Archive for septiembre 7th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Francia envía bomberos, equipamiento y drones a Bolivia para luchas contra incendios

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Cerca de 40 bomberos franceses partieron el sábado rumbo a Bolivia, afectada por una oleada de incendios en la región amazónica, anunciaron las autoridades francesas, que también prometieron el envío de dos toneladas de equipamiento y drones para contribuir a las tareas de extinción.

 

 

Los bomberos militares, acompañados por el embajador francés en Bolivia, Denis Gaillard, partieron a bordo de un avión fletado por la Fundación Airbus, precisó el comunicado oficial.

 

 

“Este destacamento tendrá como misión, junto a las autoridades bolivianas, participar en la lucha contra los incendios en la región de Santa Cruz” (este), indicaron los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores.

 

 

El avión transporta igualmente “una donación de dos toneladas de equipamiento”. Posteriormente saldrán de París tres drones y cuatro pilotos de esos aparatos especialmente formados para “misiones de reconocimiento y localización de los incendios”, indicó la misma fuente.

 

 

El fuego ha devastado desde mayo 1,7 millones de hectáreas en Bolivia, según las autoridades de Santa Cruz (este).

 

 

Un equipo de seguridad civil francés, compuesto por seis expertos, ya se encuentra en el país andino desde el miércoles.

 

 

Identificada mujer que se fotografió desnuda en Base Aérea venezolana

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Como Yusbeiry Yaneiry Ortiz Moreno fue identificada la mujer que se tomó fotos en ropa interior en las escaleras y partes internas del avión C-130 Hércules, siglas 9508, en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, en Caracas.

 

 

 

 

 

De acuerdo con la periodista Pableysa Ostos, de igual forma fue aprehendido Luis Eduardo Guevara. Ambos admitieron su responsabilidad por haber ingresado aproximadamente a las 5:00 de la tarde, el pasado 1 se septiembre, a dichas instalaciones para tomar las fotografías.

 

 

 

 

Asimismo, se pudo conocer que en el hecho también estaría implicado el teniente Johandrys José Conde Peñaloza.

 

 

 

 

“Luis Guevara subió dichas fotografías a Twitter, y las borró el 3 septiembre, luego de que el teniente Johandrys Conde los contactó pidiéndoles el favor de que las eliminaran de la red social. El caso fue notificado a la Fiscal Militar 12 y fueron incautados los teléfonos celulares”, escribió la comunicadora en su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kim Jong Un nombra nuevo jefe de ejército experto en artillería: temen que desarrolle nuevas armas

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
Corea del Norte nombró al frente de su ejército a un general especialista de artillería, anunciaron los medios oficiales norcoreanos, lo que podría, según expertos, predecir el desarrollo de nuevas armas.

 

 

Pak Jong Chon fue nombrado “jefe del estado mayor del ejército popular coreano”, indicó el viernes por la noche la agencia oficial KCNA, que precisó que la decisión se anunció en una reunión en la que participaba el líder norcoreano, Kim Jong Un.

 

 

Pak sustituye a Ri Yong Gil, que había ocupado el cargo en dos ocasiones desde 2013.

 

 

Anteriormente fue comandante en jefe de la artillería norcoreana y su ascenso podría predecir una mayor inversión norcoreana en el desarrollo de nuevas armas, declaró el investigador Ahn Chan il, un norcoreano que se fue a Corea del Sur.

 

 

“Hay que señalar que Pak había acompañado a Kim durante los ensayos de sus nuevas armas”, dijo. “Con su llegada a la cabeza del ejército, es probable que Pyongyang dé prioridad a la artillería, además del desarrollo de nuevas armas”, agregó.AFP PHOTO/KCNA VIA KNS

 

AFP PHOTO/KCNA VIA KNS

 


Pak estuvo junto a Kim cuando Corea del Norte probó en agosto “misiles tácticos guiados de un nuevo tipo” e igualmente en julio, cuando ensayó un “sistema de lanzamiento múltiple de cohete guiado de gran calibre”, informó entonces KCNA.

 

 

Corea del Sur describió estas armas como “misiles balísticos de corto alcance”, que Corea del Norte no tiene derecho a probar, según las resoluciones de la ONU que detallan las sanciones contra Pyongyang.

 

 

Esta reorganización se produce en un momento de dificultad en el proceso de negociación entre Washington y Pyongyang sobre el programa nuclear y balístico del Norte.

 

AFP

 

Venezuela rechaza los hechos de violencia en Hong Kong.

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 El canciller Jorge Arreaza a través de su cuenta en twitter informó que el país rechaza los hechos violencia ocurridos en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.

 

 

 

 

A través de un comunicado publicado en su red social twitter el canciller denunció que los sucesos «fueron abiertamente promovidos por intereses extranjeros, con el objetivo de lesionar el orden interno, la seguridad pública y la integridad territorial» de ese territorio.

 

 

 

 

 

El comunicado también alertó «a la comunidad sobre la repetición de Hong Kong , de un patrón semejante, que se ejecuta mediante la promoción de manifestaciones violentas y actos de vandalismo».

 

 

 

 

 

El documento emitido por la cancillería, este sábado, el país expresó su solidaridad con China y sus instituciones de «respaldar los esfuerzos de las autoridades» para el restablecimiento de la paz.

 

 

 

 

 

 

UR

 

AFP: México reduce a la mitad el flujo migratorio a EE UU tras amenaza de Trump

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

México ha frenado el 56% del flujo irregular de migrantes hacia Estados Unidos desde mayo, dijo este viernes el canciller Marcelo Ebrard, quien revisará la semana próxima en Washington los compromisos alcanzados después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles.

 

 

 

 

 

El canciller mexicano, que viaja el lunes al país vecino, se entrevistará en la Casa Blanca con el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo, para dar seguimiento a una serie de compromisos acordados el 7 de junio pasado.

 

 

 

 

 

«México seguirá esa estrategia. No espero que haya una amenaza arancelaria porque hay una reducción del 56%» en aprehensiones de migrantes del lado estadounidense de la frontera entre mayo y agosto, declaró Ebrard en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

 

«Urgimos al gobierno de Estados Unidos a respaldar la estrategia de México», afirmó Ebrard.

 

 

 

 

 

La cancillería mexicana indicó que la cifra proviene de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, aunque esa agencia todavía no ha publicado sus datos para agosto.

 

 

 

 

 

A finales de mayo, Trump amenazó con imponer aranceles progresivos a México hasta llegar a 25% si no frenaba el paso de migrantes indocumentados, mayormente centroamericanos, después de que Estados Unidos registrara cifras récord de detenciones de familias en su frontera sur.

 

 

 

 

Tras extenuantes jornadas de negociaciones encabezadas por Ebrard, se alcanzó un acuerdo que dejó en suspenso la amenaza arancelaria. Tras una primera evaluación del acuerdo a los 45 días, los dos países quedaron en realizar una segunda revisión a los 90 días, cumplidos el jueves.

 

 

 

 

 

«La estrategia está funcionando»

 

 

 

 


Una de las principales exigencias de Washington fue que México se convirtiera en un «tercer país seguro», donde los migrantes tendrían que pedir asilo en vez de solicitarlo a Estados Unidos, lo que ha sido rechazado tajantemente por el gobierno mexicano.

 

 

 

 

 

«La estrategia mexicana está funcionando, no vamos a aceptar ser tercer país seguro (…) porque va en contra de los intereses de México. Es injusto para nuestro país», advirtió Ebrard al señalar que desconoce si Washington insistirá nuevamente en este reclamo.

 

 

 

 

 

Para frenar el flujo de migrantes, México desplegó un total de 25.451 guardias nacionales en sus fronteras norte y sur, detalló el canciller.

 

 

 

 

México también amplió su política de aceptar la devolución de migrantes que piden asilo en Estados Unidos mientras sus casos son procesados.

 

 

 

 

El gobierno mexicano reiterará ante los funcionarios estadounidenses que la estrategia para combatir la migración irregular debe ser fomentar el desarrollo económico de América Central, y que insistirá en que Washington cumpla con sus compromisos de financiamiento en la materia.

 

 

 

 

 

«Queremos que sea una relación de amistad, de cooperación para el desarrollo de ambos países», expresó López Obrador, un izquierdista que llegó al poder en diciembre prometiendo una política más flexible hacia los migrantes, pero que ha tenido que adoptar una estrategia más dura frente a las amenazas de Trump.

 

 

 

 

Su homólogo estadounidense ha manifestado que México ha hecho un «gran trabajo» para frenar el tráfico de migrantes, y en las últimas semanas no ha vuelto a blandir la carta de los aranceles.

 

 

 

 

Freno al tráfico de armas

 

 

 

 


Ebrard señaló que también destacará en Washington la cooperación estadounidense en la lucha contra atentados a la comunidad mexicana, luego del ataque en un supermercado de El Paso, Texas, de un supremacista blanco que dejó 22 muertos, ocho de ellos mexicanos.

 

 

 

 

También planteará la necesidad de que Estados Unidos combata el tráfico de armas hacia México, golpeado por una ola de violencia ligada al tráfico de drogas que deja más de 250.000 muertos desde 2006.

 

 

 

 

 

«Ese tráfico es ilegal, que asuma sus responsabilidad de regularlo, controlarlo e impedirlo, igual que nosotros hemos hecho con respecto a sustancias prohibidas», dijo el canciller.

 

 

 

 

 

La imposición de aranceles a México hubiera tenido un fuerte impacto en la economía mexicana al ser Estados Unidos destino de alrededor de 80% de sus exportaciones.

 

 

 

 

De octubre a principios de 2019 México fue paso de una oleada inédita de migrantes, muchos de ellos viajando en inmensas caravanas que ingresan por la frontera con Guatemala.

 

 

 

 

Con información de AFP

Caricaturas del sábado 07/09/2019

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Bolsonaro en su 1er desfile de Día de Independencia

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuya popularidad está en el piso tras sólo ocho meses de gobierno, se dio este sábado un baño de masas en la primera vez en que encabezó el tradicional desfile militar del Día de la Independencia de Brasil en su condición de jefe de Estado.

 

 

 

 

Jair Bolsonaro

 

 

 

El líder ultraderechista llegó hasta la tarima desde la que presenció el acto en el Rolls Royce convertible de la Presidencia que es usado en ocasiones especiales y en el que desfiló por dos kilómetros, todo el tiempo de pie, usando la banda presidencial y acompañado por uno de sus hijos y por un niño vestido con una camisa de la selección brasileña de fútbol al que recogió en el camino.

 

 

 

 

El desfile del Día de la Independencia, como es tradición, fue realizado en la Explanada de los Ministerios, la ancha avenida de Brasilia sobre la que están ubicadas las principales edificaciones públicas del país, pero en esta ocasión contó con tarimas adicionales para el público.

 

 

 

 

La expectativa del Gobierno era reunir a un récord de cerca de 40.000 asistentes en un acto en que Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, disputó protagonismo con los militares que desfilaron.

 

 

 

 

En la tarima presidencial, el líder ultraderechista contó con la compañía de todos los miembros de su Gabinete y de numerosos invitados especiales, principalmente líderes empresariales y religiosos, entre ellos el presentador de televisión Silvio Santos, uno de los más populares del país, y el pastor Edir Macedo, fundador y máximo líder de una populosa iglesia evangélica.

 

 

 

 

 

En medio de la celebración y aprovechando un momento en que las tropas pararon para observar el desfile aéreo, el jefe de Estado bajó de la tarima y caminó por la Explanada de los Ministerios para acercarse al público, que lo ovacionó.

 

 

 

 

En una larga caminata en que se saltó todos los protocolos oficiales, Bolsonaro saludó a los asistentes al desfile siempre acompañado por el ministro de Justicia, Sergio Moro, cuyos índices de popularidad prácticamente doblan a los del jefe de Estado.

 

 

 

 

Moro era hasta el año pasado el juez responsable por la Lava Jato, la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil, y es una de las figuras más destacadas y populares en el Gabinete de Bolsonaro.

 

 

 

 

Poco antes de participar en el desfile, el jefe de Estado dio unas cortas declaraciones exclusivas a un canal estatal en las que pregonó el nacionalismo e instó a los brasileños a acudir a los desfiles previstos en todas las capitales.

 

 

 

 

«Quien pueda comparecer en su municipio a los actos por el Día de la Independencia, así como yo lo estoy haciendo, hágalo. Brasil es nuestro. Es verde y amarillo», afirmó el mandatario.

 

 

 

 

En los últimos días Bolsonaro se refirió varias veces a su ansiada participación en los actos por el principal festivo patrio y exaltó el nacionalismo en momentos en que, en su opinión, la soberanía de Brasil en la Amazonía es amenazada por países interesados en las riquezas de la mayor selva tropical del mundo.

 

 

 

 

 

El presidente, blanco de críticas en el país y en todo el mundo por su retórica antiambiental a la que se atribuye el fuerte salto de los incendios forestales de este año en la Amazonía, asegura que los países que lo presionan tan sólo están interesados en desconocer la soberanía brasileña sobre el considerado pulmón del mundo.

 

 

 

 

Para preparar un desfile a la altura del deseado por Bolsonaro, el Gobierno elevó en un 19 % sus gastos en la organización con respecto al año pasado e invirtió 971.500 reales (unos 242.875 dólares) en la conmemoración.

 

 

 

 

El acto de este año contó incluso con el eslogan «vamos a darle valor a lo que es nuestro», un mensaje multiplicado en miles de carteles y en una campaña comercial promovida por el Gobierno y por la que algunas tiendas ofrecieron promociones de sus productos.

 

 

 

En el desfile por los 197 años de la proclamación de la independencia de Brasil participaron cerca de 4.500 personas, entre militares y miembros de diferentes fuerzas de seguridad.

 

 

 

 

EFE

Portadas de los diarios del sábado 07/09/2019

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

BCV retiró de su portal al Petro como unidad contable

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

Este viernes, el Banco Central de Venezuela (BCV), retiró de su portal web la cotización del Petro como unidad contable. Actualmente, en la página web del BCV solo se exhibe la paridad del bolívar respecto a las monedas fiduciarias.

 

 

Esta acción del BCV originó rumores sobre un posible aumento del salario mínimo en el país. El último sueldo decretado por el Estado, anclado al valor del Petro, fue de 40.000 bs (medio petro).

 

 

El economista Víctor Álvarez indicó que «mientras el precio oficial del Petro es 80.000 bolívares, en los mercados el Petro se revende en 1.722.372 bs, equivalente a 72 salarios mínimos».

 

 

«Si el salario mínimo estuviera realmente anclado al verdadero valor del Petro, en el mercado la remuneración de los trabajadores y de las pensiones, no deberían bajar de 861.186 bolívares», apuntó.

 

 

Álvarez indicó que de confirmarse oficialmente el aumento en la cotización del Petro, se tendría que recalcular el salario mínimo. Este este ajuste podría tener un gran impacto sobre la producción y los precios.

 

 

 

Dorian deja 43 muertos en Bahamas y ahora impacta Carolina del Norte

Posted on: septiembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, elevó este viernes de 30 a 43 la cifra provisional de muertos por el destructor impacto del huracán Dorian por el archipiélago el pasado fin de semana, informaron medios locales.

 

 

 

 

 

Dorian Bahamas

 

 

 

«La pérdida de vidas que estamos experimentando es catastrófica y devastadora», afirmó Minnis en un comunicado, en el que reconoció que muchas personas siguen desaparecidas y que el número de fallecidos puede aumentar significativamente.

 

 

 

 

De las 43 muertes, 35 ocurrieron en las islas Ábaco y 8 en Gran Bahama, las más afectadas por el paso de Dorian por el archipiélago.

 

 

 

 

 

Dorian impactó el pasado fin de semana en estas islas ubicadas en el norte de Bahamas como huracán categoría 5 -la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson- con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora.

 

 

 

 

En un fenómeno inusual para este tipo de tormentas, Dorian se quedó prácticamente inmóvil sobre estas islas caribeñas durante cerca de 36 horas, generando un gran caos y destrucción.

 

 

 

 

 

Según reportes de los medios locales bahameños, cientos de sobrevivientes del huracán se agolpan en los terminales aéreos y marítimos de estas islas tratando de evacuar en dirección a Nassau, la capital del país.

 

 

 

 

Las islas Ábaco y Gran Bahama han quedado a merced de la ayuda humanitaria para obtener comida, agua y generadores de luz.

 

 

 

 

El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, dijo este miércoles que Bahamas «nunca ha visto nada de esta escala» al definir el impacto de Dorian sobre el país caribeño como «enorme».

 

 

 

 

 

Dorian, por su lado, que días atrás amenazaba los estados sureños de Estados Unidos, tocó este viernes tierra en Carolina del Norte debilitado a categoría 1, sin que se haya informado de víctimas mortales o de grandes daños.

 

 

 

 

El huracán avanza ahora hacia Nueva Escocia (Canadá) con vientos máximos sostenidos de hasta 150 kilómetros por hora.

 

 

 

 

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., Dorian cruzará Nueva Escocia este sábado por la tarde.

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »