Archive for octubre 15th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Gobernador de Nueva Esparta acusa al gobierno de quitarle sus competencias

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El gobernador del estado Nueva Esparta, Alfredo Díaz, denunció que el gobierno nacional intenta dejarlo sin las competencias que dicta la Carta Magna y que le fueron atribuidas a través del voto ciudadano.

 

 

«El sábado pasado, Nicolás Maduro, actúo de forma arbitraria en contra de la Constitución, de las leyes y nos arrebató la administración de la salud«, dijo.

 

 

Comentó que desde que fue electo, el Ejecutivo le quitó las administración de la policía estatal, la responsabilidad del instituto Bus Margarita, lo dejó sin competencias en la empresa encargada de la limpieza del estado y las del instituto de control de obras públicas.

 

 

En entrevista a Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio, responsabilizó al primer mandatario por la crisis que enfrenta la entidad.

 

 

«Hoy pedimos a gritos que cese esto que está sucediendo porque lamentablemente nos ha llevado a empobrecer«, agregó.

 

 

El mandatario regional llamó al gobierno que le permita cumplir con sus funciones y respete sus derechos constitucionales.

 

Con información de Unión Radio

Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
La apicultora y emprendedora Oralia Ruano Lima, Guatemala. Foto: ONU Mujeres / Rosendo Quintos.

 

 

La inestimable contribución de las mujeres rurales al desarrollo

 

 

Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

 

 

Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

 

 

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

 

 

Además, la situación está empeorando debido a que los efectos del cambio climático sobre los recursos naturales y productivos agravan las desigualdades de género en las zonas rurales.

 

 

Mujeres y niñas rurales, creadoras de resiliencia climática
El tema de este año destaca el importante papel que desempeñan las mujeres y niñas del medio rural en el desarrollo de la resiliencia con que enfrentarse a la crisis climática.

 

 

A nivel mundial, una de cada tres mujeres empleadas trabaja en la agricultura. Hacen acopio de combustibles de biomasa, procesan manualmente los alimentos y bombean agua. Una cifra dice mucho de la importancia del trabajo de estas mujeres: el 80% de los hogares sin agua corriente depende de mujeres y niñas para conseguir agua.

 

 

Las mujeres que viven en entornos rurales se ven muy afectadas por las amenazas a las que están sometidos los recursos naturales y la agricultura. Por ejemplo, entre 2006 y 2016 una cuarta parte de los daños y las pérdidas totales consecuencia de los desastres climáticos tuvieron lugar en el sector agrícola de países en desarrollo, lo que tuvo un impacto muy significativo en la seguridad alimentaria y el potencial productivo de las mujeres y niñas del mundo rural.

 

 

Una de las formas más efectivas de frenar las amenazas que plantea el cambio climático es abordar la desigualdad de género. Las mujeres empoderadas tienen mayor capacidad para responder al cambio climático y desempeñan un importante papel en la adopción de tecnologías con bajas emisiones de carbono. Como resultado, se convierten en actores fundamentales en la difusión de conocimiento sobre el cambio climático y la acción necesaria para combatirlo.

 

 

 

https://www.un.org/es/

Inamed: LLuvias en gran parte del país para hoy

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Este martes se registrará abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de tormentas eléctricas, sobre gran parte del país, aunque se prevé mayor actividad en el estado Zulia, Andes, centro occidente, zona norte costera y regiones llaneras.

 

 

Las lluvias son producto de la actividad de la zona de convergencia intertropical y la interacción con la onda tropical número 52, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

AVN

Abatido uno de los homicidas de los PNB de La Yaguara durante careo con las FAES

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


Este lunes en horas de la noche funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la PNB, sostuvieron un enfrentamiento con dos sujetos armados en el barrio Terminal de Oriente, ubicado en la carretera Petare-Guarenas, donde ambos sujetos murieron.

 

 

Uno de ellos fue identificado como Aníbal José Plaza Lobo, uno de los reos evadidos de la PNB La Yaguara y señalado como homicida de los dos funcionarios de este organismo que fueron asesinados cuando volvían de presentar a tres reclusos en tribunales.

 

 

Cómo se recordará, los oficiales Alfred Crespo (36) y Yonel Benavides (27), fueron baleados la tarde del pasado lunes, hace una semana exactamente, en la carretera Guarenas-Petare, quienes habían trasladado a dos privados de libertad desde La Yaguara hasta el Circuito Judicial Penal de Guarenas. Los presos trasladados eran Yimi Easter Duarte Toro, Aníbal José Plaza Lobo y Ronny Alexander Duarte Reyes. En el vehículo también iba el papá de este último detenido, identificado como Richard José Duarte Toro.

 

 

Cuando el transporte venía de regreso hacia Caracas, concretamente a la altura del cementerio Jardines del Cercado, Richard Duarte, el papá de uno de los reos, sacó un arma de fuego y exigió a los policías liberar a los presos. Los uniformados respondieron que no tenían las llaves de las esposas. Esto enfureció a Richard quien de inmediato disparó a los dos funcionarios y luego los dejó en una zona boscosa de la vía donde murieron. Luego Richard, Ronny y Aníbal huyeron del sitio, según el reporte. Los funcionarios asesinados no portaban arma de fuego para el momento.

 

NAD

Canasta alimentaria costó Bs 3.724.390,25 en septiembre

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Los venezolanos necesitan altas sumas de dinero para poder costear sus necesidades alimenticias 

 


La periodista Betssy Satistevan Castelú, del Diario El Universal, informó que el costo de la Canasta Alimentaria de septiembre de 2019 fue de Bs 3.724.390,25, lo que equivale a 177,13 dólares, de acuerdo con el último informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

Cendas-FVM indicó que esta cifra representa una variación intermensual de 49,1%, lo que corresponde a Bs 1.225.643,56.

 

 

“La variación intermensual del costo de la Canasta Alimentaria en septiembre, aunque presenta una disminución en términos porcentuales, con respecto al mes anterior, en bolívares es superior a la registrada en agosto”.

 

Apuntó que en el mes de septiembre una familia requirió de 93 salarios mínimos antiguos (Bs. 40 mil) sólo para cubrir sus gastos básicos en alimentación.

 

 

“Sí consideramos un hogar con dos personas trabajando, salarios mínimos y dos tickets de alimentación (que en septiembre ascendían a Bs 25 mil cada uno) estimado sería de Bs 130.000. Con este monto, una familia en septiembre sólo pudo comprar comida para 1.04 días del mes”.

 

 

 

 El Universal 

 

Funvisis reportó un sismo en el estado Sucre

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El sismo se registró la tarde del martes en Güiria, estado Sucre 

 

 


La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informa a la población que el lunes, a las 3: 28 pm, se registró un sismo de magnitud 4,5 a 10 kilómetros (km) al oeste de Güiria, estado Sucre, y con una profundidad de 105,0 km, reseñó Unión Radio.

 

 

No se reportaron daños materiales ni pérdidas humanas hasta la mañana de este martes.

 

 

Funvisis exhortó a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras.

 

 

 

 Unión Radio 

 

A seis meses del incendio: donaciones prometidas para Notre Dame se elevan a 922 millones de euros

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

Seis meses después del incendio de Notre Dame de París, las donaciones prometidas para reconstruir la catedral se elevan a 922 millones de euros (1.016 millones de dólares), anunció el martes el ministro francés de Cultura.

 

 

La última cifra oficial era de 800 millones de euros.

 

 

Del total prometido, “104 millones de euros fueron ya entregados por los donantes, que en total suman 350.000”, explicó el ministro Franck Riester.

 

 

“Es demasiado temprano para saber si este monto bastará. El Estado asumirá sus responsabilidades, no vamos a abandonar Notre Dame”, agregó.

 

 

Las obras en curso en la catedral están destinadas a consolidar el edificio gótico, parcialmente devastado por un incendio el 15 de abril. La reconstrucción propiamente dicha empezará en 2021, una vez que los arquitectos cuenten con un diagnóstico completo.

 

 

Principalmente hay que reconstruir el techo de madera del monumento histórico -el segundo más visitado de Europa-, y su emblemática aguja de casi un centenar de metros de altura.

 

 

El incendio suscitó una ola de solidaridad en Francia, que se concretó desde los 200 millones de euros desembolsados por el magnate francés Bernard Arnault, propietario del grupo de lujo LVMH, al euro que ofreció un niño de ocho años.

 

 

AFP

Ecuador cifra en más de US$1.600 millones las pérdidas económicas durante ola de protestas

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
El sector productivo de Ecuador dejó de percibir al menos US$1.638 millones de dólares durante los once días de paralización de las actividades económicas por la ola de protestas generalizadas, según un cálculo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) difundido este lunes.

 

 

El estudio se basa en cifras de facturación del Servicio de Rentas Internas (SRI) y concluye que solo en la ciudad de Quito se concentra el 40% del lucro cesante.

 


El comercio, tanto mayorista como minorista, resultó el sector más afectado, con pérdidas de US$774 millones, seguido de la industria manufacturera con US$254 millones y las actividades profesionales con US$84 millones.

 

 

La industria de transporte y almacenamiento y la de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca registraron pérdidas de casi US$80 millones cada una, mientras que la de construcción un poco más de US$60 millones.

 

 

Los disturbios cesaron el domingo tras un diálogo entre el ejecutivo y el sector indígena, con lo cual el gobierno derogó el decreto 883, que eliminaba los subsidios al combustible, y lo sustituyó por uno que focalizará mejor estas subvenciones para los más necesitados.

 

 

Con el decreto 883, el Gobierno buscaba engrosar las arcas públicas con alrededor de US$1.500 millones anuales y paliar así la falta de liquidez que arrastra el país desde hace varios años.

 

 

 Deutsche Welle

Grupo de Lima, UE y EEUU piden a los países de la ONU rechazar candidatura del régimen de Maduro al CDH

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Los países que conforman el Grupo de Lima, la Unión Europea y Estados Unidos pidieron a miembros de la Organización de las Naciones Unidas desestimar la candidatura del régimen de Maduro al Consejo de Derechos Humanos. Hicieron un llamado al resto de la comunidad internacional a actuar conforme con los principios y valores expresados en la carta fundacional del máximo órgano multilateral.

 

 

De acuerdo con la declaración de los países, el informe de la Alta Comisionada Michelle Bachelet determinó la existencia de prácticas que violan flagrantemente los derechos humanos de los venezolanos. Entre los datos que dio a conocer el reporte levantado por la oficina de Bachelet destaca la responsabilidad del régimen venezolano en más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019.

 

 
 Asimismo, los gobiernos de estos países aseguran que Venezuela no cumple con los estándares necesarios, en materia de promoción y protección de DDHH, para ser electo como miembro del órgano. De igual forma, alertan que la situación del país es tan grave que el mismo Consejo de Derechos Humano estableció una misión de investigación para casos como tortura y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela.

 

 

 

Para saber si el régimen de Maduro será aceptado como miembro del consejo, habrá que esperar las votaciones de los países en desarrollo, especialmente el Grupo de los No Alineados. En este sentido, para una nación ser electa requiere de dos tercios de los votos de la Asamblea General de la ONU, lo que es igual a 126 votos.

 

 

Nota de prensa

Almagro: “Sanciones más fuertes a la dictadura venezolana son imprecindibles”

Posted on: octubre 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este lunes en un foro en empresarial en Costa Rica que es “imprescindible” que los países, incluidos los latinoamericanos, apliquen sanciones más fuertes al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, al que considera una “dictadura”.Aplicar sanciones más fuertes contra la dictadura venezolana es absolutamente imprescindible, y tarde o temprano este asunto deberá entrar en el Consejo de Seguridad de las Naciones que es el que puede aplicar medidas más fuertes, expresó Almagro.

 

 

El secretario general de la OEA participó este lunes en Costa Rica en al evento World Business Forum, que reunió a empresarios latinoamericanos, y en el que el diplomático expuso sobre libertad y democracia en la región. “Nuestros países deben ser más consecuentes en la aplicación de sanciones a la dictadura; que no sea solo trabajo de Estados Unidos, Canadá o Europa (que ya han impuesto sanciones), es necesario que los países latinoamericanos ejecuten sanciones que afecten a la dictadura venezolana”. Almagro.

 


En su exposición, almagro aseguró que el Gobierno de Maduro se sostiene por el apoyo de grupos subversivos o terroristas como el Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN), disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Hezbolá, así como por carteles narcotraficantes y entre 18.000 y 22.000 cubanos.

 

 

“Los que sostienen a Maduro en el poder no son actores pacíficos, son actores que solo quieren violencia”, expresó.

 

 

Ante ello, indicó que es importante incrementar la presión sobre el Gobierno de Maduro, a quien unos 50 países no reconocen como mandatario en su segundo mandato que comenzó el pasado enero, y han dado su apoyo al líder del parlamento Juan Guaidó.

 

 

“El pueblo pobre venezolano depende cada vez más de la ayuda humanitaria, está cada vez más lejos de soluciones sociales. La solución es el fin de la dictadura, mientras haya dictadura no habrán soluciones productivas, económicas ni sociales”, aseveró.

 

 

Según Almagro, al región debe redoblar sus esfuerzos para fortalecer las democracias y sus instituciones, así como y “erradicar malas prácticas” y la corrupción que a su juicio, favorecen la aparición de dictaduras.

 

 

“Las democracias no están siendo afectadas por intentos de golpe de estado, están siendo afectadas por mil pasos para llegar a una dictadura como la de Venezuela y por mil pasos para una inestabilidad institucional como en Nicaragua”, manifestó.

 

 

Almagro dijo que la democracia y el desarrollo de los países están “fuertemente relacionados”, y aseguró que los empresarios juegan un papel fundamental para ayudar a los Gobiernos a generar riqueza, empleo, avances tecnológicos y bienestar.

 

 

“Debemos exigir en este continente mejores condiciones institucionales y democracias (…) Debemos cuidar nuestras democracias y sus instituciones, que sean instituciones más fuertes y eficientes, que provean las soluciones”, afirmó.

 

 

Señaló a la certeza política, jurídica y económica como puntos claves para el desarrollo de la región y el fortalecimiento de sus democracias.

 

 

A esto, dijo Almagro, debe sumarse el combate a la corrupción y a la impunidad, en lo que considera han habido avances como investigaciones y juicios a políticos y grandes empresas.

 

 

« Anterior | Siguiente »