Archive for septiembre 16th, 2019

«La Chilindrina» está de luto: murió su esposo

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La actriz mexicana María Antonieta de las Nievas, mejor conocida como «La Chilindrina«, enfrenta un duro momento tras la muerte de su esposo, Gabriel Fernández, quien falleció este 15 de septiembre a los 85 años de edad.

 

 

 

 

 

El encargado de dar a conocer esta lamentable noticia fue Carlos Villagrán, quien interpretó al personaje de «Kiko» en la serie El chavo del 8, vía Instagram.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro de los compañeros de María Antonieta, Édgar Vivar, actor que interpretó a «Ñoño» y al «Sr. Barriga», se pronunció vía Twitter para darle el sentido pésame. «@LaChilindrina, Toni querida. Hoy Gabo finalmente descansa. Entiendo tu dolor, lo comparto y hago votos para que la resignación llegue. Eres fuerte y te quiero…», escribió.

 

 

 

 

Es importante mencionar que Gabriel se encontraba internado en un hospital luego de una fuerte neumonía que padecía.

 

 

 

 

Ver imagen en Twitter
 
 
 
 
 

María Antonieta y Fernández se casaron hace más de 40 años, fueron inseparables, se veían juntos en premiaciones, entrevistas o cualquier evento del mundo del entretenimiento. Del matrimonio, nació un par: Gabriel y Verónica Fernández Gómez.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
RR

¡Por fin! Jonathan Montenegro reunió a dos de sus hijas

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El actor venezolano Jonathan Montenegro logró reunir a dos de sus muchachitas en la ciudad de Miami gracias a la colaboración de sus exparejas, Juliet Lima y Yelena Maciel, esta última los acompañó en el reencuentro de Anthy y Emily.

 

 

 

 

 

«Dios nos escuchó. Mis hijas. Gracias«, escribió el actor del dramático Juana, la virgen junto a una foto que compartió en su cuenta en Instagram.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recordemos que Maciel y Montenegro, tiempo después de su separación, se enfrentaron en una batalla legal por la custodia de la pequeña Emily. En medio de este encontronazo, Maciel aseguró que fue víctima de violencia psicológica mientras vivió bajo el mismo techo que el padre de su única hija.

 

 

 

 

 

Sin embargo, todo parece indicar que lo malo quedó atrás y Yelena decidió llevar la fiesta en paz con su exmarido. 

 

 

 

 

 

 

 

 

RR

 

Carolina Perpetuo le restregó su pasado chavista a Mimí Lazo

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las actrices venezolanas se tiran por los ideales políticos. Carolina Perpetuo trajo a colación los tiempos en que Mimí Lazo era partidaria del gobierno del fallecido Hugo Rafael Chávez Frías, pues aunque la mujer de Luis Fernández se empeña en negarlo, la catira reitera que fue «favorecida» por la revolución.

 

 

 

 

 

Luego de que en un post de Instagram, Lazo le asegurara a un seguidor que «No soy chavista mi amor. No leas tanta basura«, Perpetuo sin pelos en la lengua le recordó su oscuro pasado.

 
 
 
 
 
 
 

«Ahora no lo serás, cosa que celebro, pero lo fuiste y por muy larga data. Muy bien favorecida por demás. Basura es que ahora pretendas negarlo. O se te olvida que le dejaste un mensaje a Patricia Schwarzgruber en su teléfono celular diciendo que tú eras ‘una chavista arrecha’. Lo escuchamos muchos. No son inventos, es historia», alegó Carolina.

 

 

 

 

 

Es importante mencionar que Carolina Perpetuo se conoce por no aguantarse nada y lanzar cualquier comentario sobre lo que piensa, gústele a quien le guste. Asimismo siempre ha mostrado su respaldo a la oposición del gobierno venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RR

 

¿Y esa puntica qué? Juliet Lima le da duro a los «adultos inmaduros»

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Luego de que su hija Anthonella se reencontrara con su hermanita, Emily, la actriz venezolana Juliet Lima se pronunció en Instagram para echarle flores a su retoño y unas cuantas puntas a aquellos «adultos inmaduros».

 

 

 

 

 

 

 

 

«Solo puedo estar orgullosa de ser su mamá. Son muchas las lágrimas que le limpié por adultos inmaduros que no saben poner cada cosa es su lugar, por adultos que no saben respetar los derechos de sus hijos», fueron las primeras palabras emitidas por Lima en la mencionada red social.

 

 

 

 

Seguidamente, alegó que su muchacha es un ejemplo de madurez a temprana edad, pues  según ella, en un principio le negaron compartir con su hermana. «Ayer mi hija demostró madurez y bondad al recibir con los brazos abiertos afectos que le fueron negados y al sentarse de manera educada en una mesa con gente que le negó ese afecto», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para finalizar, la mujer dejó claro que la familia se respeta y que está orgullosa de ser madre de Anthonella, quien nació producto de su amor con Jonathan Montenegro.

 

 

 

 

«No es una niña de carácter fácil, pero es una niña con buenos sentimientos, estoy orgullosa de ser tu mamá. La familia se respeta. Vales oro hija mía, cualquiera estaría orgullos@ de poder decir que lleva tu sangre. Eres más madura que muchos adultos», concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este mensaje podría ser una punta para las exparejas de su ex, Jonathan Montenegro, quienes han enfrentado batallas legales en contra del hombre por la custodia de sus hijas.

 

 

 

 

RR

¿Quién fue monje Dom Pérignon y cuál es su relación con el champán?

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Dom Pierre Pérignon fue un monje benedictino a quien se le atribuye la invención del método champenoise para la fabricación del vino espumante fermentado (champagne).

 

 

 

 

 

 

En 1657, cuando Pierre tenía 19 años, decidió ingresar en un convento de monjes benedictinos en la abadía de Saint-Vannes, en la ciudad de Verdún.

 

 

 

Posteriormente y durante el año 1668 es trasladado a la abadía de Hautvilliers, cercana a la ciudad de Épernay. Durante toda su estancia allí, y hasta su muerte, se dedicó a la custodia del sótano de la abadía (lugar donde se guardaba la producción de vino). Fue durante su administración que la abadía prosperó y duplicó su producción vinícola.

 

 

 

 

Se dice que cuando Pierre, luego de haber producido -tal vez involuntariamente- el famoso método champenoise, y habiendo probado la bebida contenida en una de las botellas estacionadas en el sótano, exclamó (llamando a quienes estaban en sus cercanías):”¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!”, precisamente aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación del vino.

 

 

 

Diferentes historiadores no suelen coincidir en que Dom Pérignon haya sido o no el descubridor del método champenoise, sin embargo la mayoría resuelve establecer que fue en la abadía de Hautvellíers y con la intervención de Pierre que se inicia la historia de esta ya tradicional y exquisita bebida.

 

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué nos gusta el olor de la lluvia?

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El olor de la lluvia es agradable al olfato. De hechos, algunos científicos creen que disfrutamos ese olor debido a que nuestros ancestros aprovechaban el clima lluvioso para su supervivencia.

 

 

 

 

 

Pero ¿qué hace a la lluvia oler tan bien? Hay varios olores en la lluvia que agradan a las personas. Uno de estos es el “pretichor”, que se deriva de reacciones químicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunas plantas secretan aceites durante los periodos secos, y cuando llueve, estos aceites se evaporan. Otra reacción ocurre cuando se liberan químicos producidos por bacterias conocidas como actinomycetes.

 

 

 

 

 

Otra esencia asociada con la lluvia es el ozono. Durante una tormenta, los rayos pueden derramar oxígeno y moléculas de nitrógeno en la atmósfera, y éstas se vuelven óxido nítrico. Esta sustancia interactúa con otros químicos en la atmósfera para formar ozono, el cual tiene un olor agudo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es posible oler la lluvia cuando el viento de una tormenta que se avecina contiene ozono proveniente de las nubes.

 

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué los paracaidistas gritan «¡Gerónimooo!»?

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchas de las personas que saltan en paracaídas gritan con todas sus fuerzas “Gerónimo” pero casi ninguna conoce el origen de esta tradición, ¿sabes tú cuál es?

 

 

 

 

A principios de los años cuarenta las fuerzas armadas estaban desarrollando el paracaidismo en Estados Unidos. Comenzó en julio y agosto de 1940 cuando se creó un pequeño pelotón llamado Pelotón de Pruebas de Paracaídas.

 

 

 

 

En ese pelotón se encontraba el soldado Aubrey Eberhardt, de 24 años, y era el más corpulento entre sus 50 compañeros. Él junto a dos compañeros más se escaparon una noche para ir al Maun Post Theatre, donde vieron “Gerónimo” (1939)

 

 

 

 

Esta película de mucha acción era representada por Victor Daniels, quien hacía del cacique apache Gerónimo. Cuando vieron la película los tres soldados, salieron le preguntaron a Eberhardt si al día siguiente tendría miedo a la hora de saltar del avión, este respondió que no y que para demostrarlo gritaría algo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como el grupo iba a estar separado, unos en el aire y otros en el avión, debía elegir una palabra de fácil entendimiento, y así lo hizo eligió “Gerónimo” en honor al personaje de Victor Daniels.

 

 

 

 

Al día siguiente cumplió su promesa, los compañeros escucharon la palabra “Gerónimo” repetidas veces. Así los compañeros repitieron la acción una y otra vez hasta convertirla en una tradición.

 

 

 

 

Como los pelotones de diferentes sitios se visitaban unos a otros la tradición se fue extendiendo por todo el mundo.

 

 

 

 

 

Con información de: No Sabes Nada 

 

 

 

 

Portadas de los diarios del lunes 16/09/2019

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del lunes 16/09/2019

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

ABC.es : La Audiencia Nacional de España rechaza extraditar al exgeneral chavista Carvajal a EE.UU y lo libera

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 Hugo Carvajal, exjefe de los servicios de contrainteligencia militar con Hugo Chávez – EFE

 

La Audiencia Nacional ha rechazado este lunes la extradición del antiguo general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfico. Los magistrados de la sección tercera de la Sala de lo Penal han acordado en consecuencia la libertad del reclamado. El auto, en el que los jueces aportan los motivos de su decisión, no se dará a conocer hasta mañana. En su comparecencia, Carvajal aseguró que sufriría represalias tanto en Estados Unidos como en Venezuela.

 

 

Carvajal había mostrado su negativa a ser extraditado a Estados Unidos durante su vista de extradición la semana pasada alegando que «no confía en la justicia de Estados Unidos». Además, el exgeneral venezolano justificó su relación con las FARC, por cuyos vínculos le acusa la justicia norteamericana, asegurando que este se produjo por orden del exmandatario Hugo Chávez como parte de su labor como jefe de la inteligencia militar venezolana. Carvajal tiene a sus espaldas una carrera militar de 30 años.

 

 

El reclamado -cuya relevancia mediática resucitó el pasado febrero por un vídeo en el que reconocía como «presidente encargado» al líder opositor Juan Guaidó- es un viejo conocido de la Justicia de EE.UU. Según las acusaciones que llevan años detrás de él, el antiguo militar conocido como «el Pollo» habría sido la figura más central en la trama de narcotráfico puesta en marcha por el propio Hugo Chávez y cuyas actividades han llevado a cabo varios generales, conocidos como el «cartel de los Soles». Fue arrestado en el año 2014 en Holanda, y volvió a ser detenido el pasado mes de abril en nuestro país.

 

 

«Carvajal se encargaba de la recogida de la droga de las FARC y controlaba todo el proceso de distribución a Estados Unidos y Europa, y también se ocupaba del lavado de dinero a través de la petrolera PDVSA», afirmaron en el pasado fuentes de Washington a ABC, que argumentaban que su detención podría llevar a «destapar la olla del gran lavado de dinero llevado a cabo por PDVSA».

 

 

Tras ser arrestado en España, el antiguo militar pasó a disposición del juez Alejandro Abascal, el magistrado de refuerzo del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, a quien relató su supuesto periplo para salir de Venezuela en barco, camino de República Dominicana, un mes después de que su familia abandonara también el país y se instalase a vivir en Madrid. Con ello alegó que tenía un arraigo que difuminaba el riesgo de fuga. El juez ordenó, aun así, su ingreso en prisión.

 

 

Cuando cambió de abogado en España, su letrado difundió a los medios de comunicación un escrito en el que Carvajal exponía su voluntad de «seguir cooperando a fin de impulsar la transición en Venezuela, con las autoridades y los organismos adecuados a fin de facilitar, por los cauces pertinentes, información de calidad, precisa y útil para alcanzar este objetivo». Según él, disponía de información que podría vincular al gobierno de Nicolás Maduro con Hezbolá y las guerrillas colombianas de las FARC y ELN.

 

 

Carvajal mostró su disidencia con el actual régimen venezolano cuando grabó un vídeo en el que reconocía la legitimidad de Juan Guaidó como presidente del país y llamaba a la rebelión del ejército. El exgeneral llevó a ocupar el cargo de jefe de inteligencia militar bajo el mandato de Nicolás Maduro, aunque lo abandonó meses después. Con Hugo Chávez, en cambio, fue máximo responsable de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) durante gran parte de su mandato, entre 2004 y 2011.

 

 

El jefe del espionaje chavista que renegó de Maduro
J. CHICOTE / MADRID

Hugo Armando Carvajal Barrios (Puerto La Cruz, Venezuela, 1960) fue director de la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM) entre los años 2004 y 2011, con Hugo Chávez, y de su sucesora, la Dirección General de Contrainteligencia Militar, entre 2013 y 2014. Mayor General del Ejército Nacional de Venezuela, una vez retirado entró en política y salió diputado electo de la Asamblea Nacional por el Estado de Monagas en 2016. Conocido como «el Pollo» Carvajal, EE.UU. ya lo tenía entonces en el punto de mira. Lo acusaba de ser uno de los integrantes del Cartel de los Soles, la organización de narcos controlada por integrantes del Ejército venezolano. En 2014 evitó la extradición desde la isla de Aruba y terminó recalando en Madrid. Enfrentado a Maduro, el pasado febrero reconoció al presidente interino Juan Guaidó en un vídeo publicado en Twitter: «Aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia, para ser útil en la consecución del objetivo de reestablecer el orden constitucional que nos permita convocar elecciones libres», señaló. Unos días despúes, el 12 de abril, fue detenido en la capital de España por agentes de la Policía.

 

ABC.es