Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Liomar Ricardo Acosta Ortal cantante de música trap mejor conocido como Neutro Shorty, fue citado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas para que rindiera declaraciones sobre los hechos ocurridos el pasado sábado en el anexo Simón Bolívar del Parque Francisco de Miranda, en el que perdió la vida una adolescente de 14 años.
Neutro Shorty fue “invitado” a declarar por una comisión policial que lo trasladó desde Acarigua, estado Portuguesa donde se encontraba hasta la ciudad de Caracas.
Como se recordará el pasado sábado se produjo la muerte de una adolescente y unas 50 personas lesionadas en una estampida humana ocurrida en el concierto gratuito Banderas Blancas por la Paz, convocado por el cantante y organizado por su empresa Trap Money.
El evento que no contó con la autorización del Instituto Nacional de Parques, Inparques, se llevó a cabo en el área nueva del parque, ubicada en la parte oeste de la base aérea Francisco de Miranda, al parecer con el respaldo del Gobierno de Miranda.
Por el caso se encuentran detenidas tres personas, dos encargados del área de seguridad del evento y un organizador, el cuerpo policial continúa las investigaciones dirigidas por el Ministerio Público.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
1 Melquisedec
Se trata de un rey sacerdote de Salem, hay quienes afirman que este personaje era el hijo de Noé. Otros también creen que muchos de sus rasgos fueron transferidos después a Cristo.
Melquisedec es un individuo bastante interesante y considerado por muchos como uno de los profetas más grandes de la Biblia.
2 Onán
Onán era el hijo menor de Judá, su historia es contada en el libro del Génesis. Fue obligado a casarse por la viuda de su hermano mayor, Tamar. Er, el hermano de Onán, fue asesinado por su padre ya que a su parecer él era malvado.
Nuestro personaje misterioso no quería casarse con su cuñada, entonces Dios decidió matarlo porque no estaba contento con su decisión.
3 La esposa de Caín
Según el Génesis, Caín fue el primer ser humano nacido en el mundo. Sí, ese que sabemos que asesinó a su hermano menor. Pero también se le describe como un hombre bien asentado y con una esposa.
Aunque no se habla mucho de ella nos preguntamos: ¿quién era su esposa? ¿cómo tuvo pareja si en el mundo solo existía una familia?
4 Simón el Mago
Se trata de un mago que se volvió cristiano. Algunos textos hablan de su habilidad natural para volar y que actuó como el líder de su pueblo. Muchas personas pensaban que su cristianismo era para ganar dinero y no con fines espirituales.
5 ‘El discípulo amado’
El evangelio de San Juan hace referencia 6 veces a un discípulo que era amado por Jesús. Se dice que estuvo con Cristo durante la última cena, la crucifixión y en la resurrección. Pero hay muy pocos datos sobre quién era este hombre, además no pertenecía al grupo de los discípulos.
6 Simón el Zelote
No hay ningún discípulo tan misterioso como Simón el Zelote. Algunos creen que él era un asesor político dentro del círculo íntimo de Jesús, también en algunos lugares está escrito que él era un hermano o primo de Cristo.
7 Juan el Justo
Después de Pablo y Pedro, Juan Justo fue la persona más apostólica en el legado de la Iglesia. Hay quienes piensan que fue el hermano menor de Jesús desde que él dijo haber tenido hermanos.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Quince países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron el martes la realización de nuevas elecciones “lo más pronto posible” en Bolivia, sacudida por la renuncia del presidente Evo Morales luego de tres semanas de violentas protestas por cuestionados comicios.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un delegado de líder opositor, Juan Guaidó), hicieron este llamado durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington.
En una declaración, estas naciones instaron a que la definición de la Presidencia provisional en Bolivia se efectúe “urgentemente” según lo prevé la Constitución y las leyes bolivianas.
Y urgieron a que “se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible, con garantías expresas de que el proceso electoral sea desarrollado con justicia, libertad, transparencia y respeto a la voluntad soberana del pueblo boliviano”.
La auditoría electoral de la OEA sobre los comicios del 20 de octubre, realizada en acuerdo con el gobierno de Morales, describe “irregularidades” que ameritan una nueva votación, según el resumen presentado al Consejo Permanente por el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza.
“A pesar de ya no estar en terreno, el equipo de auditores continúa en este momento recibiendo y procesando gran cantidad de información y pruebas que confirman los hallazgos presentados en el informe preliminar”, dijo De Icaza, reiterando la recomendación de que se realicen nuevos comicios.
Los 15 países subrayaron en su declaración que el nuevo proceso electoral “deberá contar con nuevas autoridades electorales y con observadores internacionales, para generar credibilidad en el proceso de transición democrática”.
El Consejo Permanente de la OEA, órgano ejecutivo de la organización, reúne a 34 países de las Américas, esto es, todos excepto Cuba, que no es miembro activo del bloque regional.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El origen de este distintivo de las farmacias reside en la figura de Hermes, dios griego de la ciencia química. Recordemos que toda la farmacopea ha sido siempre química, muy ligada a su vez a la medicina.
Debido a que Hermes también era considerado como el mensajero de los dioses, se le representaba portando un báculo alado que en las farmacias ha sido sustituido por una copa.
Los antiguos griegos establecieron una relación entre los médicos y las serpientes, ya que estos ofidios renuevan periódicamente su piel y parecen rejuvenecer, algo que los helenos esperaban obtener de sus médicos. Es por ello que el báculo incorporó los dos serpientes enroscadas alrededor de él.
Con respecto a la copa no se trata de una derivación ni del báculo alado de Hermes, ni del bastón de Asclepio o Esculapio. Se trata de otra divinidad: la diosa Higía, hija de Asclepio. Esta diosa griega y romana, era considerada diosa de la curación, la limpieza, la salud y la higiene, palabra de la cual deriva su nombre.
Esta diosa era representada como una mujer joven por cuyo cuerpo iba enroscada una serpiente que terminaba por dar su veneno en una vasija griega (no una copa) que la diosa tenía en su mano derecha. Así es que, se suprimió la imagen de la diosa y en lugar de la vasija griega pusieron una copa o cáliz.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La senadora Jeanine Añez se proclamó este martes presidenta interina de Bolivia, en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando “la necesidad de crear un clima de paz social” en el país tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.
Añez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la Cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia.
“Queremos convocar a nuevas elecciones lo más pronto posible (…), con autoridades probas, de mérito, de capacidad, que sean independientes”, señaló en su discurso, ante un pleno del Congreso al que sólo asistieron legisladores contrarios a Morales.
El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta aún con hegemonía en ambas cámaras. Previamente los jefes de bancada de ambas cuerpos legislativos habían pedido garantías para poder asistir a la sesión congresal, donde debía leerse la renuncia de Morales al mando de la nación, como manda el precepto constitucional.
Añez, de tendencia derechista, se trasladó luego a la casa de Gobierno donde con una Biblia en la mano se dirigió a sus adherentes: “Es un compromiso que hemos hecho ante el país y, por supuesto, lo vamos a cumplir”.
La Constitución establece que tras la renuncia del presidente debe asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.
Tras el acto en el Parlamento, en la plaza de Armas, el candidato centrista Carlos Mesa dijo en Twitter: “Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez”.
“Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!”, siguió.
Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez. Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!
El líder regional de Santa Cruz (este) Luis Fernando Camacho, dijo a su vez tras conocer la proclamación de Añez que apoyaba lo sucedido y que “se suspendían las medidas” de protesta como la huelga y bloqueos de calles en su departamento declaradas hace tres semanas.
Momentos después, vino la respuesta del expresidente Evo Morales desde México, denunciando lo que considera una violación a la institucionalidad boliviana. “Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”, aseguró.
Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez. Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!
Aún no se conoce la posición que asumirán las Fuerzas Armadas y la Policía que, hasta ahora, acordaron actuar de manera conjunta para frenar la violencia en el país, a raíz de un frustrada cuarta reelección del izquierdista Morales, que llevó a su renuncia el domingo y a su posterior asilo en México.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Nuestro organismo presenta incontables características que conserva naturalmente, las cuales no han sido “domesticadas” por la cultura. En términos sexuales esto es notable, y muchos son los detalles que muestran las interacciones dinámicas inconscientes entre hombre y mujer que juegan a la hora de encontrar pareja. La voz es una de ellas.
La voz de las mujeres experimenta cambios tonales según esta esté atravesando un ciclo ovulatorio, según han descubierto científicos de la Universidad estadounidense de California.
Aparentemente los cambios en la tonalidad de las voces femeninas tienen un efecto de atracción para con los hombres.
Pidiéndole a 69 mujeres que grabaran sus voces en distintas partes de su ciclo ovulatorio, los científicos de la Universidad de California consiguieron ver que a medida que se acercaban a su ciclo menstrual, el tono de voz de las mujeres se iba incrementando, mientras que dos días antes de la ovulación éste alcanzaba su clímax, justo en el período en el que las probabilidades de quedar embarazadas son mayores.
Curiosamente, hace un tiempo se había descubierto que en lo que respecta al sexo masculino, las voces de los hombres que son más graves resultan más seductoras para las mujeres, y que los hombres con tonos de voces más bajos tienen más hijos, pues para las mujeres (inconscientemente, por supuesto) esta voz representa al hombre como un ser más agresivo, saludable y como un buen compañero sexual.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Debido al nuevo rally alcista del dólar paralelo, cuyos precios sobrepasan los 30.000 bolívares, el Banco Central de Venezuela activó su política de intervención cambiaria con una inyección estimada de 12 millones de euros en efectivo en las últimas 48 horas, con el fin de contener el avance aparentemente indetenible de la divisa estadounidense en el mercado informal.
Fuentes financieras consultadas indican que posiblemente el ente emisor haga nuevos aportes de euros al sistema bancario este miércoles 13 y el jueves 14, a objeto de consolidar una presión a la baja en el volátil mercado no oficial de divisas, impulsado por una importante incremento de la liquidez en bolívares que alcanzó una cifra de 6,2 billones en las últimas dos semanas registradas por el BCV.
Las fuentes de Banca y Negocios precisan que se espera que los precios en el mercado paralelo comiencen a contenerse este miércoles, pero sin una caída relevante, debido a que se prevé la inyección de más bolívares a la economía en las próximas semanas, aparte que esta intervención cambiaria fue menos agresiva que la realizada en octubre.
Como reportó Banca y Negocios, el BCV inyectó 28 millones de euros -más del doble de la cantidad estimada para los últimos días- a la banca entre el 29 y 30 de octubre pasados, cuando el tipo de cambio paralelo oscilaba entre 22.600 y 24.500 bolívares.
Al cierre de esta nota, el marcador DolarTrue reportaba un tipo de cambio promedio de 32.347,58 bolívares, mientras que MonitorDolarVzla cerró el día en 30.593,88 bolívares.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El precio promedio de las mesas cambiarias que registra el Banco Central de Venezuela, vigente para la apertura del miércoles 13 de noviembre, se ubica en Bs.27.962,02, un aumento de 4,40% en comparación con el valor de este martes 12 noviembre que se colocó en Bs.26.781,57, es decir, una diferencia de Bs.1.180,45.
De acuerdo con las cotizaciones reportadas por el ente emisor, los precios para la compra oscilaron entre los Bs.26.841,95 del grupo de instituciones con menor volumen de operaciones y Bs.28.147,76 del Banco Activo. Los valores para la venta se movieron entre Bs.27.423,17 del grupo de otras instituciones y Bs.28.875,00 de Bancaribe.
Debido al nuevo rally alcista del dólar paralelo, el Banco Central de Venezuela activó su política de intervención cambiaria con una inyección estimada de 12 millones de euros en efectivo en las últimas 48 horas, con el fin de contener el avance aparentemente indetenible de la divisa estadounidense en el mercado informal.
Sin embargo, el mercado paralelo mantiene su tendencia al alza, cuyos precios sobrepasan los 30.000 bolívares. @monitordolarvla reportó en su cuenta en Instagram a la 1:00 pm que su cotización de cierre del 12 de noviembre es de Bs.30.593,88, un aumento mínimo de 3,39% en comparación con la publicación precedente. Lo que hace que la brecha sobre el precio real se ubique en Bs.2.631,86 bolívares o 9.41%.
En la parte alta de los precios, @dolarTrue_, cotiza a las 5:07 pm de este martes en Bs.32.618,02, para una variación al alza de 13,8% en comparación con el precio que registró a la 1:15 de la tarde en su cuenta en Twitter, es decir, Bs.28,684.56. El diferencial con el tipo de cambio de la banca también se expande, en este caso, para ubicarse en 3,933.46 bolívares o 13.71%.
#DolarTrue ?12/11/2019 05:07 PM ?Dolar en BsS : 32618.02⬆ ?BTC Compra en BsS : 264,633,084⬆
En la parte alta de los precios, @dolarTrue_, cotiza a las 5:07 pm de este martes en Bs.32.618,02, para una variación al alza de 13,8% en comparación con el precio que registró a la 1:15 de la tarde en su cuenta en Twitter, es decir, Bs.28,684.56. El diferencial con el tipo de cambio de la banca también se expande, en este caso, para ubicarse en 3,933.46 bolívareso 13.71%.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El diputado por el estado Táchira Carlos Valero, advirtió que ninguna amenaza del Bloque de la Patria y del régimen de Maduro van a impedir que la fuerza democrática y el pueblo de Venezuela tomen las calles, a manifestar en contra de la grave crisis y que más temprano que tarde se va a imponer el estado de derecho.
Así lo afirmó el parlamentario Valero en el marco del debate sobre la movilización del pueblo para la recuperación de la democracia, quien le dijo al diputado Gil del PSUV, quien amenazó con allanar la inmunidad parlamentaria a los diputados de la fuerza democrática, que esa es la forma de actuar del régimen y sus seguidores.
“Esas es la forma de actuar los diputados del Bloque de la Patria y su gobierno usurpador, porque esa es la democracia en la que creen ellos, de odio, donde no respetan el estado de derecho, ni la Constitución”. Subrayó Valero.
Exhortó a los venezolanos a despertar y reaccionar a ir a la calle sin miedo y le advirtió al oficialismo que tengan mucho cuidado con infiltrados, que las fuerzas democráticas los están observando.
Destacó que el 20 de mayo de 2018 si hubo un golpe de estado, porque realizaron unas elecciones ilegítimas, desconocidas y por eso hoy tenemos al presidente encargado Juan Guaidó, reconocido por más de 60 países.
Aclaró que lo que ocurrió en Bolivia no fue un golpe de Estado, sino una carta de renuncia firmada por Evo Morales dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional y ese ente legislativo está decidiendo de acuerdo a la Constitución quién debe dirigir la transición del gobierno boliviano.
“En Bolivia hubo un fraude y lo demostró el informe de la Organización de Estados Americanos, que señalaba que la transmisión de datos se detuvo y durante ese tiempo un servidor distinto que no estaba en el sistema inició nuevamente la transmisión y allí se produjo una alteración de más de 350 mil votos, cuando la diferencia para la segunda vuelta era de 40 mil votos. El propio pueblo de Bolivia le cobró a Evo Morales el fraude electoral”, sentenció el diputado Valero.
Preciso que ninguna amenaza parará esta jornada de protesta, aclarando que en contraposición cuando este régimen caiga “nosotros los cuidaremos a ustedes, para que se respeten sus derechos porque así actuamos apegados a la constitución”.
Pidió a las instituciones, Fuerzas Armadas y empleados públicos que actúen de acuerdo a su conciencia, recordándoles que están allí para hacer respetar la ley y la Constitución, pues el pueblo saldrá a la calle a exigir el cese de la usurpación y que el país tenga claro que hay un proyecto alternativo, político, económico y social que permitirá la recuperación de la nación.
Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La fracción parlamentaria 16 de Julio (16-J) rechazó, este martes 12 de noviembre, que dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que no son diputados, integren el Comité de Postulaciones Electorales.
“Reafirmamos la postura que sostuvimos la semana pasada: no acompañamos la designación del comité que nombrará a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por lo ético, no es posible que esta comisión esté integrada por ciudadanos que no son diputados, debido a que abandonaron su cargo en la AN durante dos años y perdieron su investidura. Se están violando varios artículos, entre ellos el 181, 191 y el 197 de la Constitución”, dijo el diputado Biagio Pilieri.
Regreso intencional
Agregó que los dirigentes del Psuv no volvieron al Legislativo por una sana razón.
“Vienen a implosionar lo que queda de la AN, y otros están en el juego de llevarnos empujados solo a una elección parlamentaria”, expresó.
Pilieri puntualizó que la fracción 16 de Julio no será cómplice de un nuevo engaño, de una nueva frustración y mucho menos de una cohabitación con el régimen.
“Se debe cumplir con la ruta: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”, comentó.