Archive for noviembre 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Alcalde Sayegh inaugura segunda etapa del nuevo Sistema Peatonal del Pueblo El Hatillo

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, inauguró este viernes la segunda etapa del nuevo Sistema Peatonal del Pueblo de El Hatillo que comprende las aceras de las calles Escalona y La Paz de esta localidad.

 

 


Estas amplias cominerías cuentan con un diseño moderno, respetuoso de la arquitectura del Pueblo y con las rampas necesarias para darle el mayor bienestar a las personas con discapacidades diversas.

 

 


“Para nosotros hoy es un día muy importante porque es la demostración de la lucha de la esperanza, la persistencia y la perseverancia sobre la frustración, el abandono y el no se puede”, dijo el mandatario local acompañado de decenas de vecinos y comerciantes de la jurisdicción.

 

 


La primera autoridad aseguró que convertirán a El Hatillo en el espejo de la Venezuela Posible con obras de Primer Mundo como el nuevo Sistema Peatonal. “Soñamos con país distinto donde los ciudadanos puedan convivir en sus espacios públicos y por eso estamos enfocados en mejorarlos”.

 

 


Sayegh felicitó a todos los trabajadores y directores que están involucrados en el proyecto por superar los obstáculos propios de la crisis que sufre Venezuela y cumplir en tiempo récord con su ejecución.

 

 


“Nos decían que esta alcaldía era muy pequeña y con pocos recursos pero nos empecinamos en mejorar la calidad de vida de la gente y lo estamos cumpliendo”, puntualizó.

 

 


Por su parte, José Luis Muñoz, vecino de El Hatillo y miembro de la comunidad con discapacidad visual, manifestó su agradecimiento a la gestión de Sayegh por hacer posible estas aceras amplias y cómodas para caminar. “No solo beneficiarán a personas con discapacidad como yo que soy un caminante permanente del casco tradicional sino a todos los que visitan el Municipio”, dijo.

 

 


Para finalizar, Sayegh acotó que en los próximos meses seguirán los trabajos de las siguientes etapas pendientes del nuevo Sistema Peatonal de El Pueblo El Hatillo.

 

NP

Portadas de los diarios del viernes 15/11/2019

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Arreaza: Buscaremos revertir el golpe de Estado en Bolivia

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

El canciller de la República, Jorge Arreaza, advirtió este jueves 14 de noviembre desde la VIII Reunión Extraordinaria del Consejo Político del Alba-TCP, en Nicaragua, que buscarán mecanismos para «revertir el golpe de Estado» contra Evo Morales el pasado 10 de noviembre, en Bolivia. 

 

 

 
 
«Esta es una alianza antiimperialista, tomaremos acciones conjuntas para enfrentar este golpe de Estado», sostuvó Arreaza.

 

 

«Debemos condenar este golpe que ha sido muy bien planificado, con actores nacionales e internacionales, como el caso de la OEA», denunció el canciller venezolano.

 

 

Arreaza fue recibido en Managua por su homólogo nicaragüense Denis Moncada, quien le dio la bienvenida a nombre del presidente Daniel Ortega.

 

 

Nicaragua ha condenado enfáticamente el «golpe de Estado en Bolivia, a un Presidente reelegido con más de 47% de los votos» el pasado 20 de octubre. Además, ha repudiado la «represión contra el pueblo indígena».

 


 
 
 
 
 
 

 
 

 
 
 
 
 

Asdrúbal Oliveros: «El uso de otras monedas diferentes al bolívar podría ser irreversible»

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, asegura que “el  venezolano ya no le tiene confianza al bolívar como moneda”, pues en dos años de hiperinflación asume “que tener bolívares significa perder y por eso, lo cambia por cosas, por otras monedas como el dólar (…)”.

 

 

Para Oliveros, quien se encuentra de visita en la capital zuliana para dictar una conferencia este jueves 14 de noviembre,  invitado por la Cámara de Comercio de Maracaibo, el ritmo del uso del dólar viene aumentando de forma muy acelerada, ya que,  en apenas seis meses,  la primera vez que se realizó un sondeo marcaba el 40%, ya va por 54% por lo que el uso de otras monedas diferentes al bolívar “puede volverse irreversible y sería complicado revertirlo, pero el Estado debería rescatar el rol de tener una moneda con disciplina (…)”.

 

 

Sin embargo, para el experto no es descabellada la dolarización porque puede ser “una  salida, más no la solución”.

 

 

Sobre el incremento en el precio que viene registrando  la moneda extranjera, en función del paralelo, que tienen que ver “con  la ejecución de gastos y esto está relacionado con la cantidad de bolívares que el Estado pone en el sistema y por la desconfianza que hay prefieren salir a comprar cosas o dólares”.

 

 

Aunque falta mucho para el 31 de diciembre, Oliveros  sostiene que “no es descabellado que el Estado lance bolívares y recoja después, y eso haga que la tasa baje”.

 

 

“Lo que sí es clave que a medida que el Estado siga inyectando bolívares, la presión sobre el tipo de cambio se va a mantener”.

 

 

Incremento en tarjetas de créditos

 

 

Sobre el anuncio en los límites de las tarjetas de crédito hecho, este miércoles 13 de noviembre, por la Sudeban, Oliveros explicó que la banca “está imposibilitada (a incrementarlos) por el encaje legal impuesto por el Gobierno”.

 

 

 “El negocio de la banca es prestar y le gustaría tener tarjetas de créditos sin límites para que la gente se endeude y tenga que pagar intereses, y en esta oportunidad no lo hace porque tiene una limitación muy fuerte”.

 

 

“Sus préstamos surgen de los depósitos, y de cada 100 bolívares que los usuarios depositan 80 bolívares son retenidos por el Gobierno por la aplicación del encaje legal (…). Esto es grave, incluso,  la cartera de créditos ha caído un 82% en lo que va de año y la banca cada vez se viene achicando, reduciendo su número de empleados y de agencias”, detalló.

 

Panorama

 

Expulsan a dos venezolanos en Colombia por pretender infiltrarse en protestas

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 

El gobierno colombiano confirmó la expulsión este jueves de dos ciudadanos venezolanos. Ambos fueron señalados de afectar el orden social y la seguridad ciudadana en el país vecino, con la intención de infiltrarse en protestas.

 

 

Fueron detenidos en el municipio El Rosal, en el departamento de Cundinamarca, y se suman a otros siete extranjeros que fueron expulsados en días pasados por la autoridad migratoria colombiana por esta misma razón. Christian Krüger Sarmiento, director General de Migración, afirmó que tienen identificados a cerca de una docena de ciudadanos foráneos con intenciones similares.

 

“Tenemos información de diferentes fuentes que nos han permitido identificar a once ciudadanos extranjeros que pretenderían afectar la seguridad ciudadana y el orden social durante las marchas del próximo 21 de noviembre. Respetamos el derecho a la protesta, siempre que ésta se haga, como dice nuestra Constitución, de manera pacífica», señaló.

 

 

«No vamos a permitir que ningún ciudadano extranjero venga a afectar nuestra tranquilidad, nuestra seguridad. A los que pretenden ingresar a Colombia con este fin, les decimos que no lo hagan, ya que les aseguro que serán inadmitidos. Y a aquellos que están actualmente en el país, los invitamos a que si quieren participar de la marcha lo hagan con respeto, manteniendo el orden y de manera pacífica, ya que de lo contrario procederemos a sancionarlos con todo el rigor”, agregó Krüger Sarmiento.

 

 

Infobae

 

 

Maduro sobre Guaidó: “Si este señor se come la luz, habrá justicia y legalidad en el país»

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El jefe de Estado, Nicolás Maduro, advirtió al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que aplicará “justicia” si llegasen a ocurrir hechos violentos el próximo 16 de noviembre, debido al llamado de movilización realizado por el líder opositor.

 

 

“Si se come la luz, habrá justicia y legalidad en el país”, sentenció Maduro durante la inauguración de la Expo Criminalística 2019.

 

 

Al mismo tiempo, destacó que no permitirá planes para desestabilizar a la nación; en tal sentido instruyó a todos los sistemas policiales y militares a resguardar al pueblo y a la soberanía. 

 

 

 

¿Quién es Nella Rojas? La ganadora Latin Grammy como Mejor nuevo artista

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La cantante venezolana Nella Rojas se llevó esta noche el Latin Grammy como Mejor artista nuevo. Méritos no le faltan. Aquí te contamos los momentos más destacados de su incipiente carrera.
 
 
 
Recuerdo que la primera vez que escuché a Nella Rojas fue a finales de 2017, en YouTube, interpretando a capella un merengue venezolano compuesto por Pablo Camacaro, llamado La negra Atilia. Desde ese primer instante, la belleza de su voz me impactó tanto que decidí compartir el video en mis redes sin saber que el mismo llevaba semanas rodando en Internet ganando seguidores.

 

 

Hasta el momento, no sabía que Nella había nacido en la isla de Margarita, en Venezuela, tampoco que se había graduado nada más y nada menos que en Berklee College of Music, la prestigiosa escuela donde conoció a su mentor musical, Javier Limón; el músico español que fundó la disquera Casa Limón Music, y figura como nombre clave en la carrera de artistas como Concha Buika.

Nella Rojas

Nella Rojas posa para el lente de Vogue.
© Ram Martínez
 
 
En mayo de 2018, la carrera de Nella dio su primer gran salto luego de que fuera invitada a participar como cantante y actriz de la última película del ganador del Oscar, el director Iraní, Asghar Farhadi. En la cinta titulada Todos lo saben, Rojas compartió escena con Javier Bardem y Penélope Cruz en una de las secuencias más importantes de la historia.

 

 

 
Fue así como la artista se embarcó en su primer tour internacional, que la llevó a presentarse en escenarios de Venezuela, Panamá, México, Estados Unidos, España e Inglaterra. El boca a boca sobre el talento de Nella llegó a un nuevo nivel con el lanzamiento de su primer disco: Voy, en mayo de este año. El álbum, producido por IMG/Casa Limón Records, recibió el espaldarazo de estrellas de la música como Alejandro Sanz, con quien precisamente Nella cantó en los Latin Grammys, y tras participar como invitada en la gira del cantante español en Estados Unidos.

 

 


 
En el disco, Nella dedica un tema a Venezuela, Volver a mi tierra, que por supuesto ha sido bien recibido por la diáspora venezolana que ya suma 4 millones de migrantes alrededor del mundo. De esta manera, Nella se convierte en la nueva merecedora del Latin Grammy a Artista Nuevo y así reafirma que es una gran promesa de la música latinoamericana.

 

 

Asi agradeció el premio

 

 

“Muchísimas gracias. Primero quiero agradecerles a lo más importante de mi vida que es mi familia. Un sueño que parecía tan remoto. Mira donde estamos, papá, mamá. Quiero agradecer a la vida por rodearme de personas que han creído en mi voz y mi visión. A mi mentor, mi gran amigo y productor: Javier Limón; eres un crack”, dijo la cantante emocionada. Incluso pidió perdón por los nervios y agregó: “Y, sobre todo, a Venezuela. Y a todos aquellos que como yo están aquí diariamente luchando por mejores oportunidades. Ustedes son mi inspiración. Muchísimas gracias”.

 

 

 

No fue la única venezolana en ser premiada. De 13 nominados, cuatro más consiguieron el galardón inesperado y anhelado al mismo tiempo: C4 Trío y Luis Enrique al Mejor Álbum Folklórico con Tiempo al Tiempo (2019); Rodner Padilla, bajista de la agrupación, por los arreglos de “Sirena”, el segundo track de esa producción discográfica; Juan Delgado al Mejor Álbum de Música Cristiana con “Todo pasa” y Los Amigos Invisibles con “Tocámela” como Mejor Canción Alternativa. Este último cuadro de galardones se entregaron en la gala no televisada de los premios en el MGM Grand Conference Center de Las Vegas.

 

 

 

POR JOSÉ LUIS ÁVILA

 Confirmado.com.ve/Vogue

Evo Morales está listo para regresar a Bolivia

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Entrevista con Evo Morales. Foto: Germán Espinosa / El Universal

 

Morales pidió a las Fuerzas Armadas no mancharse las manos de sangre. «Si la Asamblea Legislativa no acepta mi renuncia, estoy dispuesto a volver para pacificar el país», dijo durante una entrevista al diario El Universal de México

 


El depuesto presidente Evo Morales asegura que está listo para regresar a Bolivia si la Asamblea Legislativa de su país no acepta la renuncia que presentó el domingo pasado. Dice que se siente capaz de pacificar el país y de garantizar que se hagan nuevas elecciones en las que él está dispuesto a no ser candidato.

 

 

En entrevista con el diario El Universal de México, Evo Morales llama a las Fuerzas Armadas de su país a no “mancharse las manos de sangre” y dice que es necesario pacificar a Bolivia, por lo que propone que exista un proceso de diálogo en el que participen las fuerzas políticas bolivianas con intermediación de la Organización de las Naciones Unidas, la Iglesia católica y países voluntarios.

 

 

“Mi renuncia está en la Asamblea, si la Asamblea rechaza mi renuncia, yo vuelvo. En este momento me siento capaz para pacificar a Bolivia», afirmó.

 

“La pacificación no va a llegar con balas, con armas, como lo están haciendo, la pacificación llegará a Bolivia con diálogo, un diálogo con la participación de las Naciones Unidas, de la Iglesia católica, con países voluntarios como mediadores”, dijo.

 

 

«Hasta el día domingo ni un muerto a bala, y en tres días (posteriores) hay 10 muertos a bala”, añadió.

 

 

“Si mi regreso a Bolivia aporta a la pacificación, vuelvo mañana mismo, me duele que haya tantos muertos, me duele que las Fuerzas Armadas y la policía que he equipado tanto vayan a usar (estos equipos) contra el pueblo. Comandantes, no se manchen con la sangre del pueblo”, indicó.

 


EN/El Universal México 

Terremoto de magnitud 7,1 remece a Indonesia: cancelan alerta de tsunami para ese país

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 
Un terremoto de magnitud 7,1 se registró durante la jornada de este jueves en Indonesia, activando de inmediato una alerta de tsunami para las costas de dicho país, la que fue cancelada posteriormente.

 

 

Según indicó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés), el movimiento telúrico tuvo su origen a 45 kilómetros de profundidad a 138 kilómetros al noroeste de Kota Ternate.

 

 

Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada emitió un reporte sobre este sismo “fuera de la cuenca del Pacífico”.

 

 

Aparte de confirmar su magnitud, el organismo señaló que las características de este movimiento “no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.

 

 

La alerta de tsunami fue cancelada posteriormente y hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales o grandes daños materiales.

 

 


Agencia UNO

Maduro acusa a Colombia de enviar “terroristas” para atacar en Venezuela

Posted on: noviembre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 Nicolás Maduro, afirmó este jueves que el Gobierno de Colombia envió al país “varias bandas terroristas” para “hacerle daño” al pueblo, aunque no mostró pruebas de su denuncia.Durante un acto con los cuerpos policiales transmitido en el canal estatal VTV, Maduro llamó a los venezolanos a estar “alertas” pues, sostuvo, el Gobierno del presidente Iván Duque pretende “llenar de violencia” Venezuela.

 

 

Asimismo, el mandatario instó a las unidades antiterroristas de los cuerpos policiales venezolanos a estar en “máxima alerta en estos días contra estos delincuentes y estos fascistas”.

 

 


La denuncia de Maduro surge a menos de 48 horas de una manifestación opositora convocada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado.

 

 

El líder chavista, sin embargo, no ligó esta supuesta acción orquestada desde Bogotá con la próxima manifestación opositora.

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia después que el pasado 23 de febrero la Administración de Iván Duque prestó apoyo para el intento fallido de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela.

 

 

Mientras Maduro sostiene que Colombia sigue las órdenes de Estados Unidos y ampara a grupos paramilitares, desde Bogotá se acusa a Venezuela de dar refugio al ELN y a disidentes de las FARC.

 

 

El mes pasado, Maduro sugirió al pueblo de Colombia tener cuidado con Duque y con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quienes acusó de estar detrás de planes de guerra y violencia contra su país.

 

 

“Le digo al pueblo de Colombia, cuidado con Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez, porque están planificando otras formas de violencia contra Venezuela”, dijo el mandatario en octubre en un acto con militares que transmitió el canal estatal VTV.

 

 

En ese momento, Maduro acusó a ambos políticos de querer “traer una guerra contra Venezuela”, aunque adelantó que su Gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no la permitirán.

 

 

Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.219 kilómetros.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »