Archive for noviembre 22nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

El éxodo venezolano elevará el crecimiento de países de acogida, según FMI

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El éxodo de millones de venezolanos generará un aumento de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales del PIB de los países receptores en el período 2017-2030, dijeron el jueves expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 


«Con el tiempo se espera que el crecimiento del PIB aumente a medida que el tamaño y las capacidades de la fuerza de trabajo se expanda, ya que muchos migrantes venezolanos tienen niveles relativamente altos de educación y de capacidades», dijeron este jueves en una publicación del FMI Emilio Fernández Corugedo y Jaime Guajardo.

 

Según la ONU, unos 4,5 millones de venezolanos huyeron de la crisis política y económica que vive su país, en un 80% de los casos rumbo a países de América Latina, una cifra que, podría alcanzar los 6,5 millones en 2020.

 

«Tomando en consideración la edad, el tamaño y el nivel de cualificación de los migrantes, además del hecho de que la mayoría de ellos ocupa trabajos de baja cualificación en el sector informal, se estima que la migración de venezolanos eleve el crecimiento del PIB en los países receptores entre 0,1 y 0,3 pp entre 2017–2030», dijo.

 

El FMI estimó en sus previsiones de octubre que la crisis persista en Venezuela -donde a la debacle económica se suma la crisis política en un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro no está reconocido por más de 50 países.

 

El Fondo proyecta una contracción de la economía de 35% en 2019 y de 10% en 2020.

 

El principal destino Colombia, con 1,4 millones de migrantes venezolanos en su territorio, Perú (860.000) y Ecuador (330.000), junto a Chile (371.000) y Brasil (212.000), según la ONU.

 

AFP

 

Tarek William Saab sobre Iván Duque: “Es un genocida que bombardea y asesina a mansalva”

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tarek William Saab, fiscal general del régimen venezolano, acusó este jueves a Iván Duque, presidente de Colombia, de ser un genocida que bombardea pueblos y asesina a niños.

 

“Sale gente a protestar contra el derrotado uribismo nazi del antivenezolano Iván Duque, genocida que bombardea pueblos y asesina a mansalva inocentes niños, campesinos, trabajadores, estudiantes y activistas de derechos humanos”, dijo Saab en su cuenta de Twitter.

 

 

Colombia vivió este jueves una intensa jornada de protestas en contra del gobierno de Duque, que finalmente cerró con cacerolazos y saqueos.

 

Cientos de manifestantes se concentraron en casi todo el país. Incluso hubo fuertes disturbios en ciudades como Bogotá y Cali, en esta última se decretó toque de queda.

 

Las manifestaciones, generalmente pacíficas, correspondían al paro nacional convocado por los sindicatos, estudiantes e indígenas, quienes le exigen a Duque una serie de beneficios.

 

Luego se sumaron otros sectores de la sociedad civil para respaldar las acciones.

 

Las fuerzas de orden público dispersaron varias concentraciones con gases lacrimógenos y algunas personas protagonizaron actos vandálicos y se enfrentaron a las autoridades.

 

En la ciudad de Bogotá, vándalos también destruyeron al menos 14 estaciones del sistema de transporte superficial TransMilenio.

 

EL NACIONAL

Diosdado: PSUV se prepara para elecciones parlamentarias del 2020

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Diosdado Cabello, aseguró que la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se está preparando para ganar las elecciones parlamentarias que, según él, se realizarán en el año 2020.

 

“La principal tarea es ganar las elecciones parlamentarias que son el año que viene. A partir del 1 de enero de 2020 en cualquier momento puede haber elecciones parlamentarias y debemos estar preparados para un contundente triunfo”, expresó Cabello desde un acto del partido.



Asimismo, el también presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, señaló que la coalición opositora se encuentra en el peor momento de su historia.

 

De igual modo, Cabello indicó al presidente encargado Juan Guaidó y al “imperialismo”, que quieran o no habrá “una nueva Asamblea Nacional, para trabajar por el país como establece nuestra Constitución”.

 

EL IMPULSO

Embajador de EE.UU. ante la OEA: TIAR tomará medidas contra funcionarios de Maduro

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 Carlos Trujillo explicó que estas nuevas acciones representarán la cancelación de sus visas, lo que prohibirá el ingreso a países miembros de la OEA. También se aplicará el congelamiento de los activos tanto de los implicados como de sus testaferros

 

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos, Carlos Trujillo, informó sobre las medidas que se podrían tomar mediante el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca durante la reunión que realizará el 3 de diciembre en Colombia, reseñó El Nacional.

 

 

Destacó que los puntos estarán enfocados en el nombramiento oficial de personas que han estado vinculadas al tráfico de drogas y a la violación de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

“El planteamiento es pasar la lista de los miembros del régimen de Nicolás Maduro; los familiares, corruptos, para que toda América los pueda sancionar. Tenemos previsto la semana del 3 de diciembre aprobar la lista de los nombres, será la primera lista y no la última”, dijo.

 

 

También enfatizó que “después de estas sanciones, los familiares o los que formen parte del régimen de Maduro no podrán salir de Venezuela”. Además, mencionó que por donde pasen en Latinoamérica van a ser capturados y regresados a Venezuela.

 

 

El embajador destacó que este anuncio representará la cancelación de sus visas, lo que prohibirá el ingreso a países miembros de la OEA. También se aplicará el congelamiento de los activos tanto de los implicados como de sus testaferros.

 

 

“Se le hará bien difícil al régimen entrar a cualquier sistema financiero y poder cumplir cualquier lista para salir del país y viajar a las Américas”, enfatizó.

 

 

Relación Venezuela-Hezbolá

 


Sobre la reunión de Jorge Arreaza con líderes de Hezbolá, dijo que es preocupante para todos los países del mundo. “Si Hezbolá puede funcionar en Venezuela, ningún país del mundo es seguro, es algo que debemos tomar en cuenta”, resaltó.

 

 

“Los países que siguen reconociendo a Nicolás Maduro, que son muy pocos en este momento, ¿cómo van a reconocer a un régimen que hoy en día está haciendo negocios con Hezbolá?”, preguntó.

 

 

Indicó que se está analizando incluir a Venezuela como un país que apoya al terrorismo.

 

VF

El asalto de VP

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 Gracias a la intervención de la diputada Adriana Pichardo en la Asamblea Nacional, conocemos los detalles de la irrupción armada que sucedió en la sede caraqueña del partido Voluntad Popular, en pleno día y sin que sus perpetradores se ocuparan de ocultarla. Fue una invasión de hombres armados hasta los dientes, con el objeto de sembrar miedo en los predios políticos a través del intento de avasallamiento de una de las banderías más combativas y conocidas de la oposición.

 

 

Es un episodio que no sorprende, desgraciadamente. Anteriores incursiones de la misma barbarie han sucedido contra sedes partidistas en la capital y en ciudades del interior, sin que las autoridades se ocuparan de perseguir y detener a los protagonistas del delito. El ataque de VP no llama la atención porque sea insólito, porque estemos ante una peripecia excepcional, sino solo porque la violencia fue ejercida contra el partido en el cual milita el presidente Juan Guaidó.  Es el botón de una muestra antigua, no solamente consentida sino también promovida por la usurpación, que con toda probabilidad se puede repetir debido a que cuenta con el entusiasmo y con el apoyo oficial.

 

 

Unos cuarenta hombres entraron en la sede de VP rompiendo puertas y destrozando cámaras de seguridad, para someter a los militantes y a los empleados de la organización a quienes robaron sus pertenencias personales y sus documentos de identidad. Se cebaron contra las mujeres que se encontraban en el lugar, a través de subidos insultos y mediante el tocamiento de sus partes íntimas, para que no quedaran dudas de que semejante vejación podía preludiar abyecciones mayores. Después se fueron como si cual cosa. Fue un procedimiento hecho con disciplina propia de militares, o de bandas paramilitares, o de brigadas especializadas en la persecución de enemigos mediante calculada violencia.

 

 

¿Ha reaccionado la dictadura ante semejante tropelía, ante tal exhibición de barbarie descomedida? No, por supuesto. Silencio sepulcral o, en el mejor de los casos, declaraciones evasivas que no tocan el problema ni con el pétalo de una rosa. El monstruo respalda a sus criaturas. El padre defiende a sus hijos de peor calaña, pese a que estén en la boca de la gente por los delitos que cometen con ostentación. Más todavía: la ostentación de sus crímenes obedece al respaldo de sus progenitores, o, ¿por qué no? a la instrucción que han recibido de ellos para cometerlos hasta el grado de la perfección.

 

 

 
 

Los pormenores suministrados por la diputada Pichardo a sus colegas parlamentarios nos colocan  ante la existencia de un régimen propio de bandoleros, de desalmados cuyo norte es la arbitrariedad tras la cual se apoyan para el logro de su continuismo. Es la prueba de que existen y de que vienen contra las aspiraciones democráticas de la ciudadanía y de los partidos que las promueven. No se trata de nada nuevo, como dijimos antes; no estamos, por desdicha, ante una sorpresa, ni ante una desmesura inesperada. Son los frutos de la barbarie entronizada, pero desde aquí no cesaremos en su denuncia y en la lucha cívica para que sea desterrada del suelo venezolano.

 

Editorial de El Nacional


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Más Conversaciones Para Ti
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
SUSCRIBIRSE



REDES SOCIALES
 
712,901FansME GUSTA
 
2,484,932SeguidoresSEGUIR

Michael Bloomberg registra oficialmente su candidatura a presidente como demócrata

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
El ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg en foto de archivo del 3 de diciembre de 2015.


El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, presentó este jueves la documentación necesaria para registrar su candidatura a presidente de Estados Unidos en las elecciones de 2020, como demócrata.

 

 

El multimillonario Bloomberg, presentó documentos el jueves para crear un comité de campaña presidencial, ya que considera una posible oferta para la nominación demócrata, aunque aún no ha anunciado públicamente su decisión de postularse.

 

 

Según la ley federal de elecciones, las personas que han dado los pasos formales para postularse para un cargo tienen 15 días para registrar un comité en la Comisión Federal de Elecciones, incluida la búsqueda de acceso a la papeleta.

 

 

El 8 de noviembre Bloomberg se registró para presentarse como candidato en las primarias presidenciales demócratas de Alabama y también se presentó para participar en las primarias del partido en Arkansas y Texas.

 

 

Bloomberg News reporta en su sitio web que un asistente del multimillonario dijo que el registro de documentos en el Comité Federal de Elecciones (FEC, por sus siglas en inglés), es otro paso hacia la ejecución, pero no un anuncio o una decisión final.

 

 

El ex alcalde está considerando postularse para presidente en 2020, y un asesor dijo que Bloomberg está preocupado de que el actual grupo de contendientes demócratas no pueda derrotar al presidente Donald Trump.

 

 

Voz de América

Trump firma acuerdo presupuestario temporal para evitar un «shutdown»

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la noche de este jueves un compromiso presupuestario temporal adoptado por el Congreso y válido hasta el 20 de diciembre, a fin de evitar la parálisis de las administraciones federales, conocida como “shutdown”.

 

 

A pesar de los meses de negociaciones, la oposición demócrata y los republicanos no han logrado un acuerdo de presupuesto a más largo plazo, principalmente por sus diferencias en torno a la financiación del muro fronterizo con México, la gran promesa de campaña de Trump para luchar contra la inmigración ilegal.

 


 

Divididos por la investigación de juicio político contra el presidente lanzada por los demócratas en la Cámara de Representantes, los legisladores están preocupados por su capacidad de alcanzar un acuerdo presupuestario de largo plazo antes de la próxima fecha límite del 20 de diciembre.

 

 

 

La medida provisoria fue firmada por Trump después de haber sido aprobada por el Senado, controlado por los republicanos, por 74 votos a favor y 20 en contra. El martes había pasado por la Cámara baja, de mayoría demócrata, con 231 votos contra 192.

 

 

 

El presupuesto temporal incluye un aumento salarial de 3,1% para el ejército estadounidense, financia el funcionamiento del gran censo previsto para 2020 y también importantes planes del sector de la salud.

 

 

 

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, Estados Unidos ha sufrido dos “shutdowns” o paralización de oficinas federales por falta de presupuesto, uno de ellos de 35 días, el más largo de la historia del país, entre finales de 2018 y principios de 2019.

 

 

 

Fujimori seguirá en la cárcel: tribunal rechaza recurso para excarcelar al expresidente peruano

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La justicia peruana desestimó este jueves un nuevo recurso judicial que pedía la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, en prisión desde enero de este año tras serle revocado un polémico indulto.

 

 

“Tribunal de Corte de Lima confirma resolución que rechaza de plano demanda de hábeas corpus en favor de Alberto Fujimori contra Sala Penal Especial y Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a efectos de restituir indulto humanitario a exmandatario”, anunció el Poder Judicial en Twitter.

 

La decisión había sido ya avanzada temprano por un canal de televisión local, que resaltó que el tribunal “resolvió rechazar in limine (por carecer de validez) la demanda” presentada por la defensa de Fujimori.

 

 

La demanda era uno de los últimos intentos del expresidente Fujimori (1990-2000) para recuperar su libertad antes de cumplir su sentencia.

 

 

Su abogado, César Nakazaki, alegaba de “un presunto atentado contra la libertad individual de Fujimori, en conexión con el indulto”.

 

 

La defensa de Fujimori indicó que agotará todos los recursos legales para exigir la libertad del exgobernante.

 

 

“Seguimos luchando por restablecer efecto de indulto humanitario otorgado a ex Presidente AF (Alberto Fujimori)”, reaccionó Nakazaki en su cuenta de Twitter.

 

 

“Con resolución de Sala Superior estamos en condiciones que hábeas corpus sea visto por Tribunal Constitucional”, agregó sin precisar si efectivamente acudirá a esa instancia.

 

 

 

El TC es la última instancia del sistema judicial peruano. La defensa de Fujimori no ha descartado acudir al fuero internacional, aunque para ello debe agotar los recursos en el fuero nacional.Agencia France-Presse

 

-Condena se cumple en 2033-

 

Fujimori, de 81 años, cumple desde 2007 una sentencia de 25 años por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde escuadrones de la muerte integrados por militares asesinaron a 25 personas -un niño entre ellos- en una supuesta operación antiterrorista durante su gobierno (1990-2000).

 


 

En octubre de 2018 la justicia revocó el indulto a Fujimori, quien luego de estar hospitalizado durante casi cuatro meses por una crisis cardíaca volvió a ser recluido el pasado 23 de enero en la base de las fuerzas especiales de la policía en Lima para completar su condena, hasta mayo de 2033.

 

 

La sala de apelaciones de la Corte Suprema ratificó, el 13 de febrero de este año, la decisión contra Fujimori.

 

 

El expresidente estuvo preso en esa base policial entre 2007 y 2017, luego de ser extraditado por Chile. Es el único recluso en ese recinto, donde dispone de cuidados médicos permanentes, según las autoridades.

 

 

La Corte Suprema anuló el indulto aduciendo que el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski cometió irregularidades al concederlo en la Navidad de 2017.

 

 

La justicia peruana revisó el indulto tras un fallo de julio de 2018 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tribunal al que acudieron los familiares de las víctimas del gobierno de Fujimori.

 

 

Agence France-Presse

Saqueos, incendios, ataques a estaciones de transporte y otros desmanes al caer la noche en Colombia

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

Las protestas pacíficas desde que inició la jornada en Colombia fueron sustituidas, con el paso de las horas, con desmanes que cadenas como Caracol siguen reportando a esta hora.

 

 

Un toque de queda en Cali ha sido decretado tras las manifestaciones, en el marco del paro nacional. Reportes locales aseguran que en la zona céntrica de ese lugar no se observaba presencia policial a unos minutos de iniciarse la medida, con el fin de evitar saqueos y otros hechos delictivos.

 

 

Vecinos tuvieron que defenderse con palos, de saqueadores que intentaban entrar a sus viviendas. La información fue difundida por el medio local Blue Pacífico.

 

 


 
 
Precisamente, los crecientes saqueos son parte de lo que reportaron los informativos en sus emisiones estelares, mostrando imágenes de ataques a el Portal de Suba, que es una de las estaciones de cabecera o terminal del TransMilenio, en la capital Bogotá.

 

 


 
 Otras imágenes daban cuenta de personas caminando por la capital colombiana hacia sus hogares, ante la suspensión del servicio de transporte en la gran urbe.

 

En la carrera séptima de Bogotá, un grupo de manifestantes trataban de impedir el saque e incendio de objetos públicos.

 

“¡No lo hagan!”, les gritaban. Sin embargo, los encapuchados no hicieron caso del clamor y quemaron los objetos.

 

 


Los enfrentamientos en horas de la noche también formaban parte del difícil panorama en otro punto del territorio colombiano.

 

Las inmediaciones de la Universidad de Antioquia, departamento al noreste del país, mostraban la batalla campal entre manifestantes y fuerzas del orden en las afueras del centro de estudios.

 

 


 Mientras los desmanes ocurren en las calles, desde sus casas algunos ciudadanos se manifestaban por medio de cacerolazos en el marco del paro nacional.

 

AFP

Caricaturas del viernes 22/11/2019

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »