logo azul
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial

Archive for noviembre 7th, 2019

« Anterior |

Paro de 72 horas anuncian los Maestros para la próxima semana

Posted on: noviembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
La Federación Nacional del Magisterio de Maestros convocó un paro de 72 horas para la próxima semana. La fecha prevista para la paralización de actividades es desde el martes 12 de noviembre hasta el jueves.

 

 

En un comunicado difundido en redes sociales, el gremio instó a los catedráticos a sumarse a esta actividad para exigir salarios dignos.

 

 

“No descartamos volver a un paro indefinido o hacer una renuncia masiva”
La federación  resaltó que se ha violado 85% de las cláusulas de la convención colectiva.

EN

 

 

La oposición civil en Bolivia

Posted on: noviembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
A Evo Morales le dieron 48 horas para que dejara el poder.

 

 

Independientemente de que haya acatado o no, lo que vale la pena destacar aquí es quiénes son los que presionan en Bolivia. En este momento, no se trata de una exigencia de otro partido político, del propio Carlos Mesa, que insiste en la segunda vuelta para decidir los destinos del país.

 

 

Los que protagonizan las movilizaciones y protestas en Bolivia son organizaciones de la sociedad civil. Gente que ha estado durante todos estos años luchando por sus comunidades y sus negocios, generando empleos y contribuyendo en la construcción del país.

 

 

Las elecciones del 20 de octubre tuvieron varios resultados. El principal, la aparente victoria de Evo Morales como presidente, después de que los propios bolivianos le negaron el derecho a la reelección. El segundo, una duda casi convertida en certeza de que fueron manipulados los votos de los cientos de bolivianos.

 

 

Morales quiere seguir como presidente, pero los bolivianos dicen que ya es suficiente. Ese es el tercer resultado, el despertar de los ciudadanos que han tomado las calles, respondiendo al llamado de la sociedad civil de una de las regiones más ricas del país, Santa Cruz.

 
 

La exigencia es clara y está sobre la mesa. No caben dudas de que lo que piden los bolivianos que siguen a Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, es la renuncia de Evo Morales. No quieren ya segunda vuelta. El propio Carlos Mesa le expresó su apoyo al líder de las movilizaciones.

Desde Santa Cruz, pero también desde Cochabamba y otras localidades, los bolivianos alzan la voz para gritar su descontento y decir “Ya basta”. Están dispuestos a seguir en las calles hasta conseguir su objetivo.

 

 

Cuando los pueblos tienen claro lo que quieren y sienten que se ha irrespetado su voluntad, no hay quien los pare. Mientras la OEA trata de desenredar las actas y los votos y pide colaboración directa de los ciudadanos, la sociedad civil se organiza para obtener los resultados que desean.

 

 

Los venezolanos ven muy de cerca los acontecimientos que ocurren en la hermana Bolivia, porque las coincidencias son muchas con la crisis política que están viviendo. Son víctimas de gobiernos de corte izquierdista que quieren eternizarse en el poder.

 

 
 

Ojalá que los bolivianos logren rescatar la democracia y una de sus características más importantes, la alternabilidad del poder y el sometimiento de los líderes al escrutinio de los ciudadanos.

 

Editorial de El Nacional

 

Usuarios del Saren y Saime podrán pagar sus servicios a través del Petro

Posted on: noviembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments





Los usuarios del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), podrán realizar a partir de noviembre el pago de sus trámites a través del criptoactivo Petro.

 

 

La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, este miércoles, donde hizo referencia a “la puesta en marcha de este modo alternativo de pago en Petros de todos los servicios que presta el Saren y para pasaporte nuevo y prórrogas en el caso del Saime”.

 

 

Anunció que en los próximos días, a través de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), se pondrá en funcionamiento una Petrotaquilla en la sede principal del Saime, en Caracas, para seguir avanzando en este pago alternativo de servicios (…) “Exhortamos a todas las instituciones tanto públicas como privadas a establecer esta modalidad de pago para seguir estabilizando nuestra economía nacional”.

 

 

Reverol detalló que “la implementación del pago en Petro se ha establecido por medio de un proyecto piloto en 27 oficinas del Saren en el Distrito Capital y el estado Miranda, durante el mes de noviembre y diciembre. Este proyecto se extenderá a todo el territorio nacional en el primer semestre del año 2020”.

 

 

A estas modalidades de criptoactivos se une el Saime, a través de su página Web para el pago de los servicios asociados a la emisión del pasaporte nuevo y la prórroga, por medio de la Billetera Digital Petro Wallet.

 

 

Inauguración de la primera sede de Petro en Caracas

 

 

Durante una transmisión televisiva, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles 6 de noviembre la primera sede del Petro, anunciando la distribución de 23 taquillas provenientes del Banco de Venezuela (BDV) para la conversión de la criptomoneda en divisas.

 

 

En alianza entre el BDV y la Sunacrip, las taquillas Petro iniciaran operaciones en 23 agencias bancarias del Banco de Venezuela en todo el país.

 

 

“Venezuela se tiene que convertir en una criptonación, donde las criptomonedas corran y usted en su teléfono, laptop, tarjeta, tenga sus criptos y en primer lugar el petro. Es el mundo del siglo XXI, la economía digital”, afirmó el Jefe del Estado desde la sede central del Petro en Caracas.

 

 

En el acto se hizo entrega de puntos de venta Petro a 200 locales comerciales con el objetivo de «impulsar la economía» a través del PetroPago.

 

 

Explicó que » las transacciones que se hacen ilegalmente en dólares, ahora se va hacer legalmente en Petros”.

 

 

“Estamos articulando una nueva economía”, dijo el Presidente, al referirse al Petro como la nueva forma de pago en el país, acompañado de la primera dama, Cilia Flores; el vicepresidente sectorial para Economía, Tareck El Aissami; el superintendente de Criptomonedas venezolanas, Joselit Ramírez, y el presidente del Banco de Venezuela, José Javier Morales.

 

 

Nota de Prensa

El TSJ avala la extradición de alias «La Roxi»

Posted on: noviembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente solicitar en extradición a Verónica Andreína Montoya Araujo (25), detenida en Lima, Perú, según se lee en la sentencia 239 redactada por la magistrada Elsa Gómez. 

 

 


Montoya Araujo, quien fue funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana, está acusada de presuntamente contratar a un sicario para asesinar a Mayra Josefina Arias Loreto, según investigación realizada por la fiscal 27° de Carabobo, María Angélica Gil Pinto, reseñó Eligio Rojas, para el diario Últimas Noticias.

 

 

El asesinato ocurrió el 3 de septiembre de 2018 en la urbanización Paraíso Real, Los Guayos (Carabobo).

 

 


«Ese día llegó un hombre a la casa de Mayra, sacó un arma de fuego y le dijo: “Señora, aquí le mandó su hija Karen desde Perú” y enseguida le propinó varios disparos que le causaron la muerte». 

 

 


Karen, hija de la asesinada, se había ido a Perú con Verónica Andreína. “Pero Verónica se enamoró de Karen y esta no le hizo caso y se buscó una pareja por allá. Esto molestó mucho a Verónica y le manifestó que se las iba a pagar con lo que más le duela”, dice la investigación de Fiscalía. 

 

 


La Sala Penal constató que Verónica fue detenida en Lima, el pasado 15 de septiembre. Y a raíz de allí se activó el proceso de extradición.

 

 

En septiembre pasado, alias «La Roxy» fue detenida por su presunta implicación el doble crimen y descuartizamiento de un venezolano y un peruano. Los homicidios ocurrieron en un hostal.

 

 

El sábado 14 de septiembre, la mujer de 25 años fue arrestada cerca de la discoteca Kalúa, ubicada en la cuadra 15 de la Av. La Marina, en el distrito de Pueblo Libre, por agentes de la División de Investigación de Homicidios y de Inteligencia Contra la Criminalidad de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri)

 

 

Panorama

« Anterior |

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales
  • info@confirmado.com.ve
  • superconfirmado@gmail.com

Publicidad

Si desea obtener información acerca de cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos
  • publicidad@confirmado.com.ve
  • +58-0424-229-3904

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.
Facebook X-twitter Instagram Youtube

Todos los derechos reservados de Confirmado registrado con el RIF: J-29778546-9