Archive for noviembre 27th, 2019

« Anterior |

La economía de EE.UU. crece al 2,1 % anual en el tercer trimestre del año

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual de crecimiento del 2,1 % en el tercer trimestre del año, dos décimas más que lo calculado anteriormente, según las cifras de evolución del producto interior bruto (PIB) anunciado este miércoles por el Gobierno.

 

Los datos divulgados por el Departamento de Comercio indican que la actividad económica estadounidense creció a un ritmo del 3,1 % entre enero y marzo y del 2 % en el segundo trimestre del año.

 

EFE

BCV y Sudeban ordenan a la banca crear fondo de garantía para operaciones de pago móvil

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

El Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instruyeron a la banca la creación de un fondo especial de garantía para provisionar las operaciones de pago móvil, cuya compensación no pasa por el ente emisor y, además, han crecido de manera exponencial en los últimos meses.

 

La intención de los organismos reguladores es evitar que se produzcan problemas de liquidez que impidan puntualmente a alguna entidad bancaria cubrir sus compromisos con otro banco, ya que se trata de operaciones que se hacen efectivas de manera inmediata entre diferentes instituciones.

 

Se estima que, en octubre pasado, las operaciones por sistemas de pago móvil ascendieron a 25 millones de dólares al tipo de cambio oficial, debido a que la cobertura de la demanda de puntos de venta sigue siendo deficitaria y, además, persiste la crisis de efectivo en el mercado nacional.

 

La Sudeban venía observando el incremento de estas transacciones y se considera que el pago móvil -que también puede hacerse a través de SMS- ya alcanza un volumen de bolívares muy relevante como parte del total de transacciones del sistema bancario, de manera que se deben provisionar sus eventuales contingencias.

 

El BCV y la Superintendencia no establecieron las características del fondo y están a la espera de que la banca haga una propuesta para implantar la medida lo más pronto posible.

 

BANCA Y NEGOCIOS

Saime habilita opción para “cierre de trámite de cedulación”

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno informó este martes que los usuarios ya pueden gestionar el “Cierre de Trámite de Cedulación” a través del portal web del organismo.

 


Vizcaíno explicó que la nueva opción habilitada en la plataforma digital Saime se realiza en seis pasos y permitirá que los usuarios no se trasladen a las oficinas del organismo, considerando que este trámite tiene una alta demanda.

 

Vizcaíno recordó que además de Cierre de Trámite de Cedulación, integraron el pago con la criptomoneda Petro, así como el Cierre de trámite; Recuperación de Usuario; Pago por la Plataforma del Banco de Venezuela y Ratificación de Pasaporte, refiere nota de prensa.

 

 

 

LA PRENSA LARA

Tasa de suicidio en Venezuela aumenta en medio de la crisis

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

El Observatorio Venezolano de Violencia reportó que la tasa de suicidios en la nación suramericana se ubicó este año en 19 por cada 100 mil habitantes, lo que convierte a la pequeña nación petrolera en el país con la tasa más alta de Latinoamérica.

 

Esta nueva cifra significa un aumento importante en comparación con la tasa de 2012 en Venezuela, cuando era de 4 por cada 100 mil habitantes. En países de la región como en Uruguay, la tasa es de 16, y en otros, como El Salvador, 8 por cada 100 mil habitantes.

 

El psiquiatra Luis Madrid advirtió a la Voz de América que el venezolano promedio está experimentando sentimientos de desesperanza, ante las carencias económicas.

 

“La primera causa es el desempleo y la situación económica del país. Eso produce situación de incertidumbre, desesperanza, ansiedad. La gente deja de dormir. Ver tus hijos llorar porque no tienen qué comer. Ver tus hijos mal vestidos. No puedes enviarlos al colegio (…) Que tu familia se fragmentó”, expone Madrid.

 

El especialista alerta que la población con trastornos mentales es la más propensa a tomar la decisión de quitarse la vida, pues los tratamientos antisicóticos y antidepresivos escasean en Venezuela. De 12 fármacos comúnmente recetados para atender esta condición, sólo tres están disponibles.

 

“Comienzan a bajar las dosis y a estirar la cajita de pastillas, y los fármacos no funcionan de esa manera. Al bajar las dosis, es una de las causas por las que la gente empieza a pensar ideas de suicidio”, explica el doctor.

 

El psiquiatra también puso el resaltador en las personas mayores de 65 años que, a su juicio, experimentan sensación de abandono, por la emigración de sus parientes.

 

Los especialistas dicen que estas ideas suicidas pueden detenerse con el apoyo de la comunidad. “Abrirse a buscar ayuda profesional, de sus amistades, de su familia, de grupos de apoyo”, apunta el psiquiatra Juan Manuel Brito a la VOA.

 

La Federación de Psicólogos de Venezuela tiene disponible una línea de ayuda telefónica gratuita y confidencial, para atender a quienes sientan deseos suicidas.

 

 

 

VOA 

Empresas Polar: Exportaciones de la harina P.A.N. cumplen con los estándares internacionales

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza


La compañía emitió un comunicado luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina ordenó en días pasados el retiro preventivo por irregularidades en el rótulo y empaques del producto

 


 Empresas Polar aseguró este martes que las exportaciones de harina P.A.N cumplen con los estándares internacionales de calidad.

 

 

Harina PAN: por qué en Argentina retiraron de la venta el popular producto venezolano,  aclaró que la medida adoptada por las autoridades en Argentina se debe estrictamente al cumplimiento de normas de etiquetado exigidas por la legislación de ese país.

 
 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina ordenó en días pasados el retiro preventivo del producto.

 

 

Señalaron irregularidades en el rótulo y empaques de la harina precocida.

 

 

La decisión se tomó porque a dos de los productos descritos no los autorizaron con la condición «libre de gluten» y no puede garantizarse su consumo para la seguridad de la población celíaca.

 

 

«Dicha medida no está relacionada con la calidad y los atributos garantizados por la marca, entre ellos su condición de producto libre de gluten», señaló Empresas Polar en un comunicado.

 

 

Retiran venta de harina de maíz marca P.A.N. en Argentina
La empresa afirmó además que la condición de producto «libre de gluten» está avalada por estudios de laboratorio realizados en Argentina.

 

 

Esto, a través de un certificado que trimestralmente emite la Gluten-Free Certification Organization a la planta ubicada en Texas, Estados Unidos.

 

 

«Con base en estos soportes, la empresa corregirá de inmediato los trámites administrativos exigidos para acreditar en Argentina la mencionada condición; y adoptará las medidas necesarias para que se hagan los correctivos en el etiquetado», indicó.

 
 

La harina P.A.N. es fabricada por las empresas de Polar en Estados Unidos y Colombia y la importan dos compañías independientes domiciliadas en Argentina.

 

 

Polar informó que próximamente las exportaciones también se harán desde Venezuela.

 

 

 

 

EN

Fundador de firma vuelos chárter EEUU se declara culpable por violar sanciones contra El Aissami

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

El fundador de una firma de servicios de vuelos privados estadounidense que supuestamente movilizó al vicepresidente de economía de Venezuela, Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Washington, se declaró culpable de violar las sanciones de la administración de Trump, dijeron los fiscales.

 

Víctor Mones Coro, fundador de American Charter Services (ACS) con sede en Florida, había sido acusado junto con El Aissami por fiscales federales en el Distrito Sur de Nueva York en marzo por violar las sanciones bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) en el 2017, convirtiéndolo en el funcionario venezolano de más alto rango sindicado en la lista.

 

El Aissami, que además ocupa el ministerio de industrias y Producción Nacional del gobierno de Nicolás Maduro, fue acusado de usar ilegalmente los servicios proporcionados por ACS.

 

“Víctor Mones Coro ha admitido que conspiró para eludir las sanciones estadounidenses con la finalidad de ayudar al exvicepresidente (ejecutivo) venezolano Tareck El Aissami (…) a obtener transporte internacional en un avión privado”, dijo el fiscal federal de Manhattan, Geoffrey Berman, en un comunicado.

 

American Charter Services no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela tampoco comentó sobre el asunto, en una solicitud enviada por correo electrónico.

 

Las autoridades venezolanas acusan a Washington de promover un movimiento para derrocar a Maduro y tomar el control de las multimillonarias reservas de crudo de la nación OPEP.

 

Washington reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, argumentando que Maduro está usurpando el poder tras una elección fraudulenta el año pasado.

 

Estados Unidos incluyó a El Aissami, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según la página web de la dependencia.

 

“Hoy hemos conocido de nuevo esta pretendida agresión infame, canallada del imperialismo”, dijo El Aissami en un video que subió a su cuenta en la red social Twitter.

 

“Pueden acusarnos de lo que quieran. Seguiremos construyendo el sueño de Bolívar, el sueño de la patria”, agregó, refiriéndose al héroe de la independencia latinoamericana Simón Bolívar.

 

REUTERS

ConocoPhillips solicita a tribunal activos de Citgo como parte de pago por expropiación

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

La petrolera estadounidense ConocoPhillips presentó el martes una moción en un tribunal de Delaware con la que busca tomar los activos de la refinería Citgo Petroleum, con sede en Houston, como parte de un pago de unos 2.000 millones de dólares de un laudo arbitral contra la estatal venezolana PDVSA.

 

Citgo, filial estadounidense de PDVSA y uno de los principales activos de Venezuela en el exterior, está siendo asediada ante numerosos reclamos judiciales contra la República y la estatal petrolera por demoras en pagos. Sin embargo, cualquier acción contra la empresa está restringida por las sanciones de Estados Unidos destinadas a presionar la salida del poder de Nicolás Maduro.

 

El año pasado, la Cámara de Comercio Internacional autorizó a ConocoPhillips un laudo por 2.000 millones de dólares como compensación por la expropiación de sus activos en Venezuela en el 2007. Conoco dijo que PDVSA realizó algunos pagos, pero no ha cumplido con la totalidad del monto acordado, pese a la orden emitida por la instancia.

 

Al reclamar los activos de PDVSA en el exterior, Conoco se suma a una lista que incluye una solicitud de la compañía minera de oro canadiense Crystallex, que ganó un juicio de unos 1.400 millones de dólares por la expropiación de sus activos, y a los tenedores del bono 2020 de PDVSA <VE151299784 =>, que está respaldado por una participación del 50% en Citgo.

 

Pero el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que bloquearía cualquier intento de exigir pagos, sentencias o laudos arbitrales que intenten la incautación de propiedades venezolanas.

 

En el documento que presentó al juzgado, Conoco reconoció que reclamar las acciones de PDV Holding, matriz de Citgo, sería “más complicado”, pero argumentó que su solicitud es tan legítima como la de Crystallex.

 

“La capacidad de cualquier acreedor para ejecutar las acciones de PDVH (…) puede activar el estado de una interpretación de sanciones, autorizaciones y / o licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, expuso Conoco.

 

PDVSA no ha cumplido con un tramo de 12 millones de dólares previsto para el tercer trimestre y no ha cancelado ninguna de la cantidad requerida para el cuarto trimestre, dijo el portavoz de Conoco, Daren Beaudo.

 

Conoco informó en octubre que había recibido 754 millones de dólares de PDVSA hasta el tercer trimestre en virtud del acuerdo de 2.000 millones de dólares.

 

“Estamos trabajando estrechamente con el gobierno de Estados Unidos para determinar el mejor proceder en el caso y cumplir con todas las órdenes, leyes y regulaciones de Estados Unidos”, que rigen en las transacciones con PDVSA, agregó la compañía petrolera estadounidense.

 

 

REUTERS

 

Juan Guaidó destituye a Calderón Berti como embajador en Colombia

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, removió de su cargo del embajador Humberto Calderón Berti, quien fungía como representante de Venezuela en Colombia,

 

A través de un comunicado, el Gobierno interino confirmó la noticia, la cual sería tomada con la decisión de lograr los objetivos trazados hacia la política exterior.

 

“Hemos decidido hacer modificaciones en relación a nuestra política exterior a fin de lograr los objetivos trazados por nuestro gobierno legítimo”, expresa el comunicado.

 

La destitución devino luego de conversaciones con el representante de Relaciones Exteriores, Julio Borges, y hasta el momento se desconocen los motivos que conllevaron a esta decisión y quién representará a Venezuela ante el gobierno de Iván Duque.

 

VENEZUELA AL DÍA

Los dejados atrás

Posted on: noviembre 27th, 2019 by Laura Espinoza



 
Hay tantas heridas abiertas en esta Venezuela que llega al año 2020 cansada y acabada. Hay tantas cosas por las que luchar. Pero lo primero, cuando el país salga de esta pesadilla maduchavista, es rescatar a todos los niños que han perdido su infancia en esta desgracia. Ese debe ser el compromiso para la reconstrucción. Porque, aunque suene trillado, nada puede recuperarse si no recuperamos la sonrisa de cada uno de los niños venezolanos.

 

 

Sobre todo los dejados atrás. Como ha denunciado Cecodap recientemente, son casi un millón de hijos de esta tierra que han tenido que decirle adiós a uno o dos progenitores porque los dejan para buscar recursos que los ayuden a mantenerlos. Niños que pierden a sus padres porque tienen que salir del país. Los dejan con abuelos, con hermanos mayores, con tíos o hasta con vecinos.

 

 

La ONG hizo un trabajo importante, titánico en tratar de contabilizar cuántos muchachitos venezolanos están en esta situación tan triste, de abandono forzado. Dejar a un hijo es como arrancarse un pedazo del cuerpo. Pero ese pedazo queda desprotegido, desmembrado y casi sin vida. Ese es un crimen que debe pagar también los personeros de este régimen.

 

 

Con la ayuda de Datanálisis, Cecodap tocó la puerta de 800 hogares y después de ese estudio concluyeron que 1 de cada 5 inmigrantes deja un niño en el país al cuidado del que pueda mal que bien hacerse cargo de él.

 
 

La cifra es aterradora, son 943.117 niños venezolanos a los que les cambia la vida. Ya uno es demasiado. Un niño que queda afectado y con el hueco en el corazón, muchas veces preguntándose por qué tuvieron sus papás que irse y dejarlo solo. ¿Cómo se recupera esa sonrisita? ¿Por qué a los personeros del régimen no les duele esto? La única respuesta a la segunda pregunta es que son unos sociópatas a los que nada les conmueve.

 

 

“Hoy está población, que requiere atención, no reciben ningún tipo de apoyo psicosocial. Es una realidad desatendida”, destacó Abel Sarabia, coordinador de Cecodap.  Solo 11,8% reportó contar con algún tipo de ayuda psicológica.

 

 

Cuando decimos que es un crimen, lo decimos con todas sus letras. Sobre todo porque estamos en Navidad y porque es una época para los más pequeños.

 

 

A pesar de este dolor que arrastramos todos los venezolanos, debemos refundar nuestras esperanzas porque por cada padre que pasará Navidades lejos de sus hijos,  por cada niño que lo pasará sin sus padres, los ciudadanos vamos a luchar para borrar estos tiempos de tristeza y abandono.

 

Editorial de El Nacional

 

« Anterior |