Archive for noviembre 5th, 2019

« Anterior | Siguiente »

EEUU sanciona a Remigio Ceballos, jefe del Ceofanb y a otros cuatros funcionarios más

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Estados Unidos informó el martes de sanciones contra cinco ciudadanos de Venezuela, según el sitio web del Departamento del Tesoro, incrementando la presión sobre el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro.

 

 

Washington reconoce al líder opositor Juan Guaidó como el presidente del país.


Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE. UU. Identificó a cinco funcionarios actuales del Gobierno de Venezuela de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que bloquea la propiedad e intereses en la propiedad del Gobierno de Venezuela y aquellos que han actuado o pretendieron haber actuado en su nombre.

 


 

“El Tesoro está identificando a funcionarios de alto nivel que actúan en nombre del régimen opresivo del ex presidente venezolano Nicolás Maduro, que continúa participando en niveles atroces de corrupción y abusos contra los derechos humanos”, dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin. “Esta acción armoniza nuestros esfuerzos con los de socios internacionales como Canadá y la Unión Europea que han impuesto sanciones contra los ex funcionarios del régimen de Maduro”.

 

 

Las identificaciones de hoy se centran en los funcionarios actuales del Gobierno de Venezuela, incluidos aquellos asociados con la violencia desenfrenada del gobierno contra manifestantes pacíficos de la oposición, y aquellos que continúan beneficiándose del antiguo régimen corrupto.

 

 

Las identificaciones del Tesoro de hoy reflejan un esfuerzo unificado contra el antiguo régimen ilegítimo de Maduro, ya que todos los individuos a continuación fueron sancionados previamente por la Unión Europea (UE) o Canadá. Los siguientes individuos están siendo identificados bajo EO13884 como miembros del Gobierno de Venezuela:

 

 
 
Remigio Ceballos Ichaso es almirante de la Armada venezolana y comandante del Comando Estratégico Operativo de las Fuerzas Armadas Nacionales (CEOFANB). Dijo públicamente en febrero de 2019 que los militares obedecerían las órdenes de Maduro de bloquear la llegada de ayuda a Venezuela y no aceptar las órdenes de personas que buscan crear desunión al permitir su entrada. Es sancionado como una persona sujeta a Medidas Económicas Especiales por el Gobierno de Canadá por desempeñar un papel clave en la crisis política y económica en Venezuela.

 

 

Nestor Neptali Blanco Hurtado es un comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Ha trabajado con funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dirección General de Contrainteligencia Militar – DGCIM), donde, según los informes, es responsable del uso excesivo de la fuerza y ??el maltrato de los detenidos en las instalaciones de la DGCIM. En septiembre de 2019, fue sancionado por la UE por su participación en la tortura y otras violaciones graves de los derechos humanos.

 

 

José Adelino Ornelas Ferreira es el Secretario General del Consejo de Defensa Nacional (Secretario General del Consejo de Defensa de la Nación). Los miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas Nacionales han usado fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos y periodistas, incluida la violencia física severa. Es sancionado como una persona sujeta a Medidas Económicas Especiales por el Gobierno de Canadá por desempeñar un papel clave en la crisis política y económica en Venezuela.

 

 
 

Pedro Miguel Carreño Escobar es Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ilegítima de Venezuela. Se ha desempeñado como parlamentario de la Asamblea Nacional de Venezuela ante el Parlamento latinoamericano y como ex capitán del ejército. El ANC fue creado a través de un proceso antidemocrático instigado por el régimen de Maduro para subvertir la voluntad del pueblo venezolano. Es sancionado como una persona sujeta a Medidas Económicas Especiales por el Gobierno de Canadá por desempeñar un papel clave en la crisis política y económica en Venezuela.

 

 

Carlos Alberto Calderón Chirinos es un alto funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). También fue acusado de torturar a un manifestante pacífico que participó en una huelga de hambre para exigir la liberación de los estudiantes que habían sido encarcelados en mayo de 2014 en Venezuela. En septiembre de 2019, fue sancionado por la UE por su participación en la tortura y otras violaciones graves de los derechos humanos.

 

 

Con información de home.treasury.gov y Reuters

 

 

 

 

 

Bolsillos exprimidos

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria envió una nota de prensa para anunciar la recaudación de octubre. Nada más y nada menos que 5 billones de bolívares. Es una cifra asombrosa, pero a alguno en el régimen le debe parecer todavía poco, acostumbrado como debe estar de ver inmensas cantidades de dinero para su uso y disfrute.

 

 

No hay dudas de que eso es lo que ha sucedido la mayor parte del tiempo en el que este régimen ha estado al frente de las finanzas del país. Lo recaudado en este mes pasa a ser una minucia, pero con esos billoncitos van a tener que hacer magia para mantener cierta sensación de tranquilidad.

 

 

Los inventos como la misión Venezuela Bella tienen que seguir prosperando. Es una de las maneras que han inventado para inflar los indicadores de empleo y lo más probable es que vayan a pagar los sueldos con esta recaudación del Seniat.

 

 

Todos los caraqueños ya deben estar acostumbrados a que los trabajadores de esta última misión inventada por el mandante cierren y bloqueen carreteras, calles y autopistas. A veces lo que hacen es darle con un pico a las aceras, como si fueran presos de la época de Juan Vicente Gómez.

 
 

“Juntos, todo es posible”, como dicen las pancartas que portan estos pobres trabajadores, hasta gastar el dinero que se exprime de los contribuyentes en cosas tan inútiles como repintar defensas en vez de arreglar huecos o dotar hospitales.

 

 

Ya se sabe que las prioridades de este régimen no están alineadas con las necesidades de la mayoría de los venezolanos, pero esto de poner a una gran cantidad de hombres y mujeres a pintar brocales es la constancia de la ineficiencia.

 

 

El presidente del Seniat se llena la boca con la cifra de octubre. Claro, superó con creces la de septiembre y cerrará el año con una cosecha esplendorosa de bolívares que para algo le sirven a la administración del régimen.

 

 

En septiembre solamente recaudaron poco más de 3 billones de bolívares. Habrá que darle una medalla por superarse en 2 billoncitos más. De acuerdo con las cifras del ente recaudador, solamente por aduana entraron a la caja 577.435.000.000 de bolívares. Ese es el resultado de la economía de puertos que tanto le gusta al jefe del régimen. Los importadores pagan, pero no él, que cuando traiga sus toneladas de pernil pasarán de largo.

 
 

La nota de prensa del Seniat aclara para los interesados la recaudación traducida en petros, 70.689.000. La cuenta que la mayoría del régimen debe estar sacando es en dólares, que son apenas un poco más de 200 millones. No hay mucho para repartir.

 

 

Editorial de El Nacional

 

La mejor manera de cuidar y evitar los labios resecos

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Sabías que el lamerse o morderse mucho los labios provoca que se resequen aún más? Descubre qué productos debes usar para evitar los molestos pellejitos.

 

 

 

Tener pellejitos o grietas en los labios es sumamente incómodo. Tener un cuidado adecuado con ellos, evitará que se descamen. Pero, ¿cuál es la causa de los labios resecos?

 

 

 

 

El aire seco del invierno, alergias por algún cosmético pueden ser algunos de los factores; pero los labios partidos muchas veces se deben a la falta de hidratación o a lamerse mucho los labios (ya que la saliva reseca la piel de esta zona).

 

 

 

 

Qué es bueno para los labios resecos

 

 


Primero, es importante tomar abundante agua (al menos dos litros diarios) para hidratar al cuerpo y evitar problemas en la piel, y sobre todo en los labios.

 

 

 

 

Evita los labiales de colores muy intensos o las cremas con ácido salicílico y peróxido de benzoilo; el uso continuo de estos puede generar sequedad según el doctor Joel Cohen, dermatólogo de la Academia Americana de Dermatología.

 

 

 

La mejor manera de cuidar tus labios de la resequedad es aplicarte vaselina sin olor o mantequilla de cacao. Evita los humectantes con color, olor o saborizantes.

 

 

 

Ahora que ya llega el verano, recuerda aplicarte protector solar labial. Si la resequedad continúa o no responde a bálsamos, lo mejor es no automedicarse y consultar con el dermatólogo para determinar alergias u otras enfermedades.

 

 

 

Con información de América Tv

Tips para viajar por el mundo en bicicleta

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A muchas personas hoy en día nos gustan salir de paseo en bicicleta, pero alguna vez se han puesto pensar lo divertido que sería conocer el mundo en bicicleta. A continuación, Inca Rail ha creado un listado de consejos de cómo prepararnos para realizar un viaje con este medio de transporte.

 

 

 

¿Qué tipo de bicicleta es apta para un viaje?

 

 

 

Bicicletas Híbridas

 

 

 

Puntos fuertes: Son funcionales, rápidas y manejables

 

 

 

Inconvenientes: No todas cuentan con parrilla para equipaje.

 

 

Bicicletas Trekking

 

 

 

Puntos fuertes: Son robustas y con componentes duraderos, adicionalmente son cómodas y estables.

 

 


Inconvenientes: Son pesadas.

 

 

 

¿Qué tipo de ropa debo de llevar para el viaje?

 

 

 

 

• Casco: De policarbonato con espuma de impacto y ventilación.
• Un cortaviento: Básico para viajes por zonas desérticas o frías.
• Accesorios: Guantes, pañuelos multiusos y lentes para protegerte.
• Camisetas: De algodón, transpirables o maillots.
• Pantalones: Para lluvia, de montaña o pantalones desmontables.
• Calzado: Botas de montaña, zapatillas impermeables y cubre botas para lluvia.

 

 

 

¿Cómo empiezo a entrenar?

 

 

 

 

• Estira los músculos al iniciar y terminar tu rutina, lleva agua y frutas.
• Pedalea 1 hora diaria, por un mínimo de 3 veces por semanas.
• Empieza lento, calienta y aumenta tu exigencia hasta un 80%.

 

 

 

 

¿Cómo armar las mejores alforjas para bicicletas?

 

 

 

Primero debes de considerar el balance al momento de distribuir el peso para tu pedaleo.

 

 

 

• Bolso trasero: Se coloca en la parrilla y máximo con 30 litros de capacidad.
• Bolso bajo el asiento: Pequeño y puede ser usado para llevar herramientas.
• Bolso frontal: Se coloca delante del timón y sirve para llevar cosas a mano.
• Alforjas traseras: Lo mínimo son 40 litros de capacidad entre las 2 alforjas.
• Alforjas delanteras: Lo máximo son 20 litros de capacidad entre 2 alforjas.

 

 

 

 

Solo falta que des el primer pedaleo y el viaje se iniciará.

 

 

 

 

Informe21

Este es el mejor día de la semana para tener sexo, según un estudio

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Creemos que el mejor momento para tener sexo es cualquier momento, pero la ciencia siempre tiene la última palabra y ahora trae luz sobre este tema.

 

 

 

Según un estudio realizado por el London School of Economics, el mejor día para tener relaciones sexuales es el jueves y dan muchas pruebas que respaldan la afirmación.

 

 

 

 

Según explican los investigadores, el jueves es el día en que tanto hombres como mujeres tienen las hormonas más sincronizadas, lo que provoca que el placer que sentimos sea mucho mayor que en cualquier otro momento de la semana.

 

 

 

Esto se debe a que, el resto de los días, nuestros cuerpos tienden a enfocarse en otras necesidades y preocupaciones, por ejemplo, la posibilidad de sufrir algún problema de salud, como pueden ser los ataques al corazón. De acuerdo con la web Salud 360

 

 

 

Por qué el jueves

 

 

 

Los resultados del estudio concluyeron que los lunes tenemos un 20% más de chances de sufrir un infarto y los martes solemos enfocarnos más en actividades laborales. Además, los miércoles suelen ser días de incertidumbre en los que no sabemos qué hacer, por ende los especialistas comentan que es un buen día para dedicarlo al ocio o a dormir, aunque también indican que es un buen momento para pedir un aumento de sueldo (así, tal cual, dice el estudio).

 

 

 

 

Finalmente llega el bendito jueves y acá es donde la cosa se pone interesante, porque no solo es el mejor día para tener sexoporque todos los planetas se alinean y todas las condiciones son las adecuadas, sino que también existe un momento exacto, por la mañana.

 

 

 

 

Por ahí nos parezca poco solo una vez por semana, pero así lo determinó la ciencia. Por ende, no nos queda otra que probar y comprobarlo, total no creemos que a nadie le moleste. Como dice el dicho, mejor calidad que cantidad.

 

 

 

 

YS

¿Por qué me despierto cansado?

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchas veces me despierto cansado, pese a que he dormido muchas horas. ¿Por qué ocurre esto? Las razones para que la fatiga esté presente al momento de salir de la cama son muchas. Los malos hábitos, el estrés o algunas enfermedades pueden ser la causa.

 

 

 

 

Si, aún después de dormir varias horas, me despierto cansado, seguro que algo no marcha bien. Las causas de esto son innumerables, pero lo cierto es que es muy desagradable. Hay sensación de pesadez en el cuerpo, desánimo y fatiga. Comenzar la jornada así no es bueno.

 

 

 

 

Lo más llamativo es que muchas veces no se debe al insomnio. Aparentemente, duermo las horas suficientes y tengo un sueño profundo. Aún así, me despierto cansado y esa sensación se repite con mucha frecuencia, sin que esté claro el por qué.

 

 

 

 

Muchas veces no importa si me levanto a medio día, tratando de acabar con esa fatiga. Al final, sucede lo mismo: me despierto cansado, con la mente enlentecida y un estado de ánimo fatal. ¿Por qué me despierto cansado? ¿Por qué no es suficiente dormir para disipar esa sensación? Veamos.

 

 

 

¿Me despierto cansado?

 

 


Lo primero que debemos tener claro es que el cuerpo duerme en ciclos. Por más que los seres humanos seamos muy adaptables, finalmente, el cuerpo y la mente funcionan mejor si llevamos una vida con patrones estables. Esto incide de manera decisiva en el cansancio.

 

 

 

 

Si, por ejemplo, todos los días me levanto a las 7 de la mañana y antes de las 9 de la noche ya estoy en la cama, pero el fin de semana cambio ese patrón, mi organismo va a confundirse. En esos casos, me despierto cansado, independientemente de las horas que duerma.

 

 

 

 

Lo normal es que tengamos cinco ciclos de sueño, de 90 minutos cada uno, por noche. Cada ciclo, a su vez, se divide en cuatro etapas. El punto es que, si cambio los horarios de descanso, es posible que me despierte en el momento equivocado: antes de completar todo el proceso. ¿El resultado? Me despierto cansado.

 

 

 

 

Trastornos del sueño

 

 

 


A veces, el motivo más obvio para que nos despertemos cansados son los trastornos del sueño. Si frecuentemente tenemos dificultad para conciliar el sueño, o nos despertamos varias veces por la noche, probablemente nos sentiremos cansados al salir de la cama y durante todo el día.

 

 

 

Otro de los trastornos que afecta la calidad del descanso es la apnea del sueño. Esta es una patología por la cual una persona hace pausas en la respiración mientras duerme. El efecto directo de esa anomalía es que, al despertar, muchas veces sientes como si no hubieras dormido.

 

 

 

 

Consumo de algunas sustancias

 

 


El consumo de algunas sustancias, como el alcohol, es un gran obstáculo para alcanzar una buena calidad de sueño. Este tiene un efecto paradójico: provoca somnolencia, pero después impide que podamos dormir profundamente. Algo muy similar ocurre con ciertos medicamentos, especialmente los sedantes.

 

 

 

 

No puede quedar por fuera otro de los enemigos de un buen descanso: el café. Un café en la mañana es fabuloso para sentirte más despierto: ese es su efecto. Si lo tomas en la noche, probablemente, no vas a poder dormir bien. Lo mejor es no consumirlo al menos cinco horas antes de ir a dormir.

 

 

 

Problemas psicológicos

 

 


A veces, la razón por la que despertamos cansados está en la forma en la que funciona nuestra mente. No son pocos los que se van a la cama y, antes de dormir, hacen un repaso de todas las preocupaciones que les aquejan, o de las decisiones que deben tomar. Es el peor momento para hacerlo. Genera ‘ansiedad nocturna’ y daña el descanso.

 

 

 

El estrés, en general, impide que tengamos un sueño tranquilo. Ese malestar hace que permanezcamos alerta, incluso durmiendo. Por eso, despertamos con facilidad y no logramos dormir profundamente. Lo más conveniente, en esos casos, es acudir a técnicas de relajación.

 

 

 

Otras causas por las que me despierto cansado

 

También es muy frecuente que haya cansancio al despertar si no se cuenta con una buena higiene del sueño. Esto es, con las circunstancias que realmente favorezcan el descanso en lugar de entorpecerlo. Mucha luz, ruidos o altas temperaturas, por ejemplo, impiden que de verdad descanses.

 

 

 

 

Lo anterior también está relacionado con los malos hábitos diurnos. Hay varios estudios en los que se demuestra que mirar pantallas antes de dormir no favorece el descanso. Tampoco es bueno ingerir comidas copiosas, especialmente si contienen mucho azúcar. No hacer ejercicio en el día afecta así mismo al sueño tranquilo.

 

 

 

 

Por otro lado, cuando hay problemas con la microbiota intestinal, estos suelen verse reflejados en un mal descanso. Esta afecta a la producción hormonas y neurotransmisores, que son necesarios para relajarnos y descansar plácidamente. Si no tenemos una microbiota saludable, no será fácil dormir profundamente.

 

 

 

 

Con información de Mejor con Salud

Smoothies: Una forma de alimentarte sanamente

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los Smoothies se hicieron populares en California en la década de los 60. Hoy, nuevamente están de moda gracias a las tendencias de alimentación saludable.

 

 

 

¿Qué debería tener un smoothie?

 

 

 

De acuerdo a Fucsia, debería tener una pequeña parte líquida (leche, jugo de manzana o naranja acabados de exprimir, yogurt o agua) y una porción de fruta, verdura o proteína. A esto se le pueden sumar alimentos como el té verde, la granola o la avena, o diferentes combinaciones de verduras y frutas.

 

 

 

No tiene ningún aditivo y por consiguiente se convierten en una dosis más efectivas para alimentarse.

 

 

 

¿Por qué son avalados por las organizaciones médicas como un buen complemento alimenticio?

 

 

 

Estas bebidas tienen una altas dosis de proteínas, nutrientes y vitaminas beneficiosas para el organismo. Son además una fuente de energía que sin necesidad de gastar mucho tiempo se puede obtener.

 

 

 

Los smoothies se deben hacer al momento de ser consumidos y con alimentos frescos.

 

 

 

Estas bebidas cumplen con las porciones recomendadas que para el caso de las frutas debe ser entre una taza y media o dos tazas. Es decir, un solo batido substituye las raciones de fruta o verdura del día.

 

 

 

Prueba un smoothie de frutas:

 

 

 

 

¼ de taza de agua
1 puñado de dátiles
1 puñado de almendras
1 banano
¼ de leche de soya

 

 

 

Pon el agua y los dátiles en la licuadora. Cuando ya este esto hecho una mezcla homogénea agrégale las almendras. Luego agrega el banano junto a la leche de soya déjalo unos segundo licuar.

 

 

 

Prueba un smoothie de verduras:

 

 

 

¼ de taza de agua
1 puñado grande de espinacas
1 taza de repollo picado en julianas
1 taza de lechuga
Una pizca de sal

 

 

 

Primero licua las espinacas con el agua hasta que todas las espinacas estén trituradas y tenga la mezcla una consistencia homogénea. Luego agrega el repollo picado y espera que de la misma forma se incorpore a la composición. Haz lo mismo con el último componente y agrega la sal. Deja la mezcla unos segundo en la licuadora y sirve.

 

 

 

 

EA

Del contacto sexual al amor, ¿un paso?

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El psicólogo clínico y sexólogo, Gilberto Aldana, recomendó a aquellas personas que mantienen relaciones sexuales, sin afectividad, deben determinar las intenciones desde el principio del vinculo íntimo.

 

 

 

 

El deseo sexual que podemos presentar por alguien, en la primera etapa, la parte afectiva no es lo único que puede hacer que una persona tenga interés por otra persona, pero por lo general, va a ser el deseo sexual, pero con el tiempo se da paso de la hormona por la neurona.

 

 

 

Durante una conversación sostenida con Mary Pili Hernández para el programa Sin Duda de Unión Radio, el especialista manifestó que la sociedad ha cambiado su percepción en cuanto a creencias y valores sexuales.

 

 

 

 

Anteriormente socialmente se reforzaba el hecho de que nos pudiésemos involucrar amorosamente, afectivamente para poder llegar sexo, y la función sexual iba a ser la prueba final de que estábamos enamorados, en la actualidad eso a cambiado mucho.

 

 

 

 

UR

Animales de compañía ayudarían a enfrentar mejor trastornos mentales

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 Tener un animal de compañía puede ayudar a enfrentar mejor un trastorno mental como la depresión, incluso se puede llegar a superar, aseguró este lunes un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 

 

 

Musicoterapia para perros/ Cortesía

 

 

 

En un comunicado, Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, resaltó que el contacto físico con los animales de compañía incide en la producción de endorfinas, las cuales actúan como potentes analgésicos.

 

 

 

Explicó que tener un animal de compañía ayuda a los adultos mayores a incorporar mejores esquemas de movimiento y tener una sensación de ocupación y bienestar general, lo que deriva en la activación de sus sistema inmunológico.

 

 

 

 

Además, suelen tener una respuesta más eficaz si están tomando algún tipo de medicamentos.

 

 

 

Sin embargo, dijo que si una persona padece depresión, aunque un perro puede ayudarla a superarla, es indispensable que haya un fuerte vínculo entre ambos, ya que de lo contrario, es poco probable que el animal contribuya.

 

 

 

 

Un individuo con depresión, detalló, está limitado para experimentar placer (anhedonia) e interactuar con la gente, por lo que se retrae en sí mismo y es presa de una sensación de soledad y aislamiento, de sentimientos de culpa y pensamientos circulantes o repetitivos.

 

 

 

 

«Entonces los animales de compañía pueden brindar una sensación de acompañamiento», manifestó el experto.

 

 

 

 

Pero, acentuó, es necesario que los afectados también se sometan a terapia psicológica y, en ocasiones, utilicen fármacos para superar esta situación.

 

 

 

 

Argumentó que los perros también son adecuados para niños pequeños, pues los ayuda a adquirir regulación emocional y a interactuar de mejor manera con su entorno.

 

 

 

 

«Pero no es recomendable darles especies frágiles como aves o roedores, pues debido a su falta de motricidad fina tienden a ser muy bruscos», añadió.

 

 

 

 

Explicó que otros animales como los peces pueden inducir a un estado de relajación, pero el responsable de su cuidado debe dedicar tiempo para interactuar contemplativamente con ellos.

 

 

 

 

«Observarlos con atención puede estimular la producción de endorfinas y causar un efecto calmante, en especial en adultos mayores y gente en situación de soledad», añadió.

 

 

 

 

Animales salud mental

 

 

 

Finalmente, Alberto Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), refirió que según pruebas científicas, el contacto físico de una persona con un animal de compañía incide, en ambos, en la producción de endorfinas.

 

 

 

 

Las endorfinas, puntualizó, actúan como potentes analgésicos, estimulan los centros de placer y contribuyen a eliminar el estrés.

 

 

 

 

EFE

Cumbre clima ONU se mudó de Santiago de Chile a Madrid

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 Madrid acogerá la cumbre mundial ambiental COP25 de la CMNUCC, pero ¿sabemos a qué corresponden estas siglas? o ¿por qué cada año cambia el número que la acompaña? Estos son algunos conceptos clave en torno al cambio climático global y las negociaciones para atajar la crisis vinculada a este fenómeno.

 

 

 

 

 

COP25

 

 

La secretaría de la ONU sobre Cambio Climático, con sede en Bonn, anunció el pasado día 1 la decisión de que la COP25 se celebre en la capital española en diciembre próximo, después de que Chile renunciara por su situación interna y España se ofreciera como alternativa.

 

 

 

 

 

1.- La Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CNMUCC) se aprobó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como la Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río de Janeiro (Brasil), donde se celebró en 1992. Según apunta la Fundación del Español Urgente, Fundéu (promovida por la Agencia EFE y BBVA), CNMUCC son las siglas recomendadas para referirse a esta convención y no UNFCCC, que es la forma inglesa.

 

 

 

 

2.- Las siglas COP proceden del inglés Conference of the Parties (Conferencia de las Partes). Hacen referencia a los países o partes que han suscrito la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC).

 

 

 

 

3.- El numero que acompaña a las siglas COP consigna el número de reunión. Hasta ahora se han celebrado veinticuatro, por lo tanto la próxima cumbre de Madrid será la COP25 o vigesimoquinta. La primera tuvo lugar en Berlín en 1995.

 

 

 

 

 

4.- El calentamiento global es el aumento de la temperatura media del planeta motivado por causas naturales o antropogénicas (humanas). El proceso actual corresponde a estas últimas y se está acelerando desde la época preindustrial por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente CO2 (dióxido de carbono).

 

 

 

5.- Los gases de efecto invernadero (GEI) son gases presentes en la atmósfera de origen natural y antropogénico que contribuyen al efecto invernadero. Los principales GEI son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3).

 

 

 

6.- El Acuerdo de París sustituyó al antiguo Protocolo de Kioto, que fue el primer gran convenio sobre la materia y que venció en 2012. Lo suscribieron en la COP21 casi 200 países, incluidos los principales emisores de CO2, como EEUU (con la Administración del presidente Barack Obama) y China.

 

 

 

7.- Cambio climático, crisis climática o emergencia climática. La expresión crisis climática es más adecuada que cambio climático para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana, señala la Fundéu.

 

 

 

8.- Negacionistas o climaescépticos. Son aquellos que niegan la realidad del cambio climático o dudan de sus efectos. Entre ellos se encuentran notables dirigentes políticos como Donald Trump o Jair Bolsonaro.

 

 

 

 

9.- El uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) representa la principal causa de emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente el carbón y el petróleo, que emiten CO2 en el proceso de combustión.

 

 

 

10.- Descarbonización de la economía. El proceso para reducir las emisiones de CO2 pasa por la progresiva eliminación de los combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables (eólica, fotovoltaica, undimotriz, geotérmica…).

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »