Archive for noviembre 17th, 2019

« Anterior |

Pompeo sobre Venezuela: El pueblo prevalecerá como sucedió en Bolivia

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 Ante la movilización ciudadana que se llevó a cabo este sábado 16 de noviembre en Venezuela, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se pronunció a través de su cuenta de Twiter para destacar la valentía de los ciudadanos venezolanos.

 

 

Asimismo, Pompeo señaló mediante su red social que el régimen de Nicolás Maduro ignora lo que exclama su pueblo, quienes salieron a las calles una vez más para exigir un cambio político, económico y social.

 

 


“El régimen corrupto ilegítimo de Maduro intenta silenciarlos, pero como el mundo vio en Bolivia, la voluntad del pueblo siempre prevalecerá”, escribió Pompeo.

 

 

Maduro:  Oposición de Bolivia tenía planificado asesinar a Evo

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 La derecha boliviana y la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EEUU), tenían planeado asesinar al Jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien se vio obligado a exiliarse en México con el fin de salvar su vida, tras verse forzado a renunciar el pasado 10 de noviembre. dijo Nicolas Maduro en el programa de este domingo.

 

“La orden de detener a Evo y asesinarlo estaba dada y se la dieron a un grupo paramilitar de Santa Cruz y otro Potosí, es la información de inteligencia que nos llega”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, este domingo, refiere AVN.

 

 

Indicó que gracias a las gestiones del Grupo de Puebla; del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y de su homólogo en México, Andrés López Obrador; el líder indígena fue llevado a la nación azteca “sano, salvo y en paz”.

 

 

Todas estas acciones fueron planificadas desde la Embajada de EEUU en Bolivia por órdenes directas de Trump, quien se sintió ofendido por las declaraciones del líder aymara en el mes de julio como el presidente del Consejo de Seguridad de la las Naciones Unidas (ONU) , quien “le habló cara a cara y les dijo sus verdades; ahí fue cuando Trump dio la orden de acabar con Evo Morales”. 

 

 

“Fue desde la embajada de Estados Unidos en La Paz  que se organizó, se articuló todo el golpe de Estado, toda la emboscada en contra Evo Morales, se invirtió mucho dinero. La orden dio Donald Trump”, aseveró. 

 

 

Con informaciín de UN

El agua vuelve a inundar Venecia mientras la marea sigue creciendo

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Foto: EFE


El agua del mar volvió a inundar hoy parte de la ciudad de Venecia (nordeste), como su plaza de San Marcos, pero el pico máximo se espera pasado el mediodía, aunque no será tan grave como la crecida del pasado martes, según las previsiones.

 


Pasadas las 11.00 hora local (10.00 GMT), el nivel del agua había alcanzado los 130 centímetros, inundando por completo la emblemática plaza de San Marcos, y desde el ayuntamiento recomendaron la máxima cautela durante las próximas horas.

 

 

La previsión es que la marea aumente en 155 o 160 centímetros en torno a las 13.00 hora local (12.00 GMT), una situación que se verá agravada por la presencia del viento de siroco en el Adriático, aunque la marea mejorará paulatinamente desde hoy domingo.

 

 

En cualquier caso, el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, cree que esta nueva inundación no será tan grave como la de la noche del pasado martes, con un aumento de 187 centímetros, el mayor en más de medio siglo, y que provocó cuantiosos daños y un muerto.

 

 

El regidor señaló en sus redes sociales que el dispositivo de seguridad está ya activo para hacer frente a posibles emergencias.

 

 

Por precaución, todos los museos municipales de Venecia estarán cerrados durante toda la jornada, a excepción del Museo Correr, dedicado a la historia de la ciudad y situado en la plaza de San Marcos.

 

 

En las calles algunos negocios permanecen cerrados pero los que han decidido abrir sus puertas lo hacen con protecciones de metal y de madera para impedir que el agua lo empape todo, según muestran los medios locales.

 

 

Estado de emergencia

 


El Gobierno italiano decretó el estado de emergencia en Venecia tras la inundación del pasado martes, ya considerada histórica, y aprobó destinar 20 millones de euros para una primera ayuda, con indemnizaciones de 5.000 euros a los vecinos damnificados y hasta 20.000 para los comerciantes.

 

 

Desde el ayuntamiento calculan que los desperfectos sufridos por el agua aquella noche ascienden a los mil millones de euros.

 

 

Sesenta iglesias de la ciudad acabaron empapadas y sus delicados mosaicos y pavimentos sufrieron la infiltración de la sal del mar. Para evitar su rápida corrosión, la Superintendencia de patrimonio cree que harán falta 60.000 euros por cada templo. EFE

 

 

 

 

EEUU y Corea del Sur aplazan maniobras militares aéreas

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Estados Unidos y Corea del Sur van a aplazar las maniobras militares aéreas conjuntas como gesto de buena voluntad en el diálogo con Corea del Norte, declaró este domingo en Bangkok el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper.

 

 

“Tomamos esta decisión como signo de buena voluntad para contribuir a una atmósfera propicia a la diplomacia y al avance de la paz”, dijo Esper en declaraciones a la prensa, al margen de una reunión con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en la capital tailandesa.

 

 

Esper ya dejó a entender el jueves que Estados Unidos podría adaptar la envergadura de los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur en función del avance de las negociaciones con Corea del Norte.

 

 

“Ajustaremos nuestros ejercicios militares, a la alza o a la baja, en función de las necesidades de la diplomacia”, dijo.

 

 

Su homólogo surcoreano, Jeong Kyeong-doo, precisó el domingo que todavía no se había determinado ninguna fecha para la reanudación de estas maniobras conjuntas.

 

 

“Esto forma parte de nuestras consultas permanentes y decidiremos en el marco de esta estrecha consulta entre los dos países”, añadió.

 

 

Pyongyang acogió con satisfacción este aplazamiento de los ejercicios, según una declaración de un portavoz anónimo del ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la agencia oficial KCNA.

 

 

Pero este portavoz criticó también a Estados Unidos por su “política hostil” hacia Corea del Norte.

 

 

“Estados Unidos no tiene ninguna intención de trabajar de forma sincera para solucionar los problemas. Por ello, nosotros no tenemos la intención de participar en una reunión”.

 

 

Las negociaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte están estancadas desde el fracaso de la cumbre de Hanói, en febrero, entre Donald Trump y el dirigente norcoreano Kim Jong Un.

 

 

AFP

Muertos en manifestaciones en Bolivia aumentan a 23 según último balance de CIDH

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó este sábado cuatro fallecidos más en las manifestaciones en Bolivia respecto a su balance de la víspera, totalizando en “por lo menos 23” los muertos desde el estallido de la crisis en octubre en este país.

 

 

“CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer (viernes) son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policía y fuerzas armadas”, publicó en Twitter el organismo, que en un balance previo había dado cuenta de cinco fallecidos solo en los enfrentamientos del viernes entre leales al expresidente Evo Morales y las fuerzas de seguridad.

 

 

Las cifras de los últimos fallecimientos aportadas por la CIDH coinciden con las de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba (centro), que también cifró en nueve el número de muertos tras los enfrentamientos ocurridos el viernes en esa región.

 

 

Sin embargo, difieren de las del gobierno que sigue manteniendo en cinco el número de fallecidos ese día. Al respecto, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo en la noche del sábado a periodistas que pedirá “a los forenses acelerar su trabajo”, sin dar un nuevo balance.

 

 

También en Twitter, la CIDH denunció como “grave” un decreto del gobierno interino de Jeanine Áñez que autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en la conservación del orden público a la vez que las exime de responsabilidades penales.

 

 

“El grave decreto de #Bolivia desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta”, señaló el organismo un tuit.

 

 

Según el Decreto 4078, aprobado el jueves pasado y divulgado por canales no oficiales este sábado, el gobierno provisorio autoriza la participación militar en el restablecimiento del orden público y exime a las fuerzas militares de responsabilidad penal.

 

 

“El personal de las FF.AA. que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y la estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o en estado de necesidad”, indica el artículo 3 de dicho Decreto.

 

 

La norma fue promulgada en medio de la convulsión social, que se ha exacerbado tras la renuncia de Morales a la presidencia.

 

 

El propio Morales criticó el mismo decreto en Twitter y aseguró que “es una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo”.

 

AFP

 

Parte desde Bolivia primer contingente de 226 médicos cubanos hacia su país

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

    

Un vuelo con un primer contingente de 226 médicos cubanos partió este sábado rumbo a su país, en un contexto de convulsión en Bolivia por la renuncia de Evo Morales a la presidencia, informó una fuente de Interpol.

 

 

“Son 226 ciudadanos cubanos, todos médicos que están regresando a su país”, confirmó a medios locales el coronel Rolando Millares, jefe del capítulo local de Interpol.

 

 

La agencia oficial cubana Prensa Latina ratificó el informe y colgó en su página web una foto de los médicos en el interior de la nave IL-96-300 de la aerolínea Cubana de Aviación.

 

 

La canciller boliviana había anunciado el viernes que serán repatriados del país un total de “725 ciudadanos cubanos que cumplen funciones de cooperación en diferentes áreas”.

 

 

Millares anunció que coordinará con el consulado cubano “para los siguientes traslados”, todos desde el aeropuerto Viru Viru, de Santa Cruz.

 

 

Desde La Habana, el presidente, Miguel Díaz-Canel, había denunciado “el acoso y maltrato” al que son sometidos miembros de la brigada médica cubana en Bolivia, según detalla Prensa Latina.

 

 

En contraste, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, dijo en rueda de prensa que los cooperantes cubanos “no tienen que irse, los que están trabajando que sigan trabajando, nosotros los vamos a cuidar, les vamos a dar seguridad”.

 

 

Bolivia y Cuba tenían desde 2005 un acuerdo de cooperación que permitía la presencia de médicos cubanos en el país andino, con énfasis en un programa de oftalmología. El convenio se enriqueció posteriormente con el otorgamiento de unas 5.000 becas para que jóvenes bolivianos estudiaran medicina en La Habana.

 

 

Tras la renuncia de Morales, el gobierno interino de Bolivia cambió de orientación política y acusó a venezolanos y cubanos de querer sabotear a la nueva administración.

 

 

El papa insta a no prestar atención a quien «alimenta el miedo del otro»

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El papa Francisco llamó hoy a «no prestar atención a quien difunde alarmismos y alimenta el miedo del otro y del futuro», durante una misa en la basílica de San Pedro a la que invitó a decenas de sintecho y voluntarios.
«Para Jesús no hay que ir detrás de quien dice que el final está cerca, que ‘está llegando el tiempo’. Es decir, que no hay que prestar atención a quien difunde alarmismos y alimenta el miedo del otro y del futuro, porque el miedo paraliza el corazón y la mente», indicó durante la misa por la III Jornada Mundial de los Pobres.

 

 

El pontífice, que instituyó él mismo esta celebración, repasó el Evangelio para defender lo esencial, la importancia de Dios sobre los templos, por fastuosos que sean, pero también las personas por encima de «los reinos y los asuntos de la humanidad» y mundanos.

 

En este sentido, explicó que Jesús de Nazaret ya advirtió de dos tentaciones, las prisas y «la tentación del yo».

 

 

Sobre la primera, Francisco habló de esas personas que siembran el alarmismo, a las que no hay que prestar atención.

 

 

«Cuántas veces nos dejamos seducir por la prisa de querer saberlo todo y ahora mismo, por el cosquilleo de la curiosidad, por la última noticia llamativa o escandalosa, por las historias turbias, por los chillidos del que grita más fuerte y más enfadado, por quien dice ‘ahora o nunca'», inquirió.

 

 

Por ello, lamentó que «atraídos por el último grito no encontramos más tiempo para Dios y para el hermano que vive a nuestro lado» y, con esas prisas, a veces se omite que «las distancias aumentan, que la codicia de pocos acrecienta la pobreza de muchos», denunció.

 

 

«¡Qué verdad es esta hoy! En el afán de correr, de conquistarlo todo y rápidamente, el que se queda atrás molesta y se considera como descarte. Cuántos ancianos, niños no nacidos, personas discapacitadas, pobres considerados inútiles», exclamó.

 

 

El pontífice argentino también advirtió sobre «la tentación del yo» e invitó a «hablar la lengua de Jesús, la del amor, la lengua del tú».

 

 

«Cuántas veces, aun al hacer el bien, reina la hipocresía del yo: hago lo correcto, pero para ser considerado bueno; doy, pero para recibir a cambio; ayudo, pero para atraer la amistad de esa persona importante», criticó.

 

 

Francisco, como viene haciendo desde el inicio de su pontificado, volvió a poner a los pobres en el centro de su Iglesia.

 

 

 

«Entonces, más que sentir fastidio cuando oímos que golpean a nuestra puerta, podemos acoger su grito de auxilio como una llamada a salir de nuestro propio yo, acogerlos con la misma mirada de amor que Dios tiene por ellos», pidió.

 

 

Son «el tesoro de la Iglesia» porque «nos revelan la riqueza que nunca envejece, la que une tierra y cielo, y por la cual verdaderamente vale la pena vivir: el amor», concluyó.

 

 

Una vez concluida la misa y tras el rezo del Ángelus dominical, Francisco almorzará en el Aula Pablo VI con 1.500 pobres llegados de varias diócesis de Italia, especialmente de la de Roma.

 

 

Precisamente esta misma semana, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, ha inaugurado un centro de acogida para sintecho en un palacio propiedad de la Santa Sede, a pocos metros de la columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, 17 de noviembre

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Ambulancia entre la Primera Avenida y la calle 43 en Nueva York, Estados Unidos. ONU/Artem Pashchenko.

 


Muertes que pueden evitarse

 


Los accidentes de tráfico son culpables de la muerte de un gran número de personas anualmente, pero la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años.

 

 

Los usuarios vulnerables de la vía pública (peatones, ciclistas y conductores o pasajeros de vehículos de dos ruedas) representan la mitad de todas las personas que fallecen en el mundo por accidentes de tránsito. La proporción de muertes por accidentes de tránsito entre los usuarios vulnerables de la vía pública es mayor en los países de ingresos bajos que en los de ingresos altos.

 

 

Pero estas pérdidas humanas, económicas, sociales y de salud pueden evitarse. Hay datos que confirman que las lesiones causadas por los accidentes de tráfico pueden prevenirse.

 

 

La experiencia que se recoge en todo el mundo señala que la creación de un organismo rector adecuadamente financiado para la seguridad vial y una evaluación precisa de las condiciones de seguridad de las carreteras de un país son medidas importantes para tratar de resolver de manera eficaz el problema de las lesiones.

 

 

Se han identificado distintos factores que aumentan el riesgo de las lesiones, como la velocidad inadecuada o excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, la conducción en estado de ebriedad, la falta de uso de cascos protectores por parte de los conductores de vehículos de dos ruedas, una infraestructura vial mal diseñada o insuficientemente mantenida y vehículos viejos, mal conservados o que no cuentan con dispositivos de seguridad. Las normas y otras medidas impuestas para hacer frente a esos factores de riesgo han dado lugar a una disminución drástica de los accidentes de tráfico en muchos países. También se ha comprobado que los servicios de atención de emergencia para traumatismos son importantes para mitigar los daños de los accidentes viales.

 

 

La Organización Mundial de la Salud es una de las encargadas de coordinar la labor de reducción de los accidentes de tráfico y con ese objetivo ha emitido un paquete de medidas técnicas de seguridad vial bajo el título «Salve Vidas»

 

 

La vida no es una pieza del coche

 


El tema de este 2019 se basa en el pilar 3 del «Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial»: vehículos más seguros. A pesar de los esfuerzos mundiales por conseguirlo, el tipo de movilidad vial actual conlleva un número alarmante de muertes, lesiones y enfermedades graves cada año, tanto como consecuencia inmediata de accidentes de tránsito como por contaminación del aire.

 

 

un.org

 

La Venezuela indolora de Pablo Iglesias

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 Una extraña atmósfera rodea al anuncio del pacto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Una parte de la sociedad española, la mayoría, no ha tardado en denunciar el peligro que esta alianza significa para España. Por las redes han circulado fragmentos de videos en los que uno y otro se hacían mutuas acusaciones, hasta hace apenas unas semanas. Quienes, en su momento, escucharon los argumentos de ambos, concluyeron, quizás de forma precipitada, que una alianza, cuyo resultado sería convertir a Pablo Iglesias en vicepresidente de España, era imposible.

 

 

En medio de la crispación y nervio que este “preacuerdo” ha generado, hay que destacar esto: el embarazo, el desasosiego, incluso el malestar que el pacto produce en el PSOE. No le gusta a nadie, aunque lo hayan votado. Es una decisión impuesta por Sánchez, que ha producido una silenciosa desmoralización. Esa desmoralización, aunque ahora apenas sea visible, será un factor corrosivo, dentro y fuera del gobierno, si es que logran los votos necesarios para ello.

 

 

De inmediato han comenzado las apuestas sobre cómo será un posible cogobierno de Sánchez e Iglesias. Mi tesis es que será de continuos enfrentamientos. En un primer trecho, soterrados y en voz baja. Más adelante, será inevitable que las disputas y las confrontaciones salten a la esfera pública. ¿Qué fundamentos me autorizan a hacer este pronóstico?

 

 

Lo creo porque Sánchez e Iglesias comparten una misma desesperada necesidad: la de alcanzar el poder al costo que sea. Sánchez quiere dar el salto de presidente en funciones a presidente legítimo, aun cuando esté obligado a pactar con el que, en el fondo, es su más peligroso enemigo. No son Pablo Casado ni Santiago Abascal ni Albert Rivera los verdaderos enemigos de Sánchez. No lo son, porque los tres, con sus diferencias y especificidades, comparten los rasgos primordiales de la cultura política democrática. Esto es esencial. Los tres guardan ciertos límites que no cruzarían nunca, con respecto a las leyes, el respeto a las instituciones, al estatuto de la monarquía, la convivencia y, esencial, con respecto a la unidad de España.

 
 

El meollo es este: Pablo Iglesias produce una enorme desconfianza, no solo entre políticos del centro o la derecha: también en las filas de la propia izquierda. Produce desconfianza por su odio al sistema democrático, por la ferocidad con que maneja su propia organización, por la ausencia de respeto con que recibe o procesa todo argumento o posición que no coincida con la suya. Iglesias no está hecho para la convivencia democrática, sino para imponer un estado de cosas, a su medida y donde él sea el protagonista indiscutido de toda la realidad. Nadie debe olvidarlo: su modelo, su único modelo, es Hugo Chávez.

 

 

Sobre la relación de Pablo Iglesias con la Venezuela de Chávez y Maduro se han escrito muchas cosas, pero todavía insuficientes. Hasta que no se produzca un cambio en el poder, no será posible conocer la cuantía real del financiamiento que Iglesias, Juan Carlos Monedero y el partido Podemos recibieron de la cleptocracia dictatorial que ha devastado al país. Iglesias ha sido un factor activo para impedir iniciativas a favor de la defensa de los derechos humanos, por ejemplo. Es prudente recordar que, entre muchas otras, es autor de declaraciones como esta: Venezuela es una de las democracias más consolidadas del mundo, y lo que está pasando allá es una referencia para países del sur de Europa, para los ciudadanos europeos.

 

 

Hasta ahora, Iglesias no ha mostrado absolutamente ninguna sensibilidad hacia la situación de Venezuela y de los venezolanos (a diferencia de su ex socio, Íñigo Errejón, que ha reconocido la debacle venezolana). Sus declaraciones son las de un autómata de la política: pulsa un botón y repite sandeces como que Maduro es una víctima o que hay un golpe de Estado. Ni una palabra sobre la brutal represión, el sistema de torturas, los asesinatos por parte de fuerzas militares, policiales y paramilitares.Nada sobre la hiperinflación, el auge de las epidemias, la muerte de ancianos y niños por inanición.Ni una frase, por ejemplo, sobre la más reciente advertencia de la FAO, entidad que hasta 2013 emitía constantes declaraciones sobre las bondades nutricionales de la revolución bolivariana, y que acaba de reconocer que 4,3 millones de personas han huido del país, y que los venezolanos necesitan urgente ayuda alimentaria externa, para detener la epidemia de hambre que se profundiza cada día.

 

 

Es paradójico: el hombre que se proclama a sí mismo como el más importante líder de la izquierda de España, que infla el pecho para hablar de justicia social, no menciona a Venezuela. La Venezuela que habita en su mente es indolora, desechable. El padecimiento de personas y familias, no le alcanza. La destrucción de la vida real está fuera de su campo perceptivo. Le basta con decir que todo ello es un invento de la oposición de derechas y del imperialismo norteamericano. Como todo sujeto tomado por una ambición desmedida, la de alcanzar el poder al costo que sea para destruir la institucionalidad democrática, despacha, niega, se quita de encima los hechos.

 
 

¿Qué significa para Venezuela que Iglesias se convierta en vicepresidente de España? Nada menos que esto: será un activista que influirá en la política exterior de España, con el propósito de mantener a Maduro en el poder. Punto.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |