Archive for diciembre 3rd, 2019

« Anterior | Siguiente »

EEUU sanciona a seis buques de Pdvsa por burlar restricciones

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos ha sancionado este martes a seis buques que han sido identificados como propiedad de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, y que habrían burlado las anteriores medidas punitivas dictadas contra la industria petrolera del país para aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.

 

El Tesoro ha indicado que los seis buques pertenecen a PDVSA y «han entregado recientemente productos petroleros de Venezuela a Cuba». Los barcos señalados son Yare, Ícaro, Paramaconi, Terepaima, Manuela Sáenz y Luisa Cáceres de Arismendi.

 

Además, ha precisado que el Esperanza, ya fue sancionado en abril bajo el nombre de Nedas. «Cuba y el antiguo régimen de Maduro siguen intentando circunvalar las sanciones cambiando los nombres de los barcos y facilitando el movimiento de petróleo desde Venezuela a Cuba», ha denunciado el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich.

 

El Departamento de Steven Mnuchin ha explicado que con este paso pretende «atacar la corrupción del antiguo régimen de Maduro en el sector petrolero y los mecanismos usados para transportar el petróleo que envía al régimen cubano a cambio de asistencia en seguridad e Inteligencia, lo cual es una de las fuentes remanentes de apoyo» al régimen chavista.

 

Las autoridades norteamericanas han destacado que los envíos de petróleo venezolano a Cuba «muestran las prioridades de Maduro» en un momento en el que «el pueblo de Venezuela pasa hambre».

 

El «número dos» del Tesoro ha ratificado que «Estados Unidos seguirá adoptando las medidas necesarias para proteger al pueblo de Venezuela».

 

Como consecuencia de estas sanciones, se prohíbe cualquier transacción con ciudadanos de Estados Unidos o en tránsito que guarden relación con las propiedades apuntadas.

 

La Administración de Donald Trump ya ha dictado medidas punitivas contra numerosos altos cargos e intereses venezolanos, incluido Maduro, por violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico.

 

DIario LAS AMERICAS 

Diputado José Luis Pirela: “Nunca me han sobornado”

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El parlamentario negó cualquier vínculo con el empresario Álex Saab, envuelto en un caso de corrupción por alimentos CLAP

 


 José Luis Pirela, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, rechazó este martes los señalamientos que lo involucran en presuntos hechos de corrupción.

 

 

Pirela aseguró que nunca ha sido sobornado para comprar su voto durante la elección de una nueva directiva del Parlamento que se tiene prevista para el próximo 5 de enero.

 

 

En cuanto a los supuestos vínculos con Álex Saab, investigado por el caso de corrupción con los CLAP, Pirela negó conocer al empresario y presunto testaferro de Nicolás Maduro.

 
 

«Yo puedo demostrar que Álex Saab no me pagó ningún viaje. A mi nadie me sobornó por el 5 de enero, me parece muy grave que haya un maletín para elegir una nueva directiva», precisó.

 

 

Señaló que acatará cualquier decisión que tome la Fracción 16 de Julio con respecto a la nueva directiva de la Asamblea Nacional.

 

 

«Mi voto el 5 de enero no es un voto personal; yo voy a votar por lo que se decida en el debate interno de la fracción 16 de Julio», añadió.

 

 

Aseguró que no firmó ningún informe y que no pertenece a la Comisión de Contraloría.

 
 

«En relación con quien pagó los viajes, daremos el nombre del empresario que nos apoyó a pesar de que no tenga relación con los hechos. No queremos que un escándalo tape otro», puntualizó.

 

EN

Borges en reunión del TIAR: “Cuba y Maduro le han declarado la guerra a la región”

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El canciller de Venezuela, Julio Borges, sostuvo este martes en la reunión de Órgano de Consulta del TIAR que “Cuba y Maduro le han declarado la guerra a la región”. Asimismo, pidió que el TIAR sea un instrumento activo para la defensa de la democracia en América Latina y afirmó que ningún país puede sentirse ajeno a lo que ocurre en Venezuela.

 

 

“A muchos no nos gusta hablar de guerra, pero la realidad es que Maduro y el régimen Cubano le ha declarado la guerra a toda la región. Estamos ante un ataque sistemático a la democracia en toda América Latina”, señaló.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno de Juan Guaidó también destacó que la desestabilización se expresa de diversas formas. “Esta desestabilización tiene su rostro en el tráfico de droga, en los ataques cibernéticos que hemos visto y la violencia que se ha suscitado en la región”, destacó.

 

 

Asimismo, Borges pidió que el TIAR se convierta en un instrumento activo para la defensa de la democracia, por lo que calificó como vital la incorporación de más países. Insistió en que ningún país es ajeno a sufrir ataques contra sus instituciones democráticas y solicitó a los países escalar las medidas de presión contra la dictadura de Maduro.

 

 

De igual forma, culpó a Telesur de alentar las protestas violentas en toda la región con el dinero de los venezolanos. Por último, aseveró que el problema de Venezuela se ha exparcido a toda la región y en tal sentido pidió buscar una solución latinoamericana a la crisis del país.

 

 

Guaidó: Hoy nuestros niños mueren de hambre por culpa de la maldita corrupción que tiene años azotando a Venezuela

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 “Clara y transparente” dijo el Presidente (e) de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, será la investigación que se emprenderá en el Parlamento sobre las recientes denuncias públicas realizadas en contra de miembros de la Comisión Permanente de Contraloría, publicadas el pasado omingo 01 de diciembre en un portal digital de noticias.

 

 

La información la dio al inicio de la sesión ordinaria de este martes 3 de diciembre, donde tomó la palabra para ratificar que la AN “se levanta de inmediato para no tolerar ningún caso de corrupción”, por lo que propuso la creación de una Comisión Especial “que asuma con seriedad, urgencia y profundidad el esclarecimiento de los hechos denunciados y se establezcan las responsabilidades individuales a las que haya lugar”.

 

 

“Hoy nuestros niños mueren de hambre por culpa de la maldita corrupción que tiene años azotando a Venezuela. A los venezolanos le pido que vean la radical diferencia entre las acciones del gobierno interino que de inmediato da respuestas y de ordena una investigación; al contrario de la dictadura que luego de 20 años no ha investigado, discutido, debatido ningún caso de corrupción en los que se han visto envueltos como Odebrecht, Pdvsa, entre otros”.

 

 

Refirió Guaidó que dado a que podrían haber miembros de la Comisión Permanente de Contraloría, que habrían emitido documentos mediante los cuales se liberó, sin justificación, a varias empresas y ciudadanos de haber realizado un manejo inadecuado de recursos públicos, en el programa de provisión de alimentos desarrollado por el régimen usurpador denominado Comité Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, considera necesaria la creación de esta Comisión Especial.

 

 

Esta solicitud la hizo en su condición de Presidente (e) de la República Bolivariana de Venezuela y Presidente de la Asamblea Nacional, en uso de las atribuciones que le otorga el numeral 11 del artículo 27 del Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, en concordancia con el artículo 42 ejusdem.

 

 

La Comisión Especial tendrá un lapso máximo de 15 días para realizar la investigación parlamentaria que determine las responsabilidades a las que haya lugar. En el proceso de investigación que iniciarán de inmediato, podrán ordenar la realización de todas las experticias y peritajes que se requieran, así como la evacuación de todo tipo de pruebas documentales, testimoniales o de cualquier índole necesarias para el esclarecimiento de los hechos a ser investigados.

 

 

Deberán igualmente respetar los derechos constitucionales de presunción de inocencia y el derecho a la defensa que debe otorgársele a los diputados que han sido públicamente señalados, así como a todas aquellas personas que en el curso de la investigación pudieran resultar señaladas o incursas en el quebrantamiento del orden legal, que pueda determinar algún tipo de responsabilidad en caso de haberlas.

 

 

“Esta Asamblea Nacional y su Junta Directiva, debemos ser justos con los inocentes pero implacables con aquellos cuya culpabilidad quede demostrada, por lo que nos resulta inadmisible no hacer lo que nos corresponde: investigar, determinar los hechos y las responsabilidades. No podemos encubrir a nadie que se haya desviado de sus obligaciones, así actúa el régimen usurpador, no nosotros”.

 

 

AN sólida

 

 

El Presidente (e) Guaidó, dijo que el Parlamento es una institución sólida que ha tratado de ser vilipendiada por la dictadura.

 

 

“Aquí el Parlamento se mantiene y se mantendrá sólido. Hoy los parlamentarios siguen defendiendo a los ciudadanos que confían en la Asamblea Nacional, en la estructura moral republicana de un país que quiere y necesita respuestas a su necesidad”.

 

 

Asimismo agradeció a los diputados por “seguir resistiendo y seguir dando la cara” a los venezolanos, a pesar de la persecución de parte del régimen.

 

 

 

 

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Leo Álvarez.

Rodríguez: “$ 400 millones que entregaron a Guaidó para ayuda humanitaria los usaron para promover salida de Maduro”

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez reiteró que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, está vinculado con la agrupación delictiva “Los Rastrojos”.

 

Al país no iba a ingresar una supuesta ayuda humanitaria desde Cúcuta el pasado 23 de febrero, sino pertrechos de guerra”, aseguró el vicepresidente de Comunicación y Cultura, durante una rueda de prensa, este martes.

 

Cuestionó que a través de un concierto (realizado el pasado 23 de febrero en Cúcuta a favor de la ayuda humanitaria), donde participaron artistas como Miguel Bosé, “iban a pasar los paramilitares a Venezuela”.

 

Se refirió Rodríguez a los 400 millones de dólares entregados por el gobierno de Estados Unidos a Guaidó para la ayuda humanitaria, que según el Ministro sirvieron “para financiar favores, adeptos y para pagar mercenarios y promover la salida del presidente constitucional Nicolás Maduro”.



Habló además de los hechos de corrupción que vinculan a diputados de la oposición, al referirse a lo declarado por quien fuera representante diplomático de Guaidó en Colombia, Humberto Calderón Berti, quien dijo, aseguró Rodríguez, que “Leopoldo López y Juan Guaidó conocían la corrupción en Voluntad Popular”.

 

vers{on final

USAID aclara que despacho de Guaidó no ha manejado dinero de la ayuda humanitaria

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés, USAID, aclaró este martes mediante su formulario de preguntas frecuentes sobre Venezuela que el Gobierno Legítimo no ha manejado dinero de Ayuda Humanitaria.

 

“La mayoría de los fondos de USAID se otorgan de manera competitiva a organizaciones privadas a través de contratos, subvenciones o acuerdos de cooperación. Los socios implementadores incluyen organizaciones religiosas y comunitarias, el sector privado, colegios y universidades, organizaciones públicas internacionales y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro”, aclararon en la publicación.

“Aunque actualmente el gobierno provisional de Venezuela no administra ningún programa o fondo de USAID, en algunos casos, USAID proporciona compensación, costos de viaje y otros gastos para algunos asesores técnicos de la Asamblea Nacional y la Administración interina de Guaidó a través de fondos de asistencia. No se proporcionan fondos directamente a los miembros elegidos de la Asamblea Nacional, a los funcionarios de alto nivel de la Administración de Guaidó, a los Embajadores ni al propio Presidente interino”, sentenció la agencia Federal de Estados Unidos.

Histórico acuerdo

El 8 de octubre de 2019, el administrador de USAID, Mark Green, y el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, anunciaron un Acuerdo de Objetivo de Desarrollo, el primer acuerdo bilateral que USAID ha firmado con Venezuela en más de 65 años.

Este acuerdo sirve como mecanismo para que USAID y la administración del presidente interino Guaidó y la Asamblea Nacional colaboren formalmente en la programación del desarrollo dentro de Venezuela. Este acuerdo no transfiere fondos a la Administración interina de Guaidó y/o la Asamblea Nacional.

Desde el año fiscal 2017, Estados Unidos ha brindado más de $654 millones en asistencia humanitaria y de desarrollo para abordar la crisis causada por Maduro.

 

Esto incluye casi $467 millones en asistencia humanitaria y de desarrollo para apoyar a los venezolanos que han huido de la crisis y a las comunidades de toda la región que los acogen, así como más de $184 millones para los venezolanos dentro de Venezuela.

 

De estos $654 millones, USAID ha proporcionado más de $435 millones; los esfuerzos se detallan a continuación:

 

Fuera de Venezuela (más de $ 277 millones): Estados Unidos está apoyando los esfuerzos de respuesta en 16 países, incluidos Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. La asistencia de EE.UU. ayuda a satisfacer las necesidades humanitarias urgentes, detener la propagación de enfermedades infecciosas y apoyar a las comunidades que albergan venezolanos vulnerables.

 

Con nuestros socios humanitarios, brindamos asistencia alimentaria y de salud de emergencia, refugio, agua potable y artículos de ayuda críticos, entre otros esfuerzos.

 

USAID también está trabajando para aumentar la capacidad a largo plazo de los países afectados para responder a la afluencia de venezolanos fortaleciendo y expandiendo los servicios sociales, brindando soporte técnico a las autoridades nacionales de migración y creando nuevas oportunidades económicas en las comunidades que albergan a los venezolanos.

 

Dentro de Venezuela (más de $ 158 millones): USAID está proporcionando más de $30 millones en asistencia humanitaria para salvar vidas a través de organizaciones internacionales y locales imparciales.

 

Además, USAID ha comprometido $128 millones para apoyar a los defensores de los derechos humanos venezolanos, organizaciones de la sociedad civil, medios independientes y supervisión electoral, así como para ayudar al gobierno interino y a la Asamblea Nacional elegida democráticamente a continuar desarrollando planes para recuperar la economía y la sociedad.

 

nota de prensa

Borges: Reunión del TIAR es un paso histórico para Venezuela

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, se pronunció minutos antes de iniciar la reunión de cancilleres miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en que se buscan mecanismos para ejercer mayor presión contra el régimen de Nicolás Maduro.

 

“Estamos por iniciar reunión del TIAR. Es un paso histórico el que estamos dando hoy cuando se oficializan las primeras medidas de presión contra la dictadura de Maduro”, expresó Borges en un video difundido en sus redes sociales.



Agregó que el TIAR es “una escalera de medidas que van a continuar, habrá otra reunión en los próximos meses y seguiremos incrementando la presión para lograr una salida democrática. No perdamos la confianza”, puntualizó.

 

 

 

EL IMPULSO

Caricaturas del martes 03/12/2019

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza

Exportaciones venezolanas de petróleo se recuperan en noviembre por envíos a India

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, y sus empresas conjuntas exportaron más de 1 millón de barriles por día (bpd) de crudo y combustible el mes pasado, un repunte con respecto a octubre debido a mayores ventas a India, según informes internos de la compañía y datos de Refinitiv Eikon.

 

La compañía envió un total de 37 cargas que contenían 1,037 millones de bpd en noviembre, un aumento del 25% desde octubre, y la tercera cifra mensual más alta desde que el gobierno de Estados Unidos impuso en enero duras sanciones a PDVSA.

 

Petróleos de Venezuela S.A. no respondió a una solicitud de comentarios el lunes.

 

India fue nuevamente el primer destino de las exportaciones petroleras venezolanas luego de la decisión de la refinería Reliance Industries tomada en octubre de reanudar los negocios directos con PDVSA.

 

Otros países asiáticos, incluidos Singapur y Malasia, también importaron barriles venezolanos, según los datos.

 

Un mayor número de grandes embarcaciones que cargan crudo venezolano ayudó a destrabar parcialmente los cuellos de botella causados tanto ​​por los crecientes inventarios de PDVSA de petróleo no vendido como por insuficientes naves para sus exportaciones.

 

Nueve grandes transportes de crudo (VLCC) y siete Suezmax llevaron petróleo desde los puertos de PDVSA en noviembre, revelaron los datos.

 

Las exportaciones a Europa disminuyeron a unos 68.000 bpd el mes pasado desde 89.000 bpd en octubre, luego de la terminación de un contrato de suministro entre PDVSA y la refinería europea Nynas AB a fines de octubre debido a las sanciones estadounidenses.

 

Los envíos directos a China cayeron a solo una carga de 1,8 millones de barriles en noviembre, pero la nación asiática aumentó recientemente las importaciones de mezclas de crudo hechas con petróleo venezolano a través de los centros de transbordos de Malasia.

 

El suministro a Cuba disminuyó a 67.000 bpd de 118.000 bpd en octubre y 143,000 bpd en septiembre.

 

El gigante energético de Rusia, Rosneft tomó la mayor parte de las ventas de petróleo de PDVSA con el 36% del total mensual, principalmente destinado a Asia, seguido por Reliance con 13% y Repsol de España con 8%, mostraron los datos.

 

REUTERS

EFE: El movimiento estudiantil venezolano tocado, pero no hundido

Posted on: diciembre 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las detenciones, los bloqueos de la Policía para impedir protestas universitarias, las denuncias de torturas, la muerte de jóvenes y hasta la migración son elementos que han golpeado al movimiento estudiantil venezolano que busca mantenerse a la vanguardia de la lucha por los cambios en su país.

 

Así lo demostró el pasado 21 de noviembre cuando protestó contra el Gobierno de Nicolás Maduro y planeaba marchar hasta el Ministerio de Defensa para pedir a los militares «defender» la Constitución ante lo que consideran un sistema totalitario.

 

EFE

« Anterior | Siguiente »