Archive for octubre 8th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Reportan situación irregular en la estación de servicio La Estrella en Maracaibo

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Este martes, la estación de servicio La estrella, ubicada en la avenida 10 con Cecilio Acosta, Maracaibo, fue tomada por los usuarios que esperaban en la cola, en señal de protesta por presuntos atropello de los organismos de seguridad.

 

 

Según el reporte del periodista Gerard Torres, en la estación antes mencionada, oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), llegaron a golpear a las personas que reclamaban el ingreso preferencial a algunos usuarios.

 

 

Tras la protesta, el Teniente Coronel (GN) Chacin, quien estaba a cargo de la gasolinera, fue desalojado del lugar.

 

Con información de Noticia al día

Casa Blanca impide a diplomático testificar en investigación de juicio político a Trump

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La Casa Blanca impidió el martes que un alto diplomático estadounidense testificara en el Congreso en el marco de la investigación de juicio político del presidente Donald Trump, aumentando la tensión entre los demócratas que controlan la Cámara baja y el Ejecutivo republicano.

 

 

El mandatario, acusado de presionar a Ucrania para conseguir información incriminatoria sobre el exvicepresidente demócrata Joe Biden, el candidato mejor posicionado para disputarle la reelección en 2020, defendió la decisión de bloquear la comparecencia de su embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, calificando el procedimiento de “tribunal de opereta”.

 

 

“Me encantaría enviar al embajador Sondland, un hombre realmente bueno y un gran estadounidense, para que dé su testimonio, pero desafortunadamente estaría testificando ante un tribunal de opereta totalmente parcial”, tuiteó.

 

 

Sondland había aceptado voluntariamente dar su testimonio en la pesquisa, indicó su abogado, Robert Luskin.

 

 

Pero “temprano esta mañana, el Departamento de Estado estadounidense (le) ordenó no comparecer hoy para su declaración programada ante el Comité Conjunto de la Cámara de Representantes”, dijo Luskin en un comunicado, señalando que su cliente viajó especialmente desde Bruselas para esta comparecencia.

 

 

“El embajador Sondland espera que los problemas planteados por el Departamento de Estado que impiden su testimonio se resuelvan rápidamente. Él está listo para testificar a corto plazo, siempre y cuando se le permita”, agregó.

 

 

Este bloqueo, apenas unas horas antes de que Sondland se reuniera con los legisladores, intensifica la confrontación entre la Casa Blanca y los demócratas del Congreso que investigan al presidente por posibles delitos impugnables, incluida obstrucción de la justicia.

 

 

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, uno de los demócratas que lideran la investigación, dijo a periodistas que “el hecho de no presentar este testigo” aporta “aún más pruebas contundentes de obstrucción de las funciones constitucionales del Congreso”.

 

 

Sondland, un rico empresario hotelero e importante donante de la campaña y la ceremonia de investidura de Trump, está involucrado en una cadena de mensajes de texto entregados al Congreso la semana pasada por el exenviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Kurt Volker.

 

 

Los intercambios entre estos diplomáticos, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y un asistente presidencial ucraniano dejaron en evidencia los esfuerzos del gobierno de Trump para presionar a Kiev para que investigara a Biden y su hijo Hunter por presunta corrupción vinculada con Ucrania.

 

 

En los mensajes se discute una eventual reunión en la Casa Blanca entre Trump y el flamante presidente Volodimir Zelenski de Ucrania a cambio de examinar posibles irregularidades de los Biden.

 

 

“Sabemos que el embajador Sondland ha sido un actor clave en el esfuerzo por lograr el compromiso de Ucrania de investigar una teoría de conspiración falaz con respecto a las elecciones (presidenciales) de 2016, así como a Joe Biden y su hijo”, declaró Schiff.

 

AFP

 

Noche de violentas protestas en Ecuador: Moreno responsabiliza a Maduro y Correa de manifestaciones

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó el lunes a su antecesor y exaliado Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de querer desestabilizar su gobierno, que enfrenta duras protestas sociales por el alza de combustibles.

 

 

“El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, dijo Moreno por radio y televisión desde el puerto de Guayaquil (suroeste), adonde trasladó la sede del Ejecutivo en el marco del estado de excepción que decretara para restablecer el orden.

 

 

Flanqueado por su vicepresidente, Otto Sonnenholzner, y el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, Moreno dijo que Correa -que gobernó entre 2007 y 2017 y vive en Bélgica- y varios de sus excolaboradores viajaron “al mismo tiempo, hace pocas semanas, a Venezuela”, y puso en duda que eso haya sido una “coincidencia”.

 

 

Diversos sectores sociales rechazan en las calles y carreteras desde el pasado jueves el desmonte de subsidios dispuesto por Moreno, en el marco de un acuerdo firmado con el FMI para acceder a préstamos por 4.209 millones de dólares.

 

 

La medida generó alzas de hasta 123% en los precios de los combustibles más utilizados. El galón de 3,79 litros de diésel pasó de 1,03 a 2,30 dólares y el de gasolina común de 1,85 a 2,40 dólares.

 

 

Varios miles de indígenas y campesinos empezaron a llegar el lunes a Quito previo a una protesta el miércoles junto a otras organizaciones sociales como sindicatos.

 

 

El gobernante tildó de “corruptos” a correístas y dijo que “ellos son quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrumentalizando algunos sectores indígenas, aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso”.

 

 

Por su parte, el expresidente Correa -radicado en Bélgica- llamó a adelantar elecciones y pidió la renuncia de Moreno.

 

 

“Moreno está acabado, como le pasa a todo traidor tarde o temprano. Otto (Sonnenholzner, actual vicepresidente), muchacho desconocido nombrado por las élites solo por ser de “buena cuna”, no tiene ninguna legitimidad para gobernar. Nadie lo eligió. Ya piensen en ECUADOR, y llamen a elecciones”, tuiteó Correa.AFP

 

AFP
Noche de protestas

 


Poco antes de la medianoche se recrudecieron los choques de la policía con los manifestantes en los alrededores del palacio presidencial, y hubo un intento de tomarse por asalto la sede de la Asamblea Legislativa, en Quito, según denunció el mismo Congreso.

 

 

También manifestantes ocuparon pozos petroleros en la Amazonía, lo que llevó a un descenso en la producción del 12%, dijo el ministerio de Energía. El país extrae diariamente 531.000 barriles diarios.

 

 

En 18 de las 24 provincias ecuatorianas hubo bloqueos de vías durante la jornada, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

 

 

Las protestas, no vistas en el país desde hace 12 años, dejaban hasta el domingo un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 477 detenidos (la mayoría por vandalismo), de acuerdo con autoridades.

 

AFP

 

Juan Pablo Guanipa convoca a marchar en Caracas por la emergencia eléctrica del Zulia este 24 de Octubre

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gobernador legítimo del Zulia, Juan Pablo Guanipa, convocó una protesta en Caracas para el próximo 24 de octubre, fecha en la que se conmemora el natalicio del prócer zuliano Rafael Urdaneta, en contra del centralismo, la corrupción y la incapacidad que ha destruido la industria eléctrica y que golpea aún más duro al estado occidental.

 

 

 

En su envergadura de gobernador legítimo del Zulia, invitó a los zulianos que hacen vida en el estado y también a los que viven en otros estados a manifestarse el próximo 24 de octubre en la capital venezolana “para protestar en favor del Zulia y asumir todos la responsabilidad con el Zulia y con toda Venezuela”. Aseguró que la crisis eléctrica está signada por la corrupción de quienes en el ejercicio de la administración pública se corrompieron y partidizaron las empresas eléctricas.

 

 

 

La propuesta fue secundada por el presidente encargado, Juan Guaidó, quien posterior a la intervención de Guanipa, aprovechó para mostrar su solidaridad con el Zulia e invitar a todos los venezolanos a manifestarse el 24 de octubre. “Vamos todos con el Zulia, es nuestro deber venezolano, expresarnos, hacernos sentir”.

 

 

 

Urgió la necesidad del Zulia de levantarse frente a una situación que tildó de insostenible. “En el Zulia se hacen al menos cuatro días de cola  para poder proveerse de gasolina ¿por qué se profundizan en el estado y no en otros estados? Tenemos problemas graves en materia de gas pero además el problema del agua; además es inexistente el transporte público, no hay aseo urbano y como si no fuese suficiente en Maracaibo rasparon las calles hace cinco meses y las dejaron raspadas, sin asfaltar” explicó.

 

 

 

Apuntó a los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela que se incorporaron a la sesión parlamentaria a sentir “temor de Dios”, ante todo el daño que asegura que han causado por acción u omisión. “No tienen palabra, no tienen honor, no tienen vergüenza, han llevado al país a la peor de las situaciones y vienen con su cara fresca a hablar sobre los males que el país tiene por la responsabilidad del usurpador de la presidencia y de ustedes”.

 

 

 

Recordó que la emergencia eléctrica ha generado pérdidas humanas además de las pérdidas económicas y materiales. “Hablamos de víctimas con nombre y apellido. De hombres, mujeres y niños que tenían derechos que fueron confiscados por esta dictadura. Ya es tiempo que se vayan pa’l carajo y que este país pueda iniciar su reconstrucción” apuntó.

 

 

En su intervención, Guanipa aseguró que han discutido con instituciones y organizaciones sobre soluciones para la emergencia eléctrica que atraviesa el Zulia. “En el Zulia es necesario invertir en tres Termozulia; inversión que hay que repetir porque se robaron los recursos. Hemos hablado con la CAF, con el PNUD para evaluar opciones como la adquisición d 8 máquinas de arranque rápido que se colocarían 4 en Termozulia y 4 en Ramón Laguna”.

 

 

Sin embargo, refirió que desde la Asamblea Nacional deben abordar cómo buscar concretar esas inversiones, pues indicó que no está permitido que Corpoelec se involucre porque “han demostrado que no son solo ineficientes sino corruptos. Son ineptos, sinvergüenzas, no tienen ni una pizca de honor y dignidad. Corrupción e ineficiencia son las razones para lo que sufre Venezuela”. XX 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

«Aquí no hay golpismo»: Rafael Correa pide adelantar elecciones en Ecuador por violentas protestas

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

El expresidente Rafael Correa pidió este martes el adelanto de elecciones en Ecuador, sumido en graves protestas tras el alza del precio de los combustibles, y negó que esté alentando un golpe de Estado, como lo acusó el gobierno.

 

 

En un video publicado en sus redes sociales, Correa, quien vive en Bélgica, afirmó: “Aquí no hay golpismo. Los conflictos en democracia se resuelven en las urnas y es precisamente lo que pedimos: (…) adelantar elecciones en caso de grave conmoción social, como la que estamos viviendo”.

 

Favor compartir.

Mensaje a mis compatriotas en estos momentos tan difíciles de nuestra historia.
¡Hasta la victoria siempre!#YoTambienSoyZangano pic.twitter.com/fXWSjd4cnh

— Rafael Correa (@MashiRafael) October 8, 2019

 

 


 

Miles de indígenas y campesinos de todo el país siguen llegando este martes a Quito para protestar contra un acechado presidente Lenín Moreno, que tuvo que trasladar la sede del gobierno a Guayaquil.

 

 

Ni el estado de excepción decretado por el gobierno el pasado jueves ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para sofocar el estallido social que desencadenó el alza de los combustibles.

 

 

Los manifestantes, que el lunes intentaron en Quito ocupar el Legislativo y atacaron el edificio de la Contraloría, son acusados por Moreno de avanzar un “intento de golpe de Estado” con la complicidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

AFP

Vargas Llosa: Vizcarra hizo bien en cerrar un Parlamento lleno de pillos

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
El escritor Mario Vargas Llosa ha asegurado este martes que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, hizo bien en disolver el Congreso ya que era “una vergüenza” para el país porque el Parlamento estaba lleno “de pillos y semianalfabetos”.

 

 

Así lo ha indicado el Premio Nobel de Literatura peruano durante la presentación de su nueva novela “Tiempos recios” al ser preguntado en la conferencia de prensa por la disolución del Congreso llevada a cabo por Martín Vizcarra el pasado 30 de septiembre.

 

 


El jefe de Estado disolvió el Parlamento al considerar que la mayoría opositora en el Legislativo le negó la confianza, por tercera vez, al rechazar las consideraciones que planteó para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.

 

 

Vargas Llosa ha indicado que el presidente ha adoptado esta decisión “dentro de la más estricta legalidad” y ha expresado su esperanza en que los peruanos, en la próxima convocatoria electoral, voten “mejor”.

 

 

EFE

Caricaturas del martes 08/10/2019

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Inameh prevé nubosidad y precipitaciones para este martes

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


 El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología indicó que habrá precipitaciones moderadas a fuertes en buena parte del pais


 
 
 El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este martes nubosidad y precipitaciones, de moderadas a fuertes, en buena parte del país, especialmente en horas vespertinas.

 

 

Según el instituto, estas lluvias serán más intensas hacia zonas de Nororiente, Sur, Los Llanos, Centro Occidente y Zulia.

 

 

Reportó que esta condición se debe al paso de la onda tropical número 51 hacia zonas centrales del país y su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical.

 

 

El Inameh especifica en el Twitter que se esperan lluvias con mayor frecuencia, algunas con descargas eléctricas, en zonas de Zulia, Sucre, norte de Monagas, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Bolívar.

 

 

AVN

“Descubriendo Chacao” resaltó la belleza urbanística del municipio

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


 

 El presidente de la Comisión de Gestión Urbana y Turismo del Concejo Municipal de Chacao, Gonzalo Ciffoni, conjuntamente con Cultura Chacao y la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines, (AVECOFA) entregaron los premios del concurso fotográfico “Descubriendo Chacao”, evento en el cual participaron aproximadamente 50 personas y 100 imágenes que captaron – desde diferentes ángulos – la realidad poco difundida de la localidad.

 

 

Al respecto el concejal Ciffoni explicó que es la primera edición del concurso y que su objetivo es descubrir y mostrar la belleza y los valores urbanísticos y arquitectónicos del municipio Chacao. Además, premiar y difundir la creatividad en el arte de la fotografía, de aficionados y profesionales – que a través de sus imágenes – invitan a crear conciencia de la riqueza cultural de la jurisdicción.

 

 


En cuanto a la premiación, Gonzalo Ciffoni detalló que en la categoría cámara Smartphone, obtuvo el primer lugar Carlos Eduardo González, con la fotografía Plaza Chacao. El segundo lugar lo ganó Hugo José Rivas, con la imagen Soto en Chacaíto y entre las menciones honorificas destacaron: Simone Sotomayor de 15 años, con una obra sin título, Rodolfo Ortiz de 14 años, con la foto En cada estación una plaza – El arte en la calle y Demetrio Jamalellis, con la imagen Paisaje de Chacao.

 

 


En la categoría cámara Compacta el ganador fue Adrián Eloy Naranjo, con la obra Chacao a larga exposición, el segundo lugar fue para Rigoberto Aponte, con la fotografía Portal Urbano, y las menciones honorificas fueron para: Sara Villamizar de 14 años, con la obra El desgaste del tiempo; Igsy mijares, con la foto El obelisco desde otra vista y para Oriana González, con la imagen cámara oscura – Centro Cultural Chacao.

 

 


Agregó el concejal de Chacao que en la última categoría de premiación – cámara Réflex – el primer lugar fue para Félix Saturnino con Fragmentos de lluvia para Caracas y el segundo lugar lo obtuvo Jean Carlos Benítez, con la obra Reflejo. Las menciones honorificas fueron para Alexander José Sánchez, cuyas fotografías no tuvieron títulos.

 

 


El presidente de la Comisión de Gestión Urbana y Turismo de Chacao agregó que en la agenda de actividades, del concurso Descubriendo Chacao también se realizó el foro: Perspectivas de la Fotografía Moderna, en el cual los fotoperiodistas y profesores de la Asociación Venezolana de la Comunidad fotográfica y Afines (AVECOFA), Javier Ramírez – Carril y Alberto Gulin abordaron el tema Todos Somos fotógrafos.

 

 


El concejal Gonzalo Ciffoni expresó que se sintió complacido por la participación de los 50 fotógrafos, y en especial por la iniciativa que tuvieron los jóvenes en inscribirse en el concurso. “Espero que en la edición 2020 del evento asistan más personas, pero sobre todo que concursen los nuevos valores de la fotografía en Chacao”.

 

 

 

Guaidó: A un año del crimen de Fernando Albán, no ha sido el único torturado y asesinado por el régimen

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 



 

 “Trágico año”. Así definió el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, los 365 días que hoy 8 de octubre se cumplen del “asesinato” del concejal Fernando Albán, ocurrido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), al ser presuntamente lanzado del décimo piso.

 

 

“Hace un año velamos aquí (en la Asamblea Nacional) al concejal Fernando Albán. Venía llegando al país luego de acompañar a Julio Borges en reuniones en el marco de la Asamblea General 73 de la ONU cuando fue secuestrado en el aeropuerto de Maiquetía. Lo torturan hasta la muerte y simularon un salto por una ventana”.

 

 

Las declaraciones las ofreció el también presidente del Parlamento nacional al ser abordado a su llegada al Palacio Federal Legislativo para la sesión ordinaria de este martes.

 

 

Asimismo recordó que hasta el momento no ha habido justicia para los familiares del concejal de Primero Justicia, y tampoco para el país. Dijo que ese es el “costo de hacer oposición en Venezuela”.

 

 

“Esa es la dictadura en un país que asesina a través de la tortura a un hombre bueno, noble como Fernando Albán, que no ha sido el único por cierto, porque le ocurrió al capitán Acosta Arévalo y tantos otros que han sido torturados o simplemente asesinados producto de persecución. Para nosotros es muy doloroso”.

 

 

El Presidente encargado del país aseguró además que continúan “firmes y de pie” en el Parlamento y las calles de Venezuela para hacer justicia y para recuperar esa normalidad que añoran los venezolanos.

 

 

Respeto a Ecuador

 

 

Solidaridad con su homógolo ecuatoriano, Lenin Moreno, con el pueblo ecuatoriano y respeto a las instituciones de ese “país hermano”, manifestó Guaidó.

 

 

“Ayer (lunes) vimos cómo Lenin Moreno hablaba de cómo Maduro era cómplice de ese proceso (actos vientos en Ecuador) orquestado durante el Foro de Sao Paulo. No es la primera vez que desde Venezuela se financian no solamente este tipo de acciones, sino también campañas; recordemos el famoso caso del maletín en Argentina, el financiamiento de Petrocaribe”.

 

 

Definió como una “tragedia” que Maduro utilice dinero de los venezolanos para tratar de desesatibilizar la región cuando “él es el responsable absoluto de la crisis que viven los venezolanos”.

 

 

Asimismo informó que Guillermo Lazo, contrincante de Lenin Moreno en las elecciones presidenciales, se comunicó con él para pedirle apoyo (respaldo) para las instituciones.

 

 

Sobre la presunta presencia del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en Venezuela, dijo que lo que se sabe es que en ese país no está porque tiene orden de captura por diferentes casos de corrupción vinculados, en su mayoría a Venezuela

 

 

“Estuvo en Venezuela, no sabemos si se mantiene, estamos tratando de activar mecanismos de información que nos permita precisar. No tenemos duda de que pudiera estar aquí (en Venezuela) Correa”. 

 


 
Dariana Bracho.
Fotos: Leo Álvarez.

« Anterior | Siguiente »