Archive for octubre 12th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Guatemala condena la negación de ingreso a Giammattei

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 El Gobierno de Guatemala lamentó este sábado la negación de ingreso a Venezuela al presidente electo guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien falló en su intento de invitar personalmente a su toma de posesión en enero al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

 

 

 

 

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno guatemalteco condenó «en los términos más enérgicos» lo que llamó «el desafortunado incidente» de prohibir la entrada a Giammattei y al canciller designado, Pedro Brolo, a Venezuela por el «régimen ilégítimo» del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Además, exigió a Venezuela «garantizar los derechos de cualquier ciudadano guatemalteco que se encuentre o quiera ingresar a Venezuela».

 

 

 

En su pronunciamiento, la Cancillería dijo que conoce «bien» la situación de «crisis que vive el pueblo venezolano» y señaló a Maduro de realizar «repetidos intentos» para «reprimir cualquier acción de apoyo» a Juan Guaidó, a quien Guatemala «respalda» y reconoce junto a más de 50 países.

 

 

 

La Cancillería recordó su «rol activo» en «la búsqueda de una solución pacífica de la crisis en ese país hermano» para permitir a los venezolanos «vivir en paz, con seguridad y en democracia».

 

 

 

EFE

El presidente de Ecuador decreta toque de queda en Quito

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado el «toque de queda» y «militarización» en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.

 

 

 

 

«He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15.00 (20.00 GMT). Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia», dijo el presidente en un mensaje por redes sociales.

 

 

 

EFE

Venezuela declaró inadmisión migratoria de Giammatei por presentar pasaporte italiano

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 La Cancillería venezolana informó este sábado sobre la declaratoria de inadmisión migratoria del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammatei, por presentar pasaporte italiano ante el control migratorio de Venezuela.

 

 

 

 

El Gobierno Nacional precisó que Giammatei confirmó que su visita al país no era de carácter personal y, en ese orden, procedió a declarar la inadmisión, por no existir una invitación oficial del Ejecutivo venezolano ni de la embajada del país centroamericano.

 

 

 

 

El comunicado recalca que la visita de altos funcionarios requiere de la coordinación bilateral, a fin de garantizar todo lo relativo a la seguridad y visados, y en vista que de el mandatario electo de Guatemala presentó credenciales de otro país, este mismo sábado partió de regreso a su país de origen.

 

 

 

A continuación el comunicado completo:

 

 

 

La República Bolivariana de Venezuela informa a la comunidad internacional acerca de la inadmisión migratoria del ciudadano Alejandro Giammatei a territorio venezolano, quien partió de regreso a su origen en el primer vuelo del día de hoy.

 

 

 

Como es de conocimiento público, el señor Giammatei ostenta la condición de Presidente Electo de la República de Guatemala, no obstante, se presentó ante el punto de control migratorio con pasaporte que lo acredita como ciudadano nacional de la República Italiana.

 

 

 

El hecho de que un Presidente electo de una República independiente pretendiese ingresar a otro país bajo una ciudadanía distinta a la del país donde ejercerá la Presidencia llamó la atención de los funcionarios correspondientes, quienes procedieron a aplicar el protocolo de verificación de identidad y realizar las preguntas de rigor sobre el motivo de su visita.

 

 

 

Una vez descartada por el propio señor Giammatei que el motivo de su viaje fuese el de una visita de carácter turístico o privado, y al no existir constancia de invitación por el Ejecutivo Nacional, ni coordinación alguna de parte de la embajada guatemalteca en relación con esta visita, se procedió a declarar su inadmisión, al igual que la de sus acompañantes Pedro Brolo, con pasaporte español, y Giorgio Bruni, con pasaporte italiano.

 

 

 

La visita a Venezuela de funcionarios extranjeros de alto nivel exige no solamente la realización de coordinaciones bilaterales en materia de agenda, seguridad y emisión de visados, sino que además resulta indispensable la presentación de credenciales y documentos de identidad del país en el cual se cumplen funciones de gobierno.

 

 

 

Hoy, Día de la Resistencia Indígena, Venezuela reitera su exhortación a mantener relaciones entre Estados en el marco del mayor respeto y el Derecho Internacional.

 

 

 

AVN/UR

Guaidó: Presidente electo de Guatemala vino a Venezuela preocupado por la Emergencia Humanitaria Compleja (Fotos)

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Como una “torpeza y una agresión diplomática absurda, innecesaria y sin precedentes”, definió el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, el impedimento, por parte del régimen, de la entrada al país de su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei.

 

 

“El Presidente electo de Guatemala vino a Venezuela preocupado por la Emergencia Humanitaria Compleja; no venía sólo a visitarnos, sino a aportar soluciones; este gesto es muestra de que los venezolanos no estamos solos”.

 

 

En rueda de prensa desde la Universidad Metropolitana de Caracas, en donde se tenía previsto se reunieran ambos mandatarios y diputados del Parlamento nacional; Guaidó dijo que Giammattei llegó a Venezuela atendiendo la invitación que le hizo como Presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN).

 

 

Refirió que con Giammattei se pudo haber avanzado en la búsqueda de soluciones a la crisis sin precedentes en el país; pero “el régimen bloqueó su entrada, así como bloqueó y quemó la entrada de Ayuda Humanitaria (el 23 de febrero del presente año)”.

 

 

Recordó que el país está listo para el cambio y que la propuesta llevada al Reino de Noruega y por la cual “el régimen se paró corriendo por primera vez en 20 años”, se basa en la separación de los cargos, conformación de un Consejo plural de Gobierno y elecciones presidenciales libres.

 

 

“¿Dónde está el dictador (en alusión a Nicolás Maduro?, escondido. A Maduro no lo visita nadie y por eso se inventaron el Foro de Sao Paulo y no les vino nadie, ni siquiera Evo Morales”.

 

 

Agenda

 

 

El Presidente (e) Guaidó informó que dentro de la agenda que iba a tratar con su homólogo de Guatemala estaban entre otros temas, la extensión de la vigencia de los pasaportes y status migratorio de los venezolanos.

 

 

“La agenda con el Presidente Alejandro Giammattei seguirá adelante a pesar de este absurdo bloqueo (impedimento de entrada a Venezuela). Nuestro claro respaldo y agradecimiento al noble gesto que tuvo al venir a Venezuela, porque sí llegó, sí aterrizó en Maiquetia”.

 

 

Dijo que pudo conversar vía telefónica con Giammattei, y éste le informó que los funcionarios de migración estaban “apenados, y sólo dos, mal encarados”; que no le dieron mayor explicación.

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Alfredo Lasry y Gaby Oraá.

 

 

Sudeban sancionó al BOD por presunta legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Entre las medidas dictadas contra la entidad destacan la prohibición de realizar nuevas inversiones, decretar pago de dividendos, captar fondos a plazo y abrir nuevas oficinas en el país o en el exterior, entre otras



 
“Se determinó que posee empresas vinculadas y clientes que mantienen relaciones comerciales con países en jurisdicciones y/o zonas geográficas consideradas de riesgo alto”, dice comunicado de la Sudeban | Foto: Referencial

 


La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela impuso medidas administrativas contra el Banco Occidental de Descuento, por considerar que la entidad está relacionada con presuntos delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

 

 

Grupo BOD apelará fallo de tribunal en Curazao

 


En un comunicado, la Sudeban indicó que las medidas administrativas “son el resultado de una inspección general” realizada al BOD tras evidenciarse la presencia de clientes “que están calificados de riesgo alto”.

 

 


“Adicionalmente, se determinó que posee empresas vinculadas y clientes que mantienen relaciones comerciales con países en jurisdicciones y/o zonas geográficas consideradas de riesgo alto”, agregó el texto.

 

 

Entre las medidas dictadas destacan la prohibición de realizar nuevas inversiones, decretar pago de dividendos, captar fondos a plazo, abrir nuevas oficinas en el país o en el exterior.

 

 

Además, no puede adquirir acciones ni participaciones en el capital social de instituciones bancarias constituidas o por constituirse en el exterior; adquirir, ceder, traspasar o permutar inmuebles, así como generar gastos por concepto de remodelaciones a los propios o alquilados.

 

 

El régimen de Nicolás Maduro designará funcionarios acreditados por la Sudeban que contarán con poder de veto en la junta directiva y todos los comités y tendrán acceso pleno a todas las áreas administrativas del banco.

 

 

EN

Caricaturas del sábado 12/10/2019

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Régimen impidió la entrada del presidente electo de Guatemala a Venezuela

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Alejandro Giammattei viajó al país para reunirse con el presidente interino de la República, Juan Guaidó


 
 «Aunque no nos permitieran la entrada, nuestra voz la haremos escuchar en todo el continente», dijo Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala | Foto: RFI

 


Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, denunció este sábado que el régimen de Nicolás Maduro no lo dejó entrar a territorio venezolano.

 

 

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Giammattei grabó un vídeo en el que explicó que al llegar al país, funcionarios lo escoltaron de regreso al avión.

 

 

Giammattei viajó a Venezuela en compañía del canciller designado para Guatemala, Pedro Brolo. Ambos se reunirían con el presidente interino de la República, Juan Guaidó.

 

 

 
Guaidó respaldó a Lenín Moreno y acusó a Maduro por crisis en Ecuador
El objetivo de la visita era invitar personalmente a Guaidó a la toma de posesión de Giammattei el próximo 14 de enero de 2020.

 

 

En el vídeo, el presidente electo de Guatemala reiteró su compromiso con Guaidó.

 

 

«Aunque no nos permitieran la entrada, nuestra voz la haremos escuchar en todo el continente», manifestó el guatemalteco.

 

 

 

EN

Buniak: La recuperación económica de Venezuela requiere de un plan de estabilización macroeconomica y de un acuerdo político

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
“No podemos honrar deuda por $90 mil millones en los próximos 10 años”


 
 
La recuperación económica venezolana requiere de un plan de estabilización macroeconómica que cuente con un acuerdo político. 

 

 

La afirmación la hizo el economista Leonardo Buniak, quien señaló que para ello se requiere un proceso de reestructuración de la deuda externa con el apoyo de los organismos multilaterales para financiar ese plan de estabilización macroeconómica. 

 

 


A juicio del especialista en finanzas, este proceso pasa por “sentarse con organismos multilaterales, con los acreedores de Venezuela, con el gobierno de los Estados Unidos que impuso las sanciones. 

 

 


Igualmente pasa, “por supuesto, por que el gobierno reconozca que las cosas las han hecho muy mal”, dijo.

 

 


Buniak explicó que Venezuela requiere urgentemente capital, auxilio financiero, que se abra el mercado de financiamiento internacional, y la inversión extranjera privada para reactivar la industria petrolera nacional. 

 

Indicó que se necesita alrededor de 200 mil millones de dólares en los próximos seis años para recuperar los niveles de producción de la industria petrolera venezolana.

 

 


Asimismo indicó que “el país requiere también una suerte de esquema de refinanciamiento de restructuración de la deuda pública porque no podemos honrar 90 mil millones de dólares de deuda en los próximos 10 años”. 


El experto financiero señaló que es urgente el auxilio financiero para dar financiamiento a la industria petrolera, a la balanza de pago y a la gestión fiscal. 

 

 


Todo ello para poder darle viabilidad financiera a un plan de estabilización macroeconómica que supere los desequilibrios de corto plazo y que le devuelva a Venezuela la capacidad de re pago de su deuda. 

 

 


En definitiva a juicio del economista, Venezuela tiene enormes desafíos geopolíticos y “requiere que se abra nuevamente el mercado financiero internacional que está cerrado para Venezuela, los mercados de capitales ya no miran a nuestro país, como consecuencia de las sanciones” dijo Buniak.  
Enfatizó que la necesidad más clara es que hay que invertir en la industria petrolera para recuperar los niveles de producción, pero también se debe invertir en la banca venezolana para que sea un factor de relanzamiento de la economía hacia el siglo 21. 

 

 


Caída de la producción

 


Por otra parte, se refirió a la caída de la producción del crudo venezolano y consideró que actualmente el Estado “no tiene la capacidad” para hacer que la industria renazca.  

 

 


Buniak señaló, que el proceso petrolero venezolano necesita una inversión en el área de producción de refinación, distribución y comercialización.

 

 


Explicó que el patrimonio de una empresa crece gracias a dos cosas “uno de la reinversión de sus utilidades y dos de los aportes de capital de riesgo por parte de los accionistas que en el caso de Pdvsa es el Estado venezolano.

 

 


Para Buniak “lo cierto es que Venezuela en los últimos 18 años ha recibido más de 1.3 billones de dólares en ingreso petrolero y es el único país miembro de la OPEP y del mundo del crudo que no tiene reservas en moneda extranjera”. 

 

 


Igualmente dijo que “Venezuela no ha ahorrado y nuestras reservas están por debajo de los 8 mil millones de dólares. 

 

 


Señaló Buniak que “hemos gastado más de un billón de dólares de ingresos petroleros”. Lamentó que la industria se mantenga en una caída constante y no genere suficientes ingresos económicos a la nación.

 

 

Con información de El Universal

Magaly Pérez

Movimiento indígena rechaza oferta de diálogo de Moreno frente a crisis en Ecuador

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 


El movimiento indígena que protesta en Ecuador rechazó este viernes el ofrecimiento del presidente Lenín Moreno de sostener un diálogo directo para resolver la crisis que estalló por los ajustes económicos pactados con el FMI.

 

 

“El diálogo que promulga carece de credibilidad”, señaló en un comunicado la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), añadiendo que sólo conversará con el gobierno “cuando se derogue” el decreto que eliminó los subsidios a los combustibles.

 

 


Más temprano, el mandatario, que ha descartado echar atrás sus medidas, había planteado a los líderes de la Conaie un encuentro directo para “encontrar soluciones”.

 

 

“El país debe recuperar la calma; que el país sepa que tenemos la voluntad del diálogo, pues aquí está la mía”, dijo en un breve mensaje por radio y televisión.

 

 

En su comunicado, la organización indígena sostiene que “el diálogo que el gobierno nacional dice promulgar se ha sustentado (…) en una de las peores masacres en la historia del Ecuador”.

 

 

En esos términos aludieron a los enfrentamientos que en más de una semana de protesta dejan cinco civiles muertos y unos 2.000 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.

 

 

Este viernes se produjeron nuevos y violentos choques en los alrededores de la sede del Legislativo, que había sido asaltada brevemente por los indígenas el martes, y en otro punto céntrico de Quito.

 

 

El jueves, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) canceló los contactos que a instancias de la ONU y la Iglesia Católica pretendían acercar posiciones con el gobierno, en busca de una salida a la crisis que desataron las reformas acordadas con el FMI a cambio de millonarios préstamos.

 

 

Además del fin de subsidios, las medidas prevén recortar derechos a empleados públicos. La Conaie insiste en que los ajustes sean derogados.

 

AFP

 

Hondureños marchan exigiendo renuncia del presidente por supuestos vínculos con narcos

Posted on: octubre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
    

Cientos de hondureñas marcharon el viernes hacia la fiscalía en Tegucigalpa para exigir la renuncia de su titular y del presidente Juan Orlando Hernández, que es señalado de recibir sobornos de narcotraficantes en una corte de Nueva York.

 

 

“Fuera JOH”, gritaban unos 500 manifestantes en alusión a las iniciales del mandatario, durante el recorrido por el bulevar Morazán hacia la sede del Ministerio Público, este de la capital.

 

 

“Exigimos la renuncia de Juan Orlando y [el fiscal general Oscar] Chinchilla que están implicados en actos de corrupción y de narcotráfico”, dijo a la AFP el exdirigente del movimiento “Los Indignados”, Miguel Briceño.

 

 

Briceño denunció que a pesar de los señalamientos en la corte estadounidense no se han abierto juicios en Honduras contra el presidente y altos funcionarios mencionados en casos de narcotráfico.

 

 

“Es necesario que se haga algo en el país” con respecto a la aplicación de la justicia, demandó.

 

 

Un excapo del narcotráfico hondureño, Devis Leonel Rivera Maradiaga, contó el viernes en la corte del Distrito Sur de Manhattan que pagó un soborno de 250 mil dólares al presidente Hernández, así como medio millón de dólares al expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) y un monto no especificado al actual ministro de Seguridad, Julián Pacheco.

 

 

El exjefe del cartel Los Cachiros aseguró que el otro cartel de los Valle Valle planificaba asesinar a Juan Orlando Hernández porque éste cuando llegó al poder los ignoraba pese a los sobornos que destinaron a su campaña.

 

 

El testimonio de Rivera tuvo lugar durante el juicio contra, Juan Antonio “Tony” Hernández, de 41 años, hermano del presidente y acusado de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

 

 

Juan Orlando Hernández confirmó los planes de asesinarlo pero negó las acusaciones de haber recibido sobornos de narcotraficantes.

 

 

En un tuit escribió que el estadounidense Buró Federal de Investigaciones “FBI reveló la magnitud del plan de los Valle Valle para asesinarme, porque sabían que tarde o temprano los iba a capturar, extraditar e incautar los bienes obtenidos con sangre”.

 

 

“De eso sí hay pruebas reales; no como las acusaciones de los narcos asesinos” en la corte de Manhattan, concluyó el mandatario.

 

 

Según el gobierno hondureño, durante la presidencia de Hernández, iniciada en 2014, el tránsito de drogas por Honduras hacia Estados Unidos bajó de 87% a 3%.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »