Archive for octubre 8th, 2019

« Anterior | Siguiente »

EEUU repite como campeón mundial de gimnasia con Simone Biles al frente

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El equipo de EEUU se proclamó este martes campeón mundial de gimnasia artística femenina por quinta vez consecutiva, de la mano de una infalible Simone Biles que transformó en inaccesible a una selección que, incluso sin ella, sería soberbia.

 

 

 

 

Por detrás de los 172,330 puntos de las norteamericanas, el subcampeonato de los Mundiales de Stuttgart fue para Rusia con 166,529 y la tercera plaza para Italia, la sorpresa de la jornada, con nota de 164,796 y un margen de 566 milésimas sobre China (164,230).

 

 

 

 

EEUU ha ganado ocho de los nueve últimos títulos mundiales (China se impuso en 2006), prácticamente siempre con chinas y rusas como acompañantes en el podio. Las italianas, hoy comandadas por Giorgia Villa, no estaban en las medallas, también con un bronce, desde 1950.

 

 

 

 

Con Simone Biles, Grace McCallum y Kara Eaker como gimnastas supervivientes del equipo campeón de 2018, y con Sunisa Lee y Jade Carey como novedades, el equipo estadounidense lideró la final de la primera a la última rotación.

 

 

 

 

 

Biles, de 22 años, fue la única que salió en los cuatro aparatos, mientras sus compañeras se alternaban en los distintos ejercicios.

 

 

 

El granero de puntos que logró Simone Biles fue mayúsculo: 15,400 en salto, 14,600 en asimétricas (de siempre su aparato más débil y el único en el que no sacó la mejor nota del día), 14,433 en barra y unos escalofriantes 15,333 en suelo, la rutina con la que acabó la competición y en la que incluyó su nuevo elemento, el único de dificultad J, un doble mortal atrás con tres giros.

 

 

 

 

Sus notas enjugaron errores graves de sus compañeras, como la pérdida de continuidad de Grace McCallum en su ejercicio de asimétricas o la caida de Sunisa Lee de la barra de equilibrios. Ahí estaba el colchón de puntos de Biles para mantener al equipo en el liderato.

 

 

 

 

Francia (163,628), Gran Bretaña (161,495), Canadá (160,563) y Holanda (159,427) ocuparon, por ese orden, las cuatro últimas posiciones de la final.

 

 

 

 

Los Mundiales de Stuttgart continuarán el miércoles con la final por equipos masculinos.

 

 

 

 

 

EFE

Johan Mina encabeza lista de Ecuador para el Mundial de Brasil

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El delantero Johan Mina, goleador del Campeonato Sudamericano sub’17 disputado este año en Perú, destaca en la lista de convocados de Ecuador para afrontar el Mundial de la categoría que se disputará en Brasil entre el 26 de octubre y 17 de noviembre.

 

 

 

 

Mina, jugador del Emelec, sobresalió en el pasado Sudamericano disputado entre marzo y abril pasado y encabezó la lista de goleadores con 6.

 

 

 

Ecuador fue emparejado en el Grupo B con las selecciones de Nigeria, Australia y Hungría.

 

 

 

 

Los de Javier Rodríguez debutarán el 26 de octubre contra Australia en el estadio Pedro Ludovico de Goiania.

 

 

 

 

Ecuador participará por quinta ocasión en un Mundial de la categoría. Antes disputó las ediciocines de Canadá’87, Ecuador’95, México 2011 y Chile 2015.

 

 

 

Para el seleccionador Rodríguez será el tercer Mundial sub’17 de su carrera. Ya dirigió las versiones de México y Chile.

 

 

 

El finalista de la Copa Sudamericana, el Independiente del Valle, aportó el mayor número de jugadores a la selección sub’17: un portero, cuatro defensas, tres centrocampistas y un delantero.

 

 

 

 

Esta es la plantilla de convocados:

 

 

 

Porteros: Joan López (Independiente Del Valle), Gilmar Napa (Orense) y Elías Valencia (Universidad Católica).

 

 

 

 

Defensas: Edwin Rodríguez (Aucas), Jordan Morán (Liga de Quito), Derihan Rivera (Liga de Portoviejo), Hanssel Delgado, Piero Hincapié, Jhoanner Chávez y Roberto Cabezas (Independiente del Valle)

 

 

 

Centrocampistas: Erick Plúas (Orense), Kléver Vera (Delfín), Jéremy Farfán (Macará), Johan Mercado (Panamá), Silvano Estacio (Emelec), Pedro Vite, Patrickson Delgado y Marco Angulo (Independiente del Valle)

 

 

Delanteros: Johan Mina (Emelec), Edwin Valencia (Barcelona) y Adrián Mejía (Independiente del Valle).

 

 

EFE

Invitadas o camufladas, experiencia de mujeres en los estadios de Irán

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las mujeres solo han entrado en los estadios de fútbol de Irán para ver a los equipos masculinos por invitación, en contadas ocasiones, o de modo clandestino debido al veto de las autoridades, que ahora se está relajando gracias a la presión de la FIFA.

 

 

 

Para el partido de este jueves de clasificación para el Mundial de Catar 2022 entre las selecciones de Irán y Camboya en el estadio Azadi de Teherán, las mujeres han podido comprar por primera vez entradas, aunque en un número limitado. Sin embargo, no siempre fue así.

 

 

 

Los únicos encuentros en Azadi a los que se ha permitido acceder a algunas mujeres han sido el duelo entre el club iraní Persépolis y el japonés Kashima Antlers de la Liga de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en noviembre pasado, y el amistoso entre Irán y Bolivia, en octubre de 2018.

 

 

 

La mayoría de las centenares de asistentes eran familiares de los jugadores, empleadas de la Federación de Fútbol de Irán y algunas diplomáticas. Aunque fueron «seleccionadas» o invitadas, su presencia en Azadi marcó ya un antes y un después.

 

 

 

En las gradas estaban separadas de los hombres, pero tuvieron el comportamiento «normal en un estadio»: «Tocamos la vuvucela, gritamos, saltamos… no nos sentimos cohibidas en ningún momento», recuerda a Efe una diplomática latinoamericana que acudió al amistoso entre Irán y Bolivia.

 

 

 

Esta mujer, que optó por mezclarse con las hinchas iraníes y no permanecer en el palco reservado a los diplomáticos, opina que la presencia de las mujeres fue «un choque bastante grande para los hombres».

 

 

 

«Nos miraban pero creo que su reacción era de apoyo. Fue una experiencia especial y me sentí feliz de formar parte de esa primera vez y ver la cara de felicidad de esas chicas, parecía que no se terminaban de creer lo que estaba pasando», explica.

 

 

 

Un hito debido a que desde la Revolución Islámica de 1979, liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, las mujeres no tienen derecho a entrar a los estadios en Irán para ver jugar a los hombres.

 

 

 

Las autoridades iraníes alegan que el ambiente de los estadios no es recomendable para las mujeres ya que los aficionados a veces tienen un comportamiento violento y emplean un lenguaje soez.

 

 

 

Un ambiente que vivió en primera persona hace una década la joven Sahar Nazerí, quien se coló con 15 años camuflada de chico junto a su padre y su hermano en un partido del Persépolis en el estadio Azadi.

 

 

 

«Yo en esa época no estaba muy desarrollada y vestía un poco a lo chico, así que me recogí el pelo en una coleta debajo de la gorra y no parecía una mujer», cuenta a Efe Nazerí.

 

 

 

Pese a confiar en que nadie se daría cuenta de que era una chica, reconoce que estaba «un poco nerviosa al saber que hacía algo prohibido».

 

 

 

También le inquietó a la entrada y la salida los empujones de los hinchas, los insultos y la posibilidad de que estallaran peleas entre ellos. «El ambiente no era muy bueno», afirma.

 

 

 

Aunque para ella la experiencia fue «muy divertida», considera que hay que «preparar el ambiente poco a poco» para evitar problemas como el acoso y para que las mujeres se sientan seguras viendo los partidos.

 

 

 

Otras mujeres que han entrado a los estadios disfrazadas con gorras e incluso barbas postizas han sido detenidas por la policía, lo que ha fomentado las críticas de las organizaciones de derechos humanos y de la FIFA.

 

 

 

 

Estas presiones aumentaron después de la reciente muerte de la joven hincha del club Esteghlal Sahar Jodayari, quien se inmoló al saber que podría ser condenada a seis meses de cárcel por intentar entrar al estadio disfrazada de hombre.

 

 

 

4.000 mujeres disfrutarán de un partido

 

 

 


El próximo jueves entrarán sin problemas unas 4.000 mujeres, un número que solo se registró con anterioridad en Azadi durante la retransmisión en directo en una pantalla del partido entre Irán y España del Mundial de Rusia en junio de 2018.

 

 

 

El evento estuvo a punto de cancelarse por un problema con los permisos pero, una hora antes del inicio del partido, se abrieron las puertas tanto para los hombres como para las mujeres, que portaban banderas iraníes y llevaban el rostro pintado con los colores nacionales.

 

 

 

Una administrativa que acudió ese día a Azadi con su familia, Shirin Rezaí, comentó a Efe que el comportamiento respetuoso de todo el mundo dio «confianza» a las mujeres y demostró que su entrada libre a los estadios puede tener «un efecto positivo».

 

EFE

Nobel de Física a astrofísicos por sus trabajos sobre la evolución del universo

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron hoy el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

 

 

 

 

Peebles ha sido premiado por sus descubrimientos teóricos en Cosmología física, mientras que Mayor y Queloz por su hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.

 

 

 

 

Peebles es experto en Cosmología, nacido en 1935 en Winnipeg (Canadá) y está adscrito a la Universidad de Princeton (EE.UU).

 

 

 

Mayor, nacido en 1942, ha compartido buena parte de su trabajo investigador con su colega y compatriotaQueloz, nacido en 1966, y ambos trabajan en la Universidad de Ginebra.

 

 

 

 

Historia del Universo

 

 

 


El marco teórico desarrollado a lo largo de dos décadas por Peebles es la base de nuestra comprensión moderna de la historia del universo, desde el Big Bang hasta nuestros días, según el comité Nobel

 

 

 

Mayor y Queloz, que han explorado la Vía Láctea en busca de mundos desconocidos, fueron los primeros en descubrir, en 1995, un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, un exoplaneta, que orbitaba la estrella 51 Pegasi. Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año asciende a 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares).

 

 

 

 

En este caso, una mitad del premio irá para Peebles, mientras que Mayor y Queloz se repartirán la otra.

 

 

 

 

Próximos galardones

 

 

 


El galardón de Física sigue al deMedicina, que abrió ayer la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, a los que se sumarán en los próximos días los de Química, de Literatura -por partida doble-, de la Paz y de Economía.

 

 

 

 

El Medicina recayó en los estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe, por revelar la relación de las células con el oxígeno, lo que ha posibilitado nuevas estrategias para combatir la anemia y el cáncer.

 

 

 

 

Los premios son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

 

 

 

Este premio es el único que se falla y entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Nobel, ya que Noruega formaba parte del Reino de Suecia en su época.

 

 

EFE

Consejos para niños sobre Internet y las redes sociales

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las redes sociales atraviesan el día a día de las personas, por lo que gran parte de las problemáticas que comienzan en el mundo físico terminan teniendo repercusiones en el mundo digital. ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, busca que los adultos puedan acompañar a los más chicos para que disfruten de la tecnología sin riesgos.

 

 

 

 

 

En cuanto el ciberbullying, el primer paso es entender que en internet todo se potencia. Una publicación llega a cientos o miles de personas en cuestión de minutos, el contenido agresivo duele y daña mucho más, ya que al crecer la cantidad de gente que accede a una publicación, el impacto es mucho mayor. Una vez que el contenido se viralizó, es imposible detenerlo o eliminarlo, por más que el agresor se arrepienta.

 

 

 

 

Por otro lado, dada la inhibición que prestan las pantallas y las redes sociales debido al anonimato, muchos niños se atreven a decir y hacer cosas en el mundo digital que no harían en el mundo físico.

 

 

 

 

Para trabajar temáticas como el ciberbullying y las agresiones en línea, desde ESET se proponen cuatro pilares que para tratar esta problemática:

 

 

 

 

1. Formar buenos ciudadanos digitales

 

 

 


Así como el mundo digital es parte de la vida real, las reglas y modales que se aplican en este son las mismas que ya conocemos en el mundo físico. Enseñar a los niños respeto y normas de convivencia debería contemplar el ámbito de Internet, por lo que la educación en este contexto debe considerar aspectos relacionados al trato y la comunicación a través de medios digitales.

 

 

 

 

 

2. Concientización por encima de la prohibición

 

 

 


En lugar de crear pánico sobre el uso de la tecnología, la conciencia permite que surja una atmósfera positiva. Es importante mostrar a los alumnos cómo pueden utilizar la tecnología para el bien común, cómo compartir conocimiento o apoyarse mutuamente. Dentro del uso responsable, existen reglas que deben enseñarse explícitamente, estableciendo políticas firmes.

 

 

 

 

3. Solidaridad colectiva para reportar los casos de abuso

 

 

 


Ante un caso de agresión suele pasar que los niños no lo reporten por miedo a ser la próxima víctima o al castigo por parte de los adultos. En este sentido, fomentar un diálogo fluido y un espacio de escucha también contribuye a que los niños sepan a quien acudir ante casos de violencia. La violencia en línea puede, y debe, ser denunciada en las mismas plataformas.

 

 

 

Todas las redes sociales cuentan con la opción para denunciar

 

 

publicaciones, comentarios e incluso perfiles que vulneren u hostiguen a una persona. Esta es la única forma de eliminar contenido agresivo, ya que al acumular una serie de denuncias, la publicación o el perfil son eliminados, las mismas son anónimas, por lo que no hay temor a represalia.

 

 

 

 

Es importante enseñar a los más chicos cómo hacer uso de esta opción y animarlos no solo a hablar con un adulto en caso de una situación de hostigamiento, sino también a denunciarla en la plataforma.

 

 

 

4. Diálogo: la base de todo acompañamiento

 

 

 


Los niños necesitan saber a quién y dónde pueden acudir antes de que ocurra un problema. En este sentido, la confianza es la clave para abrir el canal de diálogo. Según una encuesta realizada por Argentina Cibersegura, en conjunto con Digipadres, el 25% de los niños y jóvenes cree que sus mayores saben menos que ellos de tecnología. Esta diferencia hace que sientan que sus problemas en línea son menospreciados e incomprendidos.

 

 

 

 

De manera de continuar trabajando estos temas con los niños, Digipadres, una iniciativa impulsada por ESET que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet, presenta la primera edición de un ciclo de videos, donde Aster, el protagonista, recorre una galaxia con el objetivo de concientizar sobre las principales problemáticas que los más pequeños enfrentan en Internet y las redes sociales.

 

 

“Es importante recordar que tal vez los más jóvenes sepan mucho acerca del uso y funcionamiento de la tecnología, pero los adultos definitivamente tienen mayor experiencia de vida y entendimiento de los riesgos que pueden presentarse. En este sentido, explorar temas como los riesgos tecnológicos, la seguridad en Internet y el comportamiento en línea es clave para fomentar el diálogo. Así como también es necesario para romper el silencio detrás del bullying y del ciberbullying, hablando sobre los casos de ciberacoso y su resolución. En este sentido, los adultos deben ser claros, empáticos y comunicarse abiertamente con los más chicos.”, mencionó Cecilia Pastorino.

 

 

 

 

Informe21

#8 Oct primer gran evento astronómico de la estación

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La lluvia de estrellas de las Dracónidas tendrá su actividad máxima esta noche a las 22:32 horas según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), aunque podrán observarse desde el día 6 hasta el 10 de octubre. El fenómeno se podrá verse desde todo el hemisferio norte, la zona cercana al ecuador e incluso hasta la latitud 10º S del hemisferio sur.

 

 

 

El portal Actualidad nos cuenta del evento que el mundo está a punto de presenciar.

 

 

 

Y hoy será la mejor noche para observar el fenómeno astronómico, que continuará hasta el día 10 de Octubre.

 

 

 

Los especialistas prevén un espectáculo de fuegos ‘artificiales’ naturales similar al del 2011, cuando se produjeron hasta 600 Dracónidas por hora. En el pasado se registraron situaciones excepcionales en las que en Europa se observaron hasta 500 meteoritos por minuto en 1933, y en 1946 la costa oeste de los EEUU visualizó miles de ejemplares por hora.

 

 

 

 

Esta lluvia de estrellas puede ser apreciada en las primeras horas del atardecer desde todo el hemisferio norte, la zona cercana al ecuador e incluso hasta la latitud 10º S del hemisferio sur, preferentemente desde áreas sin contaminación lumínica y con el cielo abierto.

 

 

 

Esta lluvia de estrellas dracónidas, deben su nombre a que su radiante -lugar desde donde parecen surgir en la bóveda celeste- se encuentra en la constelación de Draco. También se conocen como Giacobínidas porque provienen del cometa 21p/Giacobini-Zinner, descubierto en 1.900.

 

 

 

Se trata de las partículas de la cola del cometa desintegrándose al cruzar la atmósfera de la Tierra.

 

 

 

 

Informe21

Google confirma que suspendió polémico programa de reconocimiento facial

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional estadounidense Google confirmó este lunes a Efe que ha suspendido un polémico programa para mejorar su técnica de reconocimiento facial por el que pagaba 5 dólares a personas sin techo y estudiantes a cambio de que cediesen su imagen.

 

 

 

La controversia se desató la semana pasada en Atlanta (Georgia, EE.UU.) cuando se reveló que Randstad, la agencia a la que Google había subcontratado para recabar imágenes tridimensionales de las caras de distintas personas, estaba dirigiéndose de forma expresa a personas sin techo y estudiantes.

 

 

 

A estos les compensaba con una tarjeta regalo por valor de cinco dólares y a cambio obtenía los rostros de personas en su mayoría pertenecientes a minorías, sobre todo afroamericanos, que era precisamente el objetivo del programa, ya que los sistemas de reconocimiento facial han sido acusados en múltiples ocasiones de ser poco diversos racialmente.

 

 

 

Según lo publicado por la prensa local, los trabajadores de Randstad habían recibido órdenes de «no ser claros» en su comunicación con la gente a quien tomaban las fotografías en tres dimensiones con respecto a los fines para los que estas serían usadas.

 

 

 

Estas revelaciones llevaron a la fiscal municipal de Atlanta, Nina Hickson, a quejarse a Google con una carta en la que aseguraba que «la posibilidad de que miembros de nuestras poblaciones más vulnerables estén siendo explotados para el progreso de los intereses comerciales de su compañía es muy alarmante por varias razones».

 

 

 

Según lo publicado, Google habría intentado lograr más diversidad de caras con la vista puesta en el lanzamiento de su nuevo modelo de teléfono inteligente, el Pixel 4, que presentará a mediados de este mes y en el que el reconocimiento facial está llamado a jugar un papel destacado.

 

 

 

Los críticos con las técnicas de reconocimiento facial argumentan que estas pueden perpetuar sesgos policiales contra minorías étnicas, ya que se ha probado que tienden más al error con personas de piel oscura.

 

 

 

Un estudio llevado a cabo el año pasado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) halló que el reconocimiento facial había identificado incorrectamente a 28 congresistas de EE.UU. (en su mayoría pertenecientes a minorías étnicas) como criminales al comparar sus fotografías con imágenes policiales.

 

 

 

 

EFE

¡No tires las cáscaras de papa! Descubre sus beneficios

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Podría parecer algo loco pensar en tomar un vaso de agua de papa; sin embargo, es un excelente remedio natural a muchos malestares.

 

 

 

 

La cáscara de papa es una fuente rica de potasio, que juega un papel importante el equilibrio electrolítico en el cuerpo. La cáscara ofrece al cuerpo con una dosis de vitamina C, tiamina, riboflavina y niacina solubles en agua. También contiene otros minerales como el calcio, manganeso, zinc y hierro. También tiene varios fenoles y glicoalcaloides en pequeña cantidad que ofrecen diversos efectos beneficiosos para la salud.

 

 

 

También aporta otros grandes beneficios como: Prevenir el envejecimiento, combate las úlceras gástricas, mejora la digestión, gran aliado para la salud del corazón, aumenta las defensas y puede prevenir el cáncer.

 

 

 

 

 

Su preparación es muy fácil

 

 

 

Vas a necesitar la cáscara de una papa, asegúrate de que esté muy limpia y sin restos de tierra y un vaso con agua. Solo debes dejar la noche antes, la cáscara de papa en el vaso con agua y beberlo todos los días en ayunas.

 

 

 

 

 

Informe21

¿Quieres borrar alguna cicatriz? Prueba estas crema casera

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las cicatrices en la piel pueden deberse a quemaduras, acné u operaciones quirúrgicas, entre otras, pero…¿Sabías que puedes crear una excelente crema casera para reducir el aspecto de la cicatriz? ¡Toma nota!

 

 

 

Crema con aceite de coco y aloe vera

 

 

 

 

Ingredientes

– ½ taza de aloe vera

– ½ taza de aceite de coco

– 7 gotas de aceite de rosa mosqueta

– 7 gotas de aceite de oliva

 

 

 

 

Preparación

 

 

 

Primero, extrae gel fresco de una hoja de aloe vera. Posteriormente, introdúcelo en un recipiente hondo y mézclalo con el aceite de coco hasta obtener una pasta homogénea.

 

 

 

Seguidamente, agrega las gotas de aceite de rosa mosqueta y aceite de oliva. Integra todo muy bien y almacénalo en un frasco.

 

 

 

Para obtener mejores resultados, usa la crema todas las noches antes de acostarte.

 

 

 

 

 

Informe21

Niños con problemas de ira podrían beneficiarse en la atención materna: estudio

Posted on: octubre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un aumento momentáneo en la sensibilidad de las madres a las señales y necesidades emocionales de sus niños pequeños puede aumentar la atención enfocada de los niños pequeños en las tareas y el compromiso positivo con su madre mientras reduce las expresiones de emociones negativas de los niños, según un estudio publicado. en el sitio web de la Universidad de Illinois (UI) el jueves muestra.

 

 

 

Los investigadores de la UI observaron a 64 pares de madres y sus niños pequeños, que tenían entre 18 meses y poco más de 3 años, mientras jugaban con juguetes, leían un libro ilustrado y compartían un refrigerio.

 

 

 

«Las madres y sus hijos también participaron en algunas situaciones más desafiantes destinadas a provocar frustración, enojo u otras emociones negativas», dijo el autor principal, Xi Chen, un estudiante graduado en desarrollo humano y estudios familiares.

 

 

 

En una situación, el niño fue abordado por un perro de juguete mecánico que ladró de manera impredecible; En otro escenario, el niño trató de recuperar un juguete de una caja transparente cerrada con una llave que no funcionaba.

 

 

 

A las madres, que estaban sentadas a unos 3 pies de distancia de sus hijos durante las tareas desafiantes, se les dijo que respondieran al comportamiento de sus hijos de cualquier forma que se sintiera natural.

 

 

 

Mediante la grabación de video, equipos independientes observaron y rastrearon los comportamientos e interacciones de madres e hijos en intervalos de 60 segundos en todas las tareas durante aproximadamente 50 minutos. El equipo que observaba a las madres observó cuán rápida y efectivamente las madres respondieron a las señales de angustia de sus hijos, como calmarlas cuando lloraban.

 

 

 

También observaron si la madre respondió de manera solidaria y centrada en el niño cuando su hijo se interesó en un juguete.

 

 

 

 

Otro equipo de observadores rastreó el comportamiento de los niños, incluido su interés sostenido en las diversas tareas y su compromiso positivo con su madre, como mostrar sus juguetes, pedir ayuda o responder cuando comenzó a jugar.

 

 

 

Se registraron las expresiones de emociones positivas y negativas de los niños, como sonreír, reír, llorar o quejarse. Los niños pequeños que tienen menos placer temperamental tienen menos probabilidades de sonreír cuando los abrazan o mecen.

 

 

 

Las madres y los padres completaron porciones de un cuestionario de temperamento infantil que medía las tendencias del niño a mostrar enojo o frustración cuando sus objetivos estaban bloqueados, así como sus expresiones de placer y emociones positivas durante las rutinas diarias como bañarse, acostarse o jugar. .

 

 

 

Los investigadores de la IU rastrearon la respuesta de cada madre a su hijo a través de las diversas tareas, calcularon su nivel promedio de respuesta y examinaron cómo las fluctuaciones momentáneas en él se correlacionaron con el comportamiento del niño en el mismo momento.

 

 

 

Cuando la madre mostró una mayor sensibilidad de lo que era típica para ella, los niños que tenían menos placer temperamental mostraron aumentos significativos en su capacidad para concentrarse en la tarea en esos momentos.

 

 

 

Sin embargo, los niños que tenían un alto nivel de placer temperamental se mantuvieron enfocados en la tarea, independientemente de las fluctuaciones en la sensibilidad de sus madres.

 

 

 

 

Los investigadores dijeron que los efectos del placer temperamental que se encuentran en el estudio respaldan la hipótesis de amortiguación, la noción de que tener una disposición positiva amortigua a los niños de estresores leves, como la disminución de la sensibilidad de los padres y puede ayudarlos a enfrentar la frustración y explorar activamente el mundo que los rodea.

 

 

 

El estudio ha sido publicado en el Journal of Family Psychology.

 

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »