Archive for diciembre 11th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Policía neozelandesa dice que hay nueve personas desaparecidas tras erupción de volcán

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Nueve personas son consideradas oficialmente como desaparecidas en Nueva Zelanda tras la erupción de un volcán esta semana en el sitio turístico de White Island, dijo el miércoles la policía, y añadió que siete de ellos eran australianos y dos neozelandeses.

 

 

“Esta no es una lista completa de los desaparecidos porque no hemos podido hablar con todos los involucrados”, añadió en un comunicado.

 
 

La cifra de víctimas por la inesperada erupción del lunes se mantiene en seis fallecidos y 30 heridos.

 

 

La policía afirmó que existía una lista definitiva de personas hospitalizadas cuyos nombres no se darán al público por razones de privacidad.

 

 

Nueve personas identificadas porque no fueron llevadas a hospitales están declaradas oficialmente como desaparecidas: Gavin Dallow, Jessica Richards, Krystal Browitt, Richard Elzer, Zoe Hosking, Karla Matthews y Julie Richards, todos procedentes de Australia.

 

 

Entre los neozelandeses las autoridades nombraron a Tipene Maangi y Hayden Inman.

 

 

La policía dijo el martes que dudaba de que pudiera encontrar más supervivientes luego de la violenta erupción del lunes en la isla deshabitada de White Island, un sitio popular por las excursiones cortas que se ofrecen a turistas.

 

lapatilla.com

Conozca los requisitos para solicitar la visa de turismo para ingresar a República Dominicana

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Cancillería de República Dominicana publicó los requisitos para la solicitud de visa turística a ciudadanos venezolanos. La nueva medida migratoria se anunció el lunes y generó todo tipo de reacciones por parte de las personas que ya habían adquirido boletos y paquetes con motivo del asueto navideño, publica.

 
 

La sede consular amaneció este martes con un grupo de personas que preguntó los pasos a seguir para tener el sello, pero la información no era clara del todo. Se conoció que tiene un costo de 100 dólares y, adicionalmente, el turista debe cancelar un seguro de viaje por 150 dólares más, es decir, requiere al menos 250 dólares.

 

 

Los funcionarios solo se limitaron a detallar la información emanada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, que precisó que quedaron excluidos del trámite quienes posean pasaporte diplomático, visa estadounidense, canadiense o británica.

 

 

Estos son los documentos a consignar si tiene previsto visitar la isla a partir del próximo lunes 16:

 

 

-Formulario de Visa lleno y debidamente completado a máquina o en letra de molde legible. Disponible en este portal o en la sede de las oficinas consulares.

 

 

-Carta de solicitud de visa (Sin Notarizar) suscrita por el beneficiario o su representante, contentiva de nombre, nacionalidad, lugar de residencia, actividad a la cual se dedica, medios económicos con los que cuenta y propósito de viaje al país.

 

 

-Una (1) fotografía tamanÌ?o 4 x 5 centímetros, de frente y con fondo blanco.

 

 

-Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (06) meses.

 

 

-Fotocopia legible de la Tarjeta de Residencia. (Si aplica)

 

 

-Autorización de los padres o tutor, cuando se trata de un menor de edad y quien solicita no es el padre o la madre.

 

 

-Certificado de No Antecedentes Penales (No requerido para menores de edad) expedido (en fecha inferior a 12 meses de la solicitud) por la autoridad competente (autoridad federal en caso de Estados federados) de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, debidamente legalizado o apostillado, según corresponda.

 

 

-Carta de Garantía debidamente notariada y certificada por la Procuraduría General de la República o una Póliza de seguro de garantía migratoria internacional que cubra las eventualidades médicas o de otra índole que puedan ocurrir al extranjero mientras dure su estadía en territorio dominicano, además de gastos de repatriación.

 

 

-Certificación médica de que el peticionario no posee enfermedades infectocontagiosas.

 

 

-Documentos que demuestren solvencia económica:
1) Carta(s) bancarias de su cuenta de ahorros libreta, cuenta corriente o certificados bancarios.

 

 

2) Certificación Laboral (indicando su fecha de ingreso a la empresa, posición que ocupa en la empresa, salario).

 

 

3) Títulos de propiedad de su residencia, negocio, finca o terreno, o matrícula de vehículo si los posee.

 

 

-Visas dominicanas y de otros países vigentes o vencidas.

 

 

-Copia legible de reserva de hotel o Carta de invitación con la información de la dirección y datos generales de la persona que le dará hospedaje en RD.

 

 

-Copia legible de reserva de vuelo actualizada a la fecha de su viaje.

 

 

Fuente: 2001

Caricaturas del miércoles 11/12/2019

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del miércoles 11/12/2019

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Omar Barboza: el país está a la deriva porque tiene presupuesto chimbo aprobado en un cuarto oscuro en Miraflores

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El país se encuentra a la deriva porque no tiene presupuesto nacional, el aprobado en la ilegitima Asamblea Nacional Constituyente es “chimbo fue aprobado en un cuarto oscuro en Miraflores”.

 

 

Así lo señaló el diputado por el estado Zulia Omar Barboza, a propósito de la aprobación del Informe que presentó la Comisión Permanente de Finanzas, sobre el Proyecto de Presupuesto de la Nación para el Ejercicio Económico Financiero 2020.

 

 

Recordó Barboza que el artículo 187 numeral 6 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, establece que es facultad de la AN aprobar el presupuesto de la nación. “Es decir que el presupuesto aprobado por la ilegitima Asamblea Constituyente, no es un presupuesto nacional de acuerdo a la Constitución, porque nadie lo conoce, es un presupuesto secreto, chimbo, que fue aprobado en un cuarto oscuro en Miraflores.”, recalcó.

 

 

Indicó que el proyecto de presupuesto presentado por la Comisión de Finanzas es para proteger a los trabajadores de la Asamblea Nacional, y de acuerdo al artículo 314 de la Constitución no se debe hacer ningún gasto que no esté contemplado en la ley.

 

 

Aseguró que la fracción de la unidad si cumple con el mandato constitucional. Hizo mención del articulo 187 de la constitución numeral 22 que le impone a la Asamblea Nacional la obligación de acordar y ejecutar su propio presupuesto.

 

 

“Por esta razón no podemos dejar pasar la oportunidad que concluyen las sesiones ordinarias para cumplir con esta obligación constitucional, que debe tratarse como materia de urgencia, de acuerdo con lo previsto en el articulo 126 del reglamento de interior y debates de la AN cuando se trate del ejercicio de las atribuciones a que se refiere el artículo 187 de la Constitución”, explicó Barboza.

 

 

Enfatizó que el país está a la deriva porque no tiene presupuesto, porque dejaron reconducir de acuerdo al 313 de la Constitución el presupuesto constitucional, que debería regir la administración de la República de Venezuela.


“Se han despachado y dado el vuelto con los recursos de toda Venezuela, por eso hay tanta hambre y la gente se va del país, por eso hay tanta miseria, lo único que se ha heredado de este régimen que está usurpando el poder en Venezuela”, dijo el diputado zuliano.

 

 

Finalmente recalcó que la Comisión de Finanzas presentó el proyecto de presupuesto a la plenaria la AN para cumplir con la obligación constitucional que establece la Carta Magna y asegurar la protección legal de los trabajadores y empleados de la AN y su derecho a recibir la asignación que les corresponde.

 

NP

 

Gerardo Blyde: El objetivo del madurismo está enfocado en que Guaidó no sea reelecto como presidente de la AN

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, señaló este miércoles que los “objetivos” del madurismo están centrados en el 5 de enero para que el presidente (E) Juan Guaidó no sea reelecto como presidente de la Asamblea Nacional.

 
 

“Yo creo que esa estrategia de la compra va a fracasar y la reelección de Juan se va a producir. Creo que el 5 de enero tiene que resurgir un mensaje de esperanza y la lucha que inicia tiene que ser por conseguir un CNE equilibrado”, acotó durante una entrevista ofrecida al periodista Roman Lozinski en Éxitos.

 

 

“Aquellos que piensan que destruyendo los liderazgos que van surgiendo desde el área de la oposición unificada van a capitalizar luego esa destrucción, muy difícilmente ese péndulo va para allá”, dijo.

 

En ese sentido, aseguró que en un país donde no hay instituciones ni posibilidad de una elección trasparente, “es importante preservar los liderazgos”

 

 

Blyde expresó que “no hemos logrado el fin último del cambio pero hemos logrado mucho, no destruyamos lo que hemos logrado porque llegar a este punto ha costado mucho. No volvamos a empezar desde cero”.

 

Con información de Sumarium / Alberto News

Manuel Texeira: La crisis multifactorial en sí misma es una violación de los DD.HH en Venezuela

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 Para el diputado por el estado Miranda Manuel Texeira, la crisis multifactorial en sí misma es la verdadera causa de la sistemática violación de derechos humanos en Venezuela.

 

 

Destacó que el artículo 25 de la declaración de los derechos humanos dice que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado y la Constitución venezolana señala que el estado debe garantizar esa calidad de vida a los venezolanos, pero lamentablemente eso no se cumple.

 

 

Al referirse al acuerdo aprobado en plenaria con motivo del día internacional de los derechos humanos, señaló que por ejemplo en el país los maestros, profesores y niños no asisten a clases porque no tiene los medios necesarios de transporte para trasladarse hasta las escuelas o liceos.

 

 

“Por ejemplo nuestros niños no cuentan con la alimentación necesaria para para cumplir toda la jornada de clase, por eso muchos se desmayan, los profesores tampoco tienen transporte para llegar a su sitio de trabajo, por lo tanto, en Venezuela, más allá de los derechos físicos, tenemos un problema de derechos humanos en el tema social, económico y cultural. El fondo del problema es una crisis multifactorial que nos ha llevado a esta catástrofe nacional”, precisó el diputado Texeira.

 

 

El parlamentario recordó que el oficialismo ha denunciado y condenado la violación de los derechos humanos en las manifestaciones en Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia, al igual que la oposición, pero no lo hicieron durante las manifestaciones del 2017 donde hubo un uso excesivo de la fuerza y eso no fue denunciado por el gobierno de Maduro.

 

 

“Nosotros hemos condenado todo tipo de violencia, pero el problema es cuando lo vemos con tinte político, reflexión que nos debe unir como Parlamento, en Venezuela o en cualquier parte del mundo”, esbozó el diputado por Miranda.

 

 

Finalmente, indicó que “este es uno de los puntos que debe unir al retorno del respeto de los DDHH. Hay que condenar todo tipo de violencia, muchos de los que están sentados en la bancada oficialista defendieron los DDHH y ahora no condenan las violaciones».

 

 

Hong Kong: el espejo que muestra a nivel internacional la cara más polémica de China

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
    

En los últimos días de noviembre diversos hechos afectaron la imagen de Beijing.

 

 

En las elecciones municipales de Hong Kong del día 24, los demócratas obtuvieron 387 de los 452 cargos de concejal. Esto dejó en control de la oposición 17 de los 18 consejos municipales. Demuestra también el apoyo que hay de parte de la población al movimiento social que lleva seis meses de protestas, y que en las últimas semanas estuvo marcado por la mediática ocupación de la Universidad Politécnica.

 

 

A esto se agregó la aprobación de parte de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, y de forma casi unánime, de dos leyes que irritaron a Beijing. Una de ellas establece sanciones a funcionarios tanto del gobierno central chino como de Hong Kong que vulneren los derechos humanos de los habitantes de la excolonia británica.

 

 

La segunda ley prohíbe exportar a Hong Kong gas lacrimógeno y municiones no letales como balines. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino respondió diciendo que esas leyes interferían con sus asuntos internos, y que aplicarían represalias, las que aún no han especificado. Todo esto ocurre en medio de la ya dilatada guerra comercial entre Beijing y Washington, cuyo final aún no se vislumbra.

 

 

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también abordó el tema publicando una columna en el diario hongkonés South China Morning Post. Invitó a un diálogo inclusivo y a una investigación independiente sobre el actuar policial. Tal intervención fue igualmente condenada por el gobierno central como una intromisión en los asuntos internos.

YE AUNG THU / AFP

YE AUNG THU / AFP

 


Otro traspié sufrido por China fue la filtración de documentos oficiales que confirman la existencia de campos de concentración en la región de Xinjiang. En tales campos estarían internados más de un millón de personas pertenecientes a la minoría uigur, de confesión musulmana.

 

 

El gobierno central estaría buscando erradicarla o por lo menos transformarla culturalmente haciendo que la minoría abandone su identidad religiosa. Según las autoridades chinas estos no serían campos de concentración sino que centros de reeducación para prevenir el terrorismo donde las personas entrarían de forma voluntaria. Lo cierto es que la filtración de esta información ha significado un bochorno internacional para Beijing.

 

 

Por otro lado se difundieron por redes sociales videos de las fuerzas policiales reprimiendo manifestantes en el pueblo de Wenlou, cercano a Hong Kong en la sureña región de Guangdong. Los hechos ocurrieron en el marco de protestas de sus habitantes en contra de la construcción de un crematorio. Este tipo de protestas son muy comunes en China, pero rara vez se difunden registros de ellas en el exterior. El hecho es sintomático de una situación interna tensa.

 

 

Xi Jinping se encuentra en un escenario complejo, en el que la legitimidad del Partido Comunista se ve gravemente afectada. Como una más de las dinastías que ha tenido China a lo largo de su historia, el Partido Comunista es consciente de que puede llegar a convertirse en otro gobernante más y ser despuesto, como él mismo lo hizo con el régimen que le precedió.

 

AFP

Sudeban solicita al sector bancario celeridad para concretar medios alternativos de pagos

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), realizó este martes 10 de diciembre, una reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Venezuela (BCV), representantes de la banca pública y privada, así como procesadoras de pago; con el propósito de evaluar al cierre del año el avance de los proyectos (Suiche Nacional, Biopago y C2P) para la consolidación del funcionamiento de los medios alternativos de pago, que buscan proteger al sistema bancario y sus usuarios, en vista de las sanciones del gobierno norteamericano.

 

 

Los mencionados proyectos tienen como objetivo lograr la independencia de nuestro sistema de pagos, uno de ellos es el Suiche de interconexión local Naiguatá, el cual se estima poner en funcionamiento en el mes de marzo de 2020.

 

 

El Superintendente, Cmdte. Antonio Morales, señaló que ha habido un importante avance en cuanto a los proyectos relacionados con los medios alternativos de pago, y todos los actores involucrados están realizando grandes esfuerzos para darles continuidad, a pesar de las sanciones coercitivas y unilaterales del gobierno norteamericano y de las amenazas de algunas franquicias.


 

En relación al Sistema de Interconexión Local Naiguatá, el ambiente de calidad se encuentra listo para comenzar pruebas integrales en enero del 2020, el equipo de almacenamiento se encuentra instalado y en los próximos días culminará el proceso de interconexión entre todos los bancos.

 

 

 

El Biopago presenta un 66% de avance y a la fecha cinco instituciones bancarias han solicitado ventanas de pruebas, en tanto que el simulador para autenticación de las huellas ya se encuentra en su fase final.

 

 

Por otro lado, el Superintendente destacó que durante este año se ha evidenciado un crecimiento importante en las transacciones electrónicas, razón por la cual los bancos deben dar estricto cumplimiento a las instrucciones emanadas por este Ente Regulador, entre las que se encuentra el aumento de los límites por consumos en puntos de venta fijado en 50 millones de bolívares diarios.

 

Descifrado

Conozca la tasa para las mesas de cambio #11Dic

Posted on: diciembre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó la tasa de las mesas de cambio para la compra y venta de divisas al menudo para la apertura de este miércoles 11 de diciembre. lapatilla.com

 

Promedio de Dólar

 

Tipo de cambio de referencia: 44.610,46 bolívares

 

 

 

La Patilla

« Anterior | Siguiente »