Archive for noviembre 12th, 2019

« Anterior | Siguiente »

FAO: 6,8 millones de personas en estado de desnutrición en Venezuela

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
De acuerdo un informe presentado por la FAO en Santiago de Chile, Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición. También se deja ver que en la región se produjo un aumento de personas que padecen hambre




 
 Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición con una cifra de 6,8 millones de personas afectadas. Esta cifra forma parte del informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019, elaborado por la OPS, Unicef y WFP.

 

 

De acuerdo al mismo informe, el hambre aumentó en América Latina en 2018 y afectó a 42,5 millones de personas, el 6,5 % de la población de la región, en la que también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad sigue siendo un desafío prioritario, reseñó EFE.

 

 

El informe, difundido este 12 de noviembre en la sede regional de la FAO, en Santiago, destaca que Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %).

 

 


Los 42,5 millones de latinoamericanos que padecieron hambre en 2018 suponen un alza de 4,5 millones respecto al mínimo de 38 millones que se reportó en 2014, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

 

Ese aumento es atribuible casi en su totalidad a los países suramericanos, donde el número de personas subalimentadas creció en 4,7 millones en el lapso de cuatro años.

 

 

El análisis de las cifras por país refleja una gran heterogeneidad en la lucha contra el hambre. Entre los países que la redujeron sobresale Colombia, que pasó de 3,6 a 2,4 millones de personas en los dos últimos trienios, y México, Bolivia y República Dominicana.

 

 

Los países con un menor porcentaje de desnutridos, por debajo del 2,5 % de la población, son Brasil, Cuba y Uruguay. Chile está cerca de este grupo con una prevalencia del hambre del 2,7 %, precisó el informe.

 

 

Además del hambre, el sobrepeso y la obesidad se han convertido estos últimos años en el principal desafío en materia de seguridad alimentaria.

 

 

Según datos de la FAO, el 24 % de la población en Latinoamérica, unas 105 millones de personas, padece obesidad, prácticamente el doble que el promedio mundial, que es del 13,2 %.

 

 

Policía española tras la pista de Hugo Carvajal para su extradición a EEUU

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Policía española busca al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal para detenerlo, cuatro días después de que la Justicia decidiera su extradición a EEUU por delitos de narcotráfico.

 

 

Fuentes de la investigación confirmaron a Efe que la Audiencia Nacional española ordenó el viernes 8 el arresto de Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia con el presidente fallecido Hugo Chávez y de Nicolás Maduro.

 

 

Sin embargo, los agentes no lo encontraron cuando fueron al domicilio en Madrid que el ex militar había comunicado a las autoridades españolas tras quedar en libertad el pasado mes de septiembre.

 

 

Carvajal, de 59 años, fue detenido en España el pasado 12 de abril en virtud de una orden de arresto de Estados Unidos, que lo reclamaba por haber querido “inundar” ese país con toneladas de cocaína, que introducía supuestamente en ese país con ayuda en ocasiones de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

 

Y todo ello, según la justicia de Estados Unidos, dentro de una “estrategia dirigida desde la Presidencia de la República” de Venezuela.

 

 

El pasado septiembre la AN había denegado la entrega y lo puso en libertad al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”, dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana, y reprochó a las autoridades norteamericanas que no había concretado los cargos que le imputaba.

 

 

Sin embargo, la Fiscalía recurrió esta primera decisión y el tribunal decidió finalmente el viernes pasado aceptar la extradición.

 

 

Carvajal había alegado ante la Justicia española que la petición de Estados Unidos carecía de fundamento y respondía a motivaciones políticas puesto que, según dijo en su momento su abogada, lo único que pretendía ese país era sacarle información sobre el gobierno de Chávez.

 

 

“Yo en la justicia de Estados Unidos no confío (…) No voy a tener derecho a la defensa de ningún tipo y a promover pruebas tampoco”, enfatizó ante el tribunal español.

 

 

Carvajal se declaró recientemente seguidor del opositor Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela, y manifestó que se sentía perseguido tanto en Estados Unidos como en Venezuela por el régimen de Maduro.

