Archive for octubre 8th, 2019

« Anterior |

Venezuela debe pagar $913 millones por el Pdvsa 2020

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 El plazo vence el 27 de octubre y tiene como garantía el 51% de Citgo


 
 
 El próximo 27 de octubre vence el plazo para pagar el bono de Pdvsa 2020 que tiene como garantía el 51% de Citgo.

 

 

Se estima que la amortización por este papel es de 913 millones de dólares.

 

 

La deuda pública venezolana escaló hasta 154.000 millones de dólares en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, apunto el economista Francisco Rodríguez.

 

 

Destacó el analista e investigador que dos deudas son particularmente importantes: Se deben $1,4 millardos a la minera canadiense Crystallex por un laudo arbitral por expropiación de sus minas. También se deben $1,7 millardos sobre el bono Pdvsa 2020.

 

 


Señaló que “en 2017, el país entra en default de su deuda, presionado por la caída de la producción petrolera. Además, varias empresas expropiadas ganan demandas en tribunales de arbitraje internacionales”.

 

 

En esta línea el economista Rodrígo Cabezas, señaló que para refinanciar la deuda se debe elaborar un plan completo de recuperación que genere confianza en los actores externos. Un programa que les transmita la certeza de que la economía venezolana crecerá, que el país resolverá la hiperinflación, que trabajará para alcanzar equilibrios económicos sociales, que rescatará la industria petrolera y aumentará la producción y los ingresos en divisas.

 

 

En opinión del economista, José Manuel Puente “Venezuela tiene el riesgo país más alto del mundo” y no es posible renegociar la deuda externa del país porque se tendría que pagar un 195% de tasa de interés en dólares.

 

 

“No hay ninguna posibilidad de tener éxito en una estrategia de reestructuración de deuda cuando tienes 6 años consecutivos en recesión, vives una hiperinflación, estas en default con más de $ 13.000 millones en deuda vencida y no pagada y tú riesgo país es el más alto del mundo!”, dijo el profesor universitario.

 

EL Universal

Portadas del martes 08/10/2019

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Merck cerró la compra de Versum por unos 6.600 millones de dólares

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El grupo químico y farmacéutico alemán Merck ha cerrado la compra del productor de materiales electrónicos estadounidense Versum Materials después de que China autorizara la transacción.

 

 

Merck informó este lunes de que ha superado la última barrera después de que las autoridades chinas de defensa de la competencia dieran su visto bueno.

 

 

El grupo alemán ofreció a los accionistas de Versum 53 dólares por acción en metálico, unos 6.600 millones de dólares logró imponerse a Entegris, que también quería adquirir Versum pero ofertó menos dinero.

 

 

Con la adquisición, Merck, que tiene tres divisiones: farmacia, ciencias de la vida y materiales, quiere fortalecer su división de materiales y reforzar su posición como principal proveedor de materiales electrónicos y cristal líquido para la industria de semiconductores y de pantallas planas.

 

 

Merck espera que la adquisición de Versum contribuya al beneficio operativo bruto antes de extraordinarios entre 80 y 90 millones de euros y unas sinergias anuales de 75 millones de dólares a partir del tercer año tras el cierre de la compra.

 

 

La compañía alemana, con sede en Darmstadt, ha invertido en los últimos diez años unos 24.000 millones de dólares en Estados Unidos a través de adquisiciones, que incluyen la de Millipore en 2010 y de Sigma-Aldrich en 2015.

 

EFE

Empresas y finanzasHong Kong retira su oferta para comprar la bolsa de Londres

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 

 
Ha rechazado mejorar su oferta de unos 33.200 millones de euros

 

 

La bolsa de Hong Kong ha rechazado mejorar su oferta de 29.600 millones de libras (unos 33.200 millones de euros) para adquirir a su competidor londinense (London Stock Exchange -LSE-) y no presentará una nueva propuesta antes de que concluya el plazo mañana, miércoles.

 

 

 

De esta manera, la bolsa de Hong Kong se retira tras no lograr convencer a la directiva de la firma londinense para que respaldara una operación que podría haber transformado a los dos gigantes de servicios financieros globales.

 

 

En un comunicado, la sociedad que gestiona el mercado hongkonés, Hong Kong Exchanges and Clearing (HKEX), señaló que continúa creyendo que su combinación con LSEG es «estratégicamente convincente y crearía un grupo líder mundial de infraestructura de mercado».

 
 
 
El consejo de dirección de HKEX asegura sentirse «decepcionado» por «haber sido incapaz de comprometer a la dirección de la LSEG con la realización de esa visión» y añade que, como consecuencia, ha decidido que «no va en el mejor interés» de sus accionistas continuar con el proceso. Al no presentar una oferta formal antes de que expire el plazo el miércoles, la bolsa de Hong Kong no podrá realizar otra oferta por la de Londres en un plazo de al menos seis meses, de acuerdo con las reglas de adquisiciones del Reino Unido.

 

 

Inesperada oferta

 


La HKEX realizó una inesperada oferta por la bolsa de Londres el pasado 11 de septiembre de 8,36 libras (9,37 euros, 10,27 dólares) por acción. Dos días después, el 13 de septiembre, la LSE rechazó por unanimidad la oferta hongkonesa al considerar que contenía «defectos fundamentales» y que el precio por acción estipulado se quedaba «sustancialmente corto». «El consejo alberga dudas fundamentales sobre aspectos clave de la propuesta condicional», señaló en un comunicado el grupo británico, que detalló que no preveía continuar negociando con HKEX.

 

 

La combinación de ambos mercados, los dos centros financieros más significativos de Europa y Asia, habría creado un gran operador bursátil capaz de competir con la bolsa de Nueva York. La oferta se realizó en un momento en que Hong Kong vive una de sus peores crisis políticas con protestas en las calles desde hace cuatro meses, lo que ha sembrado dudas sobre su futuro como centro financiero internacional.

 

EFE/ Reuters

FedEx adquiere la firma de logística y aduanas Cargex 

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La compra fortalece su operación de envíos de paquetes y en la carga de perecederos.
 



La nueva adquisición complementa el servicio de carga aérea de doble vía, entre las localidades de Bogotá, Medellín y Miami.

 


Desde su centro de operaciones globales, en Memphis, Tennessee, la multinacional de logística FedEx anunció que ha concretado la compra del ciento por ciento de la empresa colombiana Cargex S.A.S.y su filial Aduanamos S.A.

 

 

 

 
El presidente de FedEx Logistic, Udo Lange, señaló que la nueva adquisición complementa el servicio de carga aérea de doble vía, entre las localidades de Bogotá, Medellín y Miami, y constituye un refuerzo para el crecimiento de las operaciones en América Latina.

 

 

 

Cargex, con una experiencia de 25 años en operaciones de comercio exterior, tiene oficinas en Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, y una planta de personal de aproximadamente 140 empleados.

 

 

 
Además del conocimiento del mercado, la empresa colombiana ha consolidado fortalezas en el manejo de productos perecederos, que requieren entrega rápida en los diferentes destinos del territorio norteamericano. El gerente general de Cargex, Pablo Torres, explicó en comunicación con Portafolio que bajo la nueva sombrilla de una empresa de talla mundial en el campo del transporte y la logística, Colombia adquiere el potencial de identificar nuevos nichos de mercado para sus productos de exportación.

 

 

 
“El despacho de pequeñas cantidades, de una variedad de productos, como arreglos florales, confitería, prendas de vestir, productos de belleza, cafés especiales, entre otros, cuya entrega garantizada en su lugar de destino, en apenas 48 horas, es un campo que se esta expandiendo a velocidades sin precedentes”, indicó Torres.

 

 

“Es la respuesta al auge del comercio electrónico, en donde es posible que se estén eliminando una serie de intermediarios, en aras de la satisfacción del cliente”, agregó.

 


Bajo el modelo de envíos exprés, un kit de maquillaje fabricado en Colombia, solicitado a través de internet, por una dama de Las Vegas o Chicago, podrá estar en la puerta de su casas en máximo dos días, según el compromiso de las compañías integradas.

 

 

“En general, la nueva plataforma nos permitirá ayudar a los clientes, vinculados al sector exportador, a llegar a más mercados en todo el mundo”, anotó Torres.

 

 

En el comunicado de FedEx, Udo Lange, agregó que “esta adquisición complementa a la perfección el vuelo ida y vuelta de Colombia a Miami recientemente anunciado por FedEx Express. Conectaremos a los clientes de todo el mercado latinoamericano con aún más posibilidades mediante la combinación de soluciones de transporte de clase mundial de FedEx con una línea completa de ofertas de servicios de logística.


 

Esperamos dar la bienvenida a los nuevos miembros de nuestro equipo a la familia FedEx y utilizaremos su experiencia para que esta integración sea un éxito”.

 


“El equipo de Cargex está deseando incorporarse a FedEx y combinar nuestra experiencia con la suya para expandir las oportunidades de negocio en la región”, dijo Pablo Torres, gerente general.

 

 

Mientras, Ángela Torres, gerente comercial de Cargex, comentó que “con esta adquisición, tendremos acceso a una red global aún mayor, lo que nos permitirá ayudar a los clientes a llegar a más mercados”, precisó al ejecutiva de la firma colombiana.

 

 

EL NEGOCIO

 

 

El monto de la negociación se mantuvo en reserva, pero se aseguró que Cargex conservará el dominio de la gestión y su nómina de empleados. “Bajo el nuevo panorama, lo más probable es que sigamos creciendo”, sostuvo Torres.


 

En el mismo sentido, el directivo de FedEx expresó que “utilizaremos la experiencia de Cargex para hacer que esta integración sea un éxito”.

 

 

A través de su centro de operaciones en Memphis, FedEx redistribuye a lo largo y ancho del territorio norteamericano alrededor de millón y medio de paquetes, cada día.

 


Tal volumen de operaciones ha convertido el aeropuerto local en el mayor centro de tráfico de carga área no solo de Estados Unidos, sino de todo el hemisferio occidental, según se reveló.

 

 


Germán Duque Ayala
Miami

 
 

« Anterior |