta el momento por 13 aviones, entre ellos dos C-130 de Argentina y Uruguay, y 9 buques, uno del canal de televisión National Geographic, según explicó el comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino, también desde Magallanes.

EFE

Representantes de Bachelet constatan situación de presos políticos en Ramo Verde

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El diputado Franklyn Prieto informó este miércoles que los representantes de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en Venezuela visitaron la cárcel militar de Ramo Verde.

 

 

La visita cumple el fin de constatar las condiciones de reclusión de los presos políticos en dicho centro penitenciario.

 

 

La información la confirmaron en Twitter la ONG Acción por la Libertad y los diputados a la Asamblea Nacional Franklyn Duarte y Renzo Prieto.

 

 

 

Talibanes se atribuyen el ataque a base militar estadounidense en Afganistán

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En un comunicado, los talibanes se atribuyeron la responsabilidad del ataque cerca de la base aérea de Bagram que mató a dos civiles, incluida una mujer, e hirió a 73 personas en su mayoría civiles.

 

 

Una mujer murió y más de 70 civiles resultaron heridos este miércoles en un ataque con al menos un vehículo cargado de explosivos cerca de la base militar estadounidense de Bagram, la mayor de este país en Afganistán.

 

 

“La explosión fue muy fuerte. Ha destruido y dañado varias casas de gente humilde en aldeas cercanas. Alrededor de 60 civiles, incluidos mujeres y niños, han resultado heridos y evacuados a distintos hospitales. Una mujer ha muerto”, afirmó a Efe el gobernador del distrito de Bagram, Shukoor Qudusi.

 
 

El gobernador dijo que “tras la primera gran explosión, se produjeron dos más, relativamente pequeñas” y añadió que “uno de los vehículos de los atacantes fue interceptado por las fuerzas de seguridad, en el que solo encontraron equipamiento militar”.

 

 

El ataque a la base de Bagram, situada en la provincia de Parwan, a menos de un centenar de kilómetros al norte de Kabul, comenzó en torno a las 6.00 hora local (1.30 GMT), y por ahora las fuerzas de seguridad están todavía tratando de despejar el área.

 

 

“El lugar del ataque aún permanece acordonado por las fuerzas extranjeras y el área todavía no ha sido despejada”, dijo a Efe el portavoz de la policía de Parwan, Saleem Noori, que añadió que están “recopilando detalles sobre daños y víctimas del coche bomba”.

 
 

La misión de la OTAN en Afganistán también confirmó a Efe que no se han producido víctimas entre sus tropas en el “ataque contra el aeródromo de Bagram esta mañana, dirigido contra una instalación médica en construcción destinada a la población local”.

 

 

“El ataque fue rápidamente contenido y repelido por las Fuerzas de Defensa y Seguridad Afganas (ANDSF) y por los aliados de la Coalición, pero el futuro centro médico quedó muy dañado”, explicó un portavoz de la misión de la OTAN, que evitó identificarse.

 

 

El ataque, cuya autoría aún se desconoce, se produce poco después de que talibanes y estadounidenses reanudasen el pasado sábado las conversaciones de paz en Doha (Catar), suspendidas abruptamente tres meses atrás por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, tras un ataque en Kabul en el que murió un soldado de ese país.

 

 

Desde el fin de la misión de combate de la OTAN en enero de 2015, Estados Unidos mantiene un contingente en el marco de la nueva misión aliada de asesoramiento a las tropas afganas y otro en tareas “antiterroristas”.

 

 

En total, la potencia norteamericana mantiene en el país asiático cerca de 14.000 soldados desplegados.

Con información de EFE

¿Clima o socialismo?

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
La Cumbre del Clima en Madrid ha puesto otra vez de manifiesto una paradoja, que se encuentra en la propia base del problema del cambio climático. Dicha paradoja es resultado de la brecha entre, de un lado, el discurso crecientemente alarmista acerca de un venidero apocalipsis, que según algunos ya está con nosotros o a la vuelta de la esquina, y de otro lado la debilidad de las respuestas ejecutadas en la práctica.

 

 

Queremos dejar claro a nuestros lectores que no pretendemos hacer un juicio científico, ni tomar partido específico sobre una polémica que a diario se hace más agria y complicada. Solo señalamos que si la amenaza es tan grave y los peligros tan apremiantes, cabe entonces preguntarse cómo es que millones aún están en las calles, en Europa y Estados Unidos, para no hablar de China, la India y el resto del mundo, haciendo compras navideñas según sea el caso, o sencillamente realizando sus tareas acostumbradas, como si la vida fuese mañana a proseguir su rumbo de siempre. ¿Por qué no están dedicados en cuerpo y alma a evitar el caos climático?

 

 

El contraste entre esos centenares, quizá miles de millones que deambulan con sus preocupaciones normales sobre los hombros, y los que a diario se empeñan, armados de encomiable fervor, en abrirnos los ojos con sus esfuerzos militantes es tan abismal que no hace falta destacarlo.

 

 

¿Se trata, para esas mayorías desprevenidas, de mera ignorancia, de estupidez, de la recurrente frivolidad que acosa al espíritu humano ante temas difíciles que escapan a nuestro control? ¿O será que en el fondo de todo esto, y pese a las exhortaciones que a diario se nos hacen, son muchos los que no terminan de convencerse de que el fin del planeta puede presuntamente vislumbrarse con claridad, en el vecino horizonte de nuestro cotidiano acontecer?

 
 

Se nos ocurre que esa falta de credibilidad, que puede o no ser errada, imprudente o temeraria, tiene que ver con la paradoja señalada. Si bien no pocos están dispuestos a considerar que las circunstancias climáticas son apremiantes, las soluciones que parecieran requerirse, según nos explican los más convencidos, tienen tal magnitud y exigen tan masivos cambios a nivel global, que lucen más allá del alcance de los casi siempre despistados y acosados gobiernos esparcidos por el planeta.

 

 

El peso político e impacto psicológico de la inquietante paradoja esbozada podría producir un resultado paralizante o, por el contrario, empujar hacia una intensa radicalización de parte de los comprometidos con la causa. Pareciera que este último fenómeno está teniendo lugar y sus implicaciones son todavía difíciles de discernir a plenitud.

 

 

Si seguimos con la debida atención los pronunciamientos de las más conspicuas figuras del movimiento, que presionan para generar reacciones contundentes ante el cambio climático, observaremos ese rumbo de radicalización. Ya no se limitan a cuestionar los excesos de la economía de mercado y la miopía de nuestro descuido sobre el clima, sino que pasan a denunciar el capitalismo en sí mismo, las grandes corporaciones, los bancos, en fin, toda la estructura institucional del sistema que –y aquí surge otra paradoja—ha logrado sacar a buena parte de la humanidad de la pobreza.

 

 

Para decirlo sin eufemismos, el camino escogido por el movimiento del clima, por llamarlo de esta forma, roza las fronteras que demandan una transformación inmensa en dirección a un gobierno mundial y un socialismo redistributivo planetario, capaces de sobrepasar las barreras de diverso tipo que obstaculizan una acción autoritaria, y de ser necesario punitiva, en función de adelantarse a la concreción definitiva del temido apocalipsis.

 
 

Insistimos: no pretendemos entrometernos en el debate científico, la pugna ideológica y las tensiones políticas existentes en torno al tema del cambio climático. Nuestro propósito es más modesto. Aspiramos a alzar una voz a favor del pragmatismo, de una actitud que combine el deseable interés ante el desafío planteado con la toma de conciencia acerca de sus paradojas. Si un raudal de mesura y una sana dosis de realismo no entran con celeridad y eficacia en el torrente sanguíneo del tema climático y su tratamiento, las corrientes de tipo mesiánico, tentadas por la utopía, acelerarán su marcha, generando un indetenible distanciamiento entre la gravedad de las advertencias y el rango inmanejable de las soluciones propuestas.

 

Editorial de El Nacional

 


 
 

« Anterior |