Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
Este sábado a amaneció restringido el paso hacia una de las playas más importantes del centro del país, como lo es la Bahía de Cata en el estado Aragua. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana restringieron el paso de usuarios al balneario por un derrame de combustible presuntamente causado por el desborde de una laguna de afluentes en Puerto Cabello.
Pescadores de Ocumare de la Costa en Aragua, suspendieron sus labores, ante el derrame de petróleo localizado en la playa de Cata, informó la periodista Gregoria Díaz en su cuenta Twitter (@churuguara).
Cabe destacar que la situación se presenta este sábado a pocos días de haber celebrado el Día Mundial de las Playas.
El paso hacia la Bahía de Cata desde Ocumare de la Costa, en el estado Aragua, se encuentra restringido por la Guardia Nacional Bolivariana.
Increíble que en el #DiaMundialDeLasPlayas la Bahía de Cata esté cerrada al público por contaminación producida por un derrame de petróleo. Ya no consiguen con que acabar.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
El presidente en disputa, Nicolás Maduro, instó a las autoridades colombianas a adelantar una investigación sobre los nexos de la banda criminal ‘Los Rastrojos’ con Juan Guaidó y el gobierno de Iván Duque.
El presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduró, acusó al gobierno del presidente colombiano Iván Duque de utilizar a ‘Los Rastrojos’ para ayudar al presidente en disputa, Juan Guaidó, en febrero, a cruzar la frontera.
Durante el denominado «Primer encuentro internacional de mujeres» que se realiza en Caracas, dijo el mandatario que «fue orden del Palacio de Nariño utilizar a ‘Los Rastrojos’ para extraer a Juan Guaidó».
Incluso, instó a las autoridades colombianas a adelantar una investigación al respecto: «Ojalá el Congreso de Colombia, las instituciones de Colombia abran una averiguación, y aquí están todas las pruebas, aquí están los testigos», dijo Maduro, tras la detención d Iván Posso («Nandito»), uno de los líderes de la banda.
Maduro añadió que en su país «están todas las pruebas, aquí están los testigos y la fiscalía colombiana puede venir a interrogar a los testigos ampliamente reconocidos por Colombia como criminales y líderes de este grupo de narcotraficantes y paramilitares».
Sobre la investigación, dijo que debe ser «imparcial y objetiva» para descubrir «la pudrición que hay en la relación del Gobierno de Iván Duque con los paramilitares, con los narcotraficantes y cómo eso estalla en mil pedazos en la frontera el pasado 23 de febrero», concluyó.
Por su parte, la Cancillería colombiana envió un comunicado la semana pasada indicando que el gobierno colombiano no participó en la logística del traslado «ni tuvo ningún rol en el paso del presidente Guaidó por los sitios conocidos como «trochas», usados por él y su equipo».
«Una vez se encontró en territorio colombiano, al presidente Guaidó las autoridades colombianas le otorgaron un esquema de seguridad para dignatarios, como se hace con todos los Jefes de Estado que visitan Colombia», agrega el texto.
Los dos hombres que aparecen en las fotografías que han circulado en los medios de comunicación hoy se encuentran capturados y en proceso judicial, dice la cancillería.
Guaidó ha negado que conozca a estos criminales y, según ha dicho, el día que cruzó la frontera se tomó fotografías con «cientos» de personas.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha solicitado a la ONU que dos representantes del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, formen parte de la delegación oficial de Brasil a la 74va Asamblea General, que se realiza en Nueva York esta semana. Compartir
Brasil solicitó a la Organización de las Naciones Unidas incluir a dos representantes del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, en su delegación oficial a la 74va Asamblea General, a realizarse esta semana en Nueva York.
Según la noticia, primero reportada por el diario Folha de S. Paulo, el viernes y confirmada esa misma noche por la cancillería brasileña, el presidente Jair Bolsonaro quiere garantizar la presencia de Guaidó en la ONU, como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y presidente encargado de ese país.
«Itamaraty (Ministerio de Exteriores brasileño) confirma la solicitud de acreditación de los representantes del gobierno legítimo venezolano. Esta medida excepcional se tomó como una forma de garantizar una representación adecuada en la ONU. La misma acepta solo los nombres indicados por el régimen dictatorial de Caracas», dijo el ministerio.
Según la información, Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en Estados Unidos, e Isadora Guevara, representante en París de Guaidó, serían los representantes de Guaidó incluidos en la delegación brasileña.
Como representantes de Guaidó entre los brasileños, Vecchio y Guevara, podrán participar en diversas actividades de la ONU durante toda la semana. La acreditación de venezolanos es parte de una serie de medidas que el gobierno de Brasil ha tomado desde enero para presionar con el fin de que Nicolás Maduro sea destituido de la presidencia de Venezuela.
Desde que asumió la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región en su articulación contra el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro. Brasil, también fue uno de los primeros países en reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela .
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Robert Alcalá, presidente de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario, sufrió un infarto este sábado y fue trasladado al Centro Clínico Universitario de Oriente (CCUDO) del estado Sucre.
La información fue suministrada por la AN a través de un comunicado que se publicó en Twitter y fue confirmada por los sitios web La Patilla, El Nacional y Reporte Ya.
En todos esos medios de comunicación se señaló que el parlamentario se encuentra en cuidados intensivos y que su condición es estable.
“Se informa q el Dip. Robert Alcalá (AD). Presidente d la Comisión d Cultos y Régimen Penitenciario d la @AsambleaVE Sufrió un infarto y fue trasladado al CCUDO Edo. Sucre. En donde fue atendido y estabilizado. Se encuentra en Terapia Intensiva En Observación 48hrs”, escribió el departamento de prensa de la AN en la mencionada red social.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
Las lluvias causaron inundaciones en varios sectores de Caracas y La Guaira / Foto: El Nacional
Fuertes precipitaciones durante la tarde de este sábado dejaron varias zonas del estado La Guaira y de Caracas, Distrito Capital, inaccesibles por las inundaciones, informó El Nacional.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó en Twitter que las lluvias se registraron con actividad eléctrica especialmente en Falcón, Litoral Central, Distrito Capital y Miranda.
Usuarios de dicha red social compartieron fotos y videos de las precipitaciones, particularmente en la autopista Caracas-La Guaira, que se anegó.
Cierre de aeropuerto
Los aguaceros, que generaron desbordes de ríos y quebradas, causaron que el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía se mantuviera cerrado por dos horas, indicó la agencia VAM.
Unidades de Protección Civil y Bomberos se mantienen en alerta por anegaciones en vías principales.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
Centenas de manifestantes ocuparon en la noche del sábado el centro de la ciudad de Suez, en Egipto, en un nuevo desafío a la prohibición de protestar contra el gobierno del presidente Abdel Fateh Al Sisi.
“Había alrededor de 200 personas” en el centro de Suez, dijo a la AFP un manifestante de 26 años que pidió anonimato. Según el joven, la policía utilizó “balas de goma y gas lacrimógeno para dispersar a la manifestación. He visto personas heridas”.
Otro habitante de Suez consultado por AFP relató que una enorme nube de gas lacrimógeno era perceptible en su vivienda, localizada a algunos kilómetros del lugar donde se registraron incidentes.
La capital de Egipto, El Cairo, fue escenario el viernes de una manifestación de protesta contra el gobierno de Al Sisi, que fueseveramente reprimida por la policía.
Al menos 74 personas fueron arrestadas, indicó a la AFP una fuente de los servicios de seguridad, y hubo policías de paisano patrullando en las calles de El Cairo.
En virtud de una ley de 2013 y a causa del estado de emergencia, todavía en vigor, las manifestaciones están prohibidas en el país.
La policía usó gases lacrimógenos y desplegó agentes en la plaza Tahrir, el epicentro de las protestas de 2011 que pusieron fin al régimen de Hosni Mubarak.
Las manifestaciones del viernes fueron convocadas a través de internet por Mohamed Aly, un empresario egipcio en el exilio en España.
Desde septiembre sus vídeos, donde denuncia la corrupción del régimen militar de Sisi, se han hecho virales.
Sin embargo, la semana pasada Sisi negó estas acusaciones en una conferencia sobre la juventud y aseguró que es “honesto y leal” a su pueblo y al ejército.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
El jefe de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtió este sábado, un día después del anuncio de nuevos refuerzos militares estadounidenses en la región del Golfo, que cualquier país que ataque a la República Islámica verá su territorio convertido en “campo de batalla” .
“Quien quiera que su territorio se convierta en el principal campo de batalla, adelante”, dijo el general de división Hosein Salami durante una rueda de prensa en Teherán, una semana después de los ataques contra instalaciones petroleras sauditas reivindicados por los rebeldes yemeníes, pero que Riad y Washington atribuyeron a Teherán.
“El presidente aprobó el despliegue de fuerzas estadounidenses, que van a ser de naturaleza defensiva”, anunció el viernes el secretario estadounidense de Defensa, Mark Esper, quien consideró que los ataques del 14 de septiembre representaron una “escalada drástica de agresiones iraníes”.
Los ataques, que redujeron a la mitad la producción de petróleo saudita e hicieron que se disparara el precio del oro negro, atizaron el temor a un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán. En junio, la destrucción de un dron estadounidense por parte de Irán ya hizo temer una escalada.
“No permitiremos jamás que una guerra invada el territorio de Irán”, añadió el general Salami durante la inauguración de una exposición en el Museo de la Defensa Sagrada y de la Revolución Islámica, dedicada a unos supuestos drones estadounidenses capturados en territorio iraní.
“¿Qué hacen sus drones en nuestro espacio aéreo? Los abatiremos”, declaró, afirmando que Irán venció la “dominación tecnológica estadounidense”.
“Confiamos en que no cometan los mismos errores estratégicos” que en el pasado, añadió el general iraní, enumerando una lista de incidentes entre Washington y Teherán y asegurando que su país estaba “preparado para cualquier tipo de escenario”.
ARCHIVO | Agence France-Presse
“Contención”
Por su parte, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, afirmó el jueves que una respuesta por parte de los sauditas o de los estadounidenses comportaría una “guerra total”, si bien precisó que su país no tenía aspiraciones bélicas, pero que se defendería si fuera necesario.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que viajó a Arabia Saudita el miércoles, dijo que los ataques fueron un “acto de guerra” pero al día siguiente matizó que Washington daría prioridad a una “solución pacífica”.
En sus declaraciones en público, a veces contradictorias, el presidente estadounidense, Donald Trump, cada vez se ha mostrado menos inclinado a las represalias militares.
“Nunca hubo un país más preparado” que Estados Unidos, advirtió el viernes. “Lo más fácil que podría hacer [es] tirar abajo 15 cosas importantes en Irán”, declaró. “Pero no es a esto a lo que le doy prioridad, en la medida de lo posible”, matizó, elogiando las virtudes de la “contención”.
Y, por sorprendente que pueda parecer, los rebeldes yemeníes hutíes, que reivindicaron los ataques del 14 de septiembre, también adoptaron una actitud menos agresiva al anunciar, el viernes, que se plantean interrumpir todos los ataques contra Arabia Saudita en el marco de una iniciativa de paz destinada a poner fin a un conflicto de cinco años en Yemen.
Hasta entonces, los hutíes habían amenazado con lanzar nuevos ataques contra Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
ARCHIVO | Agence France-Presse
“Opciones militares”
El despliegue de refuerzos estadounidenses es “una primera medida en respuesta a estos ataques”, agregó Esper en una rueda de prensa, precisando que Trump atendía una petición de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos.
Todavía no se decidió cuántas tropas se enviarán ni qué tipo de equipos, pero se tratará de un despliegue “moderado” que no se contará en miles, precisó el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Joe Dunford.
“A veces, hablan de opciones militares”, declaró el general Salami, en aparente alusión a Washington, y advirtió que una “agresión limitada no se mantendría limitada” porque Irán sería categórico en su respuesta y no “descansaría hasta hundir al agresor”.
Las tensiones entre ambos países no dejaron de crecer desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente, en mayo de 2018, del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015, tras lo cual Washington reinstauró importantes sanciones contra Irán.
El viernes, Trump anunció nuevas sanciones contra el sector bancario iraní, sobre todo el Banco Central.
Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Super Confirmado No Comments
La policía francesa detuvo este sábado a más de 150 manifestantes durante protestas de “chalecos amarillos”, ecologistas y sindicalistas que movilizaron a decenas de miles de personas en todo el país, con serios incidentes en París protagonizados por un millar de “black blocs” de extrema izquierda.
Unas 15.200 personas participaron durante la tarde en la manifestación por el clima en la que también asistieron “chalecos amarillos” y grupos de “black blocs”, según el gabinete Occurrence, que efectuó un recuento para un grupo de medios de comunicación del que también forma parte la Agence France-Presse.
Los organizadores de la marcha reivindicaron por su parte 50.000 manifestantes y la prefectura informó de 16.000.
A las 19:30 horas locales (14:30 en Chile), 164 personas habían sido arrestadas y 395 multadas, en las zonas en las que estaba prohibido manifestarse, según la prefectura de la policía.
Ante los enfrentamientos entre “black blocs” y agentes de policía, las oenegés Grenpeace y Youth For Climate, que convocaron la manifestación por el clima, instaron a los manifestantes a abandonar la marcha.
“No asuman ningún riesgo y abandonen la marcha por el clima. No se están dando las condiciones de una manifestación no violenta”,tuiteó Greenpeace, denunciando el uso de gases “lacrimógenos contra manifestantes no violentos y familias”.
“La prefectura hizo todo lo posible para impedir el derecho a manifestarse”, denunció Greenpeace.
La prefectura de policía se defendió asegurando que todas las decisiones habían sido adoptadas “de acuerdo con los organizadores”.
Tras momentos de confusión que detuvieron la manifestación por el clima, esta pudo retomarse por el Barrio Latino de la capital francesa y terminó cerca del ministerio de Economía, donde desplegaron pancartas en inglés en las que se podía leer “Macron, el contaminador de la Tierra”.
Gases lacrimógenos y destrozos de mobiliario
En el bulevar Saint-Michel, en el Barrio Latino, militantes de extrema izquierda -algunos con la cara tapada- lanzaron objetos contra las fuerzas de seguridad y vandalizaron una sucursal bancaria.
Los gendarmes respondieron a los “black blocs” con gases lacrimógenos, por lo que parte de los manifestantes tuvo que dar marcha atrás.
Se destrozó mobiliario urbano y se incendiaron papeleras y contenedores, lo que obligó a los bomberos a intervenir.
Los participantes en la marcha por el clima fueron convocados por varias ONGs, un día después de una histórica “huelga mundial por el clima”, aunque en Francia el seguimiento de la misma no resultara muy importante, en torno a 10.000 personas en París.
En otras partes de Francia también se organizaron el sábado manifestaciones por la “urgencia climática y social”. En Lyon (centro-este), unas 5.000 personas se congregaron por la mañana en el centro de la ciudad, según la prefectura. “Stop al ecocidio”, se leía en pancartas de los manifestantes.
También se celebró el sábado en París una manifestación del sindicato Force Ouvrière contra la reforma de las pensiones impulsada por el gobierno, que reunió entre 6.000, según la policía, y 15.000 personas, según los sindicatos.
“Criminales”
Presente en la marcha por el clima con su hijo Lucien, de 7 años, Noémie Izbicki explicó a la AFP que acudió a la manifestación para que su hijo “tome conciencia del desafío”.
En París, unos 7.500 miembros de las fuerzas de seguridad fueron movilizados, así como cañones de agua y vehículos blindados de la gendarmería. Desde el viernes por la tarde, se acordonaron barrios enteros del centro de la capital, mientras que policías de uniforme y de civil controlaban y cacheaban a los presentes.
En los Campos Elíseos, donde muchos comercios fueron atacados en las protestas de los “chalecos amarillos” en diciembre, los propietarios protegieron buena parte de las tiendas con tablones de madera.
Por la mañana, la policía llevó a cabo algunos disparos de gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que volcaron papeleras y barreras.
“Nos tratan como a criminales”, denunció Brigitte, una activista ecologista.
El sábado tenían lugar, además, las Jornadas del Patrimonio, que cada año atraen a decenas de miles de visitantes.
Como medida de precaución, algunos monumentos estaban cerrados, como el Arco del Triunfo, que sufrió importantes daños en diciembre durante una protesta de los “chalecos amarillos”.