Archive for octubre 12th, 2019

« Anterior |

Argentina formalizó la ruptura con la Venezuela de Maduro y le dio representación plena a la embajadora de Juan Guaidó

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

En plena campaña

 


Así Macri expone aún más sus diferencias con Alberto Fernández respecto del régimen chavista. Elisa Trotta será la única interlocutora diplomática con la que tendrá relaciones el país.


 

Elisa Trotta Gamus, embajadora de Juan Guaidó en Argentina, con el canciller Jorge Faurie, en abril de 2019

 

 

En una ceremonia ocurrida este viernes en la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, le dio la plena representación como embajadora de la República Bolivariana de Venezuela a Elisa Trotta Gamus, la enviada de Juan Guaidó en la Argentina.

 

 

De esta manera, la administración de Mauricio Macri formalizó en plena campaña electoral su ruptura con el régimen de Nicolás Maduro, al que no reconoce desde que aceptó la proclamación del titular de la opositora Asamblea Nacional, Guaidó, como «presidente encargado». Fue a fines de enero, días después de que Maduro asumiera un nuevo período de gobierno tras unas elecciones en las que el chavismo proscribió a candidatos de la oposición.

 

 

Como efecto inmediato, Trotta Gamus tendrá los plenos poderes para ejercer incluso los trámites migratorios y se desconocerán los de los funcionarios locales, a dos de los cuales ya se les vencieron las visas de trabajo porque están hace años aquí.

 

 

En la Cancillería evitaron dar sus nombres, pero son diplomáticos que se encuentran trabajando en la sede de Luis María Campos 170, y en cuya jefatura hoy figura el ministro consejero Juan José Valero Nuñez, acreditado aquí en 2013. En la embajada hay siete diplomáticos más de Maduro que están desde 2011, otros de 2014 y sólo uno de 2017. 

 

 

La decisión del gobierno de Macri fue el resultado de conversaciones y políticas sincronizadas en lo político y económico con el Grupo de Lima aliado a Estados Unidos.

 


La decisión de este viernes tiene una lectura interna. El Gobierno se diferencia por completo una vez más de la posición del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien confirmó a Clarín que si gana la elección del 27 de octubre retirará a la Argentina del Grupo de Lima, y se mantendrá «neutral» como México y Uruguay.

 

 

La «neutralidad es complicidad», salió a rebatirlo de manera claramente intencionada Faurie. Fue en referencia a la posición de Fernández, quien enfrenta diferencias sobre el tema dentro de la propia alianza política que lo postula como presidente. Por caso, Sergio Massa -aliado de Fernández- dijo esta semana en Nueva York que «en Venezuela hay una dictadura». 

 

 

El ministro de Justicia, Germán Garavano, estará el próximo martes 15 en La Haya, Países Bajos, para entre otras actividades, presentar el informe que se elaboró desde su ministerio con las denuncias de unos 40 venezolanos que residen en la Argentina. Los técnicos de Justicia afirman que al menos 29 testimonios -sobre asesinatos, torturas, persecuciones y detenciones políticas- se corresponden con crímenes de lesa humanidad. 

 

 

Clarín consultó al equipo de Fernández y al de Massa -candidato por el kirchnerismo a primer diputado por la Provincia de Buenos Aires- y hasta el momento no emitieron opinión sobre lo decidido por el gobierno.

 

 


Aún no se sabe qué consecuencias podría tener la decisión de darle a Trotta la representación plena de Venezuela. Los venezolanos de la oposición en Argentina venían pidiendo que el Gobierno les entregara el edificio sede de la representación diplomática, ubicado en Palermo, dijeron a Clarín fuentes oficiales.

 


Según afirma el Gobierno, la relación diplomática con Venezuela se hará exclusivamente a través de Trotta y será ella quien deberá decidir si monta una sede propia en otro edificio o reclama a los funcionarios maduristas que se retiren del edificio de la calle Luis María Campos. 

 

 

Aún no se sabe, por otra parte, qué ocurrirá con la embajada argentina en Caracas, en donde hay un encargado de negocios y no un embajador, el mismo escalafón que mantiene Maduro en Buenos Aires. Las fuentes de Cancillería afirmaron que el diplomático argentino está nuevamente en Buenos Aires por sus problemas de salud. El gobierno de Caracas aún no ha reaccionado. 

 

 

Tampoco se sabe cómo seguirá la relación entre los dos países en otros niveles, como por ejemplo los temas migratorios o comerciales. Pero en ese caso se desconoce también qué nivel de legitimidad tendrán los trámites. El chavismo tiene el poder, controla las fuerzas armadas y las instituciones y sólo 50 países reconocen a Guaidó presidente, cuya rebelión no se ha fortalecido. 

 

 

En abril pasado, Faurie y el director nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Marcelo Suarez Salvia -que pronto se irá como cónsul general a Nueva York-, le entregaron a Trotta las credenciales que la acreditan como Representante del Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de Venezuela. Ahora sus poderes e inmunidades serán completas. 

 

 

Clarin.com

Borges: El régimen y Cuba desestabilizarán la región si no actuamos pronto

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Comisionado Presidencial para Relaciones Exteriores de la República, Julio Borges, alertó este viernes que el proyecto de desestabilización de Maduro y Cuba se está expandiendo por toda la región, a su juicio se debe actuar porque ningún país está libre de sufrir lo que hoy viven Ecuador y Colombia. Asimismo, afirmó que el régimen ya asume que es el promotor del caos, refiriéndose a las declaraciones de Diosdado Cabello sobre la réplica de las protestas de Ecuador en Colombia.

 

 

“Vimos como hace dos días el régimen dice que lo mismo que está pasando en Ecuador viene para Colombia. Después de esa declaración, vemos cómo ayer se dan sucesos violentos en Bogotá. Todos esos focos de desestabilización son pagados por Maduro y Cuba para desviar la atención de sus regímenes. Si no se actúa podemos perder toda la región”, advirtió.

 

 

 El máximo representante Internacional del gobierno de Guaidó también aseveró que se trata de un plan que Cuba utilizó en el pasado. “Durante el siglo XX, Fidel Castro decidió abrir frentes en centroamérica con movimientos guerrilleros para desestabilizar a esos países, el objetivo era desviar la atención de su dictadura y esconderse. Esta es la misma estrategia a la que hoy Maduro apela”, destacó.

 


Asimismo, expresó su preocupación por la captura de venezolanos en Ecuador que se dedicaban a recoger información sobre el presidente Lenín Moreno y alertó que es probable que este patrón se repita en otros países. Insistió en que el régimen de La Habana es la mente maestra de todo este proyecto de desestabilización; por lo que los países deben adoptar medidas concretas para presionar más a Díaz Canel y Raúl Castro.

 

 

Por último, pidió a los países no subestimar el alcance de estás acciones y aseguró que la dictadura de Venezuela es el principal obstáculo para la paz y el progreso de América Latina.

 

 

Centro de Comunicación Nacional 

Juan Guaidó respaldó a Moreno tras apuntar a Maduro por la violencia en Ecuador (Comunicado)

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, emitió un comunicado en respaldo a su homólogo ecuatoriano, Lenín Moreno, ante las protestas violentas que ocurren en Ecuador.

 



A continuación, el comunicado completo:

 


 

En nombre del pueblo venezolano y en mi condición de Presidente legítimo encargado de la República Bolivariana de Venezuela me dirijo en estos momento adversos que vive la hermana República del Ecuador, al pueblo ecuatoriano y al Presidente Lenín Moreno, para manifestarles nuestra absoluta solidaridad y respaldo a la lucha que actualmente lleva a cabo el Presidente Moreno en defensa de la democracia, las instituciones legítimamente electas por el pueblo ecuatoriano y la preservación del orden, la paz y los intereses económicos y sociales privados y del Estado.

 

 

Venezuela y el mundo observan y tienen claro, que detrás de los ataques a la democracia ecuatoriana, se esconden intereses egoístas de grupos facinerosos que bajo el falso argumento de proteger los derechos de los más desposeídos y vulnerables, apelan a la alteración de la paz y la tranquilidad de la mayoría del pueblo ecuatoriano, bajo el amparo de intereses criminales foráneos que claramente involucran al régimen criminal de Nicolás Maduro.

 

 

Esto demuestra que el régimen usurpador de Nicolás Maduro es un riesgo para todo el continente al que hay que enfrentar de manera decidida y determinante en beneficio de la paz, la libertad y la estabilidad regional.Reitero mi apoyo solidario al pueblo del Ecuador y al gobierno legítimamente electo del presidente Moreno, en esta lucha épica de la cual no tenemos dudas de que saldrá airosa y fortalecida la democracia ecuatoriana en beneficio de la paz, la libertad y el progreso que todos merecen.

 

 

¡Cuenten con Venezuela y conmigo!

Juan Gerardo Guaidó Márquez 

Educación vs ignorancia

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Lógicamente el paro de maestros tenía que ser un éxito. No podía ser de otra manera, pues los docentes en este país del chavismo han sido golpeados hasta el cansancio. Es el régimen de la ignorancia, no hay quien lo dude.

 

 

Mientras la infancia, la juventud no reciba educación, más maleable y manipulable será. Es una vieja herramienta que los regímenes totalitarios han aplicado a lo largo de la historia del mundo. Así que poco importa si los maestros reciben lo que merecen, porque lo que ellos buscan son adoctrinadores, y esos ya vienen con el cerebro lavado.

 

 

Los maestros que se mantienen en las aulas integran un contingente de héroes. Los que, a pesar de que no tienen que comer, se levantan de madrugada y se preparan para caminar kilómetros hasta llegar a la escuela no se les puede llamar de otra manera.

 

 

Venezuela, a lo largo y ancho, está llena de estos profesionales que anteponen su deber antes que su propio bienestar, porque esta situación no es nueva. Pero ya está bueno. Basta. Hay que acompañar a los docentes en su lucha, porque si ellos están bien, los niños venezolanos lo estarán.

 

 


Desde las necesidades más básicas hasta su preparación y actualización, todo es responsabilidad de un Estado que se ha hecho la vista gorda. Los maestros de escuelas y planteles públicos son los más abandonados. No solo se trata de un sueldo justo y acorde con sus responsabilidades, sino de mejores condiciones de trabajo.

 

 

¿De qué vale un buen sueldo si ni siquiera tiene un transporte seguro con el que ir a su trabajo? ¿De qué vale, si al final de su jornada debe ir a su casa rezando porque los malandros no se antojen de él?

 

 

Los maestros deben además enfrentar una realidad muy dura: los niños desnutridos o los que faltan a clases porque no tienen ni zapatos. La escuela que ya no puede ser un refugio ni siquiera para jugar porque no tiene agua ni electricidad.

 

 

Hay que entender que los docentes hacen un justo reclamo por el futuro de esas generaciones que nos ayudarán a ser una mejor Venezuela.

 

 



Las acciones que planeen para reclamar sus derechos deben ser un llamado para todos, porque, como dijo Raquel Figueroa, coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, se trata de una lucha social.

 

 

Hay que apoyar a los maestros, porque con ello estamos apoyando a nuestros niños.

 

Editorial de El Nacional

Hoy se conmemora la resistencia indígena en Venezuela

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la mayoría de los países latinoamericanos, el 12 de octubre recibe el nombre de Día de la Raza, en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana

El 12 de octubre, se conmemora el Día de la Resistencia Indígena en Venezuela, como forma de rendir honor a la sangre derramada por los aborígenes, en la llegada de Cristóbal Colon y su tripulación al territorio americano en el año 1492.

Han pasado 527 años, desde que el marinero Rodrigo de Triana -en representación de los conquistadores españoles- llegó al continente americano, violentando a todos los pobladores de la época, para instalarse y pelear por la posesión de las tierras.

En la mayoría de los países latinoamericanos, el 12 de octubre recibe el nombre de Día de la Raza, en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana; luego de navegar más de dos meses al mando de Cristóbal Colón.

Originalmente, se conmemoraba el «descubrimiento» de América por parte de Cristóbal Colón, decretada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional. Pero en 2002 fue decretado por el expresidente Hugo Chávez, como Día de la Resistencia Indígena, debido a que –según expresaba- los pueblos aborígenes vivían en paz hasta el momento en que llegaron los españoles, iniciando la esclavitud y saqueando sus riquezas, por lo que decidió, de esta manera, honrar a los torturados de la época.

Fuente: EP

« Anterior |