Existe la posibilidad de que ir al gimnasio no sea tan beneficioso como nos han hecho crear hasta ahora, según indica un estudio realizado por expertos del Hospital de la Pitie-Salpitriere, en París.
De acuerdo al estudio, publicado en la revista Current Biology, los deportistas que entrenan o se ejercitan en demasía son más propensos a perder la memoria, por afectación de sus procesos cognitivos.
Aunque los expertos en la salud suelen recomendar hacer ejercicio diario, este estudio demuestra que es importante no abusar del cuerpo al momento de ejercitarlo.
A pesar de los múltiples beneficios de hacer actividad física regular, un entrenamiento excesivo puede tener efectos negativos en el cerebro, de acuerdo a los investigadores del estudio.
«Nuestros hallazgos llaman la atención al hecho de que los estados neurales son importantes. No se toman las mismas decisiones cuando el cerebro está fatigado», dijo el autor del estudio, Matthias Pessiglione, profesional del Hospital de la Pitie-Salpitriere.
EL ESTUDIO
Para la realización del estudio, los investigadores pidieron a 37 deportistas de alto rendimiento, de sexo masculino, que siguieran su entrenamiento normal o que aumentaran el entrenamiento en un 40 por ciento por sesión, durante tres semanas.
Posteriormente, unas resonancias magnéticas realizadas a los sujetos de pruebas mostraron que los deportistas sobrecargados mostraban una respuesta más lenta en la corteza prefrontal lateral.
Quienes se esforzaron hasta el agotamiento mostraron una reducción en un área del cerebro que es importante para tomar decisiones.
Además, Pessiglione señaló que el área afectada en el cerebro es la misma que muestra mayor vulnerabilidad ante el trabajo cognitivo en exceso. «La región prefrontal lateral que fue afectada por el exceso de entrenamiento deportivo era exactamente la misma que nuestros estudios anteriores habían mostrado que era vulnerable al trabajo cognitivo excesivo», indicó.
Dicha área del cerebro es la encargada de permitirnos procesar la información y controlar la conducta.
De igual forma, el estudio también señaló que los deportistas que explotan al máximo su cuerpo pueden ser más impulsivos a la hora de tomar decisiones; por lo tanto, al momento de entrenarse, terminan arriesgándose aún más que el resto de los deportistas que hacen menos ejercicio.
A pesar de los resultados es importante señalar que una buena y moderada rutina de ejercicios unida a hábitos saludables, se traduce en salud. El problema llega cuando se torna en entrenamientos obsesivos y excesivos.
Así que ya sabes, no te obsesiones con tu cuerpo y rendimiento físico en el gimnasio, podrías estar afectando tu memoria.
RA