Archive for octubre 15th, 2019

« Anterior |

Caricaturas del martes 15/10/2019

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del 15/10/2019

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un salario muy corto

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




 Quizás sea por lo poco que va a durar en el bolsillo del venezolano, el régimen anunció el aumento del salario integral a través de la red social Twitter, que se caracteriza por limitar los mensajes a un número específico de caracteres. Nada de extenderse en una cadena de siete horas, como solía hacer el difunto.

 

 

La tarea se la dieron a un miembro de la asamblea nacional constituyente. A media mañana informó (o desinformó) que ahora el sueldo mínimo pasará a 300.000 bolívares. No se entiende por qué tuvo que poner una imagen de una Gaceta Oficial vieja. Puede ser que el que lo asesora en su manejo de las redes sociales se lo recomendara para darle “credibilidad” a lo que estaba afirmando. Porque, como el lobo en el cuento de Pedro, es una medida anunciada desde hace días.

 

 

“#FelizLunes Nuevo ingreso mínimo para tod@s l@s Trabajador@s en la República Bolivariana de Venezuela ha sido establecido en 300 mil Bolívares Soberanos de los cuales 150 mil corresponden a Salario Mínimo y 150 mil a Cesta Ticket Socialista. #ClaseObreraResteadaConMaduro” (sic). Este es el segundo tuit del constituyente, porque el primero solo decía que el monto total del sueldo integral, es decir, al que se le suma la cifra del subsidio para la alimentación.

 

 

Por donde se le mire, el salario sigue siendo insuficiente. Y no es que se quiera criticar sin bases. Lo que sucede es que se trata de una medida aislada. El régimen no termina de entender que si toma medidas esporádicas sin ninguna articulación con una política dirigida a sanear la economía, poco o nada hace a favor de los venezolanos.

 

 

Aunque se ha frenado un poco la hiperinflación, con medidas que han restringido el circulante, este fenómeno sigue siendo el monstruo que se lo come todo. Y ni hablar de lo que ganan los trabajadores. Es un círculo vicioso eterno que los economistas han explicado en incontables oportunidades sin que los oídos sordos del régimen presten atención.

 

 

Rápidamente, el poder adquisitivo de ese nuevo sueldo mínimo se desvanece. Lo más probable es que muera al nacer, pues el aumento solo no puede combatir las aberraciones que padece la economía venezolana.

 

 

Apenas un cartón de huevos, algo de queso, algunas proteínas para subsistir algunos días es lo que se podrá comprar con el nuevo sueldo. En nada soluciona la larga lista de carencias de los más necesitados. Por el contrario, todo lo empeora.

 

 

Editorial de El Nacional

Huelga desangra finanzas de General Motors y a sus trabajadores

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

A punto de cumplirse un mes de huelga de los casi 50.000 trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Estados Unidos, las pérdidas se acumulan tanto para la empresa como para sus empleados.

 

 

El sindicato United Auto Workers (UAW) y GM reiniciaron las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo después de que el viernes 11 el sindicato presentase una contrapropuesta a la oferta hecha por la compañía automovilística.

 

 

El UAW confirmó también que aumentará de 250 a 275 dólares los pagos semanales que realiza a los trabajadores en huelga y que no han recibido sus salarios desde hace 28 días.

 

 

El presidente del sindicato, Gary Jones, anunció la medida en un comunicado en el que señala que «los afiliados de UAW y sus familias están sacrificándose» por los trabajadores.

 

 

«Esta decisión refleja el compromiso del UAW y la solidaridad con todos nuestros afiliados y sus familias que han tomado la valiente decisión de proteger la forma de vida de nuestra clase media», añadió el presidente del sindicato.

 

 

Pero los pagos de 275 dólares a la semana son solo una fracción de lo que habitualmente cobra un empleado de GM, por lo que muchos están teniendo que buscar otros empleos mientras dura la huelga o se están viendo obligados a vender sus casas para sobrevivir.

 

 

La medida de aumentar los pagos que UAW realiza a sus afiliados en huelga por un lado señala a la empresa que el sindicato está dispuesto a mantener la paralización de 33 plantas de producción y 22 centros de distribución de GM en Estados Unidos.

 

 

Pero también es muestra del impacto sobre los huelguistas de la prolongada huelga, la primera que sufre GM desde 2007.

 

 

El paro, el de más duración en GM en décadas, se inició el 16 de septiembre tras dos meses en los que el UAW y la empresa negociaron de forma infructuosa la firma de un nuevo convenio colectivo.

 

 

Los trabajadores reclaman que, tras años de sacrificios para reflotar la compañía por la gran crisis de 2008 y una década de beneficios multimillonarios para GM, la empresa mejore las condiciones salariales y prestaciones sanitarias así como deje de transferir producción a México.

 

 

En su última oferta al UAW, GM ofrece invertir en los próximos años 9.000 millones de dólares en Estados Unidos, 2.000 millones de dólares más que lo inicialmente anunciado, mejoras salariales y medidas para que los empleados temporales se conviertan en trabajadores permanentes.

 

 

Sin embargo, las posiciones entre GM y sus trabajadores parecen más alejadas que nunca. El viernes, el UAW criticó a GM por dar a conocer «verdades a medias» y bloquear las negociaciones «para agotar a los trabajadores de UAW-GM en los piquetes y proteger millones de dólares en bonificaciones corporativas».

 

 

Cálculos realizados por la firma J.P. Morgan señalan que GM está perdiendo más de 500 millones de dólares por cada semana que sus trabajadores están en huelga.

 

 

No solo los trabajadores en huelga en EE.UU. están sufriendo las consecuencias, sino que varias plantas de producción de GM en México y Canadá han tenido que cesar sus operaciones en las últimas semanas por la falta de partes.

 

 

GM ha tenido que mandar a sus hogares a miles de trabajadores en los dos países, lo que supone que estos tampoco cobran sus salarios.

 

 

Y miles de trabajadores de compañías que suministran a GM también están siendo afectadas por la huelga. Según datos de Asociación de Proveedores de Equipamiento Original de EE.UU., 100 empresas que suministran a GM han tenido que parar sus operaciones, dejando sin sueldo a unas 12.000 personas.

 

 

En total, unos 75.000 trabajadores ajenos a GM habrían sido afectados por la huelga según los cálculos de los economistas

 

 

« Anterior |