Fuente: http://bit.ly/DavidGallardo-Blog
Puedes vivir en Caracas, ser vecino de la ciudad o simplemente vivir a miles de kilómetros de distancia, pero la verdad es que nadie tiene la visión de la capital venezolana como José Enrique Márquez, el diseñador que descubrió cómo ver la ciudad a través de “pixels”.
“Caracas In Pixels” (estilizado como #CaracasInPixels”) es un proyecto de Márquez para enaltecer la belleza de los iconos naturales, culturales y arquitectónicos de Caracas, una ciudad que aunque esté sumida en el pasado y el abandono, aun tiene el derecho de llamarse “La sucursal del cielo”.
https://www.instagram.com/p/BzIy2pRjScN/?utm_source=ig_embed
“La idea es recuperar el cariño hacia la ciudad mediante colores más vivos, los cuales reflejan la esencia escondida en ella y sus edificaciones más imperantes”, comentó Márquez.
Ante la situación que atraviesa Venezuela por la narcodictadura de Nicolás Maduro, Caracas es una ciudad que ha perdido gran parte de su brillo como una capital vanguardista en la década de los 80 y 90. La pobreza, el colapso de los servicios y el descuido son los aspectos más negativos que logran ver los caraqueños día a día al transitar entre sus calles.
Esta situación es una de las preocupaciones y motivos de la creación de este proyecto, que incluso sin esperarlo, se volvió viral en las redes sociales, dándole además la oportunidad a Márquez de una entrevista radial para explicar su arte.
https://www.instagram.com/p/B248oykDp0K/?utm_source=ig_embed
El interés detrás de Caracas In Pixels es “invitar al espectador a ser parte de Caracas nuevamente dándole calor, cuidado y protección, recordando a no ser solo un ciudadano más, sino un caraqueño que quiere, respeta y valora su ciudad”. El proyecto inició con la selección de seis iconos de Caracas, siendo el Ávila y el Teatro Teresa Carreño como los favoritos de Márquez. “Pedí ayuda de los seguidores en las redes, pero casualmente coincidimos en esencia (con los iconos), y me gustó mucho que las personas participaran en el proyecto porque quería que se sintieran parte de él”, confesó el diseñador gráfico.
¿Por qué Pixels?
La confesión es fuerte, pero graciosa desde la perspectiva de Márquez: Lo único en pixels que tiene este proyecto es el título. En realidad el arte está basado en los bits. “Cuando me di cuenta, era demasiado tarde y así quedó, aunque igual no me disgusta para nada”, reconoce Márquez.
Sin embargo esta “equivocación” no ha detenido a nuestro diseñador gráfico, quien ahora tiene como meta la comercialización de este arte: Desde calcomanías, hasta retratos por encargo. “El futuro es amplio, y quiero aprovecharlo como puede, siempre inspirado por el amor al arte y el cariño que tomo de las opiniones del público”, comenta Márquez.
https://www.instagram.com/p/B0hA8C4jElq/?utm_source=ig_embed
El perfil “in pixels” de Márquez
José Enrique Márquez no es solo el creador de este brillante proyecto, sino que también es un soñador y un fanático apegado a las tiras cómicas. Spiderman y Venom son los personajes de Marvel que más aprecia desde la perspectiva del dibujo. La influencia de estos gustos “se nota más que todo en la explotación de la creatividad, el manejo de las sombras, lo irreverente de la anatomía y el juego de luces, también el arte de llevar el color a los blancos, negros y grises que es un arte que Márquez hace desde que comenzó a ilustrar”.
El otro punto de la influencia que tiene Márquez se basa en las obras que ha producto los estudios Ghibli, quienes crean anime, un punto que nuestro dibujante considera “un placer culposo” a momentos, no obstante acepta que este tipo de comic lo ha ayudado a enfocarse mejor en la creación de personajes, los colores pasteles, los planos de fotografía y la ilustración de edificios, puntos que toca esta empresa audiovisual.
El talento y el amor dibujar de Márquez no tienen bases en alguna institulo o estudio académico, todo ha sido un proceso empírico que se ha atribuido a la práctica de técnicas que ha logrado obtener desde blogs o tutoriales en Youtube. Sin embargo, Márquez confiesa que ha dibujado desde muy pequeño y que ha sido algo que siempre lo ha acompañado.