Archive for diciembre 9th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Aumentan colas por desabastecimiento de gasolina en al menos nueve estados

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

De nuevo la inestabilidad en el suministro de combustibles se hace presente en el país con reportes de largas colas para llenar los tanques en, al menos, nueve estados del país. Fuentes del sector petrolero señalan que hay bajas existencias, como resultado de las sanciones estadounidenses que afectan a la industria y la reducida capacidad del parque refinador, cuya utilización efectiva llega a menos de 30%, según diversas fuentes.

 

 

Las colas se observan en las capitales de los estados Aragua, Guárico, Monagas, Carabobo, Lara, Portuguesa, mientras que la escasez crónica de combustibles que padecen Táchira, Mérida y sobre todo Zulia se ha agudizado en los últimos días, incluso con cierres de estaciones de servicio por falta de gasolina en los tanques de almacenamiento.

 

 

En regiones como Portuguesa, Guanare y Acarigua están especialmente afectadas. En este estado existe un elevado comercio informal de combustibles, especialmente movido por los productores agropecuarios sin posibilidades de cubrir sus necesidades de manera estable, cuyos costos se pagan en dólares.

 

 

Las ciudades más afectadas en Lara son Barquisimeto y Cabudare, mientras que en Zulia los municipios Maracaibo y San Francisco tienen niveles de escasez superiores a 80%. Igualmente, hay redes informales de suministro que transan en dólares y euros.

 

 

Venezuela llegó a tener un mercado interno de combustibles que promedió los 600.000 barriles diarios en el boom petrolero que se registró entre 2004 y 2012, pero ahora es posible que la demanda no llegue a los 250.000 barriles por día; no obstante, aunque Pdvsa insista en que el suministro es normal, «a pesar del bloqueo económico», existe un claro desabastecimiento crónico en, por lo menos, en la mitad de los estados del país.

 

 

Banca y Negocios

Conindustria: Producción de la manufactura nacional cayó 82%

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El presidente de Conindustria, Adán Celis Michelena, presentó este lunes la encuesta de coyuntura, correspondiente al tercer trimestre del año en curso, lo que arrojó como resultado que la producción de empresas nacionales cayó en un 82%.

 

 

Celis detalló que “el 90% de los industriales entrevistados, tienen expectativa negativa y poco favorable para un cambio del rumbo económico de Venezuela”.

 

 

“No hay manera de que haya financiamientos, la banca no tiene capacidad de prestar a las necesidades que tienen los sectores industriales”, agregó. “A raíz de la situación económica del país y todo lo que conlleva este marco de políticas económicas erradas, hace que se desincentive la inversión, la capacidad de ese país que estábamos acostumbrados”.

 

 

“En Venezuela se lanzaban los productos para Latinoamérica, éramos un país de primera línea y ahorita nos estamos conformando con las pocas cosas que están llegando”, alegó.

 

 

Asimismo, informó que “el 70% de industriales no tiene expectativas de realizar inversiones en materia innovación a mediano plazo”.

 

 

En cuanto a los altos niveles de desempleo, recalcó que “la gente en Venezuela está pidiendo oportunidades. En el sector industrial siempre ha sido donde se ha pagado los mejores sueldos, mejores beneficios, lo seguimos siendo, los pocos empleos que permanecen están muy por encima del salario mínimo”.

 

 

Al referirse a la creación de nuevas fuentes de trabajo, Celis indicó que “el 76% de los encuestados dice que ha disminuido el empleo, eso es dramático, porque las expectativas son las que hacen los cambios (…) si tienes expectativas positivas, empiezas a invertir. Hay que empezar a trabajar en esas expectativas positivas para que haya confianza de inversión en el país”, detalló.

 

 

Por lo tanto, reconoció que de los empresarios consultados en la última encuesta de Conindustria , al menos el 76% no seguirá operando en Venezuela en dos años si continúa el deterioro de la economía nacional.

 

En este sentido, señaló que “los precios de las cosas no bajan por decreto, bajan porque hay producción, oferta, competencia, porque tengamos cómo y de dónde escoger esa es la única forma”.

 

 

“Una empresa para que sea eficiente tiene que trabajar en un 80 o 90% de su capacidad instalada. Tenemos empresas trabajando al 20% de su capacidad (…) La recesión y la hiper-inflación son procesos que han afectado la operatividad de las empresas”, afirmó Celis.

 

 

“Teníamos cerca de 600.000 puestos de trabajo, buenos, excelente calidad, con excelentes beneficios”, subrayó.

 

 

“En Venezuela estamos consumiendo productos de baja calidad, teníamos transnacionales ofreciendo productos de primera calidad (…) “Hace 20 años teníamos 13 mil industrias en el país (…) A principio de año calculamos que quedan 1.600”, especificó la encuesta de Conindustria.

 

 

“Ante el proceso de estancamiento que experimenta la industria en Venezuela, el desarrollo de nuevos productos, a través del emprendimiento ha sido el único rubro que ha experimentado crecimiento”, enfatizó Celis.

 

 

Le hizo un llamado al gobierno de Nicolás Maduro e instó a “en vez de estar cuidando los precios, debería estar cuidando que los productos cumplan de las normas sanitarias, que los productos importados compiten con las mismas condiciones de la producción nacional”.

 

 

“Aquí no hay dolarización, aquí hay una anarquía monetaria (…) Eso no ayuda a la generación de confianza”, afirmó.

 

 

Por otra parte, la encuentra de Conindustria reflejó que uno de los sectores más afectados por la caída de la producción es el sector automotriz. “Venezuela hacía 140mil vehículos al año, en 8 plantas ensambladoras, creo que hicimos 60”.

 

 

Finalmente dijo que las industrias que aún operan en Venezuela invierten en innovación y en cambio de rubro “nos estamos reinventando en este contexto de la recesión y de reducción del tamaño de la economía venezolana”.

 

Punto de corte

Venezuela cerrará 2019 con un déficit de 64% de alimentos requeridos

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, señaló que el país cerrará el año con una disposición de 36% de los alimentos requeridos para satisfacer los parámetros nutricionales de los venezolanos. Aunque en comparación con 2018, hubo una tendencia a la mejora en algunos rubros.

 

 

El experto detalló que en el país se delimitan claramente dos tipos de clases sociales que se diferencian no solo por la cantidad de ingresos sino si lo obtienen en divisas o en bolívares. Esta deformidad en la economía está haciendo que los mayores volúmenes alimentarios se concentren en el sector más rico, que representa 40% de la población, y que la vulnerabilidad alimentaria se profundice entre 50% y 60% de los venezolanos.

 

 

Clasificó el problema de desigualdad alimentaria en dos tipos: desigualdad de ingresos y un sistema de desigualdad territorial, lo cual se traduce en afectaciones nutricionales.

 

 

«Hay dos conjuntos de población en vulnerabilidad extrema y que padecen las consecuencias de la desigualdad. En primer lugar, la población que no tienen acceso a divisas (más de 60%). En segunda instancia, las poblaciones periféricas. Tenemos una pérdida de capilaridad del sistema de distribución de alimentos en Venezuela; por tanto, las cargas no se movilizan más allá de las ciudades intermedias, no llegan a las poblaciones rurales, ciudades menores”, indicó.

 

 

– Soluciones a la crisis alimentaria –

 

 

Para estabilizar la situación de escasez y falta de producción reinante en la nación, Arciniega propuso tres medidas que a mediano plazo contribuirán a la mejora de la crisis.

 

 

“Que se cumpla esa premisa que los alimentos no son armas. En segunda instancia, la creación de un mecanismo que permita a la República la exportación de sus bienes y obtener divisas para poder ejecutarlos. En tercera instancia, que se logre un acuerdo para que un tercero imparcial sea el ejecutor de las inversiones, importaciones y la contratación de los servicios que permitan recuperar el sector alimentación, al menos en unos niveles básicos que contribuyan a la regeneración de las capacidades nutricionales de los venezolanos», expresó.

 

 

El portavoz de Ciudadanía en Acción aseguró que implementando estas medidas, en un lapso menor a tres meses el país tendría una mejora sustancial en la disposición de alimentos.

 

 

«Lo que falta en este momento no son recursos; el Estado tiene 60 veces más recursos que el plan humanitario que está implementándose en el país. Si lográramos un esquema en el cual esos recursos fueran destinados a aliviar la inseguridad alimentaria que padecen los venezolanos, tendríamos una mejoraría sustancial en la capacidad alimentaria de los ciudadanos», subrayó.

 

 

No descartó la implementación del plan «Petróleo por alimentos» que sea manejado por la Organización de Naciones Unidas.

 

 

Al respecto, manifestó su preocupación por el estancamiento de solicitud de un crédito a la Corporación Andina de Naciones para la solución de la crisis eléctrica en Venezuela.

 

 

«Queremos manifestar nuestra preocupación de que el crédito en condiciones de respuesta a la emergencia humanitaria, en el caso del sector energético, se ha bloqueado por los actores políticos; entendemos que ese crédito tiene problemas de formulación, entendemos que hay déficit técnico, pero esto no puede ponerse por encima del bienestar de la gente», señaló.

 

 

Arciniega explicó que 1.000 megavatios colocados en el occidente de Venezuela, que tiene un déficit superior a 80%, implica una mejora en la calidad de vida de la población.

 

 

«Implica mejora en los sistemas sanitarios, la posibilidad de regenerar el sistema educativo y aún más importante: la posibilidad de que los tres grandes estados de producción de alimentos en el occidente de Venezuela que son el estado Táchira, Mérida y Zulia puedan volver a contribuir con su aparato primario y su aparato agroindustrial a la alimentación de los venezolanos», concluyó.

 

 

 

 

Venezuela ocupa lugar 96 en Índice de Desarrollo Humano y baja siete puestos desde 1990

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Venezuela se mantuvo en el puesto número 96 en materia de desarrollo humano, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que presentó sobre su reporte 2019 sobre las condiciones de vida en el planeta, con la advertencia de que la desigualdad aumenta en gran parte de las naciones.

 

 

El país se sigue considerando en el grupo de las sociedad con niveles de desarrollo alto, pero se ha ido colocando a la cola de este subgrupo en los últimos años. El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD mide las condiciones económicas y sociales de vida en 189 naciones.

 

 

En comparación con el primer informe, presentado en 1990, Venezuela ha caído siete puestos en la clasificación, ya que hace 29 años ocupaba la casilla 89 en materia de desarrollo humano. Chile que, a pesar de sus convulsiones sociales actuales, es el país mejor posicionado de América Latina, ha escalado nada menos que 65 peldaños, y en 19 años ha pasado del puesto 107 al 42, mientras Panamá, por solo citar otro ejemplo, ha escalado del puesto 93 al lugar 67 en el reporte 2019.

 

 

La mayor vulnerabilidad que se observa en la reporte para Venezuela está en la sustentabilidad económica, donde se registra el mayor deterioro; sin embargo, en una parte importante de los indicadores que utiliza el PNUD para hacer su reporte no existe información sobre el país.

 

 

Por ejemplo, Venezuela no reporta cifras sobre violencia contra la mujer, nivel educativo promedio de la población femenina. Igualmente, reporta niveles sobre el promedio de consumo de energía, a pesar de la conocida crisis eléctrica y la inestabilidad del consumo de combustibles.

 

 

Entre otros indicadores llamativos, Venezuela presenta un ratio de gasto militar sobre erogaciones en salud y educación de 11.2, que se ubica en el rango alto del índice de desarrollo humano del PNUD. El país reportó un gasto militar equivalente a 0,5% del PIB, al tiempo que el gasto en investigación, desarrollo e innovación es de 0,1%.

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

AN busca consenso para Comité de Postulaciones Electorales

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 
El año 2020 pudiera iniciarse con la escogencia de los rectores del CNE”


 
 
Esta semana la subcomisión de trabajo del Comité Preliminar Electoral tiene previsto avanzar en el diseño de un cronograma conjunto para la conformación del Comité de Postulaciones Electorales donde participaran 11 diputados de la Asamblea Nacional y 10 representantes de la sociedad civil, según informó Ángel Medina, coordinador de la referida instancia parlamentaria.  

 


El pasado 13 de noviembre la Asamblea Nacional (AN) instaló la Comisión Preliminar para el Comité de Postulaciones Electorales conformada por siete diputados opositores y cuatro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ésta a su vez designó una subcomisión de trabajo que se ha mantenido activa en la búsqueda de consenso.

 

 

En las últimas semanas, informó el coordinador de la subcomisión de trabajo, tanto los representantes de la Unidad como los del PSUV han presentado sus propuestas para el cronograma y ambas están siendo evaluadas a fin diseñar una propuesta definitiva conjunta.

 

 

Búsqueda de consenso

 

 

El diputado Ángel Medina destacó que desde la subcomisión de trabajo se está apostando a crear todos los espacios que permitan lograr acuerdos entre el bloque de la unidad y el bloque de la patria para poder avanzar con lo relacionado a la participación de los representantes de la sociedad civil.

 

 

“Tenemos pendiente la convocatoria para la incorporación de la sociedad civil que es altamente necesaria para seguir avanzando”, expresó el parlamentario.

 

 

A juicio de Ángel Medina, “este paso es tan crucial como la postulación de candidatos a rectores, porque representa la posibilidad de lograr la participación plena de todos los sectores del país”.

 

 

En cuanto a los lapsos de tiempo que se necesitan para la escogencia de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral Medina explicó que el proceso de escogencia de las autoridades del ente comicial debe ajustarse a la ley, pero también debe ajustarse a los plazos que se establezcan para poder lograr elecciones libres.

 

 

“Cada paso debe contar con el consenso necesario para avanzar. Debemos tomar en cuenta además que dada la importancia de este proceso el mismo debe desarrollarse en momentos donde todo el país pueda estar enterado”, dijo.

 

 

2020 con nuevo CNE

 

 

El parlamentario dejó claro que desde la subcomisión de trabajo del Comité Preliminar Electoral se tiene intención de cerrar el año 2019 con un avance importante en cuanto a la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, de manera que al iniciar el 2020 se pueda concretar la escogencia de un nuevo Consejo Nacional Electoral.

 

 

“Si logramos el consenso necesario posiblemente en las próximas semanas podamos concretar la conformación del Comité de Postulaciones Electorales”, dijo Ángel Medina. 

 

 

DESIGNARAN CONTRALOR ESPECIAL

 

 

Para el próximo martes está previsto que la comisión especial de la Asamblea Nacional presente ante la plenaria el listado con los nombres de los aspirantes a ocupar el cargo de Contralor Especial de la República, una vez cerrado el proceso de postulaciones, según informó el diputado Macario González. 

 

 

Recordó el parlamentario que el pasado 12 de octubre se nombró una comisión especial que preside el diputado Omar Barboza, quien ha venido trabajando sobre el particular con la finalidad de garantizar los activos y bienes de la República.

 

 

El parlamentario destacó que hasta la semana pasada estuvo abierto el proceso de postulaciones. “Examinamos el perfil que se exige para ser el Contralor Especial. Los nombres de los seleccionados serán presentados a la plenaria de la AN”.

 

El Universal


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
  
 

República Dominicana exigirá visa de turismo a venezolanos a partir del 16 de diciembre

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Los ciudadanos que estarán exentos de esta exigencia serán los venezolanos titulares de pasaportes diplomáticos, también aquellos que ostenten una visa estadounidense y los que posean una visa Schengen, canadiense o británica


 
 Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana indicó que a partir del 16 de diciembre de este año será requerido a los venezolanos nacionales de Venezuela una visa tramitada por las misiones consulares.

 

 

Los ciudadanos que estarán exentos de esta exigencia serán los venezolanos titulares de pasaportes diplomáticos, también aquellos que ostenten una visa estadounidense. Asimismo, los que posean una visa Schengen, canadiense o británica. 

 

 

Detienen a un venezolano que ordenó y organizó descuartizamientos en Perú

 


Las personas, dentro de estas excepciones, tienen permitido el acceso sin visa a República Dominicana; deben tener el pasaporte turístico y con su documento de viaje. Sin embargo, su entrada solo debe ser con fines turísticos. 

 

 

La Resolución 006-2019 establece el requerimiento de una visa de turismo para los venezolanos.

 

 

Departamento del Tesoro de EE UU sancionó al director y ex director del Saime

 


Los venezolanos que quieran optar por la visa turística deberán presentar sus documentos ante el ente consular que le corresponda. Asimismo, entregará los requisitos que establece el Mirex, de acuerdo con las categorías estipuladas, publicadas en la página oficial de la Cancillería de República Dominicana, www.mirex.gob.do.

 

Ahora los venezolanos enfrentan una vez más las trabas que los países en contra del régimen de Nicolás Maduro imponen como medida de presión.

 

 

EN

¿Brexit o nuevo referéndum?: Reino Unido ante elecciones que definirán su futuro con Europa

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 ¿Brexit o nuevo referéndum? Los británicos volverán a decidir en las elecciones generales anticipadas del 12 de diciembre el futuro de su relación con la Unión Europea.

 

 

Estos son los diferentes escenarios:

 

 

Boris Johnson gana

 


El primer ministro conservador, Boris Johnson, convocó estos comicios después de haber perdido su mayoría en el Parlamento, tras desacuerdos con su aliado norirlandés del DUP y dentro de su propio Partido Conservador sobre el camino a adoptar para el Brexit, por el que votó el 52% de los británicos en junio de 2016.

 

 

Los sondeos le dan el suficiente número de diputados para poder aprobar en el Parlamento el acuerdo de divorcio que negoció con Bruselas y para aplicar el Brexit en la fecha prevista del 31 de enero.

 

 

Pero la saga no acaba aquí: nada cambiará por el momento, debido al periodo de transición que prevé el acuerdo para atenuar el impacto de la salida de la UE. Y Londres tendrá hasta el 31 de diciembre de 2020 para negociar la futura relación con el bloque.

 

 

Este plazo para imposible de cumplirse, pues este tipo de negociaciones se alargan por lo general años, y los expertos apuestan ya por un alargamiento de la transición.

 

 

Gobierno minoritario

 


Ninguna encuesta predice una victoria aplastante para el principal partido de la oposición, los laboristas del Labour. Pero estos podrían en cambio conseguir bastantes votos para impedir una mayoría conservadora.

 

 

El líder de la formación, Jeremy Corbyn, muy posicionado a la izquierda, competiría con Boris Johnson para formar un nuevo gobierno, que necesitaría el apoyo de uno de los partidos más pequeños.

 

 

La predecesora de Johnson, Theresa May, tuvo que aliarse con el DUP en 2017 para asegurar una mayoría. Pero esta vez, el DUP se opone al acuerdo del Brexit alcanzado por Boris Johnson, que le otorga un estatus diferente al del resto del país.

 

 

El Labour indicó que intentaría gobernar en solitario, pero los independentistas escoceses del Partido Nacional Escocés (SNP) declararon que están dispuestos a apoyar un gobierno Corbyn con la condición de que autorice un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia, después del que perdió el SNP en 2014.

 

Segundo referéndum

 


El Labour prometió volver a negociar el acuerdo de salida de Boris Johnson y someter el resultado a un referéndum en los seis meses siguientes a su llegada al poder.

 

 

Corbyn aseguró que se mantendría neutral, pero otros miembros de la dirección del partido dijeron que harían campaña para permanecer dentro de la UE.

 

 

El SNP, la pequeña formación Liberal Demócratas y los nacionalistas galeses de Plaid Cymru se oponen al Brexit.

 

 

Los sondeos muestran que los británicos siguen igual de divididos sobre el tema, aunque se observa una inclinación a favor de la permanencia.

 
 AFP

Muere Caroll Spinney, titiritero de ‘Plaza Sésamo’ que daba voz a Big Bird y Óscar el gruñón

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Titiritero, animador e ilustrador estadounidense Carroll Spinney ha fallecido este 8 de diciembre, a los 85 años, en su casa de Connecticut, informa la organización Sesame Workshop en su cuenta de Twitter.

 

 

Obtuvo la fama por su interpretación de Big Bird, personaje de la serie de televisión educativa ‘Sesame Street’ (‘Plaza Sésamo’ en Hispanoamérica, ‘Barrio Sésamo’ en España), en la que actuó desde 1969 hasta el 2018.

 

 

«Antes de venir a ‘Sesame Street’, no sentía que lo que estaba haciendo fuera muy importante. Big Bird me ayudó a encontrar mi propósito», dijo cuando anunció su retiro.

 

 

«Caroll fue un genio artístico cuya visión amable y amorosa del mundo ayudó a dar forma y definir a ‘Sesame Street’ desde sus primeros días en 1969, hasta cinco décadas después, y su legado aquí en Sesame Workshop y en el firmamento cultural será interminable», señala la organización.

 

 

Borges se reunió con Netanyahu para denunciar vínculos de Maduro con Hezbollah (Video)

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El canciller de Venezuela, Julio Borges, participó en un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el que destalló los vínculos del régimen de Maduro con grupos terroristas como Hezbollah. Asimismo, destacó la amenaza que significa Venezuela y Cuba para la paz y seguridad del hemisferio.

 

 

“El régimen de Maduro tiene vínculos con organizanizaciones terroristas como Hezbollah, esto es una grave amenaza para la paz y seguridad de los gobiernos. Debemos prender las alarmas sobre el peligroso que está detrás de esto”, afirmó.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno de Juan Guaidó también destacó que existe una alianza de Maduro y Cuba para acabar con valores como la democracia. “Maduro y el régimen de Cuba quieren acabar con la democracia de la región, están propiciando la desestabilización de los países de la región”, sostuvo.

 

 

Asimismo, Borges se encuentra en una conferencia de la organización Aliados de Israel. El objetivo del viaje del político venezolano es denunciar a Maduro como protector del terrorismo internacional, con el objetivo de “prender las alarmas” sobre la gravedad de este asunto.

 

 

Por último, Borges reseñó que en su visita a Israel lo que se busca es que las autoridades de ese país entiendan que existe un enemigo en común y a su juicio ese enemigo es la violencia, por lo que su llamado es a unir fuerzas para lograr la paz y la libertad en Venezuela 

 

 

Aplican nuevos aranceles para visados de Chile en Venezuela

Posted on: diciembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Chile estableció nuevos aranceles para las visas en Venezuela.

 

 

La visa de responsabilidad democrática tiene un precio de 1.260.739 bolívares.

 

 

La visa consular turismo venezolano se encuentra en 2.101.232 bolívares.

 

La visa de residente, sujeta a contratados, estudiantes, temporarios, entre otros, supera los 2.500.000 bolívares.

 

 

Los montos estarán vigentes desde el 1° de diciembre de este año.

 

 

Desde julio de 2019, el documento se puede solicitar en el Consulado de Chile en Venezuela.

 

 


Foto: Agencias

 

« Anterior | Siguiente »