Archive for octubre 22nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

ANC aprueba allanar inmunidad parlamentaria de Juan Pablo Guanipa

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este miércoles 22 de octubre allanar la inmunidad parlamentaria del diputado Juan Pablo Guanipa por, supuestamente, «usurpación de funciones y llamado a la rebelión civil».

 

 

El parlamentario convocó en días pasados a una protesta nacional para rechazar los paupérrimos servicios básicos que viven los zulianos. El llamado tuvo una notable aceptación y fue replicado por todos los dirigentes opositores del país.

 

 

Guanipa, quien asistió al hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional, abandonó el Parlamento al momento que se rumoró sobre esta posible decisión y aseguró que el TSJ «ilegítimo» y la ANC «no pueden tomar decisiones que sean vinculantes con la conciencia del pueblo venezolano.

 

 

Los cargos que el TSJ le atribuye a Guanipa son traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de la leyes y al odio.

 

 
2001.com.ve

 

 

Asamblea Nacional investigará asesinato político de Edmundo “Pipo” Rada

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Diputada Pichardo: “Buscan doblegarnos, pero jamás lo lograrán”
 
 
 
 
 La legítima Asamblea Nacional de Venezuela se comprometió este martes a realizar una investigación objetiva y exhaustiva desde la Comisión de Política Interior y la Comisión Especial de Justicia y Paz para esclarecer el terrible asesinato político del coordinador de Voluntad Popular en el municipio Sucre del estado Miranda, Edmundo “Pipo” Rada. 

 

 

La diputada del Parlamento venezolano y dirigente nacional de la tolda naranja, Adriana Pichardo, solicitó además la creación de una comisión independiente de expertos que trabajen de la mano con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, para que se haga justicia en torno a este crimen. 

 


 
“Edmundo Rada, Pipo, era el ejemplo de la superación, un líder social, un gran vecino, padre, hermano, hijo, abuelo, un luchador incansable por la libertad de Venezuela. Nos mostró lo hermoso de Petare, cuando nadie se atrevía a entrar.  Recorrimos sus calles junto a Leopoldo López y muchos de los que estamos aquí. Creó la casa de los abuelos, la bandera de Sucre y un comedor para los niños más necesitados. Se metió en cada calle, cada barrio y cada caserío de su municipio”, recordó Pichardo. 

 


 
La parlamentaria aseguró que a pesar de las continuas amenazas y el hostigamiento por parte del régimen, Edmundo Rada no tenía miedo de seguir trabajando por #LaMejorVzla. “Hace dos semanas estuvo con el presidente encargado en Petare y protestó contra el exterminio de la Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), día en el que fue fotografiado, tanto él como su moto, por funcionarios de dictadura. Edmundo Rada no tenía miedo y por eso decidieron asesinarlo de la manera más vil”. 

 


 
A pesar del terrible hecho, Pichardo ratificó que los diputados de la legítima Asamblea Nacional seguirán firmes en la ruta planteada por el presidente encargado, Juan Guaidó, y permanecerán en las calles del país acompañando a los cuidadanos con más #FuerzayFe.  “Buscan doblegarnos, pero jamás lo lograrán. Todos nosotros tenemos demasiada convicción, voluntad y un compromiso enorme con Venezuela. Gracias, Pipo, por tanto cariño a tu país, a tu familia y a tu partido Voluntad Popular”. 

 


 
Por su parte, Tadeo Rada, hermano de Edmundo “Pipo” Rada, manifestó el dolor que padece su familia ante la lamentable pérdida y pidió justicia verdadera. «Solo pedimos que se haga una justicia verdadera, legal, todo trasparente. Todavía no creemos lo que pasó, pero estamos seguros de que la Asamblea Nacional hará su trabajo. Disculpen, pero tenemos el alma destrozada”, dijo en medio de lágrimas.

 

 


Comunicaciones Voluntad Popular

Portadas de los diarios del martes 22/10/2019

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Caracas hablará de Transformación Digital para celebrar su 125 aniversario

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cómo abordar la Transformación Digital desde lo humano, lo estratégico y lo tecnológico, como habilitador del proceso, para satisfacer las demandas de un usuario cada vez más interconectado es lo que brindará La Cámara de Caracas a sus afiliados, de la mano de un grupo de expertos en la materia.

 

 

La Cámara de Caracas, institución que ha fomentado el desarrollo del Comercio, la Industria y los Servicios de la Gran Caracas, arriba a sus 125 años impulsado el desarrollo de la economía en la región y el país, y para celebrarlo ofrecerá a sus afiliados un foro con invitados de lujo, sobre la Transformación Digital y los retos y oportunidades para las empresas en Venezuela.

 

 

Haydée Cisneros de Salas, actual Presidenta comentó “llegó el momento de hacer que la Cámara de un salto cuántico, es decir, que se equipare con el siglo XXI desde una perspectiva global, con sus retos, posibilidades y oportunidades y que nuestros afiliados cuenten con la posibilidad de tener acceso a información de altísimo valor e interés que es la que está cambiando al mundo.

 

 

Estamos ante un momento de disrupción y hay que prepararse para afrontarlo y salir airosos”. Gilberto Novelo Pardueles, director de IO Consultoría, en México y un grupo de expertos locales, Rubén Darío Díaz, Iesa, José Miguel Chirinos, PWC, Jesús Castillo, Contevenca, Mariadela Larrazábal, Daycohost, Miguel Lara, Bancaribe, entre otros, serán los encargados de darle forma a este evento que mostrará las perspectivas que el tema pone sobre la mesa, para las empresas venezolanas, ante esta nueva realidad del mercado centrado en un usuario cada vez más digitalizado que exige inmediatez y personalización 24×7.

 

 

 

“La realidad de hoy es que los datos se multiplican de manera exponencial, gracias a la masificación en el uso de la tecnología, lo que determina un nuevo curso para las empresas que deben ofrecer nuevas y mejores experiencias de usuario, a partir del rediseño de sus modelos de negocio. Ese es el juego, por eso dedicaremos este evento a la Transformación Digital, porque es un tema vital en la agenda de todo empresario que desee permanecer en el mercado”, puntualizó Cisneros de Salas.

 

 

 

Este evento que marcará un antes y un después ante el gran reto empresarial y la nueva realidad de un mercado centrado en las necesidades y expectativas de los usuarios y clientes digitalizados, se realizará el miércoles 23 de octubre en el auditorio de La Cámara de Caracas, al final de la Av. Libertador, a partir de las 8:00 a.m., hasta la 1:30 p.m.

 

 

 

Canciller argentino ve a Venezuela como «articulador» de las protestas en la región

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El canciller argentino, Jorge Faurie, apuntó este martes a Venezuela como «articulador» de las violentas protestas sociales que vivieron países de la zona como Chile y Ecuador, con base en declaraciones de Nicolás Maduro en las que, según su criterio, ratifica su vínculo con los disturbios.

 

 

«Obviamente hay por detrás de estos movimientos en la parte de este profesionalismo de la anarquía un articulador. Usted ha visto declaraciones que corren por parte de Maduro (…) que amenaza o presume de aires de huracán bolivariano que llegan a los distintos países de la región para afectar su institucionalidad», afirmó en declaraciones al canal TN, en las que añadió que «son ellos mismos los que dicen estar haciéndolo».

 

 

El canciller se refierió a unas palabras del presidente de Venezuela en las que afirma que «el plan va en perfecto desarrollo», y alude a la «unión de los movimientos sociales, progresistas, revolucionarios, nacional populares de toda América Latina, el Caribe y más allá del mundo», aunque luego se desliga de las protestas en otros países.

 

 

Faurie afirmó que las reivindicaciones de los ciudadanos de Ecuador y Chile -desatada por aumentos en los precios de combustible y de la tarifa de metro respectivamente- son «legítimas de cada una de la poblaciones», aunque «lo que es extraño es la forma de reclamación con una extraordinaria violencia».

 

 

En este sentido afirmó que en las protestas, que ya se han resuelto en Ecuador y siguen en su apogeo en Chile, «uno ve actuar a gente de una manera muy profesional de la anarquía que no es necesariamente el poblador o la persona o el miembro de la sociedad que está preocupado porque subió el precio del metro».

 

 

«Así no se manifiestan los pueblos, se ve como un ejército anárquico que sale a combatir a las autoridades constituidas», agregó Faurie, quien afirmó estar en contacto con su par chileno y con el embajador argentino en el país vecino.

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores evitó ser tan directo a la hora de señalar a Venezuela como fue también hoy Miguel Ángel Pichetto, candidato a vicepresidente por el oficialista Juntos por el Cambio, que lidera el presidente Mauricio Macri, para los comicios del próximo domingo.

 

EFE

¿Cómo resistir al socialismo?: María Corina Machado reunió a emprendedores venezolanos

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela expresó que el talento venezolano que sigue apostando al país es una demostración de que los ciudadanos están listos para la reconstrucción de Venezuela

 

 

(Caracas 22.10.19) La Casa de la Libertad se llenó de talento venezolano. María Corina Machado, coordinadora Nacional de Vente Venezuela, recibió a más de 20 proyectos de emprendimiento en la sede de Vente Venezuela, con motivo a la primera feria de emprendedores.

 

 

 A pesar de las dificultades económicas, ciudadanos continúan apostando al país mediante diferentes ideas. Machado resaltó que estos eventos demuestran que quedan personas comprometidas con la reconstrucción de Venezuela.

 

 

“Esta es solo una muestra de la capacidad de los venezolanos. Cuando dejemos atrás el socialismo, pondremos a Venezuela de primera en toda la región. Ver tantos venezolanos apostando al país es una demostración de que estamos listos para avanzar”, dijo Machado.

 

 

Tatiana de la Rosa, emprendedora de la marca By de la Rosa, explicó que es necesario seguir impulsando este tipo de actividades. “Nuestro país es un país lleno de recursos, bellezas naturales, gente trabajadora y creativa.  Por supuesto se merece que sigamos trabajando y luchando por su presente, por su futuro y el de las siguientes generaciones, para que todos lo veamos prosperar”, dijo De la Rosa.

 

 

Añadió: “Además,ante las adversidades nos hacernos más fuertes y mejores venezolanos tanto los que estamos aquí como los que han tenido que irse para trabajar en otras latitudes buscando oportunidades; el día de mañana regresarán fortalecidos con la experiencia, con los aprendizajes y dispuestos a hacer su parte por la reconstrucción de la Venezuela que todos soñamos”.

 

 

Los participantes del evento coincidieron en la importancia de seguir trabajando en medio de un sistema que dificulta el desarrollo normal del proceso de emprendimiento. Annyk Tovar aseguró que con optimismo y dedicación, los ciudadanos se mantienen de pie dando la cara y demostrando que los venezolanos son personas trabajadoras a las que les gusta conseguir lo que tienen, bajo el precio de la honestidad y el esfuerzo.

 

 

 “Para emprender en Venezuela hay que tener mucha fe, resistencia y paciencia. Van a ver obstáculos. La situación te pone en desventaja con otros países, pero con resiliencia sí se puede ser exitoso”, señaló Annyk Tovar, creadora de Voltea La Arepa.

 

 

¿Cómo iniciar un emprendimiento en Venezuela?

 

 

Tatiana de la Rosa explicó que el inicio no es sencillo, principalmente se deben evaluar las condiciones del mercado y ante las complicaciones que se vayan presentando, se debe ir resolviendo e innovando.

 

 

“No es tarea fácil. La incertidumbre, la inflación, hace que cada día haya que reinventarse. Conseguir materiales novedosos es complicado y esto nos obliga a desarrollar la creatividad, el buen gusto, a adaptarnos al manejo de diferentes escenarios, buscar en las redes sociales clientes tanto dentro como fuera de Venezuela, debido a la crisis ha mermado el poder adquisitivo y lo que hacemos no es un producto de primera necesidad, aunque la mujer venezolana es coqueta y siempre busca la ocasión para estar bien arreglada y vestirse y lucir accesorios modernos y diferentes”.

 

 

Y resaltó que aquellos que quieran iniciar un emprendimiento “no deben tener miedo, que con constancia y pasión se logra desarrollar un proyecto propio; que te inspire, que te permita ser creativo, innovar y buscar siempre las oportunidades. Todo eso siempre te permite adquirir experiencia”.

 

Nota de Prensa

 

WhatsApp Image 2019-10-22 at 12.46.01 PM.jpeg

 

Colombia cerrará la frontera con Venezuela por cuatro días

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 La ministra del Interior de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que desde este jueves 24 de octubre hasta el domingo 27 de octubre estará cerrada la frontera con Venezuela por las elecciones en el vecino país.

 

 

Gutiérrez añadió que la misma será reabierta el mismo domingo después de las 4:00 pm, “mientras que en las otras zonas de frontera el cierre será sábado y domingo”.

 

 

El cierre fue oficializado con el decreto 1916 del 21 de octubre, en el que se precisa que el cierre se inicia a las cero horas del jueves.

 

 

Una de las medidas del Gobierno para las elecciones del próximo 27 de octubre, será el cierre fronterizo. Así lo explicó la ministra @NancyPatricia_G al concluir la Comisión de Seguimiento Electoral que se llevó a cabo en la Casa de Nariño. @infopresidencia pic.twitter.com/3scMelXcpA

 

 

— MinInterior Colombia (@MinInterior) October 22, 2019

 


 

“Las medidas deben incluir los controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos. Se exceptúan de la restricción los tránsitos que deban realizarse por razones caso fortuito o fuerza mayor, así como los tránsitos Aduaneros Internacionales de Mercancías que se encuentran autorizados desde una aduana de partida ubicada en el exterior o por una aduana colombiana, que por términos deban cruzar la frontera para darle cumplimiento Régimen de Tránsito», precisa el texto.

 

 

Además, se restringe el porte de armas y se enfatiza en que hasta el lunes 28 los actos de carácter político solo se pueden llevar a cabo en recintos cerrados.

 

 

El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que se mantienen vigiladas las zonas como el Catatumbo, Arauca, Caquetá, Guaviare, Cauca, Chocó y el bajo Cauca antioqueño por riesgo de seguridad.

 

 

Agencias

Guaidó: Los maestros cuentan con mi respaldo total; no los dejemos solos en las protestas

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Apoyo total. Una vez más el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, alzó su voz para apoyar a docentes de todo el país que hoy martes 22 de octubre iniciaron una huelga de 48 horas para exigir reivindicaciones.

 

 

Fue enfático en alegar que la crisis que atraviesa el sector educativo, que va desde los sueldos de hambre que perciben profesionales hasta los miles de niños que van a la escuela sin comer, es el resultado de la usurpación de Nicolás Maduro en la presidencia.

 

 

«Hoy los maestros están protestando porque no les alcanza el sueldo, para que el Programa de Alimentación Escolar llegue a todos los estudiantes. La catástrofe humanitaria tiene nombre y apellido, ningún tipo de acuerdo al que piense llegar este régimen con algún sector va a colaborar en que se solvente la crisis, insistir en ese camino es bloqueo, protesta y más crisis», expresó el presidente de la Asamblea Nacional a su entrada al Palacio Legislativo para la sesión ordinaria de este martes.

 

 

Llamó a todos los sectores de la sociedad a “no dejar solos a los maestros en las calles” y acompañarlos en sus exigencias y reclamos.

 

 

“Los maestros cuentan con mi respaldo total; no los dejemos solos en las protestas de calle”.

 

 

Con respecto a las insinuaciones que han realizado voceros del régimen sobre su conexión con las protestas ocurridas en diferentes sectores de la región latinoamericana, el Presidente Guaidó precisó que «Maduro es un incapaz que no puede ni controlar la producción de petróleo”.

 

 

“A través del oro, contaminación de los ríos y ecocidio, pretenden financiar a diferentes grupos que intentan camuflajearse en las protestas como si eso fuera suficiente para mejorar las cosas en Venezuela».

 

 

Detalló Guaidó que los hechos recientes se deben a exigencias de cada país, sin embargo «las prácticas del régimen de Maduro y también de Chávez han sido por ejemplo financiar a través del Foro de Sao Paulo a los que ellos llamaban sus aliados, un caso notorio fue el de la maleta que enviaron con ocho mil dólares, hasta ese momento se habían enviado 17 millones de dólares para financiar una campaña en la región».

 

 

Resaltó el fortalecimiento que tuvo el Presidente de Ecuador Lenín Moreno, quien atendió el clamor de manifestantes en 48 horas y manifestó estar seguro que lo mismo ocurrirá con el Presidente chileno Sebastián Piñera, con quien sostuvo una conversación telefónica la mañana de este martes, reiterando que ambos actuaron como estadistas y demócratas.

 

 

Créditos: Glorimar Fernández.
Fotos: Leo Álvarez.

Erdogan descarta prolongar tregua en el norte de SIria y amenaza con una ofensiva más intensa

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que este martes se reunió en Rusia con su homólogo Vladimir Putin, descartó prolongar la tregua en el norte de Siria y amenazó con una ofensiva más intensa contra los kurdos si no se retiran en las próximas horas.

 

 

Antes de salir hacia la estación balnearia rusa de Sochi, Erdogan indicó que trataría con Putin la delicada cuestión de la retirada de los combatientes kurdos de las zonas controladas por el régimen sirio, apoyado por Moscú.

 

 

Los dos dirigentes darán una rueda de prensa al finalizar el encuentro, que interviene en un momento en el que se está redefiniendo el equilibrio de las fuerzas en el noreste de Siria tras la ofensiva lanzada por Ankara el 9 de octubre.

 

 

Turquía, que reclama una “zona de seguridad” en su frontera, lanzó esta operación militar contra la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), a la que califica de “terrorista”, pero que es apoyada por los países occidentales en la lucha contra el grupo yihadistas Estado Islámico (EI).

 

 

Esta ofensiva está suspendida desde el jueves, en virtud de una frágil tregua negociada por Ankara y Washington. Pero esta pausa expira este martes a las 16:00 (de Chile). Después, si las milicias kurdas no han terminado de retirarse por completo, Turquía intensificará el asalto.

 

 

“Si las promesas que nos hicieron los estadounidenses no se respetan, la operación se reanudará con más fuerza aún”, advirtió Erdogan el martes a los periodistas antes de tomar su vuelo a Sochi.

 

 

Si bien Moscú dijo que comprendía algunas reivindicaciones turcas, el Kremlin, actor imprescindible en Siria, frenó el avance turco al promover un diálogo entre Damasco y Ankara.

 

Asad en Idlib

 


Las fuerzas del régimen sirio, acompañadas de patrullas militares rusas, recuperaron ciertas zonas bajo control kurdo, tras acudir en su ayuda, obstaculizando así los planes de Ankara.

 

 

“Para nosotros, lo principal es conseguir una estabilidad duradera de Siria y de la región y consideramos que esto solo será posible restableciendo la integridad de Siria”, explicó el lunes un asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, al ser preguntado por las conversaciones entre Putin y Erdogan.

 

 

Hasta ahora, el presidente turco reclamaba una “zona de seguridad” de 444 kilómetros a lo largo de su frontera con Siria, pero tras el regreso de las tropas sirias al noreste, Ankara tuvo que reducir su aspiración para evitar cualquier enfrentamiento directo.

 

 

En un primer momento, esta zona debía ser de 120 km de largo, desde la ciudad de Tal Abyad, tomada por Ankara al inicio de la ofensiva, a la de Ras al Aín, de la que salieron el domingo los últimos combatientes.

 

 

Para ampliarla, Erdogan deberá encontrar un entendimiento con Rusia.

 

 

“Vamos a tener la oportunidad de discutir [de la retirada] de las YPG de las zonas donde se encuentra el régimen”, declaró el martes. “Esperamos liberar esta región de la epidemia del terrorismo separatista mediante nuestra cooperación con Rusia”, insistió.

 

 

El presidente turco indicó además que hablará con Putin sobre la situación en Idlib, una provincia controlada por los rebeldes y los yihadistas en el noroeste de Siria, y que el régimen aspira a recuperar.

 

 

Unas horas antes del encuentro bilateral, el presidente sirio Bashar al Asad efectuó una visita sorpresa cerca de la línea de frente en esta provincia, donde declaró que “la batalla de Idlib es la base para poner fin al caos”.

 

AFP

Boris Johnson amenaza que si diputados rechazan su agenda para el Brexit adelantará elecciones

Posted on: octubre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El primer ministro Boris Johnson advirtió a los diputados británicos que si este martes rechazan su agenda para llevar a cabo el Brexit, a final de mes retirará su proyecto y optará por elecciones anticipadas lo que implica un nuevo aplazamiento.

 

 

Johnson intentó dos veces sin éxito en los últimos días obtener la aprobación de los diputados al acuerdo alcanzado, contra todo pronóstico, la semana pasada con Bruselas.

 

 

Totalmente contrario a posponer por tercera vez la salida de la Unión Europea, ahora prevista para el día 31, el martes volvió a la carga sometiendo al Parlamento el proyecto de ley que debe traducir este texto a la legislación británica, en un intento de que sea adoptado contrarreloj en sólo tres días.

 

 

“Si aprobamos este acuerdo y la legislación que lo posibilita, podemos pasar página y permitir a este Parlamento y a este país empezar a sanar” de unas divisiones que se agravan desde que en 2016 un 52% de británicos optó por el Brexit en un referéndum, afirmó Johnson.

 

 

Pero, consciente de la hostilidad reinante, lanzó un ultimátum: “si el Parlamento se niega a permitir que ocurra el Brexit (…) el proyecto de ley tendrá que ser retirado y tendremos que avanzar a elecciones generales”.

 

 

Nueva prórroga

 


En el poder desde hace menos de tres meses, Johnson intenta convocar legislativas anticipadas desde que en septiembre perdió la mayoría por la rebelión de 21 diputados conservadores.

 

 

Pero para adelantar los comicios, previsto en 2022, necesita el respaldo de dos tercios de los diputados y la oposición se lo niega hasta estar segura de impedir un caótico Brexit sin acuerdo a finales de mes.

 

 

Johnson se vio obligado el sábado por los legisladores a pedir a regañadientes una nueva prórroga de tres meses a la UE, y es difícil imaginar que frente al riesgo de una dolorosa salida brutal sus 27 socios europeos se la deniegen.

 

 

“Un Brexit sin acuerdo no será nunca decisión nuestra”, tuiteó el martes el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que dijo estar “consultando a los líderes de la UE sobre cómo responder a la petición británica” de más tiempo.

 

 

El primer ministro británico confiaba en que, tras haber logrado renegociar el impopular acuerdo anterior con una UE más que reticente, reuniría un apoyo mayoritario a su nuevo texto, gracias al respaldo de los conservadores más euroescépticos, de muchos independientes y de un número de opositores laboristas partidarios del Brexit.

 

 

Pero a medida que se acercaba una votación preliminar del proyecto de ley, prevista para las 18H00 GMT, se hacía patente que podía encaminarse a un nuevo fracaso.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »