Archive for septiembre 30th, 2019

« Anterior |

¿Por qué algunos grandes empresarios siempre se visten igual?

Posted on: septiembre 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Steve Jobs, Mark Zuckerberg y hasta Albert Einstein son algunos de los genios y personajes importantes del mundo que siempre se vestían de la misma manera. Pero, ¿por qué teniendo tanto éxito e inclusive dinero, usan lo mismo? Descúbrelo aquí.

 

 

 

 

Levantarse por las mañanas y escoger la ropa que usaremos el resto del día puede resultar una decisión más complicada de lo que debería, y es por esta razón que grandes empresarios prefieren vestir igual todo el tiempo.

 

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 

Así es, el propio Mark Zuckerberg, creador de Facebook y dueño de WhatsApp, Instagram y otras aplicaciones, aseguró una vez que la razón por la que siempre viste igual, ya sea una presentación de su compañía o una cena, es para no malgastar energía tomando decisiones innecesarias.

 

 

 

 



Por esto mismo, es normal ver a Zuckerberg usar alguna camiseta de tono gris, pantalones negros y en algunos casos, un suéter negro.

 

 

 



De hecho, Zuckerberg llegó a bromear sobre esto con una publicación en su Instagram de una foto de su clóset preguntado irónicamente qué se pondría al día siguiente, a pesar de estar repleto de la mismas camisetas y pantalones.

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 

El fundador de Apple, Steve Jobs es otro que sigue esta costumbre, aunque también se debe a una visita que realizó a Japón en la que visitó la fábrica de Sony.

 

 

 

 



En ella le preguntó al presidente de la compañía, Akio Morita, por qué los empleados usaban uniforme, a lo que este contestó que luego de la guerra la gente no tenía ropa que usar, por lo que las empresas regalaban vestimenta a sus trabajadores.

 

 

 

 


Al igual que esto creaba una identidad y formaba un lazo entre la empresa y sus empleados, por lo que Jobs empezó a usar siempre la misma ropa.

 

 

 

El ya fallecido empresario fue reconocido por siempre ponerse una camiseta manga larga negra de cuello alto, pantalones vaqueros azules y unos zapatos deportivos blancos, algo bastante simple para su puesto.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 

Se dice que el genio y físico Albert Einstein, tenía su clóset lleno de trajes grises, ya que con tantas cosas qué pensar y decisiones que tomar, decidir qué vestir no debía ser un problema para Einstein.

 

 

 

 



Hasta el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, siguió este estilo de vida y contó a Vanity Fair que la razón por la que siempre cargaba trajes grises o azules era para disminuir la mayor cantidad de decisiones en su vida y reducir sus tareas.

 

 

 



Y pues al final esto no es casualidad, algunos estudios científicos han demostrado que las personas que toman muchas decisiones en un corto período de tiempo, solucionan más lenta y torpemente problemas matemáticos.

 

 



Ahora bien, si queremos dar un paso para conseguir lo que estos grandes personajes han logrado, podemos empezar con reducir al máximo las decisiones que tomamos en el día a día, y hacer trabajar a nuestro cerebro en cosas lo suficientemente importantes.

 

 

 

 

 

 



¿Qué ropa usarías tú todo el tiempo?

 

 

Culturizando

 

¿Por qué los ebrios olvidan casi todo lo que hacen?

Posted on: septiembre 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

No importa si fuiste tú o un conocido, los ebrios no recuerda prácticamente nada de lo que hicieron durante su estado de borrachera, por más increíble que haya sido el acontecimiento. Ahora podrás conocer por qué ocurre esto.

 

 

 

 

Primero que nada, los ebrios no olvidan, realmente lo que pasa es que el exceso de alcohol en su organismo no les permite almacenar en el cerebro lo sucedido durante su estado de ebriedad.

 

 

 

 

La Sociedad de Investigación sobre el Alcoholismo, se ha dedicado a investigar sobre el tema de la pérdida de conocimiento y el estado de ebriedad, por lo que ha analizado 26 estudios relacionados a este tema.

 

 

 

 

Con eso, los investigadores llegaron a la conclusión de que las personas ya pasadas de copa, pierden momentáneamente la capacidad de guardar recuerdos en su cerebro, razón por la que no logran saber lo que hicieron mientras estaban ebrios.

 

 

 

Esta imposibilidad de recordar es debido a que el alcohol afecta una parte del cerebro llamada hipocampo, en donde se hallan las neuronas responsables de almacenar los recuerdos, que al ser impactadas por el alcohol, pierden esta capacidad durante un periodo de tiempo.

 

 

 

Estos resultados demuestran que aquellas personas que dicen “beber para olvidar”, realmente solo lograrán no recoger los recuerdos mientras estén ebrios, pues habrían tenido que emborracharse cuando hicieron lo que ahora desean olvidar.

 

 

 

 

Lo peligroso de esto, es que en caso de haber una lesión física, la persona no lo recordaría y seguramente se enteraría únicamente por el dolor –o que alguien le cuente-, razón por la que no acudirían a un médico, y en caso de hacerlo, el no poder explicar cómo fue la lesión dificultaría el diagnóstico.

 

 

 

 

Culturizando

 

 

 

 

“Invocamos la solidaridad del mundo”, pidió Guaidó ante xenofobia contra venezolanos

Posted on: septiembre 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, invocó la solidaridad del mundo ante los actos de xenofobia contra venezolanos que se han presentado en Perú.

 

 

“Ante los sucesos recientes con venezolanos en Perú, invocamos la solidaridad del mundo. Los venezolanos somos hombres y mujeres de bien, de trabajo y esfuerzo. Nuestros migrantes se han visto en la necesidad de abandonar su país producto de una emergencia humanitaria”, comentó Guaidó en su cuenta oficial de Twitter.

 

 
“Un venezolano es venezolano de pleno derecho esté donde esté y velaremos por ellos”, agregó.

 

 

Por otro lado, el líder de la Asamblea Nacional aseguró que instruyó “al Comisionado Julio Borges a conversar con las autoridades peruanas y al Embajador Carlos Scull a establecer una línea de denuncias de ataques por xenofobia”.

 

 

Finalmente, puntualizó que “no vamos a generalizar. Sabemos que Perú es un pueblo que ha apoyado y respaldado la lucha de Venezuela, pero también que debemos tomar los correctivos y medidas urgentes para evitar los ataques a ciudadanos venezolanos”.

 

 

Las necesidades de La Guaira

Posted on: septiembre 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Las recientes lluvias trajeron malos recuerdos a los varguenses. Ese es su gentilicio, así se llaman ellos, aunque le hayan quitado al estado el nombre del héroe civil José María Vargas. Ese fantasma que coincidencialmente marcó el inicio de la era chavista rondó a los habitantes de La Guaira hace unas semanas, porque una vez más las calles y carreteras se inundaron y los ríos crecieron sin control.

 

 

Las redes sociales otra vez cumplieron su papel divulgador y se llenaron de videos y fotos de ríos bajando por calles y barrios, carros anegados en las principales calles y avenidas. Con cada trueno, el varguense tiembla, con toda razón.

 

 

 
Las tormentas tropicales son fenómenos climáticos que se presentan casi siempre en una misma época del año. Venezuela es bendecida por un clima precioso, pero eso no quiere decir que no sufra los estragos de lluvias fuertes que suelen presentarse en el Caribe. Es, por tanto, una circunstancia recurrente.

 

 


Una de las tareas primordiales de los que gobiernen el estado es asegurarse de que todos los desaguaderos estén limpios, las alcantarillas sin basura, los ríos sin palos ni piedras para que, cuando comience a caer agua, corra sin ningún problema. En eso se tiene que invertir el presupuesto de un estado que no ha dejado de recibir golpes en 20 años.

 

 

Siempre se ha hablado del potencial turístico del país y especialmente de sus pueblos costeros. La Guaira incluida. Quizás por eso el mandatario regional haya gastado tanto dinero a principios de septiembre en la compra de una rueda de la fortuna, a la que bautizó “El ojo de La Guaira”, haciendo alusión al famoso London Eye de la capital inglesa.

 

 

Para el gobernador esta adquisición es importantísima, porque se trata de una instalación que atraerá al turismo a la zona, así lo anunció en sus redes sociales y en notas de prensa.

 

 


La compra que realizó en China no se detuvo allí. También gastó dinero en una “fuente danzante” que armoniza los chorritos con luces y música. Ambas instalaciones con el mismo fin, asegurar que los visitantes tengan cosas hermosas que ver cuando visiten La Guaira.

 

 

No bastan las playas, la arena, las altas palmeras, la gente hermosa, la gastronomía. Lo que parece no entender el gobierno regional es que nada será más atractivo para los visitantes que una ciudad limpia, segura, con calles y avenidas funcionales, con alumbrado público suficiente y con la seguridad de que ningún turista corre el riesgo de ser arrastrado por las aguas durante un aguacero torrencial.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |