Archive for noviembre 22nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

54% de los venezolanos en Colombia sufre inseguridad alimentaria

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

700.000 migrantes y refugiados venezolanos en Colombia, 54% del total, y 75.000 en Ecuador (23%), se encuentran en situación de inseguridad alimentaria. Así lo advirtió el portavoz del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Herve Verhoosel.

 

“La asistencia alimentaria desempeña un papel fundamental para abordar las vulnerabilidades a las que se enfrentan los migrantes. Por ello, el PMA lanza una petición urgente a la comunidad internacional para ayudar al creciente número de migrantes venezolanos”, dijo el portavoz en rueda de prensa.

 

Verhoosel advirtió que las mujeres que son cabeza de familia en estas comunidades y no tienen acceso a la comida, corren el riesgo de ser reclutadas como trabajadoras sexuales o por grupos armados en Colombia.

 

El PMA, junto con otras 137 organizaciones, pondrá en marcha un plan de respuesta regional para los refugiados y migrantes venezolanos en otros países de la región. El objetivo es ofrecer ayuda a un total de 4 millones de personas en 2020.

 

La organización calcula que se necesitarán 196 millones de dólares para financiar dicho programa.

 

Desde 2014, un total de 4,6 millones de venezolanos abandonó su país debido a la crisis económica y política y, de ellos, 80% se estableció en Latinoamérica y el Caribe.

 

EL NACIONAL

Gobierno interino de Bolivia denuncia penalmente a Morales por «sedición y terrorismo

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno provisional de Bolivia presentó ante la fiscalía este viernes una denuncia penal contra Evo Morales, exiliado en México, por «sedición y terrorismo», a raíz del presunto llamado del expresidente a cercar La Paz mediante bloqueos en un audio difundido por autoridades.

 

«Estamos pidiendo la máxima pena por sedición y terrorismo», dijo el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, a los periodistas a la salida de la sede de la fiscalía.

 

NTN24

“La ruta de la infamia” de los migrantes venezolanos

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

“La ruta de la infamia” es como se le conoce al viaje que emprenden todos los días miles de venezolanos desde la ciudad fronteriza de Cúcuta, hacia Bogotá. La distancia total entre las dos ciudades es de 556 kilómetros, pero los primeros 122 kilómetros son los más difíciles.

 


“La ruta de la infamia” es como se le conoce al viaje que emprenden todos los días miles de venezolanos desde la ciudad fronteriza de Cúcuta, hacia Bogotá. La distancia total entre las dos ciudades es de 556 kilómetros, pero los primeros 122 kilómetros son los más difíciles.

 

Cientos de mujeres, niños y hombres se ven obligados a caminar sobre el borde de una carretera inclinada y angosta, en medio de extremas condiciones climáticas además de la carga emocional que acompaña a los refugiados migrantes.

 

Venezuela 360 siguió paso a paso a algunos de los caminantes en el inicio de la ruta. En ese trayecto el mayor desafío para los refugiados-migrantes es el ascenso al páramo de Berlín, ubicado a 3.300 metros de altura en donde las temperaturas caen hasta los cero grados centígrados.

 

VOA

Rafaela Requesens aseguró que Juan será presidente de Venezuela

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Rafaela Requesens, hermana del diputado Juan Requesens aseguró durante una entrevista que el parlamentario se convertirá en presidente de la República.


«Sea como sea, él va a salir de ahí, estoy segura de que lo va a hacer. Juan va a ser presidente de Venezuela» sostuvo la dirigente juvenil este viernes.



Indicó que la silla presidencial es una meta del diputado que se encuentra detenido por motivos políticos en agosto del año pasado, por tal motivo considera que la celda le ha dado fortaleza para llegar a ser jefe de Estado.

 

Requesens se encuentra tras las rejas luego de haber sido acusado por el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro.

 

LA PRENSA LARA

Lagarde: La eurozona necesita crear su propio crecimiento económico interno

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La zona euro necesita crear más crecimiento económico en casa, incluso a través de una mayor inversión pública, si quiere resistir a la debilidad de los mercados exteriores y ser más equilibrada internamente, dijo el viernes la nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

 

Lagarde no se refirió a la política monetaria en su primer discurso importante desde que asumió el mando del BCE a principios de este mes y simplemente dijo que el banco central seguiría haciendo su parte para apoyar a la economía.

 

La francesa decidió enviar un mensaje a los gobiernos de la zona euro, pidiéndoles que reforzaran la demanda interna después de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China pusiera fin abruptamente a una década de crecimiento impulsado por las exportaciones, liderada en gran medida por Alemania.

 

“La respuesta está en convertir la segunda economía más grande del mundo en una economía abierta al mundo pero segura de sí misma, una economía que aprovecha plenamente el potencial de Europa para desencadenar mayores tasas de demanda interna y crecimiento a largo plazo”, dijo Lagarde.

 

Asimismo, destacó que la inversión pública es un motor clave de este nuevo equilibrio, y pidió que los fondos paneuropeos se destinen a hacer que el bloque sea “más digital y más ecológico”.

 

Su predecesor, Mario Draghi, solicitó mayores gastos e inversiones a los países con superávit, como Alemania, peticiones a las que Berlín no hizo caso.

 

Sin embargo, el hecho de que Lagarde evitara tratar la política monetaria marca un cambio con respecto a Draghi, que a menudo utilizó importantes discursos para dejar caer indirectas sobre los próximos movimientos del BCE, que solían ser medidas de estímulo cada vez más agresivas.

 

REUTERS

Ministro de Defensa chileno respalda a FFAA tras informe de Amnistía: «No hay derecho a que se les ofenda»

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Defensa, Alberto Espina, en línea con el Gobierno y las FFAA, salió a rechazar el lapidario informe que ayer evacuó Amnistía Internacional (AI), donde señala que el Ejército, Armada y Fuerza Aérea están cometiendo ataques generalizados para castigar a las personas que se manifiestan.

 

“Hacer esa afirmación es un hecho gravísimo, falso y una imputación inaceptable, que además no tiene ningún fundamento y antecedente que la justifique”, aseguró en conferencia de prensa desde La Moneda.

 

En su opinión, las FFAA “salieron exactamente para lo contrario: para proteger a los chilenos, para salvarlos frente a la ola de saqueos, de ataques, de vandalismos y atentados en contra de su vida y sus bienes”, aseguró.

 

“Son los mismos que en estos días están combatiendo y arriesgando sus propias vidas para salvar la de los chilenos, en los incendios que están afectando la región de Valparaíso y otras regiones del país”, añdió.

 

En tanto reafirmó que las fuerzas son instituciones profesionales, disciplinadas, no deliberantes y sometidas a la autoridad civil, como que ha quedado demostrado en los últimos años, señaló.

 

“No hay ningún acto de deliberación en lo que dicen las Fuerzas Armadas”, dijo respecto a la delcaración de las FFAA, donde rechazaron las acusaciones de AI. Admitió que conoció la declaración y le pareció apropiada porque no hay juicio político en sus palabras.

 

“Me ha tocado enfrentar situaciones complejas. Y siempre lo he hecho pensando que las FFAA son un factor de unidad de los chilenos, no son patrimonio de ningún sector político. Pueden y deben defenderse de ataques de esta magnitud. Este tipo de ataques, siempre hechos de manera clara, pero sin pruebas, causan un grave daño. A todos quienes están viendo, esos mismos soldados son los que arriesgan permanentemente la vida en todas las catástrofes de los últimos años”, remarcó.

 

Para cerar, aseguró que “no hay derecho a que se les calumnie, injurie, se les ofenda de esa manera“, por lo que el hecho que salgan a refutar acusaciones falsas se ajusta a la ley.

 

A Comisión de Defensa

 

En parelelo, el diputado Jorge Brito (RD), presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, anunció que citará al titular de la cartera a dicha instancia parlamentaria a dar explicaciones por la declaración que emitieron ayer jueves las Fuerzas Armadas.

 

“La actual Constitución las define como obedientes y no deliberantes. Si esa definición hoy no les acomoda tendrán que decirlo pública y democráticamente en el Congreso Nacional”, aseguró el parlamentario.

 

A su parecer, es “preocupante que FFAA asuman liderazgo político que no les correspónde constitucionalmente. El ministro de Defensa sabía de la declaración ¿cuál fue el propósito? Lo tendrá que explicar en la próxima Comisión de Defensa a la cual será citado”.

 

BIOBIO CHILE

Lula acusa a Bolsonaro de destruir las conquistas democráticas y sociales

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirma que su misión es «luchar por la democracia» de su país al tiempo que lamenta que el actual mandatario, Jair Bolsonario, haya «destruido las conquistas democráticas y sociales» logradas en las últimas décadas.

 

En una entrevista divulgada hoy por el diario británico «The Guardian», la primera a un medio extranjero desde que salió de la cárcel hace dos semanas, Lula opina que Bolsonaro está haciendo retroceder a su país y que su misión, ahora, es llevar a cabo una «lucha por la democracia».

 

EFE

“Tomar en serio el desastre humanitario de Venezuela”, reclama embajador Brownfield

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Recordado en Latinaomérica por sus opiniones claras y directas y con más de 40 años de experiencia en el campo diplomático, el embajador estadounidense, William Brownfield, no duda en describir la crisis humanitaria de Venezuela, como “algo jamás visto en la historia de este hemisferio”.

 

En entrevista exclusiva con Venezuela 360, el embajador Brownfield defendió la actual política estadounidense hacia Venezuela, destacando que incluye elementos que anteriores administraciones estadounidenses no habían incorporado; aclarando al mismo tiempo, que no está de acuerdo con la totalidad de la política exterior de la actual administración.

 

Catalogando a la Venezuela del gobierno en disputa, como una mafia-estado, el embajador explicó que el país “ya es mucho más que el tráfico de la droga ilícita. Es lavado de dinero, es minería ilegal, es apoyo para organizaciones criminales que operan fuera de Venezuela, pero que tienen sus bases en Venezuela. Es el gobierno quizás más corrupto en todo el mundo. Es peor que un narco-estado. Es un narco-estado, pero con esteroides!”, aseguró.

 

Con base en estas consideraciones, el embajador hizo un nuevo llamado con carácter de urgencia, reclamando a la comunidad internacional que tome en serio “este desastre humanitario de Venezuela”.

 

A continuación, la entrevista completa que el embajador William Brownfield concedió a Jaime Moreno, de Venezuela 360:

 

Jaime Moreno-VOA: ¿embajador William Brownfield, en 40 años de experiencia diplomática, la mayoría de ella en Latinoamérica, usted había visto una crisis como la de Venezuela, con tantos elementos juntos?.

 

Embajador William Brownfield: “Creo que no. La verdad es que no solamente en los últimos 40 años, puede ser que en los últimos 200 años. Jamás en la historia de este hemisferio hemos visto un país tan trágicamente en esta situación”.

 

V360: ¿En qué cree usted que el gobierno de Estados Unidos está acertando en su aproximación a la crisis de Venezuela y en qué estaría fallando?.

 

Embajador Brownfield: “No estoy de acuerdo con la totalidad de la política de mi gobierno y la administración actual en toda su política exterior. Pero creo yo, y lo digo en serio, creo que su política hacia Venezuela ha sido correcta y ha sido bastante efectiva. Su política incorpora varios elementos esenciales que quizás no habíamos visto en la administración anterior. La idea de sanciones, no solamente para sancionar instituciones y agencias, pero para sancionar individuos y para proyectar al pueblo venezolano quiénes se están enriqueciendo por sus posiciones gubernamentales de la riqueza natural de Venezuela. Importante, positivo.

 

Dos, su política de combinar con otros en la comunidad internacional. Tercer elemento, en mi opinión, es no solamente la ayuda y el apoyo humanitario, sino también utilizar ese desastre para más de 5 millones de ciudadanos venezolanos y posiblemente hasta 10 millones más que quieren escapar de Venezuela, para proyectar una luz a los abusos y las tonterías del gobierno que ha permitido a su país convertirse en la peor crisis humanitaria, no solamente en este hemisferio, quizás en todo el mundo”.

 

V360: El tema del narcotráfico, ¿Qué elementos usted plantea, ya se consolidan en Venezuela para que sea considerado como un “mafia estado”?.

 

Embajador Brownfield: “Venezuela ya es mucho más que el tráfico de la droga ilícita. Es lavado de dinero, es minería ilegal, es apoyo para organizaciones criminales que operan fuera de Venezuela, pero que tienen sus bases en Venezuela. Es el gobierno quizás más corrupto en todo el mundo. Es peor que un narco-estado. Es un narco-estado, pero con esteroides!”.

 

V360: ¿Cómo ha visto usted ya el cambio de Latinoamérica en estos últimos 3 años con esta crisis migratoria?.

 

Embajador Brownfield: “Sí. ¿Y sabe qué? Es triste, pero es un momento para la comunidad internacional de tomar en serio este desastre humanitario en Venezuela. Hace dos o tres años, Naciones Unidas hablaba de Siria como la crisis del mundo, Afganistán o problemas aún en Irak. La verdad es que en este momento hay más refugiados venezolanos que de cualquier otro país en el mundo. Y eso es lo que digo yo con cierta tristeza, porque en mi opinión, los esfuerzos, los sacrificios de los gobiernos de las Américas, en su apoyo para millones y millones de ciudadanos venezolanos, ha sido increíblemente noble”.

 

V360: Embajador William Brownfield, muchísimas gracias por su tiempo, por visitarnos aquí en la Voz de América para Venezuela 360. Muy amable.

 

Embajador Brownfield: “Muchas gracias”.

 

VOA

ONG estima un aumento de 16,6 % de muertes por cáncer en Venezuela por crisis

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La ONG Sociedad Anticancerosa (SAV) estima que este año fallecerán 28.223 personas por cáncer en Venezuela debido a diversos motivos relacionados con la crisis, lo que representa un aumento del 16,6 % con respecto a los 24.199 decesos registrados hace cinco años, según un estudio presentado este jueves.

 

El gerente de Educación y Prevención de la SAV, César Miranda, explicó a Efe que los resultados son parte de la cuarta edición del estudio de pronóstico de la mortalidad e incidencia del cáncer y que la ONG realiza por no disponer de información de entes públicos en el último lustro.

 

Miranda indicó que en las mujeres la mayor tasa de mortalidad se presenta en los cánceres de mama y cuello uterino, mientras que entre los pacientes masculinos “los dos casos más importantes” corresponden a próstata y pulmón.

 

“Mientras que en otros países, en los que se invierte contra el cáncer, la mortalidad ha disminuido y la incidencia (nuevos casos detectados) va en aumento; en Venezuela la mortalidad y la incidencia van de la mano, en aumento”, alertó Miranda.

 

Venezuela, pese a contar con las mayores reservas de petróleo del mundo, atraviesa por una crisis económica y social que ha provocado un éxodo de casi 5 millones de personas, así como escasez de medicinas y de un proceso hiperinflacionario que ha incrementado los costos de los fármacos, lo que dificulta el acceso para un número importante de personas.

 

En el reporte de la Sociedad Anticancerosa se destaca que el número de nuevos pacientes con cáncer en Venezuela este año será de 64.088 personas, un incremento del 10 % en comparación con el año 2015, cuando hubo 58.236 nuevos casos.

 

Precisó que, según el estudio, “la incidencia en el caso de la mujer ha venido en aumento”, lo que implica que un mayor número de mujeres se enferman con algún tipo de cáncer.

 

En el caso de los pacientes oncológicos, explicó Miranda, “tenemos muy poco acceso” a tratamientos y a medicinas de alto costo lo cual “reduce la posibilidad” de una persona con la enfermedad para “poder sostenerse o mantenerse viva con ella”.

 

Dijo que la mayor parte de las personas que tienen la enfermedad “consiguen los tratamientos por la mitad”, lo que “estimula y motiva a que los pacientes tengan que buscar ayuda afuera e incluso irse para poder tratar la enfermedad”.

 

EL CARABOBE;O

FOTO: GOOGLE aconvida

Nuevo revés judicial en EEUU para activos de Venezuela en caso contra Crystallex

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela recibió otro revés este jueves en Estados Unidos cuando una corte de apelaciones rechazó realizar una nueva audiencia en el caso contra la minera canadiense Crystallex que pide una compensación por la estatización de una mina en 2011.

 


Esta decisión judicial está en suspenso por una nueva disposición del Departamento del Tesoro que prohíbe que los demandantes contra Venezuela hagan cumplir sentencias sin una autorización de Washington.

 

La petición para una nueva audiencia por parte del panel y de los jueces fue negada, según documentos del Tercer Circuito de Apelaciones de Estados Unidos.

 

En julio un tribunal estadounidense determinó que la minera canadiense podrá confiscar acciones de Citgo – la filial en Houston de la petrolera estatal venezolana PDVSA – como compensación por la estatización de una mina en Venezuela en 2011.

 

Desde febrero, Citgo está dirigida por una junta designada por el líder opositor Juan Guaidó, a quien el gobierno de Donald Trump entregó el control de la compañía después de reconocerlo como presidente interino, por considerar que el segundo mandato de Nicolás Maduro es ilegítimo.

 

«El caso en la corte de apelaciones está terminado, no hay más opciones para Venezuela de apelar», explicó a la AFP Russ Dallen, experto de la firma Caracas Capital Markets, con sede en Miami.

 

– Citgo rodeada por «lobos hambrientos» –

 

Citgo, una refinadora y comercializadora de combustible clave para PDVSA antes de que Washington le impusiera severas sanciones a la petrolera estatal en enero, es vista por la oposición como un «motor» económico para una eventual Venezuela post Maduro.

 

Antes de las sanciones, PDVSA exportaba diariamente 500.000 barriles de petróleo extrapesado para ser procesados por Citgo, que tiene tres refinerías y una red de estaciones de autoservicio en Estados Unidos.

 

El caso de Crystallex volverá al juez Leonard Stark para que haga cumplir la sentencia, pero la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) reiteró que la ejecución de activos de Venezuela y de su petrolera nacional PDVSA está bloqueada, dijo Dallen en una nota.

 

Para el experto con la ejecución bloqueada por el Tesoro – salvo que Crystallex tenga una nueva licencia específica para permitirlo- la oposición de Venezuela, que en Estados Unidos representa al país, probablemente apele el caso ante la Corte Suprema.

 

«El Departamento de Tesoro decidió fortalecer y clarificar la prohibición de ejecutar cualquier derecho de retención o aditamento o acuerdo de liquidación, eliminando cualquier duda y protegiendo más a las entidades de Citgo y a otros activos de Venezuela», dijo Dallen.

 

Citgo está asediada por varios acreedores de Venezuela y de PDVSA, entre ellos Owens Illinois, la petrolera estadounidense ConocoPhillips y la compañía rusa Rosneft.

 

«Hay muchos lobos hambrientos» por las deudas de Venezuela, indicó Dallen. «Citgo es el bocado más jugoso en el medio de todos ellos, que la están rodeando», señaló el experto.

 

«Lo que el Tesoro hizo es decir que no pueden pasar, no puede devorar este bocado sin nuestro permiso, por el momento», concluyó Dallen.

 

La junta de PDVSA designada por la Asamblea de Venezuela, en manos de la oposición, llegó a un pacto temporal con los acreedores el 15 de este mes para establecer un acuerdo de indulgencia por mora, por el bono 2020 de la petrolera estatal, que venció en octubre.

 

Maduro no puede pagar el bono por las sanciones y la Asamblea, pese a que pagó los intereses en abril, no cumplió con la obligación parapetada por una orden de protección del Departamento del Tesoro.

 

El martes, el Parlamento de Venezuela autorizó el uso de 3,5 millones de dólares para la defensa de casos en el exterior.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »