Archive for noviembre 22nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Banco Mundial pide a China reformas ‘vitales’ para su economía

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, pidió este jueves a China que abra más su economía y reduzca las subvenciones públicas, unas demandas similares a las de Estados Unidos, inmerso en una guerra comercial con el gigante asiático.

 

«China podría mejorar su legislación, dejar que el mercado tenga un papel más decisivo asignando recursos como la deuda y las inversiones, reducir subsidios para las empresas estatales (…) y retirar barreras a la competencia», afirmó Malpass.

 

«Es difícil conseguirlo, pero es vital para reducir la desigualdad y para construir mejores niveles de vida», añadió.

 

Malpass hizo estos comentarios tras una reunión con el primer ministro chino Li Keqiang y los responsables de otras instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMS).

 

«Alenté nuevas reformas y más liberalización», explicó.

 

El gobierno chino está intentado reactivar su economía, que en el tercer trimestre de este año creció a su ritmo más lento en casi tres décadas, en un contexto de caída de la demanda de sus exportaciones y bajo la amenaza de una crisis de deuda.

 

El presidente del Banco Mundial también pidió a China que resuelva sus conflictos comerciales y mejore la transparencia de sus sistemas de crédito para evitar un crecimiento a la baja en los próximos años.

 

La economía china está dominada por grandes empresas públicas que controlan sectores clave como la energía, la aviación y las telecomunicaciones y donde no hay lugar para las empresas privadas.

 

Los socios comerciales de China también se quejan de la falta de equilibro comercial y de lo que consideran el robo de propiedad intelectual.

 

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

Petrobras inicia la negociación directa de cuatro refinerías en Brasil

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La petrolera brasileña Petrobras inició este viernes el proceso de negociación directa de 4 de las 8 refinerías incluidas dentro del plan de desinversión con el que la estatal se comprometió a desmontar el monopolio del que goza en el sector de refino en Brasil.

 

En esta primera fase, Petrobras iniciará la negociación directa de la Refinaría Abreu e Lima (RNEST), la Unidad de Industrialización do Xisto (SIX), la Refinaría Landulpho Alves (RLAM) y la Refinaría Gabriel Passos (REGAP).

 

efe

Padre de diputado Requesens piensa que su hijo es una ficha de negociación del régimen de Maduro

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Juan Guillermo Requesens, padre del diputado Juan Requesens, piensa que su hijo es una ficha de negociación del régimen de Maduro, sin embargo aseguró que no están dispuestos a negociar nada.

 

El padre del actual preso político del régimen, aseguró este viernes que el parlamentario debe ser puesto en libertad, por cuanto es inocente.



“Tenemos que analizar todas las variables que se puedan presentar. Él es un diputado que fue electo por los venezolanos”, dijo Juan Guillermo Requesens, quien piensa que su hijo es una ficha de negociación del régimen chavista.

 

“Juan tiene que salir libre porque es inocente, esa es la única negociación posible. El lunes está pautada la primera audiencia del juicio oral y público. No es solamente él, sino otros presos político”, indicó el padre del actual preso político, quien agregó que su hijo, Juan Requesens, se encuentra física y psicológicamente estable.

 

OEA pidió libertad para Requesens

 

Hace apenas una semana el Secretario General de la Unión de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió a Nicolas Maduro la libertad del diputado Juan Requesens, afirmando que la detención del parlamentario, es absolutamente arbitraria e ilegal y que los responsables de la violación a sus derechos, deben responder ante la justicia.

 

“Nuevamente exigimos #LiberenARequesens. La crueldad de la dictadura usurpadora de #Venezuela no tiene límites. El secuestro del diputado opositor es ejemplo claro de la falta de humanidad del Régimen y de la inexistencia absoluta de DDHH y del Estado de Derecho. #OEAconVzla ” escribió Almagro en su cuenta de Twitter, junto a un video.

 

“La Secretaría General de la OEA exige nuevamente la liberación de Requesens, como lo ha venido haciendo desde el primer día que fue secuestrado”, dijo Almagro, quien amplió que la detención de Requesens es contraia a todos los pactos internacionales de derechos humanos y que los malos tratos a los que ha sido sometido en el Helicoide, son “sencillamente inhumanos e inmorales”.

 

EL IMPULSO

Aumento de precios en vuelos nacionales son para cubrir gastos de mantenimiento

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Cada vez son más constantes los aumentos en los precios de los boletos para vuelos nacionales, situación que complica mucho un viaje en pareja o simplemente una visita familiar para disfrutar de la temporada decembrina.

 

“Se han tenido que sincerar los precios, ya que todos los gastos de mantenimiento de las aeronaves se deben pagar en divisas”, aseguró Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit).

 

En declaraciones a 2001Online, el representante de la asociación resaltó que, a pesar de los paulatinos aumentos, estos cubren tan solo los gastos de operación de los aviones, por lo que enfatiza que el margen de ganancia es mínimo.

 

El costo de un vuelo desde el Aeropuerto Simón Bolívar, en Maiquetía, hasta el aeropuerto Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, Bolívar, ronda entre los 45 y los 57 dólares, si tasamos ese precio a 33.000 bolívares por dólar, corresponde entre Bs. 1.485.000 y Bs. 1.881.000; más de seis salarios mínimos.

 

Ante tales precios, y a sabiendas del bajo poder adquisitivo que actualmente tienen la mayoría de los venezolanos, Furnari acotó que el promedio mundial de los vuelos nacionales en el rango de distancias de Venezuela ronda entre los 60 y 90 dólares.

 

La grave crisis económica hace que los criollos busquen las rutas terrestres o quedarse en sus hogares al no tener el poderío económico para cubrir unos gastos de viaje de tal magnitud.

 

“Lamentablemente, al llevar los precios cercano a los estándares internacionales, se escapa del rango de acceso al ciudadano promedio venezolano”, agregó el máximo representante de Avavit.

 

El sector turismo es uno de los más afectados por la depresión económica, y a pesar que la demanda ha bajado en un 60 % en comparación con el 2018, Furnari resaltó que las ventas para Navidad son representativas, debido a que hay aerolíneas que ya no tienen cupo para las fechas importantes.

 

DESCIFRADO

Publican en Gaceta Oficial decreto que obliga a llevar información contable en Petros

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Con el objetivo de estimular el uso de la criptomoneda petro, el Gobierno decretó en Gaceta Oficial la obligatoriedad de su uso en los registros contables de personas naturales y jurídicas en el país.

 

«Se instruye a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas en cuanto a la obligatoriedad del registro de información y hechos económicos expresados contablemente en Criptoactivos Soberanos, sin perjuicio de su registro en bolívares, según corresponda», indica el decreto presidencial publicado en la Gaceta Oficial número 41.763, de fecha martes 19 de noviembre de 2019.

 

En este sentido, explica que las empresas públicas y privadas, así como los particulares deben llevar una doble contabilidad, calculada tanto en bolívares, como en petro. Ambas tendrán carácter legal.

 

El miércoles 6 de noviembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó dicho decreto y señaló que este mecanismo pasa a ser una contabilidad legal para toda la economía nacional.

 

También se anunció la activación de 23 taquillas en el Banco de Venezuela, donde los ciudadanos que poseen la versión Petro ahorro del criptoactivo podrán canjearla por petro convertible.

 

BANCA Y NEGOCIOS

Luis Vicente León: «El gobierno perdió toda su capacidad de control sobre la economía»

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El economista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el gobierno perdió toda su capacidad de control debido a que la economía venezolana es «más abierta» que la que se tenía hace cuatro años.

 

Esta incapacidad de control lo traduce en las desventajas que ahora tiene el gobierno sobre el sector privado y que antes podía manejar.

 

«El gobierno (de Maduro) ha creado todo un modelo ortodoxo de apertura económica; no tiene la capacidad de rescatar los equilibrios, porque no hay confianza en las variables clave de la economía; hay aislamiento, tiene sanciones, y nadie cree en él ni en las autoridades monetarias», comentó.

 

Según el analista, el gobierno de Maduro no tiene divisas en el flujo de caja ni tampoco puede importar mercancía para competir o controlar al sector privado.

 

Explicó que en ese proceso de apertura pueden generarse oportunidades que ayudarán a los venezolanos a vivir en medio de una «fuerte incertidumbre».

 

Estas apreciaciones las dio a conocer durante el Congreso de Actualidad Económica realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 13 de noviembre.

 

– En las sanciones no está la llave –

 

Además, León indicó que se trata de un mito en la tesis de que las sanciones internacionales librarán a Nicolás Maduro y a su grupo más cercano del poder, pero señaló que las sanciones sí facilitan los procesos de transformación provocados por los grupos de presión social y de los demás sectores que denuncian en el país.

 

No obstante, criticó que las restricciones en contra de Maduro afectan a todos los sectores en sus operaciones e impide que se resuelvan los problemas con los se vive cotidianamente.

 

«Las sanciones no sustituyen el trabajo interno de una sociedad para producir sus cambios y cuando lo sustituye, que es cuando en efecto ocurren las invasiones militares, el resultado suele ser terriblemente malo», comentó.

 

Según datos recopilados por la encuestadora, el entorno país está caracterizado por el 91.4% de la población venezolana que siente que el país está mal o muy mal. Esto se traduce en un genérico efecto emocional de sentimientos negativos de la sociedad como la tristeza, el miedo, la angustia, la frustración y la necesidad por sobrevivir.

 

Para el economista, estos sentimientos se han levantado gracias a la aparición de líderes políticos como el diputado Juan Guaidó, a quien catalogó como un «perfecto desconocido» a principios de año, ya desvinculado del pasado y de los políticos que la sociedad había rechazado.

 

Sin embargo, León sostuvo que a lo largo de todo el año, la probabilidad de cambio que Guaidó había prometido desde enero, es la misma que se siente hoy en día, «solo que la ausencia de alternativas y el rechazo por Maduro hace que ese liderazgo todavía se mantenga cerca del 42% de aceptación popular, que significa que (Guaidó) todavía sigue siendo un líder muy importante en el país», detalló.

 

– Participación del sector militar en las negociaciones –

 

El también profesor de la UCAB y del IESA, señaló que el pilar fundamental en Nicolás Maduro es la fuerza militar, el cual lo presionaría a tomar la decisión de una negociación política.

 

En este sentido, León afirmó que «la clave es el sector militar» alegando que entre los venezolanos existe una fuerte incertidumbre entre el deseo y la realidad sobre la salida de la crisis en Venezuela, lo que impide que muchas veces se puedan tomar las mejores estrategias de cara a la situación país.

 

«Los militares sienten que Maduro protege lo que poseen. Esto puede cambiar si solo el sector militar siente que ya Maduro no representa su protección de integridad personal, familiar y de patrimonio», insinuó poniendo de ejemplo los hechos ocurridos en Bolivia tras la dimisión del ex-presidente Evo Morales el 10 de noviembre.

 

Frente a este escenario, la solución es mucho más compleja para el especialista. «No existe posibilidad de provocar un cambio si no existe también un acuerdo con el sector militar», detalló.

 

Finalmente, advirtió que si el sector militar interno no participa en el proceso de cambio, no puede haber ni una salida radical ni una salida negociada en los próximos tiempos.

 

BANCA Y NEGOCIOS

Sismo de 4.2 en Zulia

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un movimiento sísmico fue detectado este 22 de noviembre en el estado Zulia aproximadamente a las 11:05 de la mañana.

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informó que se registró un sismo de magnitud 4.2 a 45 kilómetros al noreste de Paraguaipoa y tuvo una profundidad de 2.6 kilómetros.

 

NOTIESPARTANO

Hija de Evo Morales canceló su solicitud de asilo político en México

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Evaliz Morales Alvarado, hija del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, canceló este jueves su solicitud de asilo en México, informó la canciller interina del país latinoamericano, Karen Longaric.

 

“Ella renunció al asilo, esa es una decisión muy soberana y muy propia de ella. El gobierno de Bolivia no está ejerciendo persecución sobre ningún político (…) no hay mandamiento de apremio en su contra”, indicó la funcionaria.

 

Longaric no precisó si Evaliz Morales aún se encuentra en la Embajada de México en La Paz, donde se resguardó el pasado 10 de noviembre, cuando su padre renunció a su cargo como presidente de Bolivia.

 

Fue apenas el pasado martes cuando la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, informó que su gobierno había decidido otorgar un salvoconducto a Evaliz Morales para que recibiera asilo en México, bajo el argumento de que la familia de Evo no es responsable por los supuestos crímenes cometidos por él durante su mandato.

 

El ministerio boliviano de Exteriores confirmó esta decisión en un mensaje en Twitter en el que precisó que autorizó salvoconductos para Morales Alvarado y la indígena María Inosenta Poñe Poichee, también asilada en la embajada mexicana en La Paz, sin dar mayores detalles al respecto.

 

Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia boliviana el 10 de noviembre, forzado por militares y en medio de la crisis posterior a las fallidas elecciones del 20 de octubre, varios funcionarios de su gobierno buscaron asilo en la Embajada de México en La Paz.

 

El viernes pasado, la Cancillería boliviana señaló tener información de que en la embajada mexicana habría una veintena de personas que solicitaron el asilo, incluidos funcionarios del gobierno de Morales, aunque entonces no tenía un detalle con los nombres o cargos.

 

Fue resultado de esta información que Karen Longaric, informó a los medios que su ministerio evalúa una veintena de solicitudes de salvoconductos de integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que los primeros se emitirían en el transcurso de la jornada del martes 19 de noviembre.

 

En medio de la crisis política y social que ocurre en Bolivia, y mientras su hija sigue en ese país, Evo Morales baraja la posibilidad de volver a La Paz para terminar su mandato, que culminaría el 22 de enero de 2020.

 

“La rotunda demanda de la gente movilizada es que la dictadura debería renunciar (…) Eso significa que terminamos nuestro mandato y, a cambio, no seremos candidatos [en las próximas elecciones]. Si se trata de paz, entonces no se pierden más vidas, no hay problema, renuncio [a la candidatura]”, aseguró el ex jefe de Estado en entrevista para The Wall Street Journal.

 

Morales dijo que su presencia en Bolivia “pacificaría” la situación. Como consecuencia de los conflictos desatados desde las elecciones del 20 de octubre, en Bolivia se registran más de 27 muertos. El ex presidente de Bolivia llegó a México el 12 de noviembre, donde en calidad de asilado político, ha concedido diversas entrevistas y ha hecho pronunciamientos públicos.

 

El gobierno interino de Bolivia ha expresado su molestia con el gobierno de México por permitirle a Morales hacer pronunciamientos “políticos y hostiles”.

 

LEA MÁS EN INFOBAE

Al menos 58 protestas diarias se llevaron a cabo en Venezuela durante octubre, según Julio Borges

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Julio Borges, canciller del gobierno interino de Juan Guaidó, reveló las cifras de las protestas llevadas a cabo en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro y la crisis generada por su dictadura chavista durante el pasado mes de octubre.

 

Según Borges, en octubre hubo 1.739 protestas, asimismo, agregó que diariamente, 58 manifestaciones se registraron en el territorio nacional. “Siguen las protestas, los venezolanos no se acostumbran a la crisis ocasionada por Nicolás Maduro“, dijo el dirigente en un tuit.

 

 

 

LA PATILLA

Alertan que en la línea 1 del metro solo están operando 12 trenes de 32

Posted on: noviembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la actualidad, en la línea 1 del Metro de Caracas solo funcionan 12 trenes de 32, que también va disminuyendo durante el día porque se desincorporan por fallas de momento, según advirtió el coordinador de la organización Familia Metro, Ricardo Sansone.

 

Alertó que el sistema de transporte, Metro de Caracas, está en condición de «colapso» debido a la falta de mantenimiento.

 

Precisó que el número de usuarios que el metro traslada por día es mucho menor de los dos millones por día para los que fue concebido en sus inicios.

 

Ayer habían 12 trenes nada más en línea 1, por lo general ese número baja a lo largo del día debido a que los trenes rodando empiezan a presentar fallas, deberían haber 32. La mayoría de los trenes que ruedan no están en las mejores condiciones, según declaraciones ofrecidas a la emisora Unión Radio.

 

EL UNIVERSAL

« Anterior | Siguiente »