Archive for octubre 21st, 2019

« Anterior | Siguiente »

Guaidó nombrará a un contralor especial que rinda cuentas sobre los activos de la nación y las donaciones

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 
 
Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por más de 50 países, señaló que el proceso de interlocución con funcionarios de la Fuerza Armada se mantiene, aunque reconoció que ese proceso no es permanente e indicó entre 80% y 90% de los militares están hoy con el cese de la usurpación y “clama por un cambio”.

 

 

“90% de las capacidades de espionaje de la Fuerza Armada y del G2 cubano no están dedicadas a observar a la oposición, sino a mirar a lo interno del régimen”, comentó al tiempo expresó que “saben que están aislados, no confían en nadie, y por eso es que tienen que ofrecer minas de oro para mantener contentos a sus grupos”.

 

 

Reiteró que la Fuerza Armada es importante para un proceso de transición, no solo para el mismo, sino para “garantizar estabilidad”.

 

 

Por otra parte, manifestó ya se está generando un mecanismo que permita el nombramiento de un contralor especial para rendir cuentas acerca de todas estas acciones que tienen que ver con la recuperación de los activos de la nación y las diferentes donaciones.

 

 

La comisión está encabezada por el diputado de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, y de acuerdo a la declaración de Guaidó este mecanismo debería ser presentado en los próximos días.

 

 

“Estamos en una situación tan inédita que no podía agarrar y nombrar a cualquiera contralor, es por eso que la comisión se encarga de diseñar este mecanismo con base al estatuto de la transición para designar a este contralor especial”, sostuvo en entrevista ofrecida al periodista Miguel Ángel Rodríguez en Caraota Digital.

 

 

Guaidó también apuntó que el único que puede designar un nuevo CNE es la Asamblea Nacional: “Si el régimen intenta cualquier acción legislativa porque según ellos estamos en desacato solo va a agravar la situación”.

 

 

Sumarium

Apucv se unirá al paro nacional de docentes convocado para este martes y miércoles

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Apucv, anunció este lunes que se unirán al paro nacional convocado por el sector educativo para los días 22 y 23 de octubre.

 

 

Márquez aseguró que se reunirán con directivos de los gremios del sector educativo para acordar cuáles serán las próximas acciones a emprender.

 

 


Representantes de Apucv coordinarán también con movimientos estudiantiles para realizar acciones en conjunto en las próximas semanas.

 

 

El dirigente gremial apuntó que luego de los días del paro, las actividades académicas se combinarán con acciones de lucha.

 

 

Apuntó que los docentes no pueden seguir en una falsa normalidad. A su entender hay que seguir trabajando pero también se debe mantener firmes en la protesta.

 

 

El docente reiteró además que rechazan la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia que establece un adelanto de las elecciones de las autoridades universitarias.

 

 

Explicó que están en desobediencia civil, pues consideran que la sentencia es ilegal pues va en contra de lo que dice la Ley de Universidades.

 

 

El profesor universitario detalló que el presupuesto aprobado por el régimen de Nicolás Maduro solo cubre 10% de lo necesario para poner en marcha todos los servicios de la universidad.

 

 

 

 

 El Nacional

Primero Justicia: “El jueves todos a la calle por el Zulia”

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Elimar Díaz, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Zulia ratificó el llamado que desde Primero Justicia se ha venido realizando en torno a la movilización del 24 de Octubre convocada por el gobernador electo del Zulia, Juan Pablo Guanipa.

 


La parlamentaria dijo que desde el partido de la tolda amarilla siguen su compromiso con Venezuela y que es por ello que no abandonarán las calles hasta lograr la ruta trazada desde inicios de este año.

 


“Las razones para salir a marchar siguen siendo las mismas, que logremos el cese de la usurpación, y eso no es responsabilidad solo del presidente encargado Juan Guaidó, ni de los partidos políticos ni de los diputados a la AN, sino que es una responsabilidad de todos los venezolanos que quieren un cambio en este país, que en vista a la grave situación que estamos padeciendo, nos urge un cambio de inmediato”

 


Díaz aseguró que el estado Zulia ha sido la región más abatido por la desidia, por la indolencia y por la corrupción. “Lo vemos a diario con la falta de mantenimiento de los servicios públicos que nos tienen a todos en caos, paralizados, tan sencillamente es la falta de querer el progreso para el país, y el estado Zulia es ejemplo de esto. Hoy se ha convertido en el pioenro del desastre en el Venezuela.

 


De tal manera la dirigente de Primero Justicia acotó que “es por esto y por muchas razones más que convocamos a marchar a todo el pueblo venezolano, de todos los rincones del país, a todos aquellos que tienen familiares en el Zulia, a quienes tiene amigos en el Zulia, y es que el Zulia es una muestra de lo que este régimen quiere que se convierta el país”.

 

 

MCM: Se debe producir una cumbre de presidentes ante amenazas a las democracias del hemisferio

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

 
La Coordinadora Nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, hizo un llamado este lunes a los gobiernos democráticos del hemisferio sur para que se produzca a la mayor brevedad una cumbre de presidentes, en virtud de las amenazas a la democracia y en el contexto de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

 

 

“Queremos hacer un llamado a los gobiernos democrátios de la región… El TIAR se ha activado… En ese contexto y ante la amenaza real que están sufriendo las democracias del hemisferio, cosideramos que lo prudente es que se produzca a la mayor brevedad una cumbre de presidentes para abordar esta situación para abordar esta situación concertada para desestabilizar a los gobiernos democráticos de la región”, declaró Machado a los medios de comunicación.

 

 


“Los actores lo han confesado, tienen un propósito y es derrocar los gobiernos de América. Hay que reaccionar con fuerzas y articulación”, dijo María Corina.

 

 

A los pueblos de Chile y Bolivia

 


La dirigente también se refirió al pueblo de Chile diciendo que es evidente que los actos vandálicos tienen un propósito que no es el mero descontento, sino que buscan derrocar al gobierno del presidente Piñera, que por sus logros institucionales se ha convertido en la joya de la corona a destruir por el socialismo.

 

 

Respecto a las elecciones en Bolivia, Machado invitó a los bolivianos a que no se dejen robar los votos.

 

 

“Los venezolanos sabemos muy bien lo que están enfrentando los bolivianos en esta hora. Se roban la plata de las prestaciones, las escuelas, las medicinas, de la comida; no se van a robar los votos que necesitan para seguir robando??? Fuerza y firmeza, Bolivia! NO SE DEJEN!!!”

 

 

Ameliach afirma que están discutiendo si Tibisay Lucena estará o no en elecciones de 2020

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

 El constituyente, Francisco Ameliach, declaró este lunes a los medios de comunicación que se instaló una mesa electoral en la que se hizo un cronograma de trabajo que contempla elecciones parlamentarias para el próximo 2020.

 

 

En sus declaraciones afirmó que en dicha mesa electoral también evalúan si estará o no Tibisay Lucena en la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para los referidos comicios.

 

 


“Cumpliendo con lo prometido y lo acordado en la mesa de diálogo nacional, hoy se instlaron tres mesas complementarias a esa mesa de diálogo nacional, una para el teme electoral, otra para el tema de partidos políticos, y otra para economía”, dijo el funcionario del régimen chavista.

 

 

Afirmó que se tocarán tres temas fundamentales: Volver al sistema de representación proporcional, las garantías amplias electorales, que tienen que ver con la observación internacional y con el proceso de auditoría interna, y por último la conformación de un nuevo CNE.

 

 

También indicó que no puede decir cuándo se conocerán los nuevos nombres de los representantes del CNE. “Hay que volver al sistema de votación proporcional, la conformación de un nuevo CNE”, acotó.

 

El Impulso

Vargas Llosa califica de “vergüenza” ingreso de Venezuela al Consejo de Ddhh de ONU

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, calificó de “vergüenza” que Naciones Unidas haya elegido a Venezuela para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo.

 

 

“Eso es increíble, una vergüenza (…). Probablemente, la decisión sobre el gobierno de (Nicolás) Maduro se debe a una ignorancia crasa de lo que está ocurriendo con América Latina y con Venezuela en especial”, dijo el escritor de “La casa verde” en una entrevista con el diario El Comercio publicada este domingo.

 

 

“Yo creo que lo que eso refleja es que las ONU tiene algunos delegados que son conscientes de los problemas de nuestro tiempo y probablemente debe tener muchísimos delegados que son completamente ciegos respecto a los verdaderos problemas de nuestro tiempo”, señaló Vargas Llosas, que acaba de presentar su nueva novela, “Tiempos recios”.

 

 

“Yo me niego a creer que las Naciones Unidas se vaya a convertir en una fuerza reaccionaria”, señaló el autor, de 83 años.

 

 

La decisión de la ONU recibió el rechazo del Grupo de Lima, que reúne a 14 países americanos.

 

 

En un comunicado, esa instancia “deplora profundamente que el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, responsable de muy graves violaciones a los derechos humanos, haya sido elegido al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022”.

 

 

Venezuela ganó un asiento en el CDH para el período 2020-2022 en una votación de la Asamblea General de la ONU para renovar 14 de los 47 miembros del cuerpo con sede en Ginebra.

 

 

 

Voluntad Popular llama a todos los sectores políticos y sociales a acompañar la agenda de lucha planteada por el presidente Juan Guaidó

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 «#DependeDeTodos que Venezuela vea la libertad y que esta crisis no se repita más nunca»

 

 
Voluntad Popular llama a todos los sectores políticos y sociales a acompañar la agenda de lucha planteada por el presidente Juan Guaidó
 

 

 

 Representantes de Gremios, Juventudes y Trabajadores de Voluntad Popular llamaron a todos los sectores políticos y sociales del país a acompañar la agenda de lucha planteada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en la cual convoca a los docentes venezolanos a protestar este 22 y 23 de octubre, seguida por una gran manifestación en respaldo al pueblo del Zulia este 24 de octubre, hasta lograr una importante movilización nacional el próximo 16 de noviembre.

 

 

En este sentido, el diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela y responsable de Gremios VP, Rafael Veloz, aseguró que los venezolanos se mantienen movilizados e informó que se han llevado a cabo más de 10 mil protestas durante este 2019. Asimismo, insistió en que en el país existen muchos motivos para presionar la salida del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“Los trabajadores venezolanos se encuentran en la miseria porque el salario no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Nuestros niños, nuestros jóvenes y el 80% de nuestra infraestructura está por el suelo. Más de 250.000 docentes han emigrado y la semana pasada hubo un caso puntual de una maestra que murió por desnutrición en el estado Zulia”.

 

 

Recordó que el Parlamento venezolano aprobó la Ley de Garantías para los trabajadores públicos que participen en la defensa de la Constitución y el restablecimiento de la democracia. “Venezuela es un Estado forajido que no respeta las decisiones de los organismos internacionales. Además, en el artículo 84 de nuestra Constitución se prohíbe la esclavitud, pero el régimen de Maduro lo que ha generado es una situación de servidumbre. Nuestro deber es tomar una ruta unitaria y seguir luchando juntos hasta lograr el cese definitivo de la usurpación”.

 

 

Ana Rosario Contreras, coordinadora del Movimiento de Trabajadores de la tolda naranja, destacó que la agenda de lucha planteada por el primer mandatario interino atiende a las necesidades de los venezolanos que hoy sufren una catástrofe que cobra vidas por falta de alimentos, medicinas e insumos.

 

 

“Agradecemos a Guaidó por permanecer conectado con la realidad social que hoy vivimos los trabajadores venezolanos que nos encontramos en un umbral de miseria, con unos salarios írritos que no nos alcanzan ni para cubrir nuestras necesidades básicas. Llegó el momento de superar el miedo, de ir hacia adelante y conquistar #LaMejorVzla, en la que nos podamos desarrollar realmente, en la que no maten a líderes por pensar distinto, en la que nuestros jóvenes no se vayan el país y en la que no hayan más muertes por falta de alimentos o medicinas. Venezuela, fuerza y fe. Juntos sí podemos lograrlo, vamos a acatar esta agenda libertaria y vamos a la calle.”

 

 

El coordinador nacional de Juventudes de Voluntad Popular, Hasler Iglesias, alertó una vez más sobre los ataques de la dictadura contra la autonomía universitaria y el futuro del país. “Hoy están bajo amenaza las universidades que son el símbolo de cómo la familia que sufre en la miseria tiene una esperanza para superarse. Hoy no solo está en riesgo una institución, sino la oportunidad de cada venezolano de crecer y ser mejor persona. Después del 16 de noviembre, fecha anunciada por el presidente Guaidó, viene la semana de los estudiantes y nosotros estaremos en la calle demostrando que estamos dispuestos a conquistar la libertad”.

 

 

Finalmente, ratificó la participación de todos los estudiantes venezolanos en cada una de las protestas convocadas por los distintos sectores y la presidencia interina. “Convocamos a todos los jóvenes del país a participar activamente en la calle, lugar donde nos convertimos en agentes del cambio. #DependeDeTodos que Venezuela vea la libertad y que esta crisis no se repita más nunca”.

 

 


Comunicaciones Voluntad

 

EE.UU Exige a Bolivia restaurar la credibilidad en transparencia del proceso electoral…

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, escribió en su cuenta de twitter, a propósito de las elecciones presidenciales en Bolivia, que las autoridades electorales de ese país deben restaurar la credibilidad y transparencia al proceso ya, para que se resptete la voluntad del pueblo.

 

 

EEUU está observando de cerca la 1a ronda de elecciones en #Bolivia, especialmente la reprentina interrupción de la tabulación electrónica de votos. Autoridades electorales deben restaurar credibilidad y transparencia al proceso ya para q/se resptete la voluntad del pueblo.

 

 


— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) October 21, 2019
Los resultados oficiales permanecieron el domingo estancados en 84% de los votos contabilizados, sin explicación por parte del tribunal electoral, lo que llevó a una misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a pedir aclaraciones.

 

 

 

Según los resultados preliminares, Morales obtuvo un 45,28% frente al 38,16% de su más cercano contendor, el expresidente Carlos Mesa. Esto llevaría a un balotaje, ya que para ganar en primera vuelta, Morales precisa el 40% de los votos válidos y tener una ventaja de al menos 10 puntos sobre Mesa.

 

 

Con información de AFP.

Carlos Vecchio: Esta es la peor crisis y EEUU es uno de los mayores aliados para salir de ella

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 


El dirigente político, Carlos Vecchio, represente diplomático de Venezuela en Estados Unidos, participa este lunes en el evento «Juntos es Mejor», organizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la crisis regional de Venezuela para apoyar a los venezolanos en América Latina y el Caribe.

 

 

Al encuentro en el que participan congresistas de EEUU, contó con la participación de Vecchio quien agradeció el apoyo y respaldo desde Norteamérica a los venezolanos, siendo uno de los mayores aliados del país Latinoamericano.

 

 

Vecchio en su discurso agradeció USAID y destacó que con estos esfuerzos se están salvando vidas en Venezuela. Mencionó que no solo reciben el respaldo de la administración de Trump, sino de los congresistas e instituciones, por lo que los recursos que se están aprobando este día, cuentan con el apoyo de una gran mayoría.

 

 

En su intervención agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo, por los aportes con los que se ayudarán a todos los venezolanos en todas las regiones, así como en Venezuela, para ayudar a enfrentar la crisis.

 

 

El representante diplomático aseguró que esta es una de las peores crisis de refugiados en este hemisferio, «que puede convertirse en la mayor crisis de refugiados sigue Maduro sigue allí».

 

 

Hizo mención al apoyo mutuo que se han suscitado entre Estados Unidos y Venezuela desde tiempo de la II Guerra Mundial. «Estados Unidos se ha convertido en uno de los mayores aliados de esta crisis. Estoy convencido de que vamos a salir de esta porque estamos juntos, vamos a estar listos para ser libres en todo el hemisferio».

 

 

 

Michelle Bachellet pide diálogo inmediato entre el Gobierno de Chile y sociedad civil

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 


La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió diálogo entre el Gobierno de Chile y la sociedad civil para «calmar la situación» después de varios días de violencia y disturbios en los que han muerto al menos ocho personas y 44 resultaron heridas.

 

 

«Exhorto al Gobierno a que trabaje con todos los sectores de la sociedad hacia soluciones que contribuyan a calmar la situación e intentar abordar los agravios de la población en interés de la nación», destacó la expresidenta chilena en un comunicado.

 

 

«Es esencial que todos los actos que han provocado lesiones y muerte, tanto por parte de las autoridades como de los manifestantes, sean sometidos a investigaciones independientes, imparciales y transparentes», añadió la alta comisionada.

 

 

Bachelet urgió a las distintas partes a «evitar la polarización de palabra o de hechos» y dijo sentirse «preocupada y triste de ver la violencia, la destrucción, los muertos y los lesionados en Chile en los últimos cinco días».

 

 

La alta comisionada subrayó que tras la violencia desatada, que se ha saldado con la detención de más de 1.900 personas, «el uso de una retórica inflamatoria solo servirá para agravar aún más la situación, y se corre el riesgo de generar miedo en la población».

 

 

Subrayó que «cualquier aplicación del estado de emergencia debe ser excepcional y en base a la ley» y mencionó que se han recibido acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad y del Ejército, o de que a algunos detenidos se les habría denegado acceso a abogados.

 

 

Bachelet urgió asimismo «a todos los que están planeando participar en las protestas de hoy y de los próximos días, que lo hagan de forma pacífica» e instó a las autoridades a que «se aseguren de que el derecho de todas las personas a la libertad de expresión y de manifestación pacífica sean respetados».

 

 

Grupos violentos han radicalizado una protesta social que tuvo el alza del precio del metro de Santiago como detonante y que derivó en violentas manifestaciones en diversas ciudades del país, con barricadas, incendios y saqueos.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »