Archive for septiembre 27th, 2019

« Anterior |

Hospitalizan de emergencia a Kylie Jenner en un hospital de Los Ángeles

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La modelo y empresaria estadounidense Kylie Jenner tuvo que ser hospitalizada de emergencia en Los Ángeles, Estados Unidos, después de sufrir durante varios días síntomas de gripe.

 

 

 

 

La menor del clan Kardashian’s  ingresó en el hospital con náuseas y mareos, según reveló una fuente a TMZ. Por ello, Jenner no podrá viajar a París, Francia, para el lanzamiento de su nueva colaboración con Olivier Rousteing para Balmain.

 

 

 

“Me estaba preparando para ir al espectáculo de Balmain en Paris Fashion Week, para el lanzamiento de mi colaboración de maquillaje con Olivier”, informó Jenner en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

 

Incluso, la estrella de Keeping Up With the Kardashians tampoco logró asistir a los Emmys de 2019, donde acompañaría a Kim Kardashian y Kendall Jenner para entregar el premio al Mejor Programa de Competición.

 

 

 

 

 

Ante la incertidumbre sobre su estado de salud, la joven multimillonaria acudió a las redes sociales para actualizar a los fanáticos sobre su condición. “Estoy desconsolada por perder este espectáculo, pero sé que mi increíble equipo y mis amigos que están en la ciudad para el evento me ayudarán a estar allí en espíritu”, recalcó.

 

 

 

 

Finalmente, Kylie Jenner afirmó que su colección de maquillaje es “un sueño” y que, la misma, no solo estará disponible para las modelos en pasarela.

 

 

 
 
 

Mimí Lazo presumió su cuerpo a los 60 años en una piscina (Fotos)

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La primera actriz y productora venezolana, Mimí Lazo, decidió presumir su cuerpo a sus 60 años de edad en una piscina en New México, EE. UU., con una gran copa de vino blanco.

 

 

 

 

 

A través de su cuenta en la red social Instagram, Lazo le pidió a sus seguidores “ser felices con lo que sea”, a pesar de la caótica crisis que azota a la nación. “Y así terminó mi noche con vinitos y agua… Sean felices con lo que sea”, escribió la criolla.

 

 

 

 

 

Varios usuarios en la plataforma 2.0 arremetieron contra Mimí Lazo y le recordaron su pasado apoyo al fallecido expresidente Hugo Chávez Frías. “Yo te admiraba hasta que supe que eras una más de esas que se aprovechan de la situación… Por lo menos pasa desapercibida por respeto a tanta gente en Venezuela que la está pasando mal”; “Con dinero fácil, así quién no. Para vivir en el extranjero así de esa manera hay que tener dólares y bastantes”; “La camarada”; “Debería estar en Venezuela”; “Vieja plastic girl”, fueron algunos de los comentarios que recibió la criolla en la publicación que ya cuenta con más de 9,248 ‘me gusta’ y 269 comentarios.

 

 

 

 

 

ACÁ LAS FOTOS DE MIMÍ:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NADYALH

 

 

 

 

 

25.000 dólares por un helado, el más costoso del mundo. ¿De qué está hecho?

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Su precio se debe a…

 

La cuestión es que este no es cualquier helado de vainilla y chocolate que venden en cualquier heladería, el Frrrozen Haute Chocolate, tiene una combinación de ingredientes únicos y extravagantes.

 

 



28 tipos de cacaos traídos de distintos lugares del mundo, espolvoreado con 5 gramos de oro de 23 quilates, algo de crema batida con oro y diamantes adornado con trufas de chocolate de una de las chocolaterías más costosas del mundo llamada Knipschildt Chocolatier, pero eso no es todo.

 

 

 



Como no es suficiente, Stephen Bruce, dueño de este restaurante de New York llamado Serendipity y creador de la idea, ha querido también servir ese extravagante helado en una copa de oro con una base de metales preciosos, al igual que una pequeña cuchara con más oro y diamantes blancos, nada barato.

 

 

 



Todos estos ingredientes y servicios excesivamente lujosos para un helado, hacen del Frrrozen Haute Chocolate el helado más costoso en todo el mundo con un valor de 25 mil dólares, llegando a ser reconocido por la organización mundial de Récords Guinness como el helado más caro del planeta.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Por qué habría tanto oro y diamantes en un restaurante? Pues Bruce ha llegado a un convenio con una de las joyerías más prestigiosas de la zona, la Euphoria New York, la cual se encarga de surtir de tantos metales preciosos que luego son servidos en un helado. Por supuesto, la copa y cuchara se convierten en propiedad del millonario que se atreva a calmar un antojo con este postre.

 

 

 

 



No es primera vez que este restaurante añade a su menú una comida excesivamente costosa, ya antes habían creado un batido de helado que costaba 1000 dólares llamado Golden Opulence Sundae, también hecho con oro de 23 quilates y otros ingredientes únicos.

 

 

 



¿Te apetece este ‘sencillo’ helado?

 

 

 

 

Culturizando

Caracas In Pixels: La visión de José Enrique Márquez sobre la capital venezolana

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Fuente: http://bit.ly/DavidGallardo-Blog

 

 

 

Puedes vivir en Caracas, ser vecino de la ciudad o simplemente vivir a miles de kilómetros de distancia, pero la verdad es que nadie tiene la visión de la capital venezolana como José Enrique Márquez, el diseñador que descubrió cómo ver la ciudad a través de “pixels”. 

 

 

 

“Caracas In Pixels” (estilizado como #CaracasInPixels”) es un proyecto de Márquez para enaltecer la belleza de los iconos naturales, culturales y arquitectónicos de Caracas, una ciudad que aunque esté sumida en el pasado y el abandono, aun tiene el derecho de llamarse “La sucursal del cielo”. 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/BzIy2pRjScN/?utm_source=ig_embed

 

 

 

La idea es recuperar el cariño hacia la ciudad mediante colores más vivos, los cuales reflejan la esencia escondida en ella y sus edificaciones más imperantes”, comentó Márquez. 

 

 

 

Ante la situación que atraviesa Venezuela por la narcodictadura de Nicolás Maduro, Caracas es una ciudad que ha perdido gran parte de su brillo como una capital vanguardista en la década de los 80 y 90. La pobreza, el colapso de los servicios y el descuido son los aspectos más negativos que logran ver los caraqueños día a día al transitar entre sus calles. 

 

 

 

Esta situación es una de las preocupaciones y motivos de la creación de este proyecto, que incluso sin esperarlo, se volvió viral en las redes sociales, dándole además la oportunidad a Márquez de una entrevista radial para explicar su arte. 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/B248oykDp0K/?utm_source=ig_embed

 

 

 

El interés detrás de Caracas In Pixels es “invitar al espectador a ser parte de Caracas nuevamente dándole calor, cuidado y protección, recordando a no ser solo un ciudadano más, sino un caraqueño que quiere, respeta y valora su ciudad”. El proyecto inició con la selección de seis iconos de Caracas, siendo el Ávila y el Teatro Teresa Carreño como los favoritos de Márquez. “Pedí ayuda de los seguidores en las redes, pero casualmente coincidimos en esencia (con los iconos), y me gustó mucho que las personas participaran en el proyecto porque quería que se sintieran parte de él”, confesó el diseñador gráfico. 

 

 

 

¿Por qué Pixels? 

La confesión es fuerte, pero graciosa desde la perspectiva de Márquez: Lo único en pixels que tiene este proyecto es el título. En realidad el arte está basado en los bits. “Cuando me di cuenta, era demasiado tarde y así quedó, aunque igual no me disgusta para nada”, reconoce Márquez. 

 

 

 

Sin embargo esta “equivocación” no ha detenido a nuestro diseñador gráfico, quien ahora tiene como meta la comercialización de este arte: Desde calcomanías, hasta retratos por encargo. “El futuro es amplio, y quiero aprovecharlo como puede, siempre inspirado por el amor al arte y el cariño que tomo de las opiniones del público”, comenta Márquez. 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/B0hA8C4jElq/?utm_source=ig_embed

 

 

 

El perfil “in pixels” de Márquez

José Enrique Márquez no es solo el creador de este brillante proyecto, sino que también es un soñador y un fanático apegado a las tiras cómicas. Spiderman y Venom son los personajes de Marvel que más aprecia desde la perspectiva del dibujo. La influencia de estos gustos “se nota más que todo en la explotación de la creatividad, el manejo de las sombras, lo irreverente de la anatomía y el juego de luces, también el arte de llevar el color a los blancos, negros y grises que es un arte que Márquez hace desde que comenzó a ilustrar”.

 

 

 

El otro punto de la influencia que tiene Márquez se basa en las obras que ha producto los estudios Ghibli, quienes crean anime, un punto que nuestro dibujante considera “un placer culposo” a momentos, no obstante acepta que este tipo de comic lo ha ayudado a enfocarse mejor en la creación de personajes, los colores pasteles, los planos de fotografía y la ilustración de edificios, puntos que toca esta empresa audiovisual. 

 

 

 

El talento y el amor dibujar de Márquez no tienen bases en alguna institulo o estudio académico, todo ha sido un proceso empírico que se ha atribuido a la práctica de técnicas que ha logrado obtener desde blogs o tutoriales en Youtube. Sin embargo, Márquez confiesa que ha dibujado desde muy pequeño y que ha sido algo que siempre lo ha acompañado. 

El funeral de la pierna del dictador Santa Anna

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El 27 de septiembre de 1842, el dictador mexicano Santa Anna organizó un funeral para su pierna.

 

 

 

 

Durante los combates contra la flota francesa que sitiaba el fuerte de San Juan Ulloa, el general Antonio López de Santa Anna derrotó a una columna invasora que desembarcó en la costa. Pero una explosión de metralla le arrancó una pierna. Tras la batalla, Santa Anna se convirtió en dictador de México luego de derrocar al presidente Anastasio Duarte.

 

 

 

 

Los mexicanos conocían sus gustos excéntricos y despóticos, pero fueron pocos los que no se sorprendieron al enterarse del nuevo deseo del gobernante: un funeral magnánimo para su pierna. El 27 de septiembre de 1842 una procesión religiosa acompañó al miembro del dictador. Obispos, embajadores y generales persenciaron el desfile militar que acompañó al miembro.

 

 

 

Quienes se oponían a Santa Anna, comenzaron a llamar quinceuñas al dictador para burlarse de su condición. Durante la rebelión contra Santa Anna en 1844, la pierna fue sacada de su sepulcro y arrastrada por la ciudad de México.

 

 

 

 

Culturizando

Las terroríficas historias originales de 3 famosas películas de Disney

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Quién no ha visto o escuchado la historia de “La Cenicienta”, “Blancanieves y los 7 enanitos” y “La bella durmiente”? Son tres de las películas más representativas de la productora cinematográfica “The Walt Disney Company”. Estas suelen ser inspiradas en cuentos antiguos, con la diferencia de que sus argumentos son atroces a comparación de la versión de Disney.

 

 

 

 
 
Getty Images
 
 
 
 
 

La Cenicienta

 

 

 

 

 


La versión de Disney publicada en 1950, cuenta la historia de una niña huérfana que debe vivir con su madrina y dos hermanastras, quienes la tratan bastante mal y la hacen trabajar en exceso. Sin embargo, su hada madrina la ayuda a conseguir un vestido espectacular al igual que un carruaje para asistir a un baile en el palacio real y enamorar al príncipe.

 

 

 

 

 



El problema es que Cenicienta huye antes de la medianoche, hora en que el hechizo de belleza acababa. Mientras cenicienta corría se le sale una de sus zapatillas de cristal… El príncipe ya enamorado, busca saber qué mujer calza la misma talla de la zapatilla para hallar a su amor. Aunque muchas intentan hacerse pasar por Cenicienta, a ninguna le entra la zapatilla; al final logran encontrarse, casarse y vivir felizmente.

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 

Novela original

 

 

 

 

La versión de los hermanos Grimm escrita en 1812 presenta el mismo argumento de una huérfana que había perdido la zapatilla huyendo de un baile, pero la gran diferencia radica principalmente en la historia de las malvadas hermanastras.

 

 

 

 

 

 



Drizella y Anastasia, hermanastras de la Cenicienta, hacen hasta lo imposible por que sus pies entren en la zapatilla y así casarse con el príncipe, llegando al punto de que una se corta los dedos y la otra el talón, sin embargo no logran su cometido.

 

 

 

 

 



Luego de que el príncipe consigue a Cenicienta, las hermanastras acuden a su boda, en la que dos palomas las atacan y le arrancan ambos ojos, quedando deprimidas, ciegas y con los pies deformes.

 

 

 

 



Aunque lo más seguro es que Disney haya preferido basarse en el relato oral de Perrault producido en 1697, pues narra una historia más fantasiosa y feliz sin el exceso de crueldad de los hermanos Grimm.

 

 

 
 
 
 
 

La Bella Durmiente y su versión antigua

 


Publicada en 1959, Disney cuenta que la princesa Aurora se pincha con una aguja maldita por la bruja del reino, quedando en un sueño permanente hasta que su verdadero amor la besara para despertarla. 100 años después el príncipe Phillip combate a la bruja Maléfica y besa a la bella durmiente, logrando despertarla y vivir juntos y felices.

 

 

 

 

 



La cruel versión, escrita en 1636 por el italiano Giambattista Basile, inicia con el mismo argumento de una astilla de lino puesta en una trampa por la malvada bruja para que la princesa Talía se la clavara y quedara dormida para siempre. Cuando esto sucede, el rey la deja acostada en un sillón de terciopelo.

 

 

 

 


Un joven rey que pasaba cerca del palacio mientras cazaba, se le escapó su halcón volando hacia el castillo; como este no salía, el rey entró para buscarlo, allí se encontraría a la hermosa princesa durmiendo en la silla, era tal la belleza, que el rey sintió una gran pasión y terminó violándola.

 

 

 

 

 



Luego, el rey se sentiría avergonzado y arrepentido de lo que hizo, por lo que se marchó rápidamente e intentó olvidar lo que hizo. Sin embargo, Talía quedaría embarazada y tendría gemelos mientras seguía dormida. No fue hasta que uno de sus bebés que intentaba amamantarse, chupó el dedo que tenía la astilla hasta sacársela.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

La princesa Talía despertaría y se llevaría una gran sorpresa. El joven rey, al no poder olvidar el horror cometido, volvió al castillo y se encontró a la princesa con dos bebés, este procedió a aceptarlos y cuidarlos al mismo tiempo que se enamoró de Talía, el problema consistía en que el rey estaba casado.

 

 

 

 

 



A pesar de que el rey mantuvo en secreto su romance y los gemelos, su esposa se daría cuenta y bajo la excusa de querer conocer a los bebés, -a escondidas del rey- le pidió a Talía que los dejara ir a su reino. Talía pensaba que por fin terminaría con el secretismo, pero la realidad era muy distinta.

 

 

 



La reina le pidió al cocinero freír a los bebés para dárselos al infiel rey; este accedió pero escondió a los gemelos en su casa y cocinó carne de cordero. Cuando el rey terminó su plato, la reina le reveló que había cocinado a sus hijos.

 

 

 

 

 

Luego la reina intentaría quemar a Talía en la hoguera; ya a punto de lanzarla, el rey aparecería y ordenaría quemar a su esposa por lo que había hecho. Luego de quemarla, el cocinero le entregaría a sus hijos y vivirían los cuatros felices para siempre. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Blancanieves y los siete enanitos

 

 

 

 

Este sería el primer largometraje animado presentado por Disney en 1937, narrando la historia de una princesa tratada como sirviente por su madrastra, quien tenía un espejo mágico que decía quién era la más bella del reino.

 

 

 

 



Debido a que el espejo reveló que la más bella era Blancanieves, su madrastra mandó a asesinarla con un cazador -que al no tener corazón para esto-, le pide a Blancanieves que huya al bosque. Allí la princesa es guiada por animales a la casa de siete enanitos mineros que la ayudan y viven con ella.

 

 

 

 



El espejo seguía diciendo que la más bella era Blancanieves, por lo que la reina la buscó e intento envenenarla con una manzana. Cuando Blancanieves la mordió cayó en un sueño de muerte que solo se rompería con el beso de un príncipe realmente enamorado.

 

 

 

 



La reina huye perseguida por los siete enanitos hasta caer al vacío.

 

 

 

Posteriormente, los enanitos acuestan a Blancanieves en un ataúd decorado con flores al no tener el valor de enterrarla, pero aparece un príncipe que siempre había estado enamorado, la beso y se despertó. Blancanieves se despide de los enanitos y vive felizmente con el príncipe en su castillo.

 

 

 

 

 
 
 
 
 

Versión de los hermanos Grimm

 

 

 

Los hermanos Grimm también contaron esta historia en 1812, con un principio igual hasta la parte en que la madrastra malvada se entera que Blancanieves sigue viva. A partir de allí, la reina intenta asesinarla hasta 3 veces, primero ahorcándola y después con un peine tóxico, ambos intentos resultaron fallidos gracias a que los siete enanitos se dieron cuenta.

 

 

 

 

 



Pero el tercer intento, con la manzana envenenada, la reina logró su cometido, dormir a Blancanieves para siempre. Años más tarde un príncipe pasaría por allí y se enamoraría de Blancanieves al verla en el ataúd.

 

 

 

 

 



El príncipe le pide a los siete enanitos dejarlo llevarse a Blancanieves a su castillo. Estos aceptaron y al moverla del ataúd, Blancanieves escupió el pedazo de manzana que había mordido, sin la necesidad de un beso.

 

 

 

 



Blancanieves y el príncipe se casaron, para la boda invitaron a la malvada madrastra para tomar venganza por sus acciones. La madrastra fue obligada a bailar desnuda con unos zapatos de metal hirviendo hasta la muerte.

 

 

 

 

 


¿Cuál historia te sorprendió más?

 

 

 

 

Culturizando

Pasticho de Calabacín

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

2 calabacines

300 gr carne molida

200 gr jamón (pavo)

200 gr queso parmesano

al gusto romero

3 tomates

1 cebolla, apio España, cilantro

4 dientes ajo

aceite de oliva

Pasos
Para el guiso de la carne: colocar la carne molida en un sartén y sofreír con un poquito de aceite y el ajo, luego que este bien sofrita la carne agregar el licuado (tomates cebollas, apio España y cilantro) y sal al gusto.

En una bandeja colocar un chorrito de aceite de oliva y expandir por toda la bandeja, colocar en rebanadas largas y crudas una capa de calabacín acompañado de una capa de jamón, carne y repetimos el mismo paso al finalizar agregamos carne y queso parmesano y un puñito de romero tapamos con aluminio la bandeja y lo llevamos al horno a 150° por 45min.

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

El lobo del censo

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 El régimen tiene semanas que no se mueve. No se puede decir que no gobierna, porque eso no lo ha hecho nunca. Pareciera que ocupan su tiempo en interminables cadenas que dicen nada. Mientras, la población sucumbe ante la crisis.

 

 

De vez en cuando tiran unos trapos rojos. Como el que lanzó el torero Meléndez, léase vicepresidente sectorial de Planificación, sobre el censo que se avecina. Anunció que comenzarán el empadronamiento con la recolección de datos de los inmuebles que poseen los venezolanos. Y de paso, se otorgará una “cédula inmobiliaria”.

 

 

 
En seguida se dispararon las alarmas. Sobre todo porque producto de este anuncio, que se hizo el 11 de septiembre, fueron “expropiados” unos apartamentos en la avenida Victoria, en Caracas.

 

 


Decimos que se trata de un trapo rojo porque es obviamente una medida que asusta a la gente. Se supone que serán censados tanto viviendas como inmuebles comerciales, como si eso no estuviera en los registros y notarías que convenientemente maneja el gobierno a través de los cubanos.

 

 

Otro punto que genera suspicacia entre la población es que los cuestionarios estarán a cargo de la milicia, el “poder popular” y un movimiento que se llama Somos Venezuela. ¿Esta gente tiene preparación en este tipo de trabajo? ¿Quién los controlará? ¿O tienen ellos la potestad de decidir qué harán una vez que registren una vivienda?

 

 

Todos se preguntan cuál es el verdadero propósito de este “estudio”, que aún no tiene fecha de inicio ni de término. Nadie puede saber si el que toca a la puerta de su casa es realmente un miliciano que va a aplicar el cuestionario del censo o si es un delincuente más.

 

 


¿Cuál es el papel del Instituto Nacional de Estadística en todo esto? ¿Cuál será el destino de la información que se recabe? Hay demasiadas preguntas sin respuestas. Como siempre, un régimen acostumbrado a desinformar, lo que crea es más zozobra ante tanta incertidumbre.

 

 

No se ha formado más alharaca porque todavía la gente lo que piensa es en cómo sobrevivir. Sin embargo, ya hay grupos preparándose para responder a este nuevo desatino. Pero es bastante difícil hacerle frente a un proceso que fue anunciado sin mayores detalles.

 

 

Los venezolanos que han tenido la dicha de vivir varios censos nacionales recordarán que se trata de un instrumento de las ciencias sociales con el que se recaba información necesaria para la planificación y el desarrollo de una nación. Los fines de este tipo de trabajo nada tienen que ver con que el gobierno quiera saber cuántas casas tiene alguien o cuántos viven en un apartamento.

 

 


Pareciera que una vez más se ha lanzado al voleo el anuncio para que la gente se distraiga de la gran cantidad de problemas cotidianos, como si eso fuera posible. Es obvio que este nuevo censo nada tiene que ver con información científica ni con planificación.

 

 

Como todo lo que hace el régimen, un estudio como este solo sirve como herramienta para dos cosas, meterle miedo al venezolano y recabar datos para usarlos como arma política. Vamos a ver si cuentan con los suficientes milicianos para hacerlo.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |