Archive for octubre 21st, 2019

« Anterior | Siguiente »

El mito de Alcmena: La madre de Heracles

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la mitología griega, fueron muchas las ocasiones en las que Zeus engañó a los mortales para él poder tener relaciones sexuales. De sus aventuras nacieron los héroes más grandes de Grecia. Alcmena fue una de sus “víctimas” para así convertirse en la madre de Heracles.

 

 

 

Poder de la luna  

 

 

 

Alcmena, dentro de la mitología griega, fue nieta de Perseo e hija de Electrión, rey de Micenas. Fue desposada por Anfitrión -también primo de Alcmena-, rey de Tirinto y Argólida y nieto de Perseo. Se le retrató como una mujer noble, de una belleza indiscutible, profundamente enamorada y devota a su esposo. Su nombre, en griego antiguo, significa «poder de la luna».

 

 

 

 

Anfitrión, cumpliendo con su labor de rey, es descrito como un personaje que siempre se encontraba en batalla. Alcmena era abandonada por grandes períodos de tiempo en los que su esposo debía acudir a la guerra. Zeus se enamoró de su belleza intrínseca, y aprovechándose de la ausencia de Anfitrión, tomó su forma para engañar a la dama. El dios del Olimpo y la nieta de Perseo consumaron su amor en una noche que duró 72 horas, y cuando esta concluyó, Zeus partió. 

 

 

 

 

Cuando Anfitrión regresó de la guerra, no notó lo que había pasado entre Zeus y su esposa, que también desconocía lo sucedido. La pareja tiene relaciones y al poco tiempo Alcmena nota que está embarazada de gemelos, siendo un hijo de Zeus y el otro de Anfitrión.

 

 

 

Madre de Heracles 

 

 

 

 

Cuando Hera, esposa de Zeus, descubre la aventura del dios, estalla en cólera y provocó que el embarazo de Alcmena durase más de lo normal. Al final nacieron los gemelos, Heracles, hijo de Zeus, e Ificles, hijo de Anfitrión.

 

 

 

Los hermanos eran muy diferentes, lo que despertó la sospecha de Alcmena y Anfitrión. La mujer descubrió que su primer encuentro sexual había sido con Zeus y decidió contarle la verdad a su esposo. El rey no le creyó, decidió castigarla por adulterio y la condenó a la hoguera.  Antes de que las llamas lograran alcanzar a Alcmena, Zeus intervino con una fuerte lluvia que hizo entender a Anfitrión que su esposa fue honesta y debía sentirse honrado porque dio a luz a un descendiente del Olimpo. 

 

 

 

Anfitrión decidió criar a Heracles, y así lo hizo hasta su muerte. Luego del deceso de su exesposo, Alcmena se casa con Radamantis, hermano del rey Minos. La madre de Heracles murió por vejez, y cuando ello ocurrió Zeus le ordenó a Hermes que la llevase hasta los Campos Elíseos, en donde pasó su eternidad junto con Radamantis, quien fue uno de los tres jueces del inframundo para Hades. 

 

 

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué romper un espejo se considera de mala suerte?

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

de vidrio. Esta creencia surgió de una combinación de factores religiosos y económicos. Los primeros espejos utilizados por los antiguos egipcios, los hebreos y los griegos, eran de metales como el bronce, el latón, la plata y el oro pulimentado, por tanto, irrompibles.

 

 

 

 

 

 

 

En el siglo VI a.C., los griegos habían iniciado una práctica de adivinación basada en los espejos y llamada catoptromancia, en la que se empleaban unos cuencos de cristal o de cerámica llenos de agua. De modo muy parecido a la bola de cristal de las gitanas.

 

 

 

El cuenco de cristal lleno de agua —el miratorium para los romanos— se suponía que revelaba el futuro de cualquier persona, cuya imagen se reflejara en la superficie del mismo.

 

 

 

Los pronósticos eran leídos por un «vidente». Si uno de estos espejos se caía y se rompía, la interpretación inmediata del vidente era que la persona que sostenía el cuenco no tenía futuro —es decir, que no tardaría en morir— o que su futuro le reservaba unos acontecimientos tan catastróficos, que los dioses, amablemente, querían evitar a esa persona una visión capaz de trastornarla profundamente.

 

 

 

 

 

 

 

En el siglo I, los romanos adoptaron esta superstición portadora de mala suerte y le añadieron un nuevo matiz, que es nuestro significado actual. Sostenían que la salud de una persona cambiaba en ciclos de siete años. Puesto que los espejos reflejaban la apariencia de una persona —es decir, su salud—, un espejo roto anunciaba siete años de mala salud y de infortunios.

 

 

 

La superstición adquirió una aplicación práctica y económica en la Italia del siglo XV. Los primeros espejos de cristal con el dorso revestido de plata, desde luego rompibles, se fabricaban en Venecia en esta época. Por ser muy caros, se trataban con gran cuidado, y a los sirvientes que limpiaban los espejos de las casas se les advertía severamente que romper uno de esos nuevos tesoros equivalía a siete años de un destino peor que la muerte.

 

 

 

 

 

 

 

Este uso efectivo de la superstición sirvió para intensificar la creencia en la mala suerte acarreada por la rotura de un espejo, a lo largo de generaciones de europeos. Cuando, a mediados del siglo XVII, empezaron a fabricarse en Inglaterra y en Francia espejos baratos, la superstición del espejo roto estaba ya extendida y firmemente arraigada en la tradición.

 

 

 

 

Cultuizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué las nubes de lluvia son grises?

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El espesor y la altura de las nubes hace que se vean gris. Las nubes están hechas de pequeñas gotas de agua o hielo. Se forman cuando el vapor del agua se condensa dentro de bolsas de aire ascendente. Bajo las condiciones adecuadas, el aire sigue siendo elevado, causando que la nube crezca en lo más alto.

 

 

 

 

 

 

Las pequeñas gotas de agua y cristales de hielo en las nubes son del tamaño perfecto para dispersar todos los colores de la luz, en comparación con las moléculas más pequeñas de aire que dispersan la luz azul.

 

 

 

 

Cuando la luz contiene todos los colores, lo percibimos como blanco. Las nubes blancas son más delgadas y permiten que una gran porción de luz las atraviesen. Pero al igual que todos los objetos que transmiten luz, las nubes más gruesas reflejan menos luz.

 

 

 

 

A medida que aumenta el espesor, la parte inferior de las nubes se ve más oscura, pero aún se dispersan todos los colores. Percibimos esta acumulación de agua como gis. De acuerdo con Scientific American, si te fijas bien, te darás cuenta de el fondo de las nubes son más grises que sus lados.

 

 

 

Culturizando

Día Mundial del Ahorro de Energía

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El 21 de Octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de que la sociedad reflexione sobre el consumo energético que se tiene en la vida cotidiana.

 

 

La Tierra nos provee de las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero a medida que intensificamos la explotación de estos recursos naturales, implica un agotamiento de esta riqueza, por eso es necesario darle un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

 

Es importante hacer un uso racional de la energía eléctrica y concienciar a la población tanto de los beneficios que nos da así como de sus límites, que pueden sorprendernos en la medida en que hagamos mal uso de sus propiedades.

 

 

Fuente: Recíclame  

“Un millón de averías suma CANTV y no hay medios para repararlas”

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Igor Lira, Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones, informó que Cantv no reparte dividendo desde hace 4 años, mientras tanto, el sector regresa a 1989, las averías aumentan y, a su juicio, no hay manera de resolver el problema porque no hay material, no hay cables, herramientas y mucho menos medio de transporte para que los trabajadores de movilicen.

 

 

“Hay un millón de averías y ahora resulta que ese problema es culpa de los trabajadores, no niego que hay algunos trabajadores que hacen trampa pero eso no es ni el 1% de los trabajadores”, puntualizó Igor Lira.

 

 

Señaló que cuando los clientes se dirigen a las oficinas comerciales a presentar un reclamo no hay posibilidad de resolverle porque no hay sistema “se vencieron las licencias y no pagaron las renovaciones y la gente se disgusta con los trabajadores y con los que dan la cara”.

 

 


El Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones aseguró que la mañana de este viernes comenzaron a separar a Movilnet de Cantv “nos extraña, puesto que Movilnet es una filial de Cantv es una empresa hecha con el dinero de los venezolanos”.

 

 

Para Lira, las antenas y toda la infraestructura técnica de Movilnet se encuentra incrustada dentro de las centrales de Cantv “ellos a través de una maroma jurídica quieren decir que Movilnet es una empresa separada totalmente de Cantv”

 


En cuanto a la operatividad de Movilnet destacó que es pésima, no hay sistema, no pueden activar un chip “hablan de un 5G y aún no hemos resuelto los problemas que tiene la gente que le robaron los cables “es preocupante la situación de los trabajadores”.

 

La Patilla

 

 

Plantean a Estados Unidos crear excepción para plataformas digitales

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
Alertan que retiros de Oracle y Adobe profundizan la crisis económica del país pues estas decisiones tomadas por EEUU son desafortunadas y traen consecuencias sujetas a múltiples interpretaciones


 

La organización Petróleo por Venezuela solicita por medio de un enlace en «change.org» al Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) una excepción razonable para proteger a los venezolanos de los efectos colaterales de la crisis. 

 

 

Así lo afirmó el economista Francisco Rodríguez, quien es director de la citada organización, al referirse a las decisiones de Oracle y Adobe de suspender sus plataformas para los venezolanos, las cuales a su juicio generan un grave riesgo de profundizar la crisis económica del país. 

 

 


Para Rodríguez “estas decisiones son las desafortunadas consecuencias de la incertidumbre regulatoria y legal con respecto a la aplicación de las sanciones económicas de Estados Unidos en Venezuela. Las regulaciones existentes son vagas y están sujetas a múltiples interpretaciones y la aplicación de sanciones puede ser muy discrecional”. Esta situación ha llevado al fenómeno conocido como “exceso de cumplimiento”, detalló Rodríguez. 

 

 


En ese sentido, indicó que “proponemos una licencia adicional para que los venezolanos que no tienen nada que ver con el régimen puedan seguir usando software provisto por empresas estadounidenses”. 

 

 

Cuenta regresiva

 

 


Rodríguez también se refirió al Bono Pdvsa 2020 y advirtió que la industria petrolera debe cancelar 913 millones de dólares correspondientes a los intereses de esa deuda el 28 de este mes, “si se incumple con este pago, los acreedores tienen el derecho de tomar posesión del 50,01% de las acciones de Citgo Holding, que es la compañía de la casa matriz que controla Citgo”. 

 

 


Explicó el especialista que en el sistema americano, “hay un procedimiento que ni siquiera pasa por las Cortes porque es parte de la relación contractual, hay algo que se llama agente del colateral que tiene la posesión del activo y que tiene el derecho a ordenar la venta, si los acreedores le notifican y él verifica que no se ha hecho el pago”. 

 

 


Rodríguez aclaró que el Bono Pdvsa 2020 cuenta con una licencia del gobierno de Estados Unidos, se trata de la “licencia general número 5”, la cual permite que a pesar de las sanciones se lleve a cabo la posesión del activo, indicó que ningún otro acreedor cuenta con esa licencia. 

 

 


Sin embargo, el especialista sugiere algunas acciones que pueden evitar la ejecución del activo, entre ellas destaca que se puede conseguir que Estados Unidos emita una orden de protección de activos, o que revoque la licencia general N°5, “cualquiera de esos dos pasos podrían impedir la ejecución de activos, sin embargo, Estados Unidos está renuente a hacerlo” dijo Rodríguez. 

 


La otra opción es la que maneja la Asamblea Nacional que se trata de introducir una demanda en las Cortes estadounidenses de ilegalidad del Bono Pdvsa 2020, basado en que el principio del mismo nunca tuvo la aprobación del parlamento nacional.  

 

 

Venamcham realizará el XIX Simposio de Responsabilidad Social Empresarial, negociación y diálogo: claves para la convivencia

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 Será el próximo 24 de octubre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en Quinta La Esmeralda de Caracas


 
 
El próximo 24 de octubre se realizará el Simposio de Responsabilidad Social Empresarial que organiza anualmente Alianza Social de Venamcham. En esta ocasión, el evento se enfocará en la negociación y el diálogo como elementos claves para la convivencia. 

 

 

El Simposio contará con la participación de personalidades como Luis Maturén, Ingeniero Civil y Administrador (UCAB), Gerente General de la firma DATOS, quien presentará el más reciente estudio de Indicadores de RSE, Pulso Social. 

 


De igual manera, Gustavo Velázquez, profesor de Cambridge International Consulting, ahondará en el tema del modelo de negociación de la Universidad de Harvard aplicado a la Responsabilidad Social Empresarial. Corresponderá a Maryolga Girán, Directora de Girán Abogados y Asociados, hablar sobre los derechos humanos, trabajo y empleo, mientras que el Abogado Emilio Figueredo, Presidente Editor de Analítica.com, expondrá sobre la convivencia. 

 

 


Por su parte, Italo Pizzolante, Socio Fundador de Pizzolante Estrategia + Comunicación, dedicará su ponencia al rol de la comunicación como instrumento para el entendimiento; mientras que Carlos Saúl Rodríguez, Psicólogo y conferencista motivacional, abordará el tema de la motivación. 

 

 


Asimismo, el programa del XIX Simposio de RSE contemplará un panel de diálogo y convivencia, moderado por Félix Ríos, Presidente de Opción Venezuela. En esta sección participarán Jessy Divo, Rectora de la Universidad de Carabobo (UC); Deborah Van Berkel, Presidente de Sinergia, y Aura Marina Valera, docente de la Universidad Metropolitana (UNIMET) y miembro de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva. 

 

 


El objetivo de Alianza Social de Venamcham con esta jornada que se realiza anualmente es el de impulsar y contribuir con la construcción de la agenda social para Venezuela, además de fomentar el intercambio de información en materia de Responsabilidad Social Empresarial.  

 

 

NP

Deudas de Pdvsa con bonistas y proveedores suman 69.500 millones de dólares

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments



De acuerdo con la economista Adriana Lira, la producción de crudo de la estatal venezolana Pdvsa cayó a niveles de los que se tenían en 1950

 
 
 REUTERS Las sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa han sido la columna fundamental de la estrategia de Washington para asfixiar al gobierno de Maduro / Cortesía

 


Las cuentas por cobrar de Petróleos de Venezuela, además de la carga de emisión de títulos como los bonos 2020, representan 65% de la deuda que tiene pendiente la empresa, de acuerdo con el análisis que hace Adriana Lira, de Econométrica.

 

 

Los títulos valores representan 40,3% del total, dice la especialista, de acuerdo con una publicación de Petroguía.

 

 

“La deuda de Pdvsa es de 69.520 millones de dólares, el mayor peso corresponde a los tenedores de bonos, 27.920 millones de dólares; otras deudas por 23.800 millones de dólares y las cuentas por pagar a proveedores o contratistas son 17.800 millones de dólares”, dijo Lira durante el conversatorio Deuda Pública y Economía Venezolana para el 2020, organizado por Cedice.

 
 

Alertan sobre conflicto en Pdvsa por el pago de un bono millonario
Pdvsa tiene una sanción impuesta por el gobierno de Estados Unidos que le impide exportar crudo y combustibles, así como importar refinados desde ese país. De acuerdo con Lira, esta medida ha perjudicado el nivel de extracción de crudo.

 

 

“La producción de petróleo de Venezuela cayó a volúmenes que no se veían desde los años cincuenta”, dijo la consultora de Econométrica. “Para el cuarto trimestre de 2019, la caída de las exportaciones podría ubicarse en 39,5%, y este sería el descenso más grande en términos interanuales, debido a la nueva orden ejecutiva impuesta a inicios de agosto de este año que hizo que las exportaciones entre Estados Unidos y Venezuela se redujeran a sus mínimos; mientras que China, India y Singapur se convirtieron en los nuevos aliados de Venezuela para poder exportar el crudo”, añadió.

 

 

Considera la economista que con los precios actuales lo que genera la exportación de Pdvsa son 44.600 millones de dólares. Para poder estar a nivel de lo que ingresó al país en uno de los años de mayor bonanza (2012), el precio del barril debería rondar los 290 dólares por unidad.

 

 

Con información de El Nacional

Departamento del Tesoro extendió por 90 días licencia de Chevron para operar en Venezuela

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 El aplazamiento de estas medidas, permitiría que la estatal estadounidense pueda cumplir con su papel dentro de Venezuela a pesar de que se mantienen las limitaciones en muchos aspectos

 


La administración Trump, a través del departamento del Tesoro, acordó este lunes la extensión de la exención de Chevron para operar en Venezuela, así lo anunciaron tal cual se había filtrado durante las últimas horas.

 

 

El aplazamiento de estas medidas, permitiría que la estatal estadounidense pueda cumplir con su papel dentro de Venezuela a pesar de que se mantienen las limitaciones en muchos aspectos.

 

 

De interés: Importaciones en 2019 tuvieron un contracción del 14,05% con respecto al 2018

 

Al respecto de este tema, anteriormente Ray Fohr, portavoz de Chevron, había mostrado su intención de continuar realizando sus labores en la nación sudamericana, de la cual considera muy importante.

 

 

“Somos una presencia positiva en Venezuela, y esperamos que la Licencia General 8C se renueve para que podamos continuar las operaciones en el país a largo plazo”, dijo el viernes por la noche Ray Fohr, portavoz de Chevron, en un comunicado. “Tenemos inversiones dedicadas y una gran fuerza laboral que depende de nuestra presencia”, dijo.

 

 

Además de Chevron, también extendieron licencia para esas compañías, entre las cuales destacan la corporación Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes, GE Company, Weatherford International y Public Limited Company, reseñó La Patilla.

 

 

A continuación el documento integro:

 

 

 

BCV: Deuda externa se ubicó en $110.159 millones en primer trimestre de 2019

Posted on: octubre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El Banco Central de Venezuela reportó una deuda externa total de 110.159 millones de dólares, al cierre del primer trimestre de 2019, de los cuales 91.514 millones son pasivos del sector público y 18.645 millones del privado, de acuerdo con las cifras recientes publicadas por el emisor.

 

 

La deuda representada en bonos y pagarés del sector público ascendió a 15.895 millones de dólares, pasivos que el gobierno de Nicolás Maduro ha dejado de pagar, mediante una política de default selectivo, desde noviembre de 2017. En 2018, se acumuló una deuda no pagada de 8.869 millones de dólares.

 

 

La administración chavista ahora arguye que las sanciones de Estados Unidos le impiden cumplir los pagos a los tenedores de bonos, a los cuales propone una renegociación, cuyos términos se desconocen y que no puede realizarse por las medidas de bloqueo tomadas por la administración de Donald Trump.

 

 

La deuda por concepto de préstamos del sector público se ubicó en 33.390 millones de dólares, básicamente representados por pasivos adquiridos con los gobiernos de China y Rusia. Según analistas internacionales, el mayor acreedor del gobierno en control de Venezuela es la potencia asiática.

 

 

En comparación con el primer trimestre de 2018, el BCV reporta una reducción de la deuda externa total de 5,33% y los pasivos representados en bonos y pagarés bajaron 5,08% a partir de los 16.746 millones de dólares del mismo período del año pasado.

 

 

La deuda en préstamos también se redujo, según las cifras más recientes del emisor, en 16,77% desde el saldo de 40.117 millones de dólares del primer cuarto de 2018. Los préstamos han sido los principales instrumentos de financiamiento externo para la administración Maduro, debido a que el mercado de bonos tiene años cerrado por el elevado costo financiero de emitir nueva deuda.

 

 

De hecho, los préstamos representan 36,49% de la deuda externa del sector público; no obstante, el gobierno no ha recibido recursos frescos de ninguno de sus aliados en más de un año. Con petróleo y oro, el gobierno chavista se las ha ingeniado para mantenerse al día con Rusia y relativamente solvente con China, que son sus mayores aliados estratégicos; sin embargo, Pekín y Moscú han evitado incrementar sus respectivas exposiciones a un riesgo tan alto como el venezolano.

 

 

La deuda externa total pasó por primera vez el rubicón de los 100.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2011 y desde entonces se ha mantenido en este nivel con un pico de 131.332 millones en el tercer trimestre de 2016.

 

 

La Asamblea Nacional calcula que los pasivos totales de la República oscilan entre 160.000 y 175.000 millones de dólares, incluyendo la deuda derivada de las divisas aprobadas y no liquidadas, así como por las expropiaciones de empresas no pagadas.

 

 

Aristimuño Herrera & Asociados estimó que la deuda en default al cierre de este año puede llegar a 17.048 millones de dólares, debido a que en este último trimestre, la República debe honrar compromisos por capital e intereses de 4.860 millones de dólares.

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »