Archive for septiembre 17th, 2019

« Anterior |

Manuela Bolívar: El origen de la crisis humanitaria es la usurpación del régimen de Nicolás Maduro

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 
 
 
“No son los gringos, eres tú Maduro quien mata al pueblo venezolano”

 

La diputada al Parlamento venezolano, Manuela Bolívar, aseguró que el origen de la crisis humanitaria que viven los venezolanos es la usurpación de Nicolás Maduro en la Presidencia de la República, las declaraciones las ofreció durante el debate del proyecto de acuerdo sobre la ruta política que ha propuesto la Asamblea Nacional como salida a la crisis que vive el país frente al bloqueo de soluciones por parte del régimen de Nicolás Maduro, 

 

 

“El acuerdo que presentamos demuestra lo que hemos trabajado desde nuestras distintas comisiones. El origen de la crisis que vive el país es la usurpación porque hoy el régimen pretende someter a cada venezolano y limita a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) instalarse en el país por el simple hecho de querer brindar ayuda humanitaria. Maduro no permite que entre la ayuda humanitaria porque prefiere que la gente muera antes de reconocer que su modelo político ha hundido a los venezolanos en la peor crisis de su historia”. 

 

 

Bolívar reafirmó que para poder superar la terrible emergencia humanitaria es necesario lograr el cese de la usurpación y permitir que instituciones internacionales se instalen en el país, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) traiga a sus técnicos, que regresen los médicos y las enfermeras a atender a los enfermos. Además, negó que el sufrimiento de los venezolanos se deba a bloqueos y sanciones impuestas por la comunidad internacional. 

 

 

A propósito de la legítima protesta de los docentes venezolanos, quienes salieron a las calles para exigir sus reivindicaciones salariales y fueron brutalmente reprimidos por la dictadura, Bolívar precisó que 6 de cada 10 educadores ha perdido al menos 10 kilos. “Maduro, no son los gringos, eres tú quien mata al pueblo venezolano. Nosotros no solo hemos denunciado la crisis, sino al verdadero culpable, que es quien usurpa el Estado venezolano. Hay quienes dicen aún que la crisis es producto del bloqueo, pero realmente es culpa de un sistema que aniquiló la productividad y que se robó todo el dinero de los venezolanos”.

 

 

 



 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

Diputado Reyes: Los legítimos representantes del pueblo y fuerza política de la oposición está en la Asamblea Nacional

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 


El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Barinas, Julio César Reyes, cuestionó este martes el pacto firmado por algunos partidos  políticos con la administración de Nicolás Maduro. En tal sentido, asegurando que dichos partidos no tienen la “fuerza” necesaria para sellar este acuerdo, resaltó que la verdadera fuerza política de la oposición se encuentra en el Palacio Federal Legislativo.

 

 

En su derecho de palabra durante la sesión ordinaria desarrollada en El Capitolio, Reyes fustigó además que uno de los puntos de dicho documento sea el regreso de los parlamentarios oficialistas a la legítima Asamblea Nacional. “Es tan falso el dialogo y el pacto el día de ayer, que se evidencia y se ilustra con su ausencia en la tarde de hoy en el parlamento”, señaló en relación a la ausencia de la bancada oficialista en la sesión de este martes.

 

 

 “Se fueron porque les dio la gana irse, las puertas de este parlamento siempre han estado abiertas, pero deben explicar la violación al artículo 197 constitucional»,  sumó el parlamentario barinés.

 

 

Se refirió además a la intervención del diputado José Antonio España, miembro de Cambiemos, partido firmante del pacto en la Casa Amarilla, señalando que no pueden haber  acuerdos parciales mientras existan niños que se mueren a las puertas de los hospitales por carencias de insumos médicos. «El drama de la crisis humanitaria compleja, los maestros buscando reivindicaciones por sus salarios de miseria y ¿vamos a hablar de acuerdos parciales?”, criticó. el portavoz opositor.

 

 

Asimismo, el diputado Reyes rechazó la pretensión de las filas oficialistas de fijar condiciones para volver a las sesiones parlamentarias de la legítima Asamblea Nacional. Destacó que es su obligación con la constitución y el pueblo que los eligió.

 

 

“Entendí de acuerdo a lo que dijo el colega parlamentario España que la incorporación de la fracción del Psuv era un paso y luego el Gobierno vería si optaba porque esta asamblea saliera del desacato, imagínense eso colegas,  desacato que inventaron ellos por el simple hecho de no rendir cuentas como lo establece la Constitución”, aseveró.

 

NP

Estudiante de Periodismo Michelle Sthefany trasladada a la sede de la Dgcim en Boleíta

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La estudiante de periodismo Michelle Stefhany Peñalver López fue trasladada a sede de la Dirección General de ntrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta, Caracas, informó su madre, Jenny López, la mañana de este martes.

 

 

“Mi hija se la llevaron ayer (lunes) a las seis y media de la tarde. Me acaban de informar porque vine a traerle el desayuno a mi hija y me dicen que fue trasladada a la Dgcim de Caracas”, expresó López en un video difundido por redes sociales.

 

 
La joven de 25 años de edad, estudiante de periodismo, fue detenida el pasado domingo en la aduana de San Antonio del Táchira sin explicación alguna, motivo por el que exigen a las autoridades ofrecer las razones de esta arbitraria detención.

 

 

“No tengo información. No me dicen por qué se la llevaron ni por qué está detenida. No me dan muestras ni fe de vida de mi hija”, denunció.

 

EC

Ex primer ministro de Italia anuncia nuevo partido para enfrentar a Salvini

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


    

El ex primer ministro italiano Matteo Renzi, uno de los hombres fuertes de la izquierda en el país, anunció este martes que abandonará el Partido Demócrata (PD) y creará su propia formación política para luchar contra las ideas de Matteo Salvini, el líder de la extrema derecha.

 

 

Sin embargo Renzi explicó que él y los diputados que le sigan continuarán apoyando en el Parlamento al nuevo gobierno de Giuseppe Conte, una coalición del PD con el Movimiento 5 Estrellas (M5S, anti-sistema).

 

 

“Hoy el PD es un conjunto de corrientes [políticas] y temo que no esté capacitado para responder a las agresiones de Salvini y a la difícil cohabitación con las 5 Estrellas”, dijo Renzi en una entrevista a La Repubblica, un periódico de izquierda.

 

 

Según sus propias estimaciones, unos 30 diputados y senadores de los 160 que tiene el PD en el Parlamento deberían seguirle al nuevo partido, que de momento no tiene nombre.

 

 

En la entrevista a La Repubblica, Renzi reiteró varias veces que Salvini, el líder de La Liga (extrema derecha), es su principal rival.

 

 

“Quiero pasar los próximos meses luchando contra el ‘salvinismo’ en las calles, en las escuelas, en las fábricas. Haber mandado a Salvini a su casa quedará en mi currículum como una de las cosas de las que estoy más orgulloso”, aseguró.

 

 

“Quiero hacer la guerra a Salvini, no a Nicola Zingaretti”, el nuevo jefe del PD, añadió.

 

 

Matteo Salvini, cuyo partido gobernaba desde hacía 14 meses junto al M5S, provocó una crisis política e hizo caer el primer gobierno de Conte en agosto, con la esperanza de obtener elecciones anticipadas y volver al poder con más fuerza.

 

 

Los sondeos le daban entonces entre un 36% y un 38% de las intenciones de voto.

 

 

Pero la maniobra no le salió bien porque Matteo Renzi trabajó para lograr una alianza entre el M5S y el PD y evitar así unas nuevas elecciones.

 

“El mal populismo que representa (Salvini) no está derrotado y hay que seguir combatiéndolo dentro de la sociedad”, dijo el que fue primer ministro entre 2014 y 2016.

 

 

“Intruso” en la izquierda italiana

 


“El populismo no conoce la inteligencia artificial, el populismo es la estupidez natural”, dijo Renzi, conocido por su franqueza y por no tener muchos amigos dentro de su propio partido.

 

 

Renzi, que procede de la tradición de la democracia cristiana, siempre fue considerado un “intruso” por los miembros históricos de la izquierda italiana.

 

 

“Existe una corriente cultural en la izquierda italiana según la cual soy un intruso. Siempre me trataron como un extranjero, como un ocupante abusivo, incluso cuando gané las primarias” del partido para convertirse en líder en 2013, aseguró.

 

 

Su confianza en sí mismo no gusta a muchos de sus rivales y el referéndum constitucional de 2016 se convirtió en un voto a favor o en contra de su persona. Tras perderlo dimitió como primer ministro y fue sustituido por Paolo Gentiloni.

 

 

Matteo Renzi asegura que su nueva formación “no será un partido político tradicional” sino “una casa”.E Además dijo que no participaría en unas elecciones “al menos durante un año”.

 

 

“Las primeras elecciones a las que nos presentaremos serán las legislativas, espero que en 2023, y las europeas, en 2024”, aseguró.

 

La salida de Renzi del PD fue acogida con preocupación por sus antiguos compañeros de partido. “Es un error”, dijo Zingaretti en Twitter.

 

 

Por su parte el ministro de Cultura Dario Franceschini, uno de los principales líderes del PD, afirmó que la noticia es un “gran problema”.

 

AFP

 

Jair Bolsonaro dice que reafirmará soberanía de Brasil ante Asamblea General de la ONU

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente Jair Bolsonaro aseguró la noche del lunes que “reafirmará la soberanía” de Brasil en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, tras la crisis causada por los incendios en la Amazonía brasileña que le valieron críticas de la comunidad internacional.

 

 

“Ya comencé el borrador del discurso, será un discurso diferente de los que me antecedieron (…) pero refirmará el tema de nuestra soberanía y del potencial que Brasil tiene y lo que Brasil representa para el mundo”, dijo Bolsonaro en una entrevista con RecordTV grabada en Sao Paulo, poco después de que le dieran el alta tras ser operado hace ocho días de una hernia abdominal.

 

 

“Por lo que me consta, pocos o casi ningún presidente tuvo una postura de esta naturaleza ante la ONU”, agregó el mandatario, quien aseguró encontrarse “muy bien” y espera volver en pocas semanas a la “normalidad” después de su cuarta operación desde que fue apuñalado en un acto electoral el 6 de septiembre de 2018.

 

 

A raíz de los incendios en la Amazonía, Bolsonaro protagonizó ácidos enfrentamientos con sus pares de Francia, Emmauel Macron, y de Alemania, Angela Merkel, que lo criticaron por su política medio ambiental, que entre otras cosas prevé la explotación minera y el agronegocio en reservas indígenas.

 

 

En las últimas semanas, el excapitán de 64 años defendió insistentemente la soberanía de Brasil sobre la región amazónica tras ser muy criticado por la comunidad internacional a raíz del recrudecimiento de la deforestación y de los incendios en la Amazonía.

 

 

Bolsonaro también fustigó a Noruega por suspender el Fondo Amazónico, del cual es el principal donante, para proyectos de preservación de la selva brasileña.

 

 

Visiblemente relajado y de buen semblante tras el posoperatorio, el presidente también insistió en defender la postulación de su hijo y senador Flavio Bolsonaro como embajador de Estados Unidos, una asignación que aún debe ser aprobada en el Senado.

 

 

“Hace una semana fue a Estados Unidos junto con el (canciller) Ernesto Araújo y fue recibido por el presidente Donald Trump, nadie nunca consiguió eso era un problema que teníamos para resolver, fue resuelto”, argumentó el mandatario.

 

 

El gobernante defendió además la alianza con Trump, a quien define como su aliado y a quien consideró clave para frenar la ola de críticas contra su gobierno durante la cumbre del G7 en Japón por la crisis de los incendios.

 

 

“Donald Trump con ocasión del G7 fue la persona decisiva para contener al señor Macron, porque estaba haciendo una campaña enorme contra Brasil con base en un fake news (…) esos incendios infelizmente ocurren pero no en la proporción divulgada por la prensa”, afirmó.

 

 

AFP

Ayatolá de Irán descarta negociar con EEUU en plena tensión por ataques a petroleras de Arabia Saudí

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, descartó este martes cualquier tipo de negociación con Estados Unidos, en plena escalada de tensión por los ataques a las instalaciones petroleras sauditas que Washington atribuye a Teherán.

 

 

“La política de ‘máxima presión’ contra la nación iraní es inútil y todos los responsables de la República Islámica de Irán creen unánimemente que no habrá negociaciones con Estado Unidos a ningún nivel”, dijo Jamenei citado en su web oficial.

 

 

Teherán y Washington están enfrentados desde mayo del año pasado, cuando Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní y volvió a aplicar duras sanciones económicas al país, en una campaña que llama de “máxima presión”.

 

 

Irán respondió dejando de cumplir varios de su compromisos de ese acuerdo, que consistía en renunciar a su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

 

 

Estados Unidos dijo el lunes que su ejército se está preparando para responder al ataque “sin precedentes” con drones a varias instalaciones petroleras de Arabia Saudí y que obligaron a reducir su producción de crudo a la mitad.

 

 

Trump dijo que Estados Unidos está preparado para apoyar a Arabia Saudita, un aliado clave, tras los ataques que además tuvieron el efecto de disparar el precio del barril.

 

 

“No estoy buscando entrar en un nuevo conflicto pero a veces hay que hacerlo”, dijo Trump. “Fue un ataque a gran escala y podría resultar en un ataque mucho, mucho mayor”, añadió. “A la mayoría les parece que fue Irán”, aseguró.

 

 

Por su parte el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, acusó a Irán de ser una fuerza desestabilizadora en la región pero no lo citó explícitamente como responsable del ataque.

 

 

Según Esper, el ejército está trabajando con sus socios para “tratar este ataque sin precedentes y defender el orden internacional basado en reglas que está siendo socavado por Irán”.

 

“Máxima presión”

 


Un día después de los ataques, la Casa Blanca dijo que Trump podría reunirse con su homólogo iraní Hasan Rohani en Nueva York la semana que viene, donde se celebra la Asamblea General de la ONU.

 

 

Pero Jamenei dijo que cualquier tipo de negociación con Irán llevaría a Estados Unidos a “imponer sus demandas a Irán” y significaría el éxito de su política de “máxima presión”

 

 

Rohani ya había descartado también cualquier posibilidad de negociaciones directas con Estados Unidos a menos que levante las sanciones económicas.

 

 

Según el presidente, incluso si Washington levantara las sanciones, las negociaciones deberían tener lugar en el marco del acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear.

 

 

El guía supremo Alí Jamenei reiteró su rechazo este martes y dijo que si Estados Unidos “se arrepiente” y vuelve al Joint Comprehensive Plan of Action (el nombre oficial del acuerdo de 2015) luego podrá hablar con Irán y las otras partes del pacto.

 

 

“De lo contrario no puede haber negociaciones” entre responsables de ambos países “a ningún nivel, ni en Nueva York ni en ningún otro lugar”.

 

 

Los rebeldes hutíes de Yemen, que tienen el apoyo de Irán, reivindicaron el ataque a las instalaciones sauditas de Abqaiq -la mayor planta de tratamiento de petróleo del mundo- y al campo petrolero de Jurais, en este del país.

 

 

Los responsables sauditas dijeron que el ataque utilizo “armas iraníes” pero no acusaron directamente a su rival regional.

 

 

Por su parte Rohani aseguró que los ataques era un acto de autodefensa por parte de los hutíes contra la coalición militar liderada por Arabia Saudita que se enfrenta a ellos en Yemen desde 2015.

 

 

“Yemen es objeto de bombardeos diarios (…) El pueblo de Yemen se ha visto forzado a responder, solo se están defendiendo”, dijo el presidente iraní en Ankara (Turquía).

 

 

La Asamblea General de la ONU empezará el próximo 24 de septiembre en Nueva York.

 

 

UE: Representatividad política y respaldo de la AN exigen para que sea exitoso y tenga credibilidad, este proceso en Venezuela

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Países de la Unión Europea han tenido un papel activo en la búsqueda de soluciones ante la severa crisis que atraviesa el país.


La Unión Europea (UE) reafirmó el martes que «continúa creyendo que una salida política negociada es la única vía pacífica y sostenible para salir de la crisis de Venezuela».

 

 

A través de un comunicado, el organismo reaccionó así al anuncio en Venezuela sobre el inicio de una mesa de diálogo nacional de grupos minoritarios de la oposición y el presidente en disputa Nicolás Maduro.

 

 

La iniciativa que fue rechazada por el presidente encargado Juan Guaidó, incluye la elección de un nuevo Consejo Electoral.

 

 

En el texto, la UE reafirma no obstante que se precisan de otros factores para garantizar el éxito.

 

 

«Para que sea exitoso y tenga credibilidad, es importante que cualquier proceso negociado tenga la representatividad política necesaria, el respaldo de la Asamblea Nacional, así como el claro objetivo político de llevar adelante elecciones presidenciales creíbles», señaló el comunicado.

 

 

A su vez dijo que la UE «reitera su respaldo a un proceso serio e inclusivo, con orientación a resultados palpables como el que se estaba llevando a cabo por Noruega».

 

 

Planteó además que los países integrados en el bloque europeo considerarán «las medidas apropiadas a su disposición para fomentar la restauración de la democracia, el estado de derecho y los DDHH en Venezuela».

 

Voz de América

Para Maduro este diálogo sí es un paso acertado y necesario

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 Nicolás Maduro, dijo este lunes que el proceso de diálogo anunciado este lunes entre el gobierno y la oposición venezolana es un paso acertado y necesario.

 

 

“Hoy se firmó el primer acuerdo de paz, entendimiento y convivencia entre importantes sectores de la oposición venezolana y el Gobierno Bolivariano. Allí se firmó este acuerdo que se venía gestando en el transcurso de los últimos dos meses. Quiero celebrar con todo el país la firma de este acuerdo, es un paso acertado y necesario que abre todas las puertas hacia el diálogo por la paz”, dijo.

 

 

Aseguró que el gobierno que preside ha jugado varios escenarios en pro de la paz, “nosotros jugamos varios escenarios, todos de paz, constitucionales, democráticos y soberanos, con un solo fin: la felicidad y la paz de Venezuela”.

 

 

Pidió a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, actuar con todos los gobiernos del mundo, “siempre hemos estado abiertos a que se fortalezca el Poder Electoral y a las más amplias garantías para que las elecciones por venir sean elecciones de amplia participación, política, partidista y popular”.

 

Agregó que respecto a la libertad de algunas personas privadas de libertad, se procederá según lo acordado, “Le entregamos a la Comisión de la Verdad para que evalúe un conjunto de solicitudes y peticiones”, aseguró.

 

 

Explicó que todo el que se quiera sumar a la Mesa de Diálogo será bienvenido, “estamos buscando el punto para que haya entendimientos y acuerdos. Es necesario en función de la estabilidad política del país”.

 

UN

 

 

Quiénes son los «opositores» venezolanos que firmaron un pacto con el régimen de Nicolás Maduro

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Tras abandonar la negociación con la mediación de Noruega, la dictadura chavista anunció un acuerdo de convivencia con partidos minoritarios que no representan a las fuerzas democráticas

 


Por Gabriel Bastidas

 
 
Los opositores que pactaron con el chavismoLos opositores que pactaron con el chavismo

 


Los embajadores acreditados en Venezuela fueron convocados ayer a un acto en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, sin ser notificados sobre el motivo del encuentro. Fue una emboscada. Razón por la cual, varios se retiraron al percatarse de lo que se trataba.

 


Habían sido llamados para ser testigos de la firma de un pacto político de «convivencia» entre el régimen de Nicolás Maduro y un reducido grupo de partidos políticos que dicen ser opositores.

 


Entre los puntos pactados, se establece que los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela volverán a la Asamblea Nacional, que abandonaron en 2016 tras la aplastante derrota que les dio la oposición en las elecciones legislativas de 2015.
También acordaron designar un nuevo Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, no se indica si lo harán respetando el procedimiento establecido en la Constitución, es decir, que la designación la haga el Parlamento, o si por el contrario la harán a través de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente o del Tribunal Supremo de Justicia controlado por el régimen.

 


 
El pacto tampoco establece la convocatoria de elecciones presidenciales, como demandan los venezolanos y la comunidad internacional. En definitiva, un acuerdo que no solucionará el verdadero problema de fondo: la usurpación de Nicolás Maduro en el poder, tras el fraude electoral del 20 de mayo de 2018.

 


¿Pero quiénes son los «opositores» que firmaron este acuerdo y a quiénes representan?

 

Timoteo Zambrano

Timoteo Zambrano

 


Timoteo Zambrano: es diputado de la Asamblea Nacional, y fue el encargado de abrir el acto, junto al ministro de comunicación de Maduro, Jorge Rodríguez. Amigo del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, fue representante de la oposición en las mesas de diálogo establecidas en 2016, en 2017 y 2018, que terminaron en fracasos.
Tras separarse del partido Un Nuevo Tiempo en el año 2018, actualmente lidera el recién nacido partido político «Cambiemos Movimiento Ciudadano», conformado por solo seis diputados principales.

 


En mayo del año pasado apoyó la candidatura presidencial de Henri Falcón, en el proceso electoral ilegítimo convocado por Maduro para reelegirse fraudulentamente.
Durante sus gestiones como representante en mesas de diálogo con el régimen, Timoteo Zambrano logró la liberación de algunos prisioneros políticos. Tal fue el caso del diputado Rosmit Mantilla, quien estuvo dos años detenido arbitrariamente. Sin embargo, Mantilla acusó a Zambrano de presionarlo para que no revelara las torturas que sufrió en el Sebin.

 


«A minutos de ser liberado, recibí a través de otra persona un mensaje de Timoteo Zambrano que decía que si yo no me callaba la boca, mi compañero Gilberto Soto,

también diputado de la Asamblea Nacional, no iba a ser liberado y yo iba a volver a la cárcel», reveló Mantilla en una entrevista en 2018. La acusación fue rechazada por Zambrano.

 

Luis Augusto Romero

Luis Augusto Romero

 


Luis Augusto Romero: secretario general nacional del partido Avanzada Progresista, organización liderada por Henri Falcón, quien rompió con la alianza opositora en 2018 para participar en el proceso electoral fraudulento convocado por Maduro para reelegirse.

 


Falcón, militar retirado, llegó a la política de la mano de Hugo Chávez. En 1999 fue electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. Posteriormente se desempeñó como alcalde del municipio Iribarren, y luego como gobernador del estado Lara, al centro-occidente de Venezuela.

 


Se definía como «chavista light», hasta que en 2010 rompió con el fallecido mandatario. Conformó el partido político Avanzada Progresista, en 2012, y fue jefe del comando de campaña de Henrique Capriles en la contienda contra Nicolás Maduro en 2013.

 


Falcón dice ser «la oposición con posición» porque reiteradamente cuestiona la estrategia de la dirigencia opositora, en especial las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017, la Operación Libertad impulsada por Juan Guaidó en abril de este año, o la solicitud de sanciones internacionales contra el régimen.

 


Avanzada Progresista tiene dos diputados principales en la Asamblea Nacional, sin embargo el más reconocido de ellos, Julio César Reyes, quien en 2018 fue vicepresidente del Parlamento, rechazó el pacto firmado por su organización política con el régimen.

 


«La supuesta mesa de diálogo instalada por quienes usurpan el poder con algunos sectores políticos, no tiene el respaldo de la mayoría del país. Como diputados de la Asamblea Nacional rechazamos esta acción desesperada que busca minar nuestra unidad y dar legitimidad a quien no la tiene», reaccionó Reyes.Claudio Fermín

 

Claudio Fermín

 


Claudio Fermín: tres veces candidato presidencial (1993 – 1998 – 2000), no logró ganar ninguna de las contiendas. En 2018, presentó su precandidatura, pero terminó declinando para convertirse en el jefe de campaña de Henri Falcón.

 


En las décadas de los 80 y 90 fue dirigente del partido Acción Democrática y alcalde de Caracas. Actualmente lidera la organización denominada «Soluciones para Venezuela», de la cual se desconoce estructura y que en Twitter apenas alcanza los 500 seguidores.

 

Felipe Mujica

Felipe Mujica

 


Felipe Mujica: es el secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que apoyó a Hugo Chávez en su candidatura presidencial en las elecciones que lo llevaron al poder en 1998.

 


Tras romper con Chávez, el MAS formó parte de las alianzas opositoras que lo enfrentaron, hasta que en 2013, con la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia, se separaron de la Mesa de la Unidad Democrática.

 


En las elecciones parlamentarias de 2015, ninguno de sus candidatos logró ganar una curul. En 2018 participaron en el evento fraudulento convocado por Maduro para reelegirse, apoyando la candidatura presidencial de Henri Falcón.

 


Ante este pacto firmado entre el régimen y una fracción minoritaria de partidos políticos, el diputado y comisionado presidencial para Relaciones Exteriores del Gobierno interino, Julio Borges, advirtió que se trata de una falsa oposición creada por el chavismo.

 


«La Unión Soviética y Cuba también fabricaron su oposición a la medida y esta complicidad siempre terminó en un gran fracaso. Quienes se prestan para esta maniobra no representan al pueblo venezolano, nuestra agenda sigue firme: la salida de la dictadura», afirmó.

Los opositores que pactaron con el chavismo

Infobae

Gabriel Bastidas

 

 

 

¿Adiós Barbados?

Posted on: septiembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



La dictadura arrugó y no quiso seguir en la operación de rasurado a que estaba sometida. Quiere conservar el poco pelaje que le queda, porque una pelada monitoreada desde extrañas tierras podía terminar en una trasquilada innecesaria. Nada nuevo, por cierto, nada sorprendente, porque fueron muchos los que supusieron que los mandaderos del usurpador solo querían hacer cola en el salón de belleza sin someterse a las tijeras que se le ofrecían. Salieron tan barbados como entraron, o quizá más.

 

 

Los tratamientos de la cabeza en ese tipo de lugares suelen ser trabajosos, especialmente si son propuestos y vigilados por rapadores extranjeros. Pero eso lo sabíamos desde el comienzo de las sesiones y no vamos a hacernos los sorprendidos por el escape de unos señores acostumbrados a poner las reglas de su propia peluquería. Parece, por lo tanto, que dejaremos de mirar hacia el salón en el cual un elenco de usuarios se podía pintar las canas y retocar el cuero cabelludo para salir como nuevos.

 

 

Nadie sale como nuevo en este tipo de tratamientos, solo mejoran la apariencia si la observamos a la ligera. Pero ni eso quizá, en este caso, lo cual puede conducir a la idea de que no sea conveniente continuar en los mismos trajines. Si los enviados del usurpador salieron como entraron, o peor, puede parecer absurda la continuación de un trabajo idéntico. Tampoco terminaron airosos los enviados de la oposición, sin nada entre las manos, sin nada en el equipaje, como para cerrar definitivamente el ciclo y a otra cosa mariposa.

 

 


Pero no fue tan así. Tuvieron tiempo de dirimir sus cuitas a solas, de oírse sin trabas ni testigos y, quizá, de tomarse un trago como camaradas unidos por un mismo propósito. Lo cual no es pérdida total, ni puerta sellada con siete llaves, ni catástrofe clausurada para siempre. Quienes preferimos los avenimientos a las guerras debemos mirar así la situación, como posibilidad inconclusa, como capítulo que puede y debe continuar, nunca como tiempo malgastado.

 

 

Ahora es asunto de rendir cuentas, cada grupo con sus semejantes, cada quien con su cada cual, para ver cómo se remienda el capote en el futuro cercano. En el caso de los nuestros, es decir, de los emisarios de la oposición, contándole a la clientela lo que de veras paso en la peluquería, involucrándola para que no caiga en los brazos de la desesperanza, ni de la rabia.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |