Archive for noviembre 9th, 2019

| Siguiente »

Concierto de Neutro Shorty acaba en estampida con una joven muerta y 50 heridos en el Parque Francisco Miranda

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Una joven fallecida y al menos 50 heridos dejó este sábado 9 de noviembre una estampida en un parque de Caracas donde se iba a realizar un concierto de rap, informaron autoridades de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos.

 

 

 

 

El suceso ocurrió cuando cientos de personas esperaban que se abrieran las puertas del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, antiguo Parque del Este, icónica zona verde de la capital de Venezuela, para asistir a un concierto gratuito del rapero venezolano Liomar Acosta, conocido como “Neutro Shorty”.

 

 

 

 

La multitud comenzó a tratar de forzar la entrada y a “trepar las rejas perimetrales, que cedieron, provocando la estampida”, relató a la AFP Miguel Balza, coordinador de Protección Civil en el Área Metropolitana de Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

La adolescente fallecida, que no ha podido ser identificada, quedó atrapada bajo las rejas “y la gente le pasó por encima”, continuó Balza.

 

 

 

“No tenía ningún tipo de documentación”, agregó el funcionario.

 

 

 

 

 

El periodista Román Camacho a través de cuenta en Twitter @RCamachoVzla, además de difundir videos, informó que al menos «unas 8.000 personas habrían asistido al concierto gratuito Banderas Blancas. Comenzaron  a saltar las rejas para ingresar más rápido». 

 

 

 

Varios de los heridos fueron trasladados de emergencia a centros hospitalarios, la mayoría por asfixia y politraumatismos, dijo a la AFP una fuente del cuerpo de Bomberos del Distrito Capital.

 

 

 

Videos difundidos por medios de comunicación locales muestran a decenas de jóvenes subiendo por el enrejado para entrar al parque antes de que ocurriera el accidente. El concierto fue cancelado por los organizadores.

 

 

 

 

 

La mayoría de los lesionados son jóvenes

 

 

 

Hace más de un año, otra estampida conmocionó a los caraqueños.

 

 

El 16 de junio de 2018, 18 personas murieron después de que una bomba lacrimógena estallara en un club nocturno del oeste de Caracas, donde jóvenes celebraran su graduación de educación media.

 

 

 

Panorama

 

 

 

Guaidó desde Lara: Levantémonos el 16 de noviembre y salgamos con el tricolor en alto en toda Venezuela (Fotos)

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A una semana del 16 de noviembre el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, sigue recorriendo el país “agitando conciencias” y pidiendo a los venezolanos salir ese día con el tricolor en alto en cada rincón del país.

 

 

 

 

El llamado lo hizo en el estado Lara, en donde cumplió una agenda que incluyó visita a un mercado municipal, caminata, asambleas de ciudadanos y el “Encuentro Zonal Occidente”.

 

 

 

 

“Salgamos el 16 de noviembre a recuperar nuestras navidades, levantémonos el 16, despertemos salgamos con el tricolor en alto en toda Venezuela. Yo estoy en Barquisimeto porque los vine a buscar para irnos a la calle. Ya el 16 es una victoria si estamos en la calle”.

 

 

 

 

Agradeció a los venezolanos, a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), a los líderes políticos y a los activistas por “no rendirse” a pesar de la persecución, amedrentamiento y hostigamiento del régimen; recordó que la unión de todos los factores es lo que ha mantenido la lucha por la libertad del país.

El Presidente encargado estuvo acompañado por el primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano; el secretario, Edinson Ferrer; diputados; y líderes de la región párense.

 

 

 

 

*Ruta sin cambio*

En su recorrido por el Mercado municipal Unión, Guaidó conversó con los comerciantes y clientes; les pidió sumarse a la lucha de los maestros, estudiantes, profesores universitarios, enfermeras; “porque la lucha de unos, es la lucha de toda Venezuela”.

 

 

 

 

Les ratificó que la ruta para lograr la libertad del país que pasa por el cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres, se mantiene.

 

 

 

“Para que hayan elecciones presidenciales realmente libres, primero debe cesar la usurpación y debe haber una transición para tener las elecciones presidenciales realmente libres. Por supuesto estamos trabajando por elecciones libres. Un Consejo Nacional Electoral imparcial convocaría unas elecciones presidenciales libres”.

 

 

 

Dijo que la “única victoria contra la dictadura es que se vaya”; por lo que insistió en no perder la esperanza, pues aseguró que “de nada sirve ser mayoría para dejarla guardad en la casa”.

 

 

 

El Presidente (e) de Venezuela, participó en una caminata en el sector Andrés Eloy Blanco en donde además hizo un Casa por Casa; invitando a los venezolanos a sumarse activamente a la lucha pues “depende de nosotros” lograr los objetivos planteados.

 

 

 

 

NP

Lula dice que fue a la cárcel para probar mentira en su contra

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

– El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este sábado que, en abril de 2018, optó por ir a la cárcel tras ser condenado «injustamente» en vez de elegir el exilio, porque precisaba «probar la mentira» en su contra.

 

 

 

«Podría haber ido a una embajada, a otro país, pero precisaba probar la mentira y que Sergio Moro (hoy ministro de Justicia que le condenó en su momento) no era un juez, sino un canalla», dijo Lula frente a la sede del sindicato metalúrgico de Sao Bernardo do Campo, un día después de ser liberado gracias a una decisión del Supremo.

 

 

 

En el lugar, el mismo en que Lula se atrincheró en abril de 2018 y resistió durante dos días la orden de prisión en su contra, se han congregado miles de personas y toda la dirección del Partido de los Trabajadores (PT), así como dirigentes de otras fuerzas del arco progresista nacional y diversos movimientos sociales.

 

 

 

Lula dedicó a sus seguidores sus primeras palabras, pero tras un agradecimiento inicial por la «solidaridad» mostrada, aseguró que al ir a la cárcel actuó como quien «tiene claridad sobre lo que quiere en la vida y lo que representa, y también tiene la claridad de que sus captores están mintiendo».

 

 

 

El exmandatario subrayó que «si hubiera salido de Brasil» cuando se ordenó su prisión, después de una condena ratificada en segunda instancia, «sería tratado como fugitivo», y que para «demostrar sus mentiras» decidió «ir bien cerca de ellos».

 

 

 

Admitió que tiene todavía una decena de procesos, que calificó de «una mentira tras otra», y apuntó que sigue con «la conciencia tranquila» y se siente «libre como un pajarito».

 

 

 

Lula aseguró que eso mismo no ocurre con el ahora ministro Moro, con los fiscales que le acusaron y con el propio presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y su principal antagonista en la política brasileña.

 

 

 

«Duermo con la conciencia tranquila de los hombres justos y honestos» y «dudo que Moro duerma así, que los fiscales duerman así, que Bolsonaro duerma así», expresó Lula.

 

 

 

 

EFE

Los incidentes con venezolanos reavivan el debate sobre la xenofobia en Perú

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Denuncias, peleas, pedidos de expulsión del país. Los últimos incidentes ocurridos en Perú con, o contra, venezolanos han reavivado el debate sobre si la xenofobia comienza a extenderse en un territorio que en cuatro años ha recibido a más de 850.000 ciudadanos de esa nación.

 

 

 

Aunque los peruanos acogieron esa migración con los brazos abiertos y claras muestras de solidaridad, cuando esta se volvió masiva comenzaron a presentarse incidentes de todo tipo, centrados principalmente en casos de inseguridad ciudadana, la disputa de puestos laborales y el inevitable choque cultural.

 

 

 

 

Precisamente, el episodio más notorio de las últimas semanas resumió esos elementos y se presentó en un distrito de la región sureña de Cusco, cuyos representantes acordaron dar un plazo de dos meses a los venezolanos para que abandonen su jurisdicción.

 

 

 

 

 

Los dirigentes del distrito de Pichari, de unos 20.000 habitantes, buscaron justificarse en supuestas «conductas lascivas» y el incremento de los delitos en su localidad, aunque luego la alcaldía anunció que la drástica medida no será aplicada.

 

 

 

 

 

 

 

Rechazo a la discriminación

 

 

 


Al respecto, el adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, aseguró a Efe que estos son «actos de discriminación que merecen el absoluto rechazo» de su institución.

 

 

 

 

La Defensoría advierte que estos episodios se están «acentuando por razón de origen nacional», por lo que pide a las autoridades que tomen medidas para prevenirlos, y a los medios de comunicación que cambien el discurso que usan al presentar sus informaciones.

 

 

 

 

«Lo que estamos exigiendo es la absoluta mesura y respeto al principio de no discriminación, todos estamos en la lucha contra la criminalidad», enfatizó Castillo.

 

 

 

 

Aunque la Defensoría no cuenta con un registro de casos de xenofobia, porque estos por lo general no son denunciados, sí tiene información sobre incidentes en los que han participado autoridades y funcionarios públicos en localidades de Ica, Pisco, Junín o Lima.

 

 

 

¿Es Perú xenofóbico?

 

 

 


Más allá de estos casos específicos y ante el aparente uso que hacen algunas autoridades del tema para soliviantar a la opinión pública, Castillo enfatizó que la Defensoría «no percibe» que la xenofobia «sea un asunto generalizado» en el país.

 

 

 

 

«Sí existe una presión en los estratos más pobres por los trabajos que desempeñan los migrantes, que están ocupando ese espacio, y esa competencia está provocando incidentes, pero ese no es afortunadamente en el Perú un sentimiento generalizado, los peruanos no se caracterizan por ello», remarcó.

 

 

 

 

En concordancia con esa opinión, Carlos Scull, el representante en Lima del líder opositor venezolano Juan Guaidó, aseguró a Efe que Perú «no es un país xenofóbico», pero «sí hay focos de discriminación y xenofobia».

 

 

 

 

 

Sostuvo que muchos de ellos han estado vinculados con la criminalidad, ya que «lamentablemente algunos ciudadanos venezolanos han cometido delitos», pero remarcó que «la gran mayoría es gente trabajadora que quiere salir adelante».

 

 

 

 

Lo que opina un venezolano

 

 


Desde su experiencia cotidiana, el caraqueño José Fernando Luna, un joven que limpia parabrisas de automóviles en las calles de Lima, señaló a Efe que la discriminación «es de todos los días».

 

 

 

 

«La mayoría sí discrimina mucho, más que todo también por las cosas que han pasado» explicó antes de añadir que el descuartizamiento de dos jóvenes en septiembre, a manos de una banda de venezolanos, influyó en el cambio de actitud de los peruanos.

 

 

 

 

«Desde que pasó lo de los chamos de Plaza Norte eso fue una locura, hay mucho resentimiento en realidad. Siempre va a haber al menos uno o dos en el día que te van a decir: vete a tu país, veneco de mierda», relató.

Luna sostuvo que, por ese motivo, muchos de sus compatriotas «se qu

 

 

 

 

eren ir para Medellín» o regresar a su país, una posición que él no comparte porque, a pesar de los experiencias que relata, en Lima puede estar «tranquilo», comer y comprarse sus «cositas».

 

 

 

 

Lo que dice el gobierno venezolano

 

 

 

 


Enemistado con el Ejecutivo de Perú desde que este promovió la formación del Grupo de Lima en 2017, el gobierno de Nicolás Maduro ha acusado directamente a las autoridades peruanas de fomentar la xenofobia contra los migrantes venezolanos.

 

 

 

 

Además, la situación en Pichari llevó a la pequeña representación que Maduro mantiene en la embajada de Venezuela en Perú, país que reconoce a Guaidó como presidente, a denunciar una vulneración de la Constitución peruana y de compromisos internacionales.

 

 

 

 

Manifestó, sin embargo, su «agradecimiento a las autoridades» de Perú «por el apoyo prestado» y su actuación conforme «con los principios de humanidad, solidaridad e inclusión», aunque solicitó «a las instancias competentes» que determinen a los responsables de promover «cualquier tipo de discriminación» hacia sus compatriotas.

 

 

 

 

 

Opinión de Guaidó

 

 

 

 


Por su parte, Scull ya se reunió con el ministro peruano del Interior, Carlos Morán, para solicitar protección para sus compatriotas afectados por acciones de rechazo, en donde obtuvo el rechazo del Gobierno peruano a «toda práctica de xenofobia» en su país.

 

 

 

 

Ahora, Scull señaló a Efe que es clave que el 90 % de los venezolanos en Perú ha ingresado en la economía informal, lo que genera «muchas tensiones».

 

 

 

 

 

El representante de Guaidó consideró que «este tipo de situaciones se da por desinformación» y dijo que muchas de ellas se presentan en provincias, «donde la migración es completamente nueva» y faltan políticas para integrar a la comunidad venezolana.

 

 

 

 

«El Perú ha sido un país muy solidario, en el sentido de que ya hay 500.000 personas (venezolanos) que tienen permiso personal de permanencia o PTP; es el segundo país del mundo, después de Colombia, que ha recibido a más venezolanos», concluyó.

 

 

 

 

EFE

El Assami constató producción de aluminio en CVG Venalum

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, inspeccionó la empresa Venalum de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para constatar la producción de diversos productos de aluminio.

 

 

 

El funcionario estuvo acompañado del presidente de la CVG Pedro Maldonado, así como por el presidente de Petroquímica de Venezuela (Pequiven), César Alberto Salazar Coll, y el personal obrero de la planta, entre otras autoridades.

 

 

Esta comisión del Ejecutivo Nacional también supervisó la empresa Carbones del Orinoco C.A. (Carbonorca), también dependiente de la CVG.

 

 

 

AVN/UR

Crecida de río deja dos heridos en Puerto Maya

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Desbordamiento de río principal de Puerto Maya, deja dos personas heridas y cinco viviendas totalmente perdidas.

 

 

 

El hechos que se registró en horas de la tarde de este viernes, afectó parte de los estados Aragua y Vargas.

 

 

 

Las autoridades regionales de ambas entidades, presumen que la crecida del río se produjo por las fuertes lluvias que se registraron en las últimas horas en ese lugar.

 

 

 

Los cuerpos de seguridad han atendido a más de 190 personas y solicitaron apoyo a través de un centro de acopio ubicado en la Alcaldía de la Colonia Tovar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UR

 

Decretado 13 de noviembre como día no laborable en Valencia por festividad de la Virgen del Socorro

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Decretan día no laborable el 13 de noviembre por motivo al 109° aniversario de la coronación canónica de la patrona de Valencia, Nuestra Señora del Socorro. 

 

 

 

 

Según decreto Nro. DA/190/2019 publicado este 8 de noviembre en Gaceta Municipal Nro. 19/7292,  no habrá trabajo en la capital carabobeña, para que los fieles puedan venerar a la Virgen del Socorro, en las diversas actividades católicas que se tienen previstas. 

 

 

 

Julio Fuenmayor, coordinador general de Operaciones de la Alcaldía de Valencia, informó que la intención es que los valencianos se sumen a estas actividades tan importantes que avivan la fe.

 

 

 

Invitó a la comunidad valenciana, a los carabobeños y a los creyentes del resto del país a asistir a las actividades programadas por la Alcaldía y la Arquidiócesis de Valencia para darle mayor realce y significación a este Día de Júbilo, por la Patrona de Valencia.

 

 

 

Detalló que el 13 de noviembre será la misa solemne en el en el Fórum, a las 10:00 am la cual será presidida por el arzobispo de la ciudad, monseñor Reinaldo Del Prette. Posteriormente se realizará la tradicional procesión con la imagen de la patrona de la ciudad, hasta la Catedral.

 

 

 

Fuenmayor agregó que los próximos 15, 16, 17 de noviembre se realizará la Expo Valencia 2019, en honor a la Virgen del Socorro, evento que brindar a la población valenciana unión espiritual, conjuntamente con sano entretenimiento.

 

 

 

 

Con nota de prensa de la alcaldía de Valencia/El Carabobeño

Venezolanos en EEUU: atrapados entre dos crisis

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Salieron huyendo de la crisis que ha expulsado a millones de Venezuela y se estrellaron con otra, migratoria, en EEUU, donde la esperanza de un asilo se ha transformado en días e incluso largos meses de detención.

 

 

 

Son venezolanos que cruzaron desde México a territorio estadounidense con cientos de kilómetros a cuestas, muchos incluso tras haber fracasado en su intento de establecerse en otros lugares.

 

 

 

«No era ningún delincuente»

 

 


«Vengo huyendo de mi país es por temor a la muerte y porque en los otros países donde estuve no tuve la oportunidad de pedir asilo. No, se me negaron, me cerraron las puertas y ahí me atacaron por xenofobia, por mi nacionalidad: ‘Maldito venezolano, fuera de mi país, estorban’ y me insultaban», declara a Efe Manuel Alejandro Valero, un enfermero de 28 años.

 

 

 

Manuel Alejandro está detenido en EEUU desde el pasado 27 de abril, cuando se entregó a las autoridades en McAllen (Texas).

 

 

Responde por teléfono a Efe desde la penitenciaría Winn Correctional Center, en Luisiana, con la mediación de su hermana Eliana.

 

 

 

Su odisea se inició el 14 de septiembre de 2017, cuando salió de su Mérida natal rumbo a Perú, de donde tuvo que marcharse hacia Argentina al no encontrar oportunidades y por temor a que lo agredieran por racismo.

 

 

 

Decidió abandonar Venezuela agobiado por las amenazas que empezó a recibir después de que se uniera a las protestas antigubernamentales en 2017, que motivaron su despido -por conspirar contra la patria- de un hospital público y en las que resultó herido por perdigonazos.

 

 

 

De Argentina viajó a México, donde le robaron el pasaporte y otras pertenencias al salir del aeropuerto de Reynosa, la ciudad donde esperó 22 días en un refugio para inmigrantes antes de cruzar hacia McAllen.

 

 

 

Finalmente atravesó el río Bravo junto a un amigo, que está detenido junto a él, una prima y su hija de seis años. Ellas fueron también arrestadas pero puestas en libertad al poco tiempo.

 

 

 

Manuel Alejandro pasó once días en la «hielera», como los migrantes llaman las celdas de la Patrulla Fronteriza por las bajas temperaturas que se soportan, antes de ser trasladado a un centro en Tennessee y de allí a Luisiana.

 

 

 

Su hermana defiende que no es un criminal: «Nadie quiere que un familiar suyo esté preso tanto tiempo, o sea, sin cometer ningún delito y más él que no era ningún delincuente», lamenta Eliana, de 31 años, que lleva dos años y medio en EEUU junto a su esposo y dos hijas.

 

 

 

Mis padres «casi no hablan» tras su arrestro en EEUU
Los padres de Francisco Valverde estuvieron detenidos durante nueves meses tras llegar a EEUU, donde han logrado quedarse tras recibir lo que se denomina un permiso supervisado, con el que tienen que presentarse ante las autoridades cada cierto tiempo.

 

 

 

Estuvieron a punto de ser deportados después de que no les concedieran el asilo: «No los deportaban porque decían ‘no hay deportaciones a Venezuela, no hay vuelos comerciales, no los pueden deportar», relata por teléfono a Efe este venezolano residente en Alabama.

 

 

Sus padres, ambos de 55 años, llegaron con la esposa y tres hijos menores de edad de Francisco. Su mujer y dos de los pequeños fueron liberados de inmediato al cruzar la frontera pero la hija mayor de 10 años, fruto de un matrimonio anterior de Francisco, estuvo en un albergue para menores durante un mes ante de reencontrarse con la familia.

 

 

 

Tras finalizar su arresto, los progenitores de Francisco, que eran empresarios en Venezuela, están «bastante afectados» sicológicamente: «Ha sido difícil, casi que no hablan, están bastante afectados».

 

 

 

Detenidos y sin familiares en EEUU

 

 


La venezolana Tibisay Salazar sigue desde República Dominicana, su hogar desde hace más de un año, la situación de su hermano, Gary, arrestado después de cruzar a EEUU, un país donde no tiene a ningún pariente.

 

 

 

Gary pidió asilo en su primera parada en EEUU, Laredo (Texas), donde fue apresado. Luego fue trasladado a un centro de detención en Georgia y posteriormente a Misisipi. Su solicitud ha sido denegada.

 

 

«Simplemente ellos salieron de una crisis, de una situación, buscando mejoras, y resulta que llegan y se encuentran con esta situación. Están igual (que en Venezuela), hay una violación de derechos humanos», denuncia Tibisay, nacida en Maracaibo, quien advierte de que esta situación tiene «supermal» a su mamá.

 

 

Sin consulados

 

 


Actualmente, puede haber en EEUU entre 90 y 100 casos de venezolanos que se encuentran detenidos a la espera de una respuesta a su solicitud de asilo, según datos que ofrece a Efe Gustavo Marcano, ministro consejero en la embajada de Venezuela en EEUU.

 

 

 

«No es que estén deteniendo venezolanos por todos lados», aclara Marcano, quien indica que estas personas, al no contar con un visado, deben aguardar bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, inglés) a su proceso de asilo.

 

 

Damarys Rangel, abogada en Venezuela, ofrece apoyo a estas familias y ha recopilado datos de casos como el de un joven que lleva 14 meses detenido, «madres con niños pequeños, mayores, personas que tienen una patología de cáncer».

 

 

 

Rangel señala que «hay muchos jóvenes» que sufren «mucha depresión», de «mucha desesperanza».

 

 

EFE

Guaidó pide a larenses mantenerse unidos para superar la crisis

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), pidió a los larenses no rendirse y sumarse a las movilizaciones que vienen realizando diversos sectores del país para superar la situación política, social y económica que enfrenta Venezuela.

 

 

 

 

En una visita que realizó este sábado por el mercado Unión del estado Lara, reiteró que «no es el momento de rendirse» y que los venezolanos deben seguir en la lucha para alcanzar un cambio en la nación.

 

 

 

 

«Es el momento de Venezuela, es el momento de los ciudadanos, es el momento de reclamar por nuestros derechos», dijo.

 

 

 

El jefe del Parlamentó, llegó aproximadamente a las 10 de la mañana al estado Lara, para realizar un recorrido para por diversas zonas y observar la realidad que viven los ciudadanos.

 

 

 

Se tiene previsto que se reúna en horas de la tarde con trabajadores del sector salud, para abordar la crisis que afecta a los hospitales públicos de la entidad.

 

 

 

 

UR

Inameh pronostica para este sábado nubosidad en gran parte del país

Posted on: noviembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este sábado nubosidad fragmentada y posible precipitaciones asiladas en los los Andes, Zulia, llanos occidentales, Amazonas, Bolívar y Territorio Esequibo

 

 

 

 

En el portal web del instituto se señala que esto será ocasionado por la Onda Tropical número 60 que se encuentra al norte del Territorio Esequibo que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, la cual es reforzada  por patrón de viento en altura de componente suroeste.

 

 

Inameh señala que el resto del país se mantiene con escasa nubosidad y pocas probabilidades de precipitaciones.  

 

 

 

VTV

 

| Siguiente »