Archive for diciembre 10th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Chile reconoce atropellos a los DDHH y anuncia reparación para víctimas

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este martes que hubo «atropellos a los derechos humanos» durante las últimas siete semanas de protestas en el país y anunció medidas de reparación para las víctimas, así como la revisión de los protocolos policiales.

 

Así lo explicó el mandatario chileno en una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

«En los últimos 52 días hemos conocido muchos casos y denuncias de atropellos a los DDHH, y nos duele cada una de ellas», reconoció Piñera, quien mencionó la muerte de 24 chilenos y los miles de heridos durante el estallido social que empezó el pasado 18 de octubre.

 

El mandatario anunció un «plan integral de recuperación ocular», que brindará atención médica a los que sufrieron lesiones de este tipo, y asistencia en materia social, psicológica y laboral, ya que según el estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se contabilizan 352 lesionados de este tipo por disparos de la Policía.

 

Por primera vez tras más de 50 días de protestas en Chile, el presidente mencionó los nombres de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, dos víctimas oculares por la presunta actuación de las fuerzas del Estado.

 

EFE

Despliegan operativo de seguridad en Chacao por temporada navideña

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, presentó el «Plan Navidad Segura 2019», el cual desplegará más de 500 funcionarios para garantizar el orden y resguardo de los ciudadanos en la jurisdicción.

 

 

 

 

 

Unión Radio 

Demócratas acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción del Congreso en su juicio político

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los demócratas de la Cámara de Representantes de EEUU han revelado que los dos artículos de juicio político que se presentarán contra el presidente Donald Trump son abuso de poder y obstrucción del Congreso, según lo han comunicado este martes durante una rueda de prensa.

 
 

El presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jerrold Nadler, aseguró que Trump incurrió en abuso de poder al presionar a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden. En su opinión, el presidente estadounidense «se ve a sí mismo por encima de la ley». «Debemos ser claros, nadie, ni siquiere el presidente, está por encima de la ley», declaró Nadler.

 

El pasado 24 de septiembre, el Partido Demócrata lanzó la investigación del juicio político para destituir a Trump, bajo la sospecha de que presionó en una conversación telefónica a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, para que investigara a Biden, su posible rival en las presidenciales de 2020.

 

 

Los republicanos aseguran que no existe ninguna prueba que avale estas acusaciones y que los demócratas tratan de esa forma de sacar de la Casa Blanca a un presidente al que no pueden vencer en las urnas.

 

Por otro lado, los demócratas descartaron presentar artículos de juicio político contra Trump en relación con el informe del exasesor especial Robert Mueller y otros presuntos delitos cometidos por el mandatario estadounidense.

 

La Cámara podría votar la destitución de Trump la semana que viene, lo que lo convertiría en el tercer presidente de EEU. que afronta un impeachment. Esto desencadenaría un juicio en el Senado, donde muchos esperan que el presidente sea absuelto.

 

RT

Juan Guaidó anuncia la creación de la Comisión Presidencial para el Arco Minero

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente (E) de la República Juan Guaidó, anunció este martes 10 de diciembre la creación de la Comisión Presidencial para el Arco Minero, con el fin de investigar y denunciar nacional e internacionalmente el ecocidio derivado del Arco Minero del Orinoco.

 
 

En ese sentido, detalló que dicha Comisión estará encabezada por el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar Américo de Grazia, Mauligmer Baloa, Ángel Medina y Ramón Flores.

 

Guaidó informó que «este martes, el comisionado presidencial Américo De Grazia estará presentando el caso del Arco Minero en la Cumbre Mundial del Clima que se está celebrando en Madrid».

 

El mandatario señaló que «la Comisión buscará integrar a organizaciones, comunidades indígenas e individuos que hayan investigado y denunciado el impacto del Arco Minero, y así unificar todos los esfuerzos para detener el ecocidio», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

AlbertoNews

Perú pedirá a Colombia extraditar a venezolano implicado en asesinatos

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades de Perú pedirán a Colombia la extradición del venezolano Freddy Xavier Romero Sulbarán, alias «Machelo», quien fue detenido en ese país por presuntamente haber participado en un doble homicidio y descuartizamiento que conmocionó a la sociedad peruana en septiembre pasado.

 

El Ministerio Público informó este lunes que la solicitud será presentada por la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla, en el norte de Lima, ya que «Machelo» tiene una orden de prisión preventiva por 15 meses por el doble crimen.

 

El hombre es investigado en Perú por el delito de homicidio calificado en agravio del venezolano Rubén Matamoros Delgado, de 22 años, y su amigo peruano Jafet Torrico Jara, de 24 años.

 

LOS ARGUMENTOS DE LA FISCALÍA

 

El fiscal Luis Chauca sostuvo que el acusado integraría una organización criminal y habría ordenado el doble asesinato, en el que ha sido implicado junto con sus compatriotas Abraham Perozo y Angelbert Díaz, quienes ya cumplen prisión preventiva en Lima como presuntos cómplices.

 

La Fiscalía peruana enfatizó que «la prisión preventiva fue lograda tras graves y fundados elementos de convicción que acreditan la vinculación de los tres sujetos» en este caso.

 

Medios locales informaron que «Machelo» fue detenido este domingo por agentes de la Interpol en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, a donde llegó tras huir de Perú por carretera.

 

EFE

Periodista Luis Carlos Díaz continuará un año más bajo investigación

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Jueza Yislent Infante Medina presidió una audiencia oral por solicitud de la defensa de Luis Carlos Díaz este 9 de diciembre y decidió extender por un año el plazo para la investigación sobre su caso a pesar de que la Fiscalía no tiene pruebas tras casi nueve meses de investigación. Díaz está acusado de instigación pública, fue detenido después de que el presidente de la asamblea nacional constituyente divulgara un video manipulado en el que el periodista y defensor de derechos humanos ofrece recomendaciones para comunicarse en caso de falta de energía eléctrica.

 

 

El 12 de noviembre Espacio Público solicitó que se realizara esta audiencia con el fin de determinar, según el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el tiempo que el Tribunal otorgaría a la Fiscalía para presentar el acto conclusivo de la investigación, ya que el plazo de ocho meses establecido en la ley ya había culminado, Díaz es inocente, y no hay pruebas en su contra. Esta audiencia oral debía celebrarse a más tardar a los 10 días de solicitada, sin embargo, la cita se dio 28 días después.

 

 

En la audiencia oral no se cumplieron las formalidades legales. La Fiscal auxiliar, Mercedes Cabrita, expuso sus argumentos como si se tratara de una conversación fuera de un Tribunal; luego Luis Carlos Díaz y su defensa mostraron las diligencias que han presentado ante la Fiscalía desde marzo de 2019, y que aún no tienen respuesta. Además recordaron que la Fiscalía no ha presentado ninguna prueba convincente que sustente el caso contra el periodista y tampoco ha diligenciado frente a la investigación, por lo que continuar el proceso penal implica seguir violando sus derechos humanos.

 
 

La excusa para vulnerar los derechos de Luis Carlos Díaz, es que la Fiscalía 67 nacional plena lleva otros casos políticos, por lo que su despacho está muy ocupado para dar respuesta a la investigación contra el periodista. Este argumento no es válido para que en nueve meses no haya habido respuesta a Díaz ni a su defensa; la negligencia e inconvenientes en el Poder Judicial no pueden ser una razón para la violación de derechos humanos, pues el Estado tiene la obligación de velar por la protección de estos derechos y es el responsable de ejercer las medidas necesarias para que se respeten, en cumplimiento de la Constitución Nacional, las leyes, y los acuerdos internacionales.

 

 

La Fiscalía solicitó que se extendiera el plazo de la investigación a dos años, mientras que la defensa de Díaz pidió a la Jueza que otorgara 30 días para la presentación del acto conclusivo, que debería declarar la inocencia del periodista. La jueza decidió otorgar un año más a la Fiscalía, que tendrá hasta el 9 de diciembre de 2020 para presentar el acto conclusivo.

 

 

Esta decisión se fundamenta en una interpretación restrictiva del artículo 295 del COPP, que establece cuáles son los delitos por los cuales la Fiscalía puede tener más tiempo para investigar. En el caso de Luis Carlos Díaz la Jueza argumentó que el supuesto delito tiene múltiples víctimas, por lo que el plazo debe ser entre uno y dos años.

 

Yislent Infante Medina es la cuarta Juez que lleva el caso, en un proceso de asignación opaca en el que no se conocen las razones para los cambios, que además afectan la posibilidad de darle respuesta célere a las partes y hacer justicia, pues el tiempo para conocer sobre el mismo se reduce cada vez que el Poder Judicial reemplaza a la persona encargada de decidir sobre el caso. Mientras tanto, Luis Carlos Díaz permanece bajo medidas cautelares de presentación, prohibición de salida del país y de declarar a los medios sobre su caso, lo que implica un castigo sin investigación y sin sentencia contra un defensor de derechos humanos.

 

 

La decisión de la Jueza Infante ignora la falta de actuación de la Fiscalía, y la inexistencia de pruebas que puedan convencer sobre la necesidad de realizar un juicio en contra de Luis Carlos Díaz. El expediente del caso sólo contempla un acta policial del 11 de marzo de 2019 a cargo de Kelvin Rodríguez, funcionario de la Dirección de Contrainteligencia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quien únicamente inició el proceso penal. Este documento que no funge como un elemento de convicción para imputar el delito de instigación pública en contra de Díaz.

 

 

El uso del poder judicial para perseguir la opinión suma 22 casos en 2019, tres de ellos en noviembre, es un mecanismo que afecta a medios de comunicación e individuos que se dedican a difundir información y vulnera también los derechos de toda la población a recibir información. En este caso se suma el uso de medios y recursos públicos para criminalizar a un periodista y defensor de derechos humanos, ya que Diosdado Cabello utilizó un canal de televisión financiado por el Estado para alterar un video y divulgarlo, lo que degeneró en la detención de Díaz.

 

 

 

La falta de independencia del Poder Judicial se evidencia en este y otros casos en los que funcionarios públicos señalan a periodistas, defensores de derechos humanos, medios de comunicación e infociudadanos; a causa de la información que divulgan por diferentes vías, y posteriormente son detenidos y procesados penalmente. El argumento del “discurso de odio” ha sido utilizado sin pruebas y sin investigación con el fin de silenciar voces, mientras altos funcionarios del gobierno se muestran en los medios de comunicación con armamento, ofreciendo declaraciones violentas y discriminatorias sin que se produzca ninguna acción del Poder Judicial para proteger los derechos de las y los venezolanos.

 

 

La defensa y protección de los derechos humanos por un gobierno democrático debe ser igual para todos sus ciudadanos, fundamentado en la presunción de inocencia y respetando la Constitución, las leyes, y los acuerdos internacionales. Rechazamos que el Estado continúe vulnerando los derechos de Luis Carlos Díaz, en un proceso signado por las irregularidades procesales que incluyen su desaparición y la inacción de la Fiscalía que sigue restringiendo sus libertades siendo inocente, sin pruebas que sustenten la acusación.

 

 

Espacio Público

El estado del tiempo en Venezuela este martes #10Dic

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, informa que para este martes prevalece poca nubosidad y escasas probabilidades de precipitaciones en la mayor parte del país.

 

Sin embargo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), origina áreas nubladas con precipitaciones variables al sur de Amazonas, Bolívar y El Esequibo.

 

lapatilla.com / Con información de Inameh

Conindustria: En Venezuela producir un producto cuesta tres veces más que importarlo

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura realizada por Conindustria, correspondiente al tercer trimestre de 2019, muestran que la competencia “desleal” de productos importados fue el quinto factor que más afectó la producción de bienes entre julio y agosto de este año

 

 

En Venezuela sale más barato importar que fabricar, y eso se refleja en los anaqueles de los comercios que a lo largo de 2019 se han llenado cada vez más de productos importados, que son vendidos a precios mucho menor a los nacionales por no pagar aranceles.

 

 

Esto ha sido un grave problema para los empresarios. Por primera vez en los últimos años la competencia de productos traídos del exterior se encuentra entre los primeros cinco problemas que más agobian al sector industrial, que hoy opera a solo 20,6% de su capacidad instalada. De acuerdo con la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), producir un bien en el país cuesta tres veces más que importarlo.

 

 

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura realizada por el gremio, correspondiente al tercer trimestre de 2019, muestran que la competencia “desleal” de productos importados fue el quinto factor que más afectó la producción de bienes entre julio y agosto de este año.

 

 

“Se está favoreciendo a productores en el extranjero que traen una cantidad de productos al país que muchas veces ni siquiera cumplen las condiciones de calidad. Mientras tanto nosotros tenemos que cumplir con una serie de normas sanitarias que no las tienen muchos de esos productos y pagar impuestos”, afirmó Adán Celis Michelena, presidente de Conindustria

 

 

Los economistas sostienen que una de las razones que explican las masivas importaciones es el precio “barato” del dólar, que hace más rentable importar productos que comprar los fabricados en Venezuela. El rezago del tipo de cambio en comparación con el aumento de los precios es generado por la política de contracción del crédito que aplica el BCV a través del encaje bancario marginal.

 

 

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, sostiene que tanto el rezago cambiario –que la inflación en bolívares vaya mucho más rápida que la devaluación del tipo de cambio– como la exoneración del pago de impuestos a varios productos importados son dos factores que explican el fenómeno.

 

 

La oferta de productos fabricados en el exterior es cada vez mayor desde que en 2018 el gobierno de Nicolás Maduro exoneró el pago de impuestos a varios productos importados. En un principio la medida tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018, pero luego fue prorrogada hasta finales de este año, según decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.423.

 

 

Los resultados de la encuesta revelan que 44% de los empresarios considera que las retenciones semanales del IVA impactan de forma considerable en su producción, 24% indicó que el impuesto a las Grandes Transacciones también le afecta y 12% sostuvo que la nueva Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios tiene un considerable impacto en la producción a pesar de que aún no se había oficializado su ejecución.

 

 

Michelena aseguró que los industriales venezolanos están dispuestos a competir con los productos importados, pero en equidad de condiciones. “Nosotros tenemos deficiencia en los servicios públicos. Esos productos vienen de países que no tienen problemas de energía, de nada, nosotros sí. Nuestros transportistas muchas veces no tienen de dónde sacar combustible para poder trasladar los productos. Es una competencia desleal. Lo que queremos es equidad. Y con equidad nosotros los empresarios venezolanos vamos a hacer los mejores productos del mundo”.

 

 

De acuerdo con el estudio hecho por Conindustria, la deficiencia del servicio eléctrico afectó en más del 40% la productividad de la industria, según el 26% de los encuestados. El 35% indicó que este impacto oscila entre 0 y 10%, lo que obedece a la capacidad individual de algunas grandes empresas de generar su propia energía independiente del servicio público.

Los otros cuatro factores que más perjudicaron la producción de bienes en el país durante el tercer trimestre de este año son la falta de acceso a financiamiento, la incertidumbre en el escenario político e institucional, la precariedad de los servicios básicos (electricidad, agua, teléfono e Internet) y la baja demanda nacional, aspecto que se ha mantenido en el último año como el principal problema que enfrenta el sector manufacturero venezolano. Conindustria calcula que el poder de compra del venezolano se redujo 86% en el último año.

 

 

La producción industrial se mantiene en un nivel precario. A pesar de que el tercer trimestre del año históricamente es un período de mayor demanda, 82% de los industriales indicó que su productividad disminuyó entre julio y septiembre, mientras que 5% afirmó no haber registrado producción.

 

 

Expectativas

 

 

Las expectativas para el resto del año tampoco son favorables. Las grandes empresas no proyectan un aumento en su producción, y solo un 24% dice que se mantendrá igual. Un 9% de la pequeña empresa, estima que se quedará sin producir para los próximos 12 meses. La mayoría de los empresarios encuestados manifestaron no creer que se dé un cambio institucional que reactive la economía del país para el resto del año, mientras que el 42% sí apuesta por un posible viraje en el ámbito político.

 

 

El 65% de las empresas encuestadas no cree poder mantenerse en operatividad durante un período mayor a 12 meses, bajo las actuales circunstancias, que han dado al traste con el crecimiento de la actividad industrial y empresarial.

 

Por Carlos Seijas Meneses / Tal Cual

La Policía de Hong Kong desactiva dos bombas caseras halladas en un instituto

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Policía de Hong Kong neutralizó el lunes dos artefactos caseros que contenían 10 kilos de explosivos de alta potencia que encontraron en los terrenos de un instituto de la excolonia británica, informaron hoy medios locales.

Alick McWhirter, del departamento de Desactivación de Explosivos de la Policía de Hong Kong, aseguró que los artefactos estaban “listos para ser utilizados” y con la capacidad de causar bajas en un radio de 50 a 100 metros.

 

“Ambos dispositivos tienen una sola función: matar y mutilar a la gente”, sentenció McWhirter.

 

“Dada la cantidad de explosivos y la fragmentación, si estos dispositivos hubieran sido colocados, y si hubieran funcionado, habrían matado y herido a un gran número de personas”, agregó.

 

Asimismo, el superintendente de la Oficina de la Policía contra el Crimen Organizado y las Tríadas, Steve Li, aseguró que recibieron una llamada de un conserje del Wah Yan College Hong Kong, en el barrio Wan Chai, alrededor de las 17:30 hora local (09:30 hora GMT) del lunes, en la que alertó a los agentes del descubrimiento de los explosivos.

 

A su llegada, la Policía halló diez kilogramos de triperóxido de hexametileno, diamina y nitrato de aluminio en polvo en las bombas. También se descubrieron clavos de metal, teléfonos móviles y tableros eléctricos.

 

“Estamos examinando quién puso las bombas allí y por qué dentro de la escuela. También tenemos que ver si el caso está relacionado con ciertos incidentes violentos recientes”, indicó.

 

El pasado domingo, la policía detuvo a siete hombres y cuatro mujeres bajo sospecha de posesión de un arma de fuego sin licencia, posesión de mercancías peligrosas, posesión de armas prohibidas y montaje ilegal.

 

SIN PRUEBAS

 
 

Los responsables del instituto en cuestión, Wah Yan College, declararon desconocer la situación hasta la llegada de los agentes.

 

“No hay pruebas que demuestren conexión alguna con nuestros estudiantes, maestros o miembros del personal”, afirmó So Ying Lun, miembro del equipo directivo, ante los periodistas.

 

Preguntada este martes por esos sucesos durante la rueda de prensa semanal, la jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, expresó su preocupación por la participación de estudiantes en actividades ilegales en medio de las protestas prodemocráticas que ayer cumplieron seis meses desde su inicio masivo.

 

Desde el 9 de junio, la policía ha arrestado a 6.022 personas (2.393 de ellos, estudiantes) por delitos que incluyen reunión ilegal, participación en disturbios y posesión de armas ofensivas, entre otros.

 

Algunos manifestantes han optado por tácticas más radicales que la protesta pacífica y los enfrentamientos violentos con la Policía son habituales. 

 

EFE

Frente Unido de Transporte en Aragua advierte paro por falta de combustible

Posted on: diciembre 10th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El representante de los transportistas en Aragua indicó que más del 50% de las unidaes no está trabajando

 

Mientras más se agudiza la falta de combustible en las estaciones de servicio del estado Aragua con el pasar de los días, más resultan afectado varios sectores, entre ellos el transporte público que, según el presidente del Frente Unido de Transporte (FUT), José Trocel, trabaja a medias.

 

“La situación nos ha afectado bastante, hay unidades paradas por falta de gasolina, otras por gasoil, más de 50% no trabaja, unos hacen cola para abastecerse, mientras otros ni eso han podido. Si esto sigue podría ocurrir un paro técnico, nosotros estamos a la expectativa”, confesó.

 

Choferes de varias rutas en Maracay indicaron que han tenido que pasar hasta ocho horas a las afueras de las estaciones de servicio encolas de hasta 70 carros para abastecerse de combustible. “Nosotros estamos muy afectados, no nos explicamos porqué, perdí varios días de trabajo tratando de llenar desde el jueves y lo logré el sábado, si sigue así todo tendremos que declararnos en un paro técnico”, expresó Franklin Rodríguez, transportista.

 

 

VARADOS EN EL TERMINAL

 

Vendedores de pasajes hacia el occidente del país que se ubican en el Terminal Central de Maracay, indicaron que de 10 unidades que deberían salir a diario, la mayoría solo ha podido movilizar la mitad de la flota.

 

“Hay personas que no son de Aragua y han tenido que quedarse durmiendo en las afueras del terminal en espera y otras han tenido que pagar hoteles. Todo se ha ido agudizando desde el fin de semana”, contó Luis Hartaona.

 

 

El Periodiquito

« Anterior | Siguiente »