Archive for noviembre 25th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Taylor Swift, Lizzo y Eilish, listas para los American Music Awards

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza



El evento será transmitido en vivo por ABC y su sede es el Teatro Microsoft de Los Ángeles, California / Foto: Internet

 


La estrella del pop de 29 años, Taylor Swift, que ha continuado luchando públicamente con los hombres que poseen sus grabaciones maestras, está preparada para subir al escenario este domingo, en los American Music Awards.

 

 

La cantante, quien ha ganado 23 AMA, está nominada para cinco premios y podría superar las 24 victorias del Rey del Pop, Michael Jackson. Swift también recibirá el premio al artista de la década, que será presentado por Carole King, en el programa.

 

 

Las segundas más nominadas son Ariana Grande y la recién llegada Billie Eilish, quienes obtuvieron seis nominaciones cada una. Eilish y Lizzo, recientes revelaciones musicales, actuarán en los AMA del domingo.

 

 

Otros artistas nominados son Selena Gomez, J Balvin, Shania Twain, Beyoncé, Ozuna, Green Day, Camila Cabello, Lady Gaga, Jonas Brothers, Dua Lipa y Cardi B.

 

 

Swift competirá por la artista pop / rock femenina favorita, artista contemporánea adulta favorita, el álbum pop / rock favorito por “Lover” y el vídeo musical favorito por su himno de igualdad de derechos, “You Need to Calm Down”.

 

 

El evento será transmitido en vivo por ABC y su sede es el Teatro Microsoft de Los Ángeles, California.

 

 

 

AP

Clientes de Movilnet cumplen más de 15 días sin mensajería de texto

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza


Usuarios reportaron también la baja calidad de la señal y problemas para realizar llamadas telefónicas / Foto: Internet

 


La estatal Movilnet, confirmó este sábado que se encuentran en labores para corregir la falla técnica que mantiene a sus clientes sin servicio de mensajería de texto desde hace más de 15 días.

 

 

Este es el primer pronunciamiento de la compañía, desde que sus usuarios reportaron la interrupción de la mensajería. Además, la telefónica se disculpó por el inconveniente.

 

 

«Nuestro equipo técnico trabaja sin descanso para restituir el servicio de mensajería de texto, el cual presenta una afectación técnica», escribió la empresa a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

Los clientes se mostraron molestos y exhortaron a Movilnet a reparar el daño lo más pronto posible.

 

 

“Hace un mes ya y son tan ineptos que aún nada, por favor. Tenían que ser gobierno”; “¿Saben que la mensajería de texto es imprescindible para las transacciones interbancarias? Les pregunto porque pareciera que no lo saben. Ya hace un mes y no han arreglado este problema, de verdad, qué precario servicio”.

 

 

Usuarios reportaron también la baja calidad de la señal y problemas para realizar llamadas telefónicas.

 

El Tiempo.com.ve

El Pentágono despide al secretario de la Armada tras polémica sobre Navy Seal

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza


El contraalmirante retirado Kenneth Braithwaite, actual embajador de Estados Unidos en Noruega, podría sustituir a Spencer al frente de la Secretaría de la Armada

 

 

El presidente Donald Trump afirmó en Twitter que este caso resultó manejado muy mal desde el principio. | Foto: US Naval Institute

 

 


El Departamento de Defensa de Estados Unidos despidió este domingo al secretario de la Armada, Richard Spencer. Decisión adoptada por su gestión del caso de un Navy Seal que posó junto al cadáver de un combatiente del grupo terrorista EI en Irak para hacerse una fotografía.

 

 

Jonathan Hoffman, portavoz del Pentágono, explicó en un comunicado que el secretario de Defensa, Mark Esper, solicitó la renuncia de Spencer. Una petición que realizó tras perder la confianza en él por su falta de sinceridad sobre las conversaciones con la Casa Blanca acerca del manejo del caso de Navy Seal Eddie Gallagher.

 

 

Pence visitó una base militar de EE UU en Irak sin reunirse con ningún dirigente del país

 


En julio pasado, un jurado militar condenó a Gallagher por posar junto al cuerpo del yihadista fallecido para una fotografía durante su despliegue en 2017 en Irak. Al mismo tiempo, lo absolvió del cargo de asesinato.

 

 

El caso ha llamado la atención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El miércoles pasado expresó su apoyo a Gallagher: “La armada no retirará al soldado y Navy Seal Eddie Gallagher su pin de Tridente”, tuiteó el mandatario.

 

 

Michael Bloomberg anuncia formalmente su candidatura a la Presidencia de EE UU

 


El pin del Tridente es la insignia que marca la pertenencia al cuerpo de élite de los Navy Seal.

 

Trump afirmó en Twitter que este caso resultó manejado muy mal desde el principio.

 

 

Controversias

 


A principios de esta semana, el diario The New York Times había informado que Spencer y el comandante de Guerra Especial Naval, contraalmirante Collin Green, habían amenazado con renunciar si la Armada cumplía la petición de Trump de devolver a Gallagher el rango de suboficial jefe del que había sido degradado este verano, aunque Spencer negó esa noticia.

 

 

En su comunicado, el Pentágono detalló que Esper habló el viernes con Trump sobre el caso de Gallagher y averiguó que Spencer había propuesto en privado a la Casa Blanca, al contrario de lo que había manifestado en público, restaurar a Gallagher en su rango y permitirle que pasara al retiro conservando su pin de Tridente.

 

El portavoz del Departamento de Defensa añadió que recientemente durante una conversación entre ambos Spencer confirmó a Esper que había realizado esa propuesta a la Casa Blanca.

 

 

Posible renuncia de Mike Pompeo: ¿noticia falsa o realidad evidente?
En el comunicado, Esper indicó que está profundamente preocupado por la conducta mostrada por un oficial de alto rango del departamento que dirige.

 

 

“Desafortunadamente, como resultado, he decidido que el secretario Spencer no tiene mi confianza para seguir en el puesto. Le deseo lo bueno a Richard”, dijo Esper.

 

Tras los sucesos recientes, Esper también ha ordenado que Gallagher retenga su pin de Tridente.

 

 

Además, ha propuesto al contraalmirante retirado Kenneth Braithwaite, actual embajador de Estados Unidos en Noruega, como candidato para sustituir a Spencer al frente de la Secretaría de la Armada.

 

 

 

El País: “El Pollo” Carvajal, un espía americano en el ojo del huracán

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza



 “Yo voy a estar bien. Cuida de los niños”. Así se despidió de su mujer, Angélica Flores, el pasado viernes 8 de noviembre el general Hugo Armando Carvajal, exjefe de la inteligencia venezolana.

 

 

No era la primera vez que se fugaba con todos sus secretos a cuestas. A sus 59 años, discípulo de Hugo Chávez en la academia militar y hombre de su total confianza durante los ocho años que formó parte del Gobierno chavista, llegó a España el pasado mes de marzo huyendo de “las violaciones” del régimen de Nicolás Maduro, cuenta su esposa, asentada en la capital de España con toda su familia.

 

 

Carvajal está acusado de ser el nexo de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con Venezuela. Carvajal, bestia negra de la DEA (agencia norteamericana para el control de drogas); aliado de Maduro, que ahora lo ve como un traidor; potencial confidente de las autoridades españolas, y después huido de su justicia. Carvajal, en el ojo de un huracán de intereses de Estado.

 

 

Por: Patricia Ortega Dolz | El País

 


 

EE UU le acusa de narcotráfico y pide su extradición a España. La justicia española, a quien ofreció su “colaboración” nada más llegar a Madrid, denegó su entrega a las autoridades norteamericanas el 18 de septiembre por entender que respondía a “razones políticas”. Pero, tras un recurso de la Fiscalía, la autorizó finalmente el pasado 8 noviembre.

 

 

Sin embargo, esa última decisión del pleno de la Audiencia Nacional incluía tres votos particulares contrarios. Uno de los ellos —el del magistrado de la Sala de lo Pena, José Ricardo de Prada— exponía las presiones de Jorge Carrera Domenech, el juez de enlace de España en Washington, recibidas por algún magistrado para que extraditaran a Carvajal. Al día siguiente de conocerse, el Ministerio de Justicia español manifestó su intención de destituir a Carrera Domenech de su puesto en la capital estadounidense. De acuerdo con la ley de extradición, es el Gobierno español quien, en última instancia, decidirá en Consejo de Ministros si se entrega o no a EE UU cuando sea detenido.

 

 

‘El Pollo’

 

 

Carvajal heredó el apodo de El Pollo de un compañero de la academia militar en la que ingresó con 11 años. Se asentó en Madrid, con sus ocho hijos, cinco de Angélica Flores (dos adoptados) y tres de su primera esposa, en marzo, un mes antes de su detención. “Confiaba en la justicia española y tenía amigos en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)”, explica Flores. “A nosotros nos mandó para acá [ESPAÑA]en febrero, cuando estuvo decidido a apoyar a Juan Guaidó”, presidente interino de Venezuela, agrega.

 

 

No era un respaldo cualquiera. Carvajal, aunque ya crítico con Maduro entonces y retirado, es una de las grandes figuras del chavismo, con un papel relevante en las Fuerzas Armadas. En su mensaje, Carvajal, a quien siempre se ha considerado una persona muy cercana a Diosdado Cabello, número 2 del chavismo, instó a los militares a actuar para restablecer la democracia en el país caribeño. No le siguieron.

 

 
 
Arremetió así contra Maduro en plena crisis humanitaria de su país a sabiendas de que corría un grave riesgo allí —“hoy estaría muerto en Venezuela”, asegura Flores—. Y también en España, ya que “sabía que podría reactivarse la reclamación de extradición de Estados Unidos, que lleva tras él desde 2008”. “Aquel año hizo un informe para el difunto presidente Chávez en el que advertía de que los agentes de la DEA que operaban en nuestro país eran informadores, espías norteamericanos”, cuenta su jovencísima esposa, abogada de profesión, que actualmente se dedica a negocios inmobiliarios en la capital de España. Después de aquel informe, Chávez expulsó a la DEA de Venezuela.

 

 

‘Destierro’ diplomático

 

 

En 2014, reclamado por EE UU, Carvajal fue detenido por autoridades holandesas en la isla caribeña de Aruba, adonde Maduro lo había desterrado con un cargo diplomático, y de donde logró devolverlo a Venezuela antes de que pasara a manos de los estadounidenses. Maduro se presentó públicamente como su liberador y sacó pecho frente a los norteamericanos.

 

 
 

“Pero mi marido no duró ni 10 meses con Maduro, rápido vio cómo entendía los servicios de inteligencia y las violaciones de derechos que pretendía que llevase a cabo en su nombre”, señala Flores. “Los secuestros, asesinatos y extorsiones están a la orden del día en el Gobierno de Maduro”, señala otro familiar de Carvajal, que prefiere no ser identificado.

 

 

Seguir leyendo en El País

Este lunes precipitaciones aisladas sobre sur de Bolívar y Amazonas

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza

 
 
Onda Tropical N° 63, ya en el Occidente del país, aunada a la actividad moderada de la Zona de Convergencia Intertropical; originan áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica y ocasionales ráfagas de viento sobre las regiones: Sur, Llanos Occidentales, Andes, Centro Occidente, Centro Norte, Zuliana y Territorio Esequibo.

 

El resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones.



 
 
 

Borges instó a los venezolanos a inspirarse en Bolivia para lograr la libertad (Video)

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza



La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, decretó este domingo la ley para llamar a nuevos comicios generales, que excluye al ex gobernante Morales de ser candidato



 
 
 En un video que acompañó el mensaje, Borges recordó que el pueblo de Bolivia consiguió que Evo Morales renunciara ejerciendo presión en las calles. 

 


Julio Borges, comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores, instó este domingo a los venezolanos a inspirarse en Bolivia para lograr la libertad.

 

 

“En Bolivia se unieron el pueblo, la comunidad internacional y la FAN para frenar el avance de una dictadura y recuperar la democracia. Hoy todos los venezolanos debemos inspirarnos en este gran logro para lograr la libertad”, indicó Borges en Twitter.

 

 

Julio Borges pedirá a EE UU ampliar sanciones contra el régimen de Maduro
En un video que acompañó el mensaje, Borges recordó que el pueblo de Bolivia consiguió que Evo Morales renunciara ejerciendo presión en las calles. Una salida que también contó con la ayuda internacional y de las Fuerzas Armadas de ese país.

 

 

“Ahora nos toca a los venezolanos seguir unidos presionando hasta lograr la caída del dictador”, añadió en el audiovisual con el que refuerza su petición a inspirarse a los venezolanos.

 

 

Oposición mostrará pruebas de la desestabilización regional que impulsa Maduro

 


La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, decretó este domingo la ley para llamar a nuevos comicios generales, que excluye al ex gobernante Morales de ser candidato, luego de un mes de protestas que dejaron 32 fallecidos

 

Además, la ley también anula las elecciones del 20 de octubre, en los que el ex mandatario terminó reelecto, y que resultaron repudiados por fraudulentos en masivas protestas encabezadas la oposición. La Organización de Estados Americanos avaló las sospechas al detectar irregularidades en las votaciones.

 

 

EN

Derecha se impone en elecciones de Uruguay, pero diferencia se estrecha

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza


 
 
El exsenador centroderechista Luis Lacalle Pou, de 46 años, encabeza las elecciones presidenciales de Uruguay tras el balotaje de este domingo y podría desplazar a la izquierda del poder después de 15 años, según los sondeos a boca de urna.

 

 

La proyección de la encuestadora Cifra indica que Lacalle Pou, líder del Partido Nacional y al frente de una coalición electoral, recibió el 49,4% de los votos, frente al 46,4% del candidato oficialista Daniel Martínez (Frente Amplio, izquierda).

 

 

?? Luis Lacalle Pou es el presidente electo de Uruguay, según las proyecciones de escrutinio de Cifra ?? #EleccionesXLaTele? pic.twitter.com/zExiEU3M62

— ???????? ? (@teledoce) November 24, 2019
 

 

Eduardo Bottinelli, politólogo director de Factum, dijo en el canal 4 local que “el piso (de votos) de Lacalle Pou sigue siendo mayor que el techo (máximo) de Daniel Martínez” y la diferencia que los separa está “fuera del margen de error estadístico”.

 

 

En cambio Ignacio Zuaznábar, director de Equipos Consultores, señaló en Canal 10 que sus datos establecen una diferencia dentro de su margen de error, y no arriesgó proyecciones.

 

 

En tanto, la Corte Electoral dice que el ganador se conocerá entre “jueves o viernes”, consigna El País de Uruguay.

 

 

¿Cambio de rumbo?

 


 

En una región que ha visto el ascenso de la ultraderecha en Brasil y la vuelta de la izquierda en Argentina, Uruguay podría haber dado un viraje si se confirman los resultados, luego de tres mandatos consecutivos del Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda que reúne a socialistas, comunistas, exguerrilleros y ortodoxos económicos.

 

 

Una mayor diferencia de votos entre el abogado de 46 años Lacalle Pou y el ingeniero y exalcalde de Montevideo Martínez, de 62 años, había sido anticipada por todos los sondeos.

 

 

Lacalle Pou, líder del Partido Nacional, se encuentra en su sede partidaria esperando que lleguen los líderes de los partidos que lo apoyaron en la segunda vuelta electoral tras los comicios de octubre.

 

 

El exsenador auguró que el próximo gobierno deberá “zurcir en el centro”, descartó anunciar un eventual gabinete de inmediato y sostuvo que se reunirá con la dirigencia del Frente Amplio antes de asumir.

 

 

Martínez, por su parte, se encuentra en la sede del Frente Amplio, desde donde piden “cautela” hasta tener resultados definitivos.

 

 

Una reunión entre el presidente electo y el saliente, Tabaré Vázquez, está planificada para el lunes.

 

 

 

Una alianza de gobierno


 

Tras la primera vuelta de octubre, Lacalle Pou, del Partido Nacional, logró reunir en una alianza a todo el arco opositor, incluidos el liberal Partido Colorado, el derechista Cabildo Abierto, liderado por el excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, o el socialdemócrata Partido Independiente.

 

 

El candidato opositor ha venido anunciando que su primera decisión será enviar al Parlamento una “ley de urgente consideración” con la que pretende adoptar medidas rápidas en 90 días.

 

 

Este proyecto busca declarar la “emergencia” de seguridad, eliminar los pagos obligatorios por vía de entidades financieras introducidos por el Frente Amplio, y liberar la importación de combustible en un país donde una empresa estatal tiene el monopolio y los precios del carburante están entre los más altos del mundo.

 

 

Lacalle Pou planteó asimismo un ordenamiento de las cuentas públicas para controlar el déficit fiscal mediante ahorros de hasta 900 millones de dólares en el Estado.

 

 

Martínez, en tanto, promueve la continuidad de las políticas sociales del Frente Amplio y no descartó nuevas subas de impuestos para contener el déficit fiscal que aqueja al país.

 

 

Con un desempleo del 9,5%, una economía estancada con un persistente déficit fiscal del 4,9% del PIB, y un aumento del 45% en el número de homicidios entre 2017 y 2018, en un país considerado seguro en el contexto latinoamericano, Uruguay define este domingo a su nuevo presidente.

 

 

 

15 años de izquierda


 

Uruguay formó parte de un grupo de países que viró hacia administraciones de izquierda en la década pasada, cuando gobernaron Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Luis Inácio Lula da Silva en Brasil, o Rafael Correa en Ecuador.

 

 

Muy cercano al chavismo venezolano, el Frente Amplio llegó al gobierno de la mano de Vázquez, continuó con José Mujica en 2010, y volvió a Vázquez en 2015.

 

 

El nuevo presidente asumirá el próximo primero de marzo para un mandato de cinco años.

 

 

AFP

Médicos expresan preocupación por estado de salud de Assange: “Tememos que pueda morir en prisión”

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza


 

 Más de 60 médicos manifestaron su preocupación por el estado de salud del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en Londres y sobre quien pesa una amenaza de extradición a Estados Unidos, que lo acusa de espionaje, en una carta abierta publicada este lunes.

 

 

“Escribimos esta carta abierta, como médicos, para expresar nuestra grave preocupación por el estado de salud física y mental de Julian Assange“, señalaron los médicos en una misiva destinada a la ministra de Interior británica, Priti Patel, y a la encargada de esa cuestión en el Partido Laborista (oposición), Diane Abbot.

 

 

Apoyándose en varios informes, incluyendo el del Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Nils Melzer, que afirmó a principios de noviembre que la vida de Assange estaba “en peligro”, los signatarios expresaron su “seria preocupación colectiva” para “llamar la atención del público y del mundo sobre esta grave situación”.

 

 

“Opinamos que Assange necesita urgentemente una evaluación médica de su estado de salud física y psicológica”, recalcaron los galenos, que ejercen en varios países: Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Suecia. Sugieren que Assange sea atendido en un hospital por personal cualificado.

 

 

Sin ello, “tememos verdaderamente, basándonos en elementos disponibles, que Assange pueda morir en prisión”, advirtieron.

 

 

A principios de noviembre, el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura precisó a la AFP que estaba preocupado por “nuevas informaciones médicas transmitidas por varias fuentes fiables que afirman que la salud de Assange entró en un círculo vicioso de ansiedad, estrés e impotencia, típico de personas expuestas a un aislamiento prolongado y a una arbitrariedad constante”.

 

 

Detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el sur de Londres, Julian Assange es objeto de una amenaza de extradición a Estados Unidos, donde podría ser condenado con hasta 175 años de prisión por espionaje.

 

AFP

Caricaturas del lunes 25/11/2019

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza

Portadas de los diarios del lunes 25/11/2019

Posted on: noviembre 25th, 2019 by Laura Espinoza
« Anterior | Siguiente »