Archive for noviembre 5th, 2019

« Anterior | Siguiente »

La Nota Curiosa: ¿Cuál es el origen del maratón?

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Como sabemos, Grecia a lo largo de su historia se caracterizó por contar con una división de ciudades o las llamas «Poleis». Alrededor de los años 499 – 490 a.c cuando el imperio Persa oprime a la ciudad de Mileto (que se encontraba en la región Asiática), Atenas arma fuerza con las otras Poleis para liberarla, y es cuando se inicia la «guerra Médica».

 

 

 

 

 

 

 

Lo curioso está en que Atenas contaba con pocos hombres a diferencia del ejército Persa. La victoria de Atenas se debe a su evolución, es decir, además de su infantería tenían una impecable disciplina. En vista de que Atenas gana la batalla debe dar noticia, y para ello envían al soldado Filípides, quien desde la ciudad de Maratón a Atenas (recorrido de aproximadamente 40km.) corre sin descanso, y que al llegar a su «META» muere de fatiga.

 

 

 

En honor, se crea la competencia que se conoce como «Maratón» que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por Pierre de Coubertin.

 

 

 

Culturizando

Baltazar Porras condena explotación “irracional” del arco minero

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El cardenal Baltazar Porras aseguró este martes que se deben buscar otros caminos para generar riquezas en el país y así frenar con la explotación del arco minero.

 

 

“No solo es una cuestión regional sino que también tiene una proyección mundial e indudablemente toca también a Venezuela y la insistencia es que esos diagnósticos de lo que significa ese pulmón del planeta para la calidad de vida, es un reto que tenemos que asumir desde Venezuela porque hay una serie de exigencias que vemos hoy en el mundo con respecto a la ecología. Nosotros tenemos una economía que depende de los hidrocarburos y lamentablemente de la explotación irracional del arco minero y esto no puede ser así, debemos descubrir otros caminos para generar riquezas, trabajo y bienestar para todo el pueblo venezolano. Es un desafío grande”, dijo Porras a los medios.

 

 

El monseñor afirmó esto en el marco de la reunión entre Cáritas Venezuela y el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Mark Lowcock.

 

 

Portadas de los diarios del martes 05/11/2019

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Diputado Dávila: Defenderemos el Mercosur como hemos defendido la Asamblea Nacional

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

«No nos pueden suspender por modificación interna»

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Williams Dávila Barrios, cuestionó este martes, desde la Asamblea Nacional, la posible suspensión de Venezuela del Mercosur. En este sentido enumeró los diversos logros obtenidos por los parlamentarios opositores desde esta prestigiosa vitrina continental.

 

 

“En el Parlasur hemos logrado cosas muy importantes, en primer lugar tres audiencias públicas de los derechos humanos aquí en Venezuela, en segundo lugar la declaración de Guyana, en el sentido de rechazar la judicialización de este caso que como todos saben es una demanda que Guyana hizo a Venezuela sobre el territorio Esequibo, y en tercer lugar la visibilización de la emergencia humanitaria. Es importante porque nos hemos hecho eco de la realidad económica y social y el tema de la desnutrición y la mortalidad infantil y femenina que afecta la salud venezolana”, detalló Dávila durante el debate del Proyecto de acuerdo en defensa a la presencia de Venezuela en el Mercosur.

 

 

El parlamentario agregó que defenderán este espacio internacional así como han defendido la Asamblea Nacional dentro de Venezuela, explicó que no ha sido sencillo viajar a Montevideo, lugar donde se realiza la plenaria del Parlasur por lo que implica los costos económicos, además parlamentarios han tenido que trasladarse por los denominados “caminos verdes” para poder salir del país.

 

 

El dirigente de Acción Democrática reiteró que ser parlamentario del Parlasur “no significa ser representante de los gobiernos sino que precisamente el protocolo constitutivo del Mercosur señala que los parlamentarios representan a los ciudadanos de los estados, de los países, por lo que no los pueden suspender por una modificación interna, por el solo hecho que a nivel del mercado del sur hayan suspendido a Venezuela».

 

Dávila informó que dentro del espacio del Mercosur no han permitido que se invisibilice la violación a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro y detalló que el informe de la alta comisionada para los DD.HH de la ONU, Michel Bachelet, se presentó en la plenaria del Parlasur.

 

 

Con respecto a unas posibles elecciones presidenciales en el país, Davila subrayó que “debe desarrollarse un proceso electoral libre, transparente sin ningún tipo de coacción para que sea el pueblo venezolano el que defina su destino”. 

 

 

 

Ganadores del concurso de periodismo serán premiados durante el XVI Encuentro Empresarial

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

                                               

 

 

Los reconocimientos se entregarán este 7 de noviembre en la Cámara de Caracas

 

 

Los comunicadores que resultaron ganadores del 14º Concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” que llevó a cabo la Cámara de Caracas con el apoyo de Telefónica Venezolana, serán galardonados durante el XVI Encuentro Empresarial, que tendrá lugar el próximo jueves 7 de noviembre el Auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas.

 

 

Por catorce años la institución ha convocado una nueva edición de su concurso que busca estimular y a la vez reconocer los trabajos de investigación periodística que tienen como tema central la ciudad capital, su gente, costumbres, vivencias y demás aspectos que traten el tema de la metrópoli, los cuales hayan sido elaborados y publicados por algún medio de comunicación nacional, internacional y/o portal durante el período especificado en la  convocatoria del premio.

 

El jurado conformado por integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Caracas luego de evaluar las postulaciones recibidas durante el llamado a convocatoria, dio el siguiente veredicto:

 

 

Mención Impreso: “Zulay Camacaro”, por sus reportajes que reflejan la vida cotidiana de los caraqueños, publicados en el Diario 2001.

 

 

 

Mención Audiovisual: “Manuel Da Silva”, por sus reportajes especiales sobre Caracas difundidos en el Noticiero de Televen.

 

 

 

Mención Digital: “Caracas.Contexturas”, proyecto digital que a través de un blog presenta y comparte crónicas literarias que muestran distintas visiones de la ciudad capital.

 

 

 

Mención Multimedia: “El Pitazo”, por el reportaje “A Caracas la hace su gente” elaborado en el marco del 452 aniversario de Caracas, en el que se combinan sonidos, imágenes y textos a través de una plataforma multimedia interactiva.

 

 

 

Mención Radio: “Caracas Vuelta y Vuelta”, espacio para el diálogo permanente, abierto y plural entre los protagonistas y personajes de la escena citadina que se transmite por Radio Capital 710 AM y Radio Comunidad.com

 

 

 

Mención Especial: “Banesco Banco Universal”, por su contribución y aporte histórico a la ciudad de Caracas con la edición del libro digital “Caracas en 450. Una mirada a la ciudad en su aniversario” publicado por Banesco Banco Universal y Mirelis Morales y disponible en el portal de la Institución.

 

 

 

Vale destacar que el Encuentro Empresarial como ha ocurrido durante los últimos años, es un gran foro donde confluyen estudiantes y empresarios para intercambiar y compartir experiencias, el cual ha servido de escenario para que durante una productiva tarde, los ejemplos de emprendimiento motiven a los jóvenes quienes como futuros profesionales tendrán la oportunidad de construir el país.

 

 

 

Para información comunicarse por: Telfs.: 0212-5713990 / 2821  e-mail: camaradecaracas@gmail.com

Duque: «En el marco del Plan de Plazas y Parques de Chacao reinauguramos el Parque Boyacá para el disfrute de nuestros vecinos»

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
Este martes, el alcalde de Chacao Gustavo Duque junto a los concejales, representantes y directores de la Alcaldía anunció la reinauguración del Parque Boyacá, ubicado en la urbanización El Rosal, en el marco del Plan de Plazas y Parques de Chacao. 

 

 

Durante el acto, el alcalde de Chacao Gustavo Duque señaló «Hoy entregamos a los vecinos de El Rosal, el parque Boyacá totalmente remodelado, recuperado y en óptimas condiciones para el disfrute de nuestros vecinos. A través de este plan tenemos previsto recuperar 14 espacios públicos en nuestro municipio, ya iniciamos los trabajos en el Parque Aruflo, Parque la Salle en la Floresta, Cancha de San José, Parque las Mariquitas en San Marino y continuaremos con 4 espacios más antes de finalizar el año, invirtiendo los recursos en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos». 

 

 

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque indicó que «Los trabajos de remodelación del parque Boyacá contemplaron la recuperación, mantenimiento y ornato de las áreas verdes, instalación de papeleras, colocación de postes y recuperación de lámparas, pintura de las áreas lúdicas, pintura de bancos, recuperación del piso, colocación de grama artificial, un espacio infantil apto para el disfrute de nuestros niños que son el futuro de Venezuela. Durante mes y medio, con un monto de inversión equivalente a 7 mil dólares». 

 

 

El Parque Boyacá es un espacio de 5.200 metros cuadrados entre los cuales hay 2.740 m2 de áreas verdes y 2.320 de caminerías, tiene varias áreas verdes y espacios recreativos para los niños, dos espacios techados para hacer fiestas infantiles y un anfiteatro para el disfrute de todos los caraqueños.  

 


 

En el marco de la intervención integral de El Rosal a través de Obras Chacao, Ambiente Chacao y otros entes de la Alcaldía realizamos la repavimentación y tapado de huecos de las calles y avenidas de esta urbanización. Además, realizamos la poda, despeje de postes e iluminación de la zona. Limpieza y demracación de calles y aceras de la urbanización para seguir haciendo de Chacao, un municipio modelo para Venezuela.

 

 

Balance de los servicios públicos en Chacao 

 

 

Durante el acto, el alcalde de Chacao Gustavo Duque ofreció un balance acerca de la situación de los servicios públicos en la jurisdicción. «Con respecto al tema del agua, en Chacao seguimos sometidos a un cronograma de suministro del vital líquido que no se está cumpliendo o se cumple con irregularidad.  Para mí, es bastante frustrante porque aunque mantenemos comunicación con la Directiva de Hidrocapital y hemos asistido a a diversas reuniones, pero debo aclarar que no es un problema solo de Chacao sino de toda el Área Metropolitana».

 

 

«Las zonas más afectadas son: Los Palos Grandes Norte donde los vecinos pueden pasar hasta 20 a 25 días sin agua, en San Marino hay zonas donde ya van 2 meses sin el vital líquido, en el Casco de Chacao hay algunas calles donde están cumpliendo hoy 20 días sin agua, es un problema que afecta el 80% del municipio de manera permanente. Hacemos un llamado a Hidrocapital para que haga las reparaciones pertinentes y que el agua llegue de forma permanente a todos nuestros vecinos»,  explicó el Alcalde Gustavo Duque. 

 

 

Con respecto al servicio de energía eléctrica, el líder municipal aseguró que no se han presentado fallas en este servicio en los últimos días. «Últimamente, en Chacao no hemos tenido suspensión del servicio eléctrico como en días pasados. Hace 3 semanas, en El Rosal tuvimos una falla eléctrica que dejó sin servicio a esta zona por varios días. En este momento debo decir que no hemos tenido fallas eléctricas, en estos días».

 

NP

Parlamento británico presiona a Boris Johnson por informe sobre injerencia rusa en campaña electoral

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Manifestantes se dispersan en Plaza Italia tras uso de gases lacrimógenos por parte de FFEE

    

El primer ministro británico, Boris Johnson, se vio presionado el martes por el Parlamento para que publique un informe sobre posibles injerencias rusas en la política británica, que podría resultar explosivo en plena campaña para las elecciones anticipadas del 12 de diciembre.

 

 

El informe de 50 páginas, redactado por la comisión parlamentaria de inteligencia y seguridad (ISC), fue entregado al primer ministro el 17 de octubre. Pero todavía no ha sido hecho público y el país, que mantiene tensas relaciones con Rusia desde el intento de asesinato en 2018 en Inglaterra del exespía ruso Serguéi Skripal, se pregunta por qué.

 

 


El presidente de la ISC, Dominic Grieve, lleva unos días pidiendo a Downing Street que lo publique para que el Parlamento pueda examinarlo antes de los comicios legislativos, convocados para intentar romper el bloqueo político que obligó a un tercer aplazamiento del Brexit, ahora hasta el 31 de enero de 2020.

 

 

Según el diario The Guardian, el informe examina principalmente los intentos de injerencia rusa en la campaña del referéndum sobre el Brexit de 2016, en que la salida de la Unión Europea se impuso por 52% de los votos gracias en parte al empuje del propio Johnson.

 

 

Tras ser tratado la víspera en la Cámara de los Lores, el tema provocó un acalorado debate en la Cámara de los Comunes, que debe ser disuelta el miércoles.

 

 

La ausencia de explicación para justificar este retraso “no tiene precedentes”, denunció Grieve después de haber afirmado a The Guardian que la decisión de no publicarlo es “alucinante”.

 

 

El lunes, el lord independiente David Anderson aseguró que “este retraso injustificado debilita a la ISC y hace sospechar del gobierno y sus motivaciones”.

 

 

Un vocero de Downing Street afirmó que aún no se ha completado el proceso de autorización de publicación. Pero analistas políticos coinciden en señalar que una campaña electoral es un momento delicado para sacar a la luz este tipo de material.

 

 

El informe se basa en el análisis de los servicios de inteligencia británicos y de expertos. Y aunque llegó a la oficina de Johnson el mes pasado, su proceso de autorización comenzó en marzo.

 

 

“No hay pruebas”

 


Las fuerzas de oposición, encabezadas por el izquierdista Partido Laborista y los independentistas escoceses del SNP, acusaron al gobierno de querer minimizar el alcance de esta injerencia.

 

 

La laborista Emily Thornberry, encargada de cuestiones internacionales, denunció como “totalmente injustificable” el retraso en la publicación y consideró que está “claramente motivado por razones políticas”. “¿Qué tienen ustedes que ocultar?”, le lanzó al gobierno.

 

 

Sin embargo, según el secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Chris Pincher, la duración del examen del informe no es inhabitual.

 

 

“No hay pruebas de que Rusia haya logrado inmiscuirse” en las citas de los británicos con las urnas, afirmó, acusando a la responsable opositora de defender “teorías del complot” y pidiendo que se deje a Johnson el tiempo necesario para evaluar su contenido.

 

 

Mientras tanto, el primer ministro prosigue su campaña electoral con la esperanza de lograr una mayoría suficiente en el Parlamento para obtener por fin la aprobación del acuerdo de Brexit firmado con Bruselas y poder sacar al país de la UE a principios del 2020, casi cuatro años después del referéndum.

 

 

Johnson envió una carta al líder laborista Jeremy Corbyn, su principal rival, en la que le pedía que deje clara su ambigua posición sobre este tema, que monopoliza la política británica y divide al país.

 

 

“Cuando elijan a su nuevo primer ministro, los votantes merecen tener una imagen precisa de lo que hará cada potencial dirigente en lo relativo al Brexit”, le lanzó.

 

 

Corbyn le respondió antes los militantes laboristas reunidos en Harlow, al sur de Londres, acusando al primer ministro de utilizar el Brexit para recortar los derechos de los trabajadores y abrir el sacrosanto servicio público de sanidad NHS al sector privado estadounidense en el marco de un futuro acuerdo de libre comercio con el presidente Donald Trump.

 

 

AFP

Manuel Texeira: Debemos erradicar la cultura de odio y atropello contra quienes piensan distinto

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Manuel Texeira, denunció durante la sesión ordinaria de este martes la persecución y amedrentamiento que han sufrido los parlamentarios venezolanos y dirigentes políticos por parte del régimen, por tan sólo pensar distinto.

 

 

Texeira refirió el artículo 200 de la Constitución destacando que, «La Constitución es de todos los venezolanos, la preeminencia de los DDHH, el pluralismo político, pareciera hoy que no entendemos aquella lucha de un sector para que las prácticas de hace años no se repitieran, tenemos innumerables denuncias», señaló en torno al debate sobre la persecución política y los írrito allanamientos de la inmunidad parlamentaria a los diputados.

 

 

Asimismo, responsabilizó al régimen de sembrar la cultura del odio en quienes tienen una ideología política contraria. «Hay que denunciar el amedrentamiento que han sufrido los venezolanos, diputados y dirigentes políticos por su manera de pensar», puntualizó.

 

 

En ese sentido, aseguró que han denunciado casos de persecución en otros países como el de la dirigente social Milagros Salas en Argentina y el de la asambleísta Gabriela Rivadeneira en Ecuador, entre otros. “También tenemos que hacerlo por nuestros diputados, aquí se sembró la cultura del odio, no podemos usar las instituciones para perseguir instituciones», sentenció

 


El parlamentario expresó además que si se quiere llamar a la reinstitucionalización y al encuentro se debe erradicar la persecución a quienes piensan diferente.

 


«Conocemos a muchos que están comprometidos con la causa de los más débiles, pero un sector utiliza las instituciones en perjuicio de otros. Debemos erradicar la cultura del atropello y la utilización de los órganos del Estado en perjuicio de otro», aseveró.

 


El diputado destacó que a pesar de las diferencias en el discurso, no se puede usar para perseguir al contrario. » Los que creemos en las causas justas y los DDHH no deberíamos permitir que esto continúe ocurriendo. A quienes están en el poder les molesta la inmunidad parlamentaria, los derechos humanos no tienen color, raza ni condición.», finalizó.

 

 



Vera: Nuevo control de combustible en Táchira agudiza escasez de gasolina en la región

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La diputada Karim Vera, presidenta de la subcomisión de Fronteras de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional, denunció que las nuevas medidas aplicadas por el régimen en el estado Táchira agrava más la distribución de gasolina en esa entidad.

 

 

La parlamentaria hizo la afirmación este martes en la Plenaria de la Cámara, donde denunció que desde el pasado viernes las autoridades gubernamentales regionales encabezada por Freddy Bernal, realizaron un censo sobre el parque automotor en el estado Táchira con el fin de controlar el suministro de gasolina en esa población.

 

 

Comentó que este tipo de censos que se han venido efectuando continuamente en Táchira no han logrado ninguna solución y lo que han causado es indignación entre los conductores.

 

 

«Lo más preocupante de esta situación es que se siguen incrementando las largas colas para surtir de combustible a una población que ha sufrido a lo largo de estos veinte años del régimen chavista-madurista», sostuvo la asambleísta».

 

 

Según la diputada Vera, en el estado Táchira llegan unos 700 mil litros de gasolina para un parque automotor  de 250 mil vehículos, que en condiciones normales pudiera alcanzar para abastecer la totalidad de esas unidades de transporte.

 

 

 

Ernesto Vegas Prensa AN

 

AN rechaza allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Juan Pablo Guanipa y ataques contra Freddy Guevara

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 



La diputada a la Asamblea Nacional Delsa Solórzano, aseguró que el delito cometido por el diputado Juan Pablo Guanipa es tener tanto liderazgo en el estado Zulia y por pensar diferente en un régimen como del de Nicolás Maduro.

 

 

Tales declaraciones fueron suministradas por la diputada Solórzano en el marco de la sesión ordinaria realizada este martes en el hemiciclo del Parlamento, donde fue aprobado un Acuerdo en rechazó al allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado  Juan Pablo Guanipa  y en condena a los ataques contra el parlamentario Freddy  Guevara Cortez por espacio de dos años.

 

 

Recordó que el diputado Freddy Guevara, quien siendo vicepresidente de la AN, se encuentra refugiado en la embajada de Chile a causa de la persecución política por parte del régimen usurpador; así como la diputada Mariela Magallanes, quien por denunciar el trasfondo de cómo es utilizada la caja Clap se encuentra resguardada en la embajada de Italia, al igual que el parlamentario Américo De Grazia por denunciar con contundencia, el “desangre” del oro en el estado Bolívar.

 

 

 “Se trata de 125 parlamentarios de este pleno que estamos sometidos a la persecución o al acoso porque simplemente del lado de la bancada de la Unidad hay liderazgo y hay suficiente moral para decirle a Venezuela que sí seguimos en la calle y que sí seguimos en la lucha para recuperar la democracia y la libertad”.

 

 

Asimismo aseveró que cuando se ataca a un parlamentario, se ataca al que votó por él y, por ende, se está atacando al ciudadano, por pretender dejarlo sin representación en el Parlamento, “porque claramente aquí lo que quieren es vestir el país de rojo”, sentenció Solórzano.

 

 

El representante del Distrito Capital, diputado Henry Ramos Allup se dirigió a la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), para indicarles sobre la conveniencia de no tenerle miedo a las transiciones, sino a la permanencia defacto al gobierno sin respaldo popular, “porque esto es lo que puede conducir a que se produzca en Venezuela: un reventón, del que va ser víctima es el país, y no la clase política y es lo que debemos evitar”.

 

 

 “Ustedes no pueden borrar el desastre que han hecho, por ejemplo: el colapso económico, la destrucción de los servicios públicos, la hiperinflación, la pésima posición y mala reputación en el ámbito internacional. Se dice fácil pero es impresionante  pulverizar  y robarse novecientos  noventa y ocho mil millones de dólares en 20 años, más la totalidad de la renta interna y el IVA de los impuestos que pagaron los venezolanos y lo que no se robaron, lo despilfarraron”, aseveró Ramos Allup.

 

 

Entre tanto, el diputado Avilio Troconiz aseguró que el régimen trata, a través de la persecución, desmembrar la AN agregando que raya en lo absurdo las imputaciones contra el diputado Guanipa. Sostuvo que las razones verdaderas del régimen contra el parlamentario es que éste no se arrodilló ante la ANC.

 

 

“No nos van a poder callar para seguir luchando por la libertad, jamás van a poder quebrar a Guanipa y desde la clandestinidad seguirá luchando. Juan Pablo, el pueblo del estado Zulia está contigo y todo el pueblo de Venezuela”.

 

 

Por su parte el diputado Loengri Matheus,  representante del  PSUV, dijo que en los  años 80 y 90 había una persecución por pensar diferente y en tal sentido, colocó  de ejemplo la masacre de Cantaura, Yumare y El Amparo.

 

 

Según Matheus, los diputados a los que se les ha allanado la inmunidad parlamentaria, es porque han llamado a la violencia y eso, a su juicio, ha causado  muertes de venezolanos.

 

 

El representante del Distrito Capital, diputado Ismael León, aseveró que el régimen lo único que hace es perseguir cuando se crítica al usurpador.

 

 

“La  persecución contra Guanipa es porque llamó a luchar por la democracia al igual que el diputado Guevara”. Me pregunto ¿por qué no persigue a la ex ministra María Eugenia Sader? por presuntos hechos de corrupción en el área de salud. Les invito que hagan un recorrido por  los hospitales y vean la realidad”.

 

 

El diputado Manuel Texeira, denunció la persecución y amedrentamiento que han sufrido los parlamentarios venezolanos y dirigentes políticos  por parte del régimen, por tan sólo pensar distinto.

 

 

Asimismo, responsabilizó al régimen de sembrar la cultura del odio en quienes tienen una ideología política contraria. «Hay que denunciar el amedrentamiento que han sufrido los venezolanos, diputados y dirigentes políticos por su manera de pensar».

 

 

En ese sentido, aseguró que han denunciado casos de persecución en otros países como el de la dirigente social Milagros Salas en Argentina y el de la asambleísta Gabriela Rivadeneira en Ecuador, entre otros. “También tenemos que hacerlo por nuestros diputados, aquí se sembró la cultura del odio, no podemos usar las instituciones para perseguir instituciones».

 

 

Acuerdo

 

 

El documento aprobado por la Asamblea Nacional, declara inexistentes las espurias decisiones de los ilegítimos Tribunal Supremo de Justicia y Asamblea Nacional Constituyente, de allanar la inmunidad parlamentaria de los diputados Juan Pablo Guanipa y Freddy Guevara, así como cualquier acto que implique su criminalización por defender los derechos del pueblo venezolano, y dejar claro que todos los involucrados en estos hechos incurren en responsabilidad penal de conformidad con la Constitución y la ley.

 

 

Asimismo declara que los diputados Juan Pablo Guanipa, Freddy Guevara y todos los diputados que han sido víctimas de decisiones similares, siguen ostentando la inmunidad parlamentaria consagrada en la Constitución.

 

 

El texto ratifica que el régimen de Nicolás Maduro Moros, a través de vías de hecho, amparadas en la ilegitima y fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, ejecuta políticas de violación sistemática de derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, los cuales podrían ser juzgados ante la Corte Penal Internacional, de conformidad con los términos establecidos en el Estatuto de Roma.

 

 

De igual forma ratifica que de conformidad con los artículos 333 y 350 de la Constitución, las actuaciones de hecho perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro deben ser desconocidas sin que generen el deber de obediencia legítima, con lo cual, todo funcionario tiene el derecho y el deber de desobedecer órdenes relacionadas con las actuaciones a las cuales se contrae el presente Acuerdo, pues de lo contrario podría estar comprometiendo su responsabilidad personal.

 

 

Asimismo ratificar la solidaridad y defensa a todos los diputados a la Asamblea Nacional que han sido víctimas de decisiones inconstitucionales por parte de un régimen dictatorial decidido a cometer cualquier abuso para mantenerse en el poder, sin importarle el profundo daño que ha hecho a la sociedad venezolana.

 

 

Dinorat Menessini C/Foto:Luis Dávila

« Anterior | Siguiente »