 

 

AN investigará hechos ocurridos durante concierto realizado en el Parque Francisco de Miranda

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


 La diputada y presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, Dennis Fernández, solicitó a la plenaria iniciar una investigación a los fines de establecer las responsabilidades de los hechos ocurridos en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde tres adolescentes fallecieron y otros 30 resultaron heridos, producto de una estampida durante el concierto gratuito “Banderas Blancas”, auspiciado por el cantante de trap Neutro Shorty.

 

 

Durante su intervención en la plenaria Fernández indicó, que la emergencia fue atendida por los cuerpos de seguridad 40 minutos después haberse suscitado el hecho.  

 

 

 “40 minutos después de haber sido realizada la llamada de emergencia, es cuando se produce la llegada de los  órganos  de seguridad, para hacer qué,  para hacer nada, para no darle respuesta a esas  personas que fueron a un acto de recreación”, condenó Fernández.

 

 

En este sentido solicitó  al pleno de la AN que esta investigación se lleve  a cabo de manera conjunta entre las Comisiones de Ambiente y Cambio Climático, Cultura y Recreación y la instancia que ella preside.

 

 

“Desde la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, nos solidarizamos con las víctimas y los familiares y a su vez nos ponemos a sus órdenes.  Abrimos  las puertas de la Comisión de Política Interior,  a los fines de recibir las denuncias y establecer las responsabilidades a que haya lugar”. sentenció  Fernández.

 

 

Carlos Morillo   Foto Arles Arcia


 

AN advierte a empresas que no reconocerá contratos del Arco Minero

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La Asamblea Nacional (AN) advirtió que no serán reconocidos los contratos, autorizaciones y concesiones para explotación y comercialización del oro venezolano suscritos con el Poder Ejecutivo a partir del 10 de enero de 2019.

 

 

Asimismo, el Parlamento responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro por las actividades de explotación y comercialización de este mineral perteneciente a la nación y acordó la creación de una comisión mixta para que, de manera conjunta con la Junta Administradora del Banco Central de Venezuela y la Procuraduría Especial de la Nación, investigue a fondo la situación.

 

 

El acuerdo se suscribió este martes durante el debate sobre la extracción y la economía ilegal de oro venezolano, en el cual el diputado Elías Matta precisó que Venezuela produce 60 toneladas de oro, unos 2.908 millones de dólares. Se preguntó en dónde está ese dinero que se está fugando del país. “Se lo llevan todo hacía Turquía y otros países, es un contrabando, un gran negocio para un pequeño grupo. Hemos trabajado este tema y estamos reduciendo muchas normas en una sola ley. Para ordenar esto proponemos una nueva ley de minas que ordene al sector y garantice la explotación responsable de la minería en Venezuela”.

 

 

Por su parte, el diputado José Prat informó de las afectaciones generadas por la explotación minera y la extracción ilegal. Habló de las reservas de oro del país, que hasta hace cinco años mantenía a Venezuela entre los primeros 15 países con mayores reservas. “Es una especie de buhonería la que se está haciendo con el oro. En Uganda aparecieron toneladas de oro venezolano cuyo destino final sería Turquía. En Aruba apareció otra cantidad que iba rumbo a Dubai, con empresas internacionales que comercializan oro de sangre (explotado en zonas en conflicto para financiar crímenes, promover guerras y violación de derechos humanos) que se extrae del estado Bolívar”.

 

 

Denuncian ecocidio y genocidio

 

 

Seguidamente, el diputado Freddy Valera indicó que el tema afecta fundamentalmente a la zona de Guayana. “Ese Arco Minero que resolvería los problemas económicos del país, y de la propia región, se convirtió en un fiasco que hace mucho daño a Bolívar, no solamente por el ecocidio, sino por la gran afectación de los bolivarenses que golpea a los parques nacionales, a las grandes reservas de agua y pone en peligro el sistema de represas, por su carácter depredador y criminal”.

 

 

Dijo que en el pasado la alternativa minera de Guayana estaba enfocada en otros minerales como el hierro, el aluminio y la bauxita. Pero la gestión de este gobierno la dejó en cero. Acusó a José Salamat Khan y Kliver Ostos por proyectar el Arco Minero, así como a Alex Saab, el de las bolsas de Clap, “Aparecen en el oro de Guayana también el general Juan Coraspe Carvajal, Victor Cano, Ricardo Forero Higuera y Eduardo Rivas, asentado en Guayana y que hace poco fue diputado del Legislativo regional, que se volvió un potentado de la noche a la mañana”.

 

 

También el diputado Manuel González expresó su punto de vista reconociendo a los mineros artesanales, quienes –a su juicio- han sido desalojados, desaparecidos y presos por el Gobierno. Han sido despojados de su territorio dejando hambre, pobreza y tristeza en el territorio. “Ocho años sin agua porque han sido contaminados los ríos con mercurio. Bolívar tiene grandes riquezas, pero no ha gozado de ninguna inversión social. Solo el exterminio de las comunidades indígenas. Las empresas colocadas por el gobierno están acabando con la zona”.

 

 

Rechazó, en nombre de los pueblos del sur, las acciones del régimen con la puesta del Arco Minero, que solamente los beneficia a ellos y a los chinos. “Es lamentable lo que pasa. Son nuestras minas y las defenderemos”.

 

 

El diputado del PSUV, Ángel Parica, también se expresó. “En los tiempos de la IV República eran los garimpeiros los que se hacían del oro en el país. Ahora se desarrolla una alianza minera con el pequeño minero. Pero un acuerdo, que esta AN en desacato aprobó el 5 de noviembre, propicia la ilegalidad y empeora la situación del minero”. Propuso que se nombre una comisión para trabajar sobre la situación.

 

Posteriormente habló el diputado indígena Rommel Guzamana lamentando lo que pasa en Venezuela en materia de minería. “Atacan a los propios venezolanos, permitiendo que los ilegales y la Fuerza Armada nos ataquen. Dejan que la guerrilla haga de las suyas en la región”- denunció.

 

 

Finalizó el debate el diputado Gregorio Graterol manifestando que en el país se violan hasta los derechos humanos ambientales. Informó que la Comisión de Ambiente, que preside, recibe semanalmente denuncias de ciudadanos que procuran las normas ambientales en beneficio del pueblo. “Pero no es solamente por el Arco Minero en el sur del país, sino por muchos arquitos en toda la nación que son otorgados por ministerios, alcaldías y gobernaciones sobre parques nacionales”.

 

 

En su opinión, además del genocidio de los pueblos indígenas se está perpetrando el crimen ecológico más importante conocido en el mundo. “Incansablemente hemos trabajado para derogar y desconocer las normas que el régimen usurpador adelanta para promover la minería ilegal. En Venezuela y el mundo no existe la minería ecológica. Tienen un ministerio de desarrollo ecológico y a la par entregan 112 mil kilómetros cuadrados de Bolívar y Amazonas en detrimento de los derechos ambientales de todos los venezolanos”-culminó.

 


Prensa AN

 

AN aprobó consideración del informe de la Comisión Especial para el nombramiento del Contralor Especial

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes en sesión ordinaria la consideración del informe de la Comisión Especial para el nombramiento del Contralor Especial que está previsto en el Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el cual durará en sus funciones hasta que cese la usurpación.

 

 

El objeto de esta Comisión es analizar y proponer los criterios que sirvan de fundamento para el nombramiento del Contralor Especial, que tendrá como atribuciones el Control de la Gestión del Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

Asimismo, el contralor tendrá que velar por el buen uso de los recursos provenientes de la cooperación internacional con la finalidad, tanto de atender la crisis humanitaria compleja que atraviesa el pueblo venezolano, como los esfuerzos por restablecer la democracia en el país, según reseña parte del informe aprobado por la Asamblea Nacional.

 

 

La presentación del informe estuvo a cargo del diputado por la bancada de la Unidad Democrática, Omar Barboza quien pidió al presidente del parlamento venezolano, Juan Guaidó, ordenar al secretario de la AN, leer el informe presentado por la Comisión Especial para el nombramiento del Contralor Especial, a efectos que sea sometido a su aprobación y avanzar en el proceso “importante de elegir” un Controlar Especial. 

 

 

“Señor presidente y colegas diputados, en consideración al tiempo de agilizar el trámite legislativo, solicito a presidencia que ordene leer el informe especial de la comisión que presido y, el cual fue aprobado por unanimidad en la referida instancia”, requirió el parlamentario Barboza quien a su vez, pidió al pleno de la cámara legislativa estar atentos al texto del informe con el propósito “que se conozca la introducción y los objetivos del mismo”.

 

 

Posteriormente, al término de la lectura informe, el presidente (E) de Venezuela y de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, exhortó al Comité de Postulaciones de la Comisión Especial para el nombramiento del Contralor Especial, instalarse, el día miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el salón Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo.

 

 

La Comisión Especial, integrada por los diputados: Omar Barboza Gutiérrez,  presidente, Macario González Arias, vicepresidente, respectivamente, junto a los también diputados Freddy Valera Medina, Juan Miguel Matheus, y Eustoquio Contreras Díaz; proponen que con fundamento en el Articulo 333 del Estatuto que rige la transición a la democracia, la Asamblea Nacional designe con las atribuciones expresadas en este Informe, un Contralor Especial que durará en sus funciones hasta que cese la usurpación, o sea sustituido por esta Asamblea Nacional.

 

 

Requisitos para ser Contralor Especial

 

 

En cuanto a los requisitos que se deben cumplir para poder ser designado Contralor Especial, detalla el documento que aplican los mismos que establece el Artículo 11 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal para ser designado el  Contralor General de la República.

 

 

“Ser venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta (30) años, de estado seglar, tener un mínimo de quince (15) años de graduado y cinco (5) años de experiencia en cargos del sector público, tener título universitario con grado de licenciatura o similar, ser de reconocida honradez y competencia, haber ejercido con probidad cargos relacionados con los órganos del sector público, y además tener la posibilidad de ejercer sus funciones de manera inmediata a su designación”, refiere.

 

 

El texto argumenta que cuando la Comisión, habiendo cumplido con lo que dispone el contenido de este Informe, llegue a la conclusión de proponer el nombre de la persona seleccionada por ella para su designación, lo debe hacer del conocimiento de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional para que el nombre propuesto sea sometido a la aprobación de la Plenaria en la Sesión Ordinaria correspondiente.

 

 

Mayra Alejandra Sierra C. /Prensa AN

 

AN respalda la lucha y la movilización ciudadana para el rescate de la democracia el 16N

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Dejando claro a los ciudadanos, que no se están convocando a manifestaciones violentas, la Asamblea Nacional y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llaman a todos los ciudadanos de Venezuela a acompañar la jornada de protesta nacional, que se llevará a cabo 16 de noviembre en todos los estados del país.

 


Esta convocatoria se oficializó en la aprobación de un acuerdo,  luego de debatir sobre “la movilización del pueblo para la recuperación de la democracia” en el que se destacó que los venezolanos continuaran ejerciendo todas la formas de participación política y democrática, establecidas en la constitución, advirtiendo además que habrán cámaras filmando, para prevenir que  los infiltrados del régimen intenten torcer un movimiento que será pacifico.

 


Vientos de Bolivia pueden llegar a Venezuela

 


Abrió el debate el diputado Marco Aurelio Quiñones, quien argumentó que esta jornada de protesta a la que se llama a participar al pueblo venezolano,  tiene como fin obtener elecciones libres, para escoger su  destino y dejar de vivir en la miseria. Advirtió que la excesiva seguridad que había hoy en el Palacio Federal Legislativo es reflejo del miedo que tiene por lo que sucedió en Bolivia, aseverando que   cuando allá llueve la ventolera hace que aquí caigan la cosas

 


Resaltó que en Bolivia se manifestó la Fuerza Armada para defender la Constitución y al pueblo, preguntándose qué harán aquí cuando salgan millones el sábado. Si Bolivia lo logro Venezuela decidida y movilizada lo lograra. Igualmente manifestó su apoyo al reto lanzado por el presidente Guaidó para que el régimen llene la Avenida Bolívar el sábado. “En respuesta a esta convocatoria absurda de tratar de medir el pueblo en las calles, nosotros llenaremos el país”

 


Seguidamente la diputada del PSUV, Mariana Lerin, manifestó su desconcierto por el tema  debate calificado de presunta y absurda recuperación e la democracia en el país que más elecciones ha celebrado en el mundo, con un CNE que sirve cuando gana la oposición, pero no, cuando gana la revolución.

 


Cuestionó que el presidente del legislativo a través de su cuenta Twitter celebre el  golpe de Estado en Bolivia. Sin embargo, fue tajante al afirmar que la diferencia es que existe una tremenda Fuerza Armada y pueblo comprometido, que no cree cuentos de líderes de laboratorio, ni de políticos que enriquecen en poco tiempo, a costa de un pueblo que sufre víctima de las políticas de bloqueo.

 


Finalizó puntualizando que “nos vemos en la calle el sábado y el domingo Maduro seguirá siendo presidente”, lo que tuvo respuesta de parte de la diputada Arkiely Perfecto, disidente de las filas del chavismo, quien le respondió que  puede ser que el domingo Maduro esté en Miraflores, pero también estará el pueblo venezolano recuperando su democracia, porque  se cansó de  la tiranía, la falta de democracia,  la manipulación de vitos y compras de conciencias. Advirtió que si llenan la avenida Bolívar será a punta de amenazas a los empleados públicos

 


Cuando el régimen caiga los cuidaremos

 


William Gil diputado del PSUV, señaló que el Bloque de la Patria está presente en la Asamblea por la voluntad de resolver conflictos políticos del país a través de la democracia, del dialogo y el acuerdo. Reiteró que insisten en las mesas de negociaciones donde se está conversando, mientras la oposición continúa llamando a la violenciacon un discurso de recuperación de la democracia. Advirtió a quienes, a su juicio, hacen llamado a la violencia que se atengan a las consecuencias,  “porque no  permitiremos un golpe de Estado en el país”.

 


Estos señalamientos del diputado Gil, fueron catalogados por el parlamentario de la Unidad Democrática Carlos Valero,  como amenazas parlamentaria, “porque esa es la democracia en la que creen ellos donde no respeta el estado de derecho, ni la democracia”. Aclaró que en Bolivia Evo renunció con una carta ante el Parlamento y  el congreso está decidiendo quién asume la transición constitucionalmente, además el que la OEA demostró fraude en la elección recientes

 


Preciso Valero que ninguna amenaza parará esta jornada de protesta, aclarando que en contraposición cuando este régimen caiga “nosotros los cuidaremos a ustedes, para que se respeten sus derechos porque sí actuamos apegados a la constitución”.

 


A las instituciones les pidió que hagan lo que le indiquen su conciencia, recordándoles que están allí para hacer respetar la ley y la constitución, pues el pueblo saldrá a la calle a exigir el cese de la usurpación ya y a que el país tenga claro que hay un proyecto serio para que el país se recupere.
La diputada Liz Jaramillo tomó la palabra para explicar que en Venezuela se ha aprendido a apreciar otros procesos electorales, por la carencia de uno propio que permita expresarse de forma libre, Aseguró que los venezolanos estarán en las calles de manera digna, ejerciendo el derecho a la protesta.  “Merecemos un proceso que nos lleve a elecciones libre y sí no hay justicia para un pueblo que no haya paz para un gobierno”.

 


Los militares son leales hasta la víspera

 


Finalizó el debate el diputado Henry Ramos Allup, refiriéndose al paralelismo que se trata de hacer con lo ocurrido en Bolivia y lo que se espera suceda en Venezuela, explicó que aquíla situación es mucho más grave. “Evo tuvo muy buena gestión económica, la mejor de América Latina, lo que es la antítesis de la de Venezuela, pero al tratar de saltarse la constitución, torciendo el resultado de las elecciones y la voluntad popular para quedarse allí, las fuerzas armadas le retiraron su apoyo”.
Cerró el debate asegurando que a partir del 16 de noviembre el pueblo no parará en sus protestas por un cambio, señalando sin embargo que cuando las manifestaciones culminan en disturbios es porque las fuerzas públicas reprimen. “Desde el 11 de abril tienen miedo a que el pueblo les llegue a las puertas de Miraflores, y no pararemos”.

 

 

Prensa AN

 

Fracción parlamentaria de UNT exhortó al pueblo venezolano a manifestar el próximo 16Nov por la grave crisis del país

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La Fracción parlamentaria del partido Un Nuevo Tiempo exhortó al pueblo venezolano a sumarse a la movilización convocada por el presidente encargado de la República y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para el sábado 16 de noviembre (16N) en protesta por la grave crisis existente en el país, generada por el régimen usurpador.

 


Así lo señaló, en rueda de prensa desde los jardines del Palacio Federal Legislativo, la diputada por el estado Zulia Nora Bracho, quien reveló que la manifestación del próximo sábado 16 de noviembre llegará hasta la Plaza José Martí en Chacaíto y la misma saldrá desde varios puntos: Santa Fe, Bello Monte, Unicentro El Marqués y Plaza Altamira.

 


“Invitamos a todos a salir el próximo sábado 16 de noviembre a protestar, a seguir ejerciendo la presión del pueblo venezolano para la salida de este régimen y para el cese de la usurpación”, señaló la diputada zuliana, jefe de la fracción parlamentaria de UNT.

 


Subrayó que todos los venezolanos tienen razones suficientes para protestar, de seguir en la calle ante la tragedia que vive el país, por la falla de los servicios público, inseguridad, por no tener posibilidades de comprar alimentos, precariedad de los sectores de salud y educación.
Afirmó la diputada Bracho que no desea que haya confrontación en la movilización pautada para el 16 de noviembre y advirtió que «pobres de aquellos que traicionen a Venezuela, a los que quieren vivir en democracia».

 


Aclaró que el llamado a la calle no es para generar conflictos entre los ciudadanos, sino, para buscar soluciones a la crisis venezolana, para que los venezolanos tengan luz, transporte y pueda cubrir todas sus necesidades.

 

 

Diputado Guzamana: Las riquezas de la minería ilegal solo las percibe el régimen de Nicolás Maduro

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
AN debatió sobre la extracción y la economía ilegal del oro perteneciente a la nación

 

 

 El diputado indígena ante la Asamblea Nacional por el estado Amazonas, Romel Guzamana, aseguró este martes que las riquezas de la explotación que lleva a cabo el régimen de Nicolás Maduro en el Arco Minero no las percibe el pueblo de Venezuela el cual padece una terrible emergencia humanitaria. 

 

 

«Estamos bien claros que Venezuela debe conocer que hay una desviación de fondos, que el régimen habla del Producto Interno Bruto, pero ya eso no existe en nuestro país. Aquí lo que existe es la inflación y la miseria, ni siquiera las instituciones del régimen tienen para pagar una nómina a sus trabajadores», dijo Guzamana durante el debate sobre la extracción y la economía ilegal de oro perteneciente a la nación. 

 

 

Lamentó que la dictadura usurpadora niege el delito que se comete en los estados fronterizos del país y condenó la presencia de los miembros de grupos guerrilleros y mineros ilegales, quienes además masacran al pueblo indígena venezolano.

 

 

«Es lamentable lo que está pasando y el régimen se hace de la vista gorda ante los ataques a la comunidad indígena. Lo que vivimos en las regiones es una verdadera calamidad basada en hambre y miseria para nuestros pueblo».

 

Prensa VP

 

Gobierno de Bolsonaro rechazó que renuncia de Evo Morales haya sido un «golpe de Estado»

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
El gobierno brasileño estimó este martes que la permanencia de Evo Morales en el poder habría amenazado el “orden democrático” en Bolivia, luego de que la OEA constatara que se “benefició” de un fraude en las elecciones del 20 de octubre.

 

 

“La renuncia de Evo Morales [el domingo] abrió camino para la preservación del orden democrático, el cual se vería amenazado por la permanencia en el poder de un presidente beneficiado por un fraude electoral”, afirmó la cancillería en un comunicado.

 

 

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro divulgó el comunicado poco después de que el líder indígena llegara a México, donde el gobierno izquierdista de Andrés Manuel López Obrador le otorgó asilo político.

 

 

“El proceso constitucional está siendo preservado en su integridad en Bolivia”, señala.

 

 

Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, renunció en medio de una ola de protestas luego de que una auditoría de la Organización de Estado Americanos (OEA) constatara que hubo “irregularidades serias” en los comicios del 20 de octubre, que dieron la victoria a Morales en primera vuelta ante el opositor Carlos Mesa.

 

 

Ante la convulsión social, la Policía y el Ejército le quitaron el apoyo al líder indígena, que horas después renunció. En la carta de dimisión que entregó al Congreso, aseguró que se trató de una “renuncia obligada” derivada de un “golpe de Estado político, cívico y policial”.

 

 

Pero el gobierno de Bolsonaro “rechazó completamente” la tesis de golpe.

 

 

“La repulsión popular luego de la tentativa de farsa electoral (constatada por la OEA), que favorecía a Evo Morales, produjo su deslegitimación como presidente y por consiguiente el clamor de varios sectores de la sociedad boliviana por su renuncia”, agregó cancillería.

 

 

Aunque es un presidente abiertamente anti-izquierdista, Bolsonaro mantuvo relaciones cordiales con Morales y en junio pasado llegó a elogiarlo por dar “señales de querer apartarse del Foro de Sao Paulo”, una articulación de partidos y movimientos de izquierda latinoamericanos.

 

 

Morales, electo por primera vez en 2006 y que buscaba su cuarto mandato en línea, fue una de las pocas figuras de la izquierda sudamericana que asistió a la investidura de Bolsonaro el 1 de enero pasado.

 

 

Brasil y Bolivia negocian la extensión de un contrato de aprovisionamiento de gas boliviano que llega a término en diciembre de este año.

 

 

El gobierno de Bolsonaro afirmó, en la nota de cancillería, que está “listo para colaborar con las autoridades interinas” bolivianas para apoyar la “transición pacífica” y que desea “mantener y profundizar su amistad y cooperación con Bolivia en todas las áreas”.

 

 

 

Agence France-Presse

 

Presidente de Colombia elige nuevo ministro de Defensa tras bombardeo donde murieron ocho menores

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

El presidente de Colombia, Iván Duque, designó este lunes al canciller Carlos Holmes Trujillo como nuevo ministro de Defensa, tras el escándalo que precipitó la salida de su antecesor por un bombardeo militar que mató a ocho menores reclutados por rebeldes disidentes.

 

 

“El ministro Carlos Holmes deberá seguir adelante en la lucha contra el narcotráfico en nuestro país”, dijo el mandatario en la sede presidencial.

 

 

Duque se vio forzado a ajustar su gabinete casi un año y medio después de haber llegado al poder con las banderas de la derecha.

 

 

Con la popularidad en rojo, el gobernante lidia con cuestionamientos a su política de seguridad frente a los focos de violencia alimentados por el tráfico de drogas, que se han recrudecido desde el desarme de la guerrilla FARC, convertida en partido político luego de firmar la paz en 2016.

 

 

De 68 años, el ahora excanciller asume en reemplazo del empresario Guillermo Botero, quien dimitió el pasado miércoles antes de enfrentar una moción de censura en el Congreso que lo habría obligado a dejar el gobierno.

 

 

Durante el debate de la moción, el senador opositor Roy Barreras denunció que Botero “ocultó” la muerte de los ocho menores en un ataque lanzado a finales de agosto contra guerrilleros que se marginaron del acuerdo de paz.

 

 

Las víctimas, de entre 12 y 17 años, habían sido enroladas a la fuerza por el grupo que fue atacado en la selva del sur del país, según autoridades.

 

 

El nuevo ministro se comprometió a una gestión transparente y pulcra al frente de las Fuerzas Armadas. “Que quede claro que en Colombia no se toleran la violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario”, sostuvo.

 

 

Holmes estuvo a cargo de la diplomacia colombiana desde el inicio de este gobierno, que internacionalmente se empecinó en aislar a Venezuela y propiciar la salida de Nicolás Maduro del poder, en sintonía con la Casa Blanca.

 

 

Como nuevo responsable de la seguridad, dijo que profundizará la “lucha contra el narcotráfico” dentro de la campaña emprendida por Duque para reducir los cultivos de la materia prima de la cocaína, que alcanzaron las 169.000 hectáreas en 2018.

 

 

En el frente de defensa, el gobierno de Duque también es criticado por la escalada de violencia en el departamento cocalero del Cauca (suroeste), donde desde finales de octubre fueron asesinadas al menos 18 personas, la mayoría indígenas.

 

 

Pese a que el histórico pacto con la otrora guerrilla comunista alivió el conflicto armado, Colombia enfrenta la muerte selectiva de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las FARC.

 

 

Entre el 1 de enero de 2016 y el 17 de mayo de 2019 han sido asesinados 486 líderes sociales y activistas en Colombia, según la Defensoría del Pueblo. Desde entonces han matado a 170 exguerrilleros, según el ahora partido FARC.

 

 

« Anterior | Siguiente »