Archive for septiembre 23rd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Messi ganó el «The Best» a mejor jugador del año

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments


 

El argentino Lionel Messi, delantero del Barcelona, ganó este en Milán el premio FIFA «The Best» a mejor jugador de la última temporada, tras conquistar la Liga española y marcar 51 goles en 50 partidos.

 

 

Getty ImagesMessi triunfó por delante del portugués Cristiano Ronaldo, de Juventus, y del defensor holandés Virgil Van Dijk, del Liverpool, en una gala celebrada en el histórico teatro La Scala de Milán.

 

 

El argentino recibió el primer premio «The Best» de su carrera de manos del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, y sucedió al croata del Real Madrid Luka Modric, que había ganado en 2018.

 

 

«Antes que nada quiero agradecer a todos los que decidieron que este reconocimiento sea para mí. La verdad que siempre pienso en lo lindos que son estos reconocimientos, aunque para mí los premios individuales son secundarios, vienen primero los colectivos», afirmó Messi tras recibir el galardón.

 

El argentino también expresó su alegría por compartir este momento junto a su familia, con su mujer Antonella Roccuzzo y dos de sus tres hijos.

 

 

El número 10 del Barcelona fue uno de los más aplaudidos, en una gala a la que no acudió por segundo año consecutivo Cristiano Ronaldo, que sufrió una lesión de abductores que le impedirá disputar el duelo por Serie A de Juventus contra Brescia previsto para este martes.

 

EFE

Ramón Guillermo Aveledo: No hay otro camino que una negociación seria

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments

 

El exsecretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró este lunes que la solución al conflicto político del país pasa por una “negociación seria” entre el oficialismo y la oposición.

 

 

“Lo más grave en nuestro país, desde el punto de vista político, es que las negociaciones no hayan sido asumidas, por parte del gobierno, con el carácter crucial que tiene. La crisis en Venezuela se agrava, se ensancha momento a momento y no hay otro camino. No es que hay mejores o peores opciones: es que el único camino es la negociación seria que nos conduzca al restablecimiento de la constitución”, dijo en entrevista con Román Lozinski.

 

 

A juicio del también abogado Nicolás Maduro ve el diálogo como una necesidad, “aunque el gobierno no le haya dicho a nadie”.

 

 

“La mejor evidencia es haber reconocido la necesidad del diálogo con la negociación con el sector de la oposición. Hay que negociar”, dijo y resaltó la reincoporación de los diputados oficialistas a la Asamblea Nacional, el cambio del CNE y la liberació de presos políticos.

 

 

“Rescato eso porque lo tienen como camino, y es un camino que se venía negociando en República Dominicana, Barbados, Oslo y a su vez, es el camino que prefiere la mayoría de los venezolanos, porque lamentablemente se ha sembrado la desconfianza en el voto como mecanismo”, apuntó.

 

 

Aveledo insistió en que las propuestas planteadas en Oslo y Barbados eran “sensatas” e “integrales”, conveniente, incluso, para el Gobierno.

 

 

“Dentro del oficialismo hay desconfianza en torno a los anuncios de la semana pasadas, además, creo que todo el mundo sabe que el asunto no se resuelve con tal o cual, el camino es avanzar hacia la solución integral, espero que sea lo más rápido posible. Esa es la clave de esto, la tarea de la política no es solo el arte de lo posible sino hacer posible aquello que sea necesario”, finalizó.

 

 

Tatuajes oculares: cuando el amor por los tatuajes llega a los ojos

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Si el hecho de marcar la piel de por vida con un tatuaje no parecía lo suficientemente doloroso y comprometedor para algunos, espera a conocer los tatuajes oculares que cambiarán tus ojos para siempre.

 

 

 

Hay quienes llegan a los extremos con la finalidad de cambiar la estética de su cuerpo, por ello, cientos de personas han decidido agregarle color a la «parte blanca» del ojo.

 

 

 



El tatuaje ocular consiste en la inyección de color en la membrana del globo ocular… solo basta unas pocas inyecciones -a comparación de un tatuaje en la piel- para cubrir de color la esclerótica (la zona blanca alrededor del iris), puesto que una sola inyección logra pintar la cuarta parte del ojo.

 

 

 



Al igual que en la piel, la duración del tatuaje es permanente ya que la esclerótica recoge el color; y la membrana que la recubre no le permite salir.

 

 

 



Según algunas personas que se han realizado un tatuaje ocular, la sensación es la de «alguien hurgando tu ojo» así como sentir que se «tiene un grano de arena», no obstante, aseguran no experimentar dolor.

 

 

 

 

 
 
 
El principal uso de esta práctica es darle color a la esclerótica.El Nacional
El principal uso de esta práctica es darle color a la esclerótica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Riesgos

 

Sin embargo, una práctica tan comprometedora no podía escapar de algunos riesgos que pueden ser graves.

 

 

 

 



Alberto Rivodó, médico internista y profesor de posgrado universitario, explicó al diario El Nacional que los tatuajes oculares ponen en peligro a las personas, puesto que cualquier infección adquirida con el tatuaje irá directo al cerebro, ya que el ojo es una mucosa rodeada del sistema nervioso.

 

 



Además, tomar antibióticos no generaría un alivio, debido a que estos no se adentran en la membrana de los ojos ni en el cerebro.

 

 

 



Igualmente, es posible perder la vista, ya sea por la inexperiencia o un error del tatuador que lo haga penetrar la aguja más de lo debido, acabando por infectar el ojo y provocando su extirpación.

 

 

 



La patología ptisis bulbi puede causar ceguera, al igual que otras infecciones; luego de que el iris y los tejidos se mueran. Otra infección llamada endoftalmitis, afecta la membrana de la esclerótica y trae como consecuencia la extirpación del ojo.

 

 

 



Por lo tanto, la idea de cambiar la estética del ojo a través de un tatuaje ocular, puede ser un riesgo que termine por la desaparición del ojo de la persona.

 

 

Culturizando

 

La Nota Curiosa: ¿Cuál es el metal más pesado?

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El metal más pesado del mundo es el iridio, hasta tal punto que un cubo de este elemento de 30 centímetros de lado pesa alrededor de 650 kilos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El iridio está situado en el grupo 9 de la tabla periódica, con número atómico 77 y símbolo químico “Ir”. Además de pesado, es muy escaso y resistente a la corrosión.

 

 

 

 

 

 

 

 

El iridio presenta un color entre blanco y amarillo, funde a los 2.440º C y se encuentra en algunas aleaciones con platino y osmio. Sus principales yacimientos se encuentran en Rusia y Brasil, y fue descubierto por el inglés Smithson Tennant en 1803.

 

 

 

 

Culturizando

¿Te has preguntado por qué las cebras son rayadas?

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La naturaleza esconde grandes misterios, múltiples especies, variedad de colores, ambientes, entornos, climas, en fin, una serie de factores que la hacen más que interesante, y por eso, en las siguientes líneas te presentaremos algunas teorías de por qué las cebras poseen rayas.

 

 

 

 

 

A primera vista podríamos pensar que son solo decorativas o que se trata de una pigmentación natural de su piel que no tiene mayor relevancia o trascendencia, sin embargo, profundizando un poco más en el tema, descubrimos que las rayas en las cebras tienen su razón de ser y aquí develamos parte de esos enigmas.

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 

¿Para qué sirven las rayas?

 

 

 

 

Aparentemente, una de las teorías que ha cobrado más fuerza o peso para dilucidar esta interrogante, es que las rayas de las cebras tienen una función de protección ante el ataque de parásitos e insectos que se alimentan de sangre, que podrían causarle enfermedades graves o mortales.

 

 

 

 

Científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, llevaron a cabo un estudio, donde expusieron a caballos y cebras al vuelo de los insectos, y concluyeron que este diseño rayado los confunde, lo que dificulta que puedan posarse cerca de las rayas, evitando así las mordeduras y picaduras.

 

 

 


El estudio publicado en PLOS One, describió que para la prueba fueron seleccionados dos tipos de tabánidos o insectos, conocidos como Haematopota pluvialis y Tabanus bromius, colocados en un entorno con seis caballos y tres cebras, para evaluar su comportamiento; y tras una serie de grabaciones, filmaciones y registros, observaron que las moscas rodeaban y se acercaban a cebras y caballos por igual, pero se posaban en las cebras con menor frecuencia.

 

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Esto se traduce en que aunque las rayas no evitan que los insectos se acerquen, sí impiden que se posen en ellas y puedan picar a las cebras.

 

 

 

 

 

 



Las conclusiones obtenidas respaldan 75 años de creencias y análisis, que sugerían que las rayas de las cebras en realidad actuaban como un repelente antimosquitos, y al parecer es cierto, ya que también se pudo observar en la investigación que las moscas tenían serias complicaciones al momento de calcular la distancia y frenar antes de posarse en las cebras, especialmente en las capas rayadas, por lo que terminaban rebotando y huyendo.

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 

Otras teorías

 

 

 

 

El misterio de por qué las cebras tienen rayas se ha tratado de esclarecer desde hace más de 150 años, por lo que hay una serie de teorías que también han surgido alrededor del tema. Y aunque no han sido demostradas, siguen siendo inspiración para científicos y curiosos.

 

 

 

 

 

Una de las teorías consiste en que los colores ayudan a reducir el calor corporal de las cebras, en relación con otros animales similares, incluso se difundió que mientras más caluroso es el ambiente, más rayas tienen estos animales.

 

 


 
 

 


Otra iniciativa asegura que las rayas de un rebaño de cebras puede crear una ilusión óptica lo suficientemente buena para confundir a sus depredadores y evitar ser cazadas, especialmente por hienas y leones.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo cierto es que más allá de las teorías, las rayas de las cebras son un rasgo distintivo que las hace especialmente diferentes y particulares, por lo que a lo largo del tiempo seguirán siendo objeto de estudio y curiosidad para propios y extraños.

 

 




Culturizando

Abrams sobre Venezuela: «Necesitamos más presión, verán más sanciones de EE.UU.»

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments

 


Elliot Abrams es el enviado especial de EE.UU. para asuntos de Venezuela.

 



El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo a laVoz de América que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro requiere más presión internacional y que se pueden esperar más sanciones de parte del gobierno de Donald Trump.

 

 

Abrams, que ha jugado un rol protagónico en la política estadounidense para ejercer presión sobre Maduro y sus aliados, se reunió el lunes con el Grupo de Lima, la iniciativa diplomática que aboga por una salida pacífica a la crisis venezolana.

 

 

«Lo que acabo de decir en el Grupo de Lima es que en nuestra opinión, necesitamos más presión aún, más presión, más sanciones y ustedes verán más sanciones por (parte de) Estados Unidos», afirmó Abrams a la VOA.

 

 

El diplomático estadounidense dijo que «claramente el objetivo es cooperar sobre temas de presión diplomática, presión económica», dijo y aludió a ejemplos como la política desarrollada por Brasil y Canadá en ese sentido respecto a Venezuela.

 

 


 

Abrams: «No estamos hablando de invasión»

 


«Queremos coordinar nuestros pasos hacia adelante», dijo. «No estamos hablando de una invasión militar», aclaró.

 

 

«Todos queremos un cambio serio para lograr cambios en la situación venezolana», dijo Abrams. «Hemos visto ya (…) que el régimen no quiere dialogar ni negociar seriamente, no quieren en verdad un cambio político en Venezuela».

 

 

Dijo que Maduro ha utilizado los intentos de diálogo para dividir a la oposición y a la comunidad internacional y para postegar los cambios.

 

 

Estados Unidos y más de 50 naciones respaldan al gobierno encargado que lidera Juan Guaidó en Venezuela.

 

 


«Nuevo capítulo de presión»

 


El comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno encargado de Venezuela, Julio Borges, dijo el lunes que tras el fin de la negociación en Barbados con Maduro a instancias de Noruega, cree que «Estados Unidos y Europa van a incrementar la presión».

 

 

«Tiene que abrirse ahora un nuevo capítulo de presión, sobre todo de países europeos, de la región, para lograr que con esa presión, o se termine de quebrar la dictadura o que se les obligue a un desenlace democrático», dijo Borges a reporteros en la ONU.

 

Voz de América

Chile y Grupo de Lima reafirman apoyo a Guaidó y disposición a nuevas sanciones contra Maduro

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments



Al menos 12 países miembros del Grupo de Lima, entre ellos Chile, publicaron una declaración donde reiteran su apoyo a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, y rechazan el régimen de Nicolás Maduro, al que califican de “ilegítimo y dictatorial”.

 

 

Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (Guaidó), se reunieron esta jornada en Nueva York, donde también mostraron su apertura a nuevas sanciones contra el gobierno de Maduro.

 

 

Los países del Grupo de Lima “expresan la disposición de adoptar nuevas sanciones u otras medidas económicas y políticas contra el régimen de Maduro, orientadas a favorecer el restablecimiento, sin el uso de la fuerza, del Estado de derecho y el orden constitucional y democrático en Venezuela”.

 

 

En la misma línea, también rechazaron la postulación de Maduro al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y piden a este organismo que establezca “un mecanismo independiente de seguimiento e investigación sobre la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela, documentadas en el último informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.

 

El documento también acusa al gobierno de Maduro se tener vínculos con grupos paramilitares y el narcotráfico, los cuales estarían establecidos en la frontera de Venezuela con Colombia.

 

 

El Grupo de Lima acusa a Maduro de amparar a “organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, lo que representa una clara amenaza a la paz, la estabilidad y la seguridad de la región”.

 

 

Esta acusación se da, luego que el gobierno chavista anunciara que denunciaría ante la ONU el vínculo de Guaidó con grupos paramilitares colombianos, luego de la aparición del líder opositor con dos narcotraficantes en la selva fronteriza.

 

 

Basado en el testimonio de un integrante del grupo, detenido por las autoridades venezolanas, el gobierno de Maduro sostuvo que un escuadrón de Los Rastrojos trasladó a Guaidó a territorio colombiano el pasado 22 de febrero desde el fronterizo estado de Táchira.

 

AFP

Alemania, Francia, Italia y Malta acuerdan sistema para rescates de migrantes en el Mediterráneo

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments




Los ministros de Interior de Alemania, Francia, Italia y Malta, llegaron este lunes a un acuerdo para gestionar los flujos migratorios del Mediterráneo, un pacto que expondrán a todos los países miembros y será debatido en Luxemburgo el 8 de octubre.

 

 

Así lo confirmó el ministro del Interior de Malta, Micheal Farrugia, en el curso de una rueda de prensa conjunta, al término de la reunión que han mantenido en La Valeta, bajo la presidencia finlandesa de la UE y con la participación también del comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos.

 

 

Farrugia expuso que los ministros de los cuatro países llegaron a un acuerdo que han plasmado en un documento común, que será entregado a los estados miembros antes de ser publicado.

 

 

Por su parte, Avramópulos subrayó que la gestión de la inmigración hacia Europa debe ser común y por ello abogó porque todos los países europeos apliquen un mecanismo “solidario”, que libere presión a los Estados miembros que reciben inmigrantes por distintas rutas del Mediterráneo.

 

 

“Es la única solución válida a medio plazo”, apuntó al tiempo que señaló que los pactos de reubicación puntuales entre países europeos y bajo la coordinación de la Comisión Europea “no son sostenibles”.

 

 

La reunión ha sido el primer intento formal de encontrar una solución compartida sobre la gestión de los desembarcos en el Mediterráneo central y la reubicación de los migrantes.

 

 

Por Italia acudió la nueva ministra del Interior, Luciana Lamorgese, que ha sustituido al ultraderechista Matteo Salvini tras la crisis de Gobierno italiana y que reiteró que “quienes llegan a Malta e Italia llegan a Europa” y por lo tanto todos los países europeos deben hacerse cargo de los migrantes que llegan a sus costas, y no solo estos dos países. Además, Lamorgese calificó la cita de hoy en La Valeta de “primer paso concreto para un verdadero enfoque europeo de acción común”.

 

 

Deutsche Welle

Trump regresa a la ONU sin avances en materia diplomática y sin palabras sobre el clima

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments


 


Donald Trump está de regreso en Nueva York para el principal encuentro anual de la ONU, con su estilo provocativo pero sin un gran avance diplomático del que alardear ante Estados Unidos y el mundo.

 

 

Irán, Corea del Norte, Venezuela, Afganistán: el autoproclamado maestro de la negociación, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2020, lucha por lograr resultados tangibles que pueda blandir como prueba de la efectividad de su método.

 

 

¿Cuál será su mensaje en esta 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU? “Diré: Estados Unidos es el país más grande del mundo, nunca ha sido más fuerte ni mejor”, dijo al resumir su discurso. Y que “ciertamente tiene uno de los más grandes presidentes en su historia”.

 

 

El año pasado, su discurso en la tribuna desencadenó la risa cuando afirmó haber logrado más que cualquiera de sus predecesores.

 

 

El exempresario, gran crítico del multilateralismo, había terminado su estadía en Nueva York con una conferencia de prensa particularmente desarticulada, durante la cual citó a Elton John, invocó el recuerdo de George Washington, dio su opinión sobre la inteligencia de las mujeres, y disertó sobre la fama.

 

 


Para su tercera participación, como siempre, Trump seguramente se mantenga alejado de todas las iniciativas climáticas.

 

 

El lunes, cuando un centenar de líderes se reunirán para mostrar su ambición común de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el presidente estadounidense, el único líder en el mundo que retiró a su país del acuerdo de París, hablará sobre “la protección de la libertad religiosa”.

 

 

En la ONU se reunirá de manera separada con cerca de una docena de líderes, entre ellos Imran Khan (Pakistán), Andrzej Duda (Polonia), Abdel Fateh Al Sisi (Egipto), Moon Jae-in (Corea del Sur), Narendra Modi (India), Boris Johnson (Reino Unido), Barham Saleh (Irak) y Shinzo Abe (Japón).

 

 

Su entrevista del miércoles con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, será examinada con especial atención por su posible impacto en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump es señalado de haber presionado a su homólogo ucraniano para que investigue al hijo de su rival demócrata Joe Biden.

 

 

Pero, por supuesto, las declaraciones de Trump respecto a Irán, sobre el que en las últimas semanas envía señales contradictorias, entre amenazas de represalias militares y súplicas de “moderación”, serán las más esperadas.

 

 

Un cara a cara con su homólogo iraní, Hasan Rohani, un encuentro con el que Trump había soñado en voz alta hasta el punto de no descartar una reducción de las sanciones para lograrlo, parece sin embargo poco probable.

 

 

Los ataques del 14 de septiembre a dos instalaciones petroleras en Arabia Saudita, de los que Washington culpa a Teherán, cambiaron el juego.

 

 

“Necesita aliados sobre Irán”

 


El inquilino de la Casa Blanca se encuentra en una posición particularmente difícil. Una respuesta militar podría desencadenar una escalada con consecuencias impredecibles. Pero la falta de respuesta dejaría la región y un polo vital de energía a merced de otros ataques.

 

 

Lo que es cierto es que el 45º presidente estadounidense, que hace tres meses renunció en el último momento a atacar objetivos de la república islámica, parece reacio a usar la fuerza en esta región del mundo, a pesar de sus tuits bélicos.

 

 

“Los iraníes han tomado la medida del hombre y ven claramente su reticencia a vincular su presidencia a otro conflicto en Oriente Medio en el período previo a su campaña de reelección”, dijo Suzanne Maloney, de Brookings Institution.

 

 

Por el momento, Trump se ha estancado, y simplemente ha intensificado las ya de por sí pesadas sanciones contra Teherán y anunciado el envío de refuerzos militares a la región del Golfo.

 

 

Para Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, los iraníes le han “puesto una trampa”. Al presionar a este presidente, “a quien le gusta actuar unilateralmente” para aumentar constantemente la presión, “aislaron a Estados Unidos del resto del mundo” sobre este tema.

 

 

Pero, enfatiza, “el presidente realmente necesita aliados sobre Irán”. Los tres días de intensas negociaciones diplomáticas por venir podrían permitirle, si encuentra el tono correcto, acercarse a ellos.

 

AFP

Dos mujeres irán a juicio por presunto complot contra Notre Dame

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Super Confirmado No Comments

 
 El complot fracasó cuando las latas de combustible nunca estallaron en septiembre de 2016 / Foto: AP

 


Dos mujeres seguidoras del grupo Estado Islámico están siendo enjuiciadas en Francia por acusaciones de que tramaron hacer estallar un vehículo cerca de la catedral de Notre Dame en el 2016.

 

 

El complot fracasó cuando las latas de combustible nunca estallaron, y nadie resultó lastimado.

 

 

Sin embargo, las mujeres habían sido reclutadas por uno de los yihadistas más notorios de Francia y la policía afirma que la explosión, en septiembre del 2016, mucho antes del incendio que dañó la célebre catedral medieval este año, hubiera matado a decenas de personas, en uno de los vecindarios más apreciados y turísticos de Francia.

 

 

Las dos mujeres, que podrían ser sentenciadas a cadena perpetua, parecían taciturnas al comenzar el juicio en el tribunal antiterrorista de París. Hay otras seis personas procesadas por cargos relacionados.

 

 

El abogado Thibault de Montbrial, en representación de la policía francesa y de una asociación de víctimas de terrorismo, calificó el juicio del primer proceso importante relacionado con los ataques ocurridos en Francia en el 2015-2016, que estremecieron al país y endurecieron la opinión pública en cuanto a temas de seguridad.

 

 

El juicio “deja al descubierto el rol de las mujeres en la radicalización, el fanatismo y en la habilidad de llevar a cabo un acto terrorista”.

 

 

Ines Madani, hoy de 22 años, es considerada una de las responsables. Era apenas una adolescente cuando ella y Ornella Gilligmann su sumaron a un canal en la red social Telegram dirigido por el yihadista francés Rachid Kassim, según documentos judiciales.

 

 

La fiscalía sostiene que Kassim era una figura central en el reclutamiento del Estado Islámico en Francia y que estuvo involucrado en el espeluznante ataque contra un cura francés en su casa en Normandía, y en el asesinato de una pareja francesa frente a su hijo pequeño. Kassim se mudó a Siria en el 2015 y en el verano del 2016 intensificó sus amenazas en las redes sociales e incluso divulgó un manual sobre cómo perpetrar ataques terroristas. Entre sus recomendaciones estaban apuñalamientos masivos o “llenar un vehículo con cilindros de gas y rociarlo con gasolina”.

 

 

Según la fiscalía, Madani y Gilligmann intentaron hacer eso tras enviarle a Kassim en los que juraban lealtad al Estado Islámico.

 

 

El 4 de septiembre del 2016, estacionaron un Peugeot con seis cilindros de gas cerca de Notre Dame, lo rociaron con gasolina e intentaron prenderle fuego, pero la chispa nunca ardió.

 

 

AP

« Anterior | Siguiente